Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Huila en las colecciones del Banco de la República

Huila en las colecciones del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

La exposición itinerante "Huila en las colecciones del Banco de la República" destaca la presencia del Huila y su territorio en las colecciones del Banco de la República. Dicha presencia es amplia e importante en el Museo del Oro, el mayor depósito de orfebrería prehispánica del mundo, y en los fondos bibliográficos, en la colección de arte y en las colecciones de mapas, fotografías y audiovisuales. Con curaduría de Efraín Sánchez, la exposición comenzó su itinerancia en la sucursal de Neiva, en donde está entre el 15 de abril de 2013 y el 14 de enero de 2014. A través de fragmentos de las colecciones que tiene el Banco de la República, esta página reúne textos, fotografías, ilustraciones, pinturas, mapas de los siglos XIX y XX, e infografías que dan cuenta de la geografía física y natural del departamento, la arqueología (orfebrería, escultura y cerámica indígena) de las zonas de San Agustín, la pintura de Ricardo Borrero Álvarez, el legado de varios escritores y músicos a la cultura nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Huila en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2000

Se reúne material bibliográfico sobre la vida del científico y sobre sus viajes por Colombia y por el Río Orinoco, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Entre los materiales que pueden ser consultados se encuentra una cronología de sus recorridos por el territorio de la Nueva Granada, una ruta cartográfica y un amplio compendio de las ilustraciones que recopiló durante sus observaciones botánicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2006

Alberto Lleras Camargo simboliza al político intelectual capaz de entender las presiones de su época para orientar la lucha del pueblo colombiano por alcanzar los sueños de la democracia y del desarrollo, contra los fantasmas de dos guerras mundiales, una guerra fría y profundos conflictos internos que amenazaban con el caos y la desesperanza. Esta página fue creada con motivo de la exposición “Alberto Lleras Camargo” realizada en la Biblioteca Luis Angel Arango del 11 de octubre de 2006 al 22 de enero de 2007.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1946

Litografía del mapa de una zona del departamento de Cundinamarca, ubicado en la región Andina del centro de Colombia. Se referencian el oriente de Bogotá y los municipios de Usaquén, La Calera y Choachí. Presenta también hidrografía y topografía. En el margen exterior se indican grados de latitud y longitud, en el margen interior hay una medición en metros, que es citada en la parte posterior del mapa y que ayuda con la ubicación de 'Puntos auxiliares' 'Puntos Estereoscópicos' y 'Cotas'. En la parte inferior se incluyen convenciones, en el reverso se presenta una referencia de la plancha en el mapa de Cundinamarca indicando la escala empleada."" Este mapa fue elaborado 'con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotrogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000' ;las vistas fueron tomadas entre Marzo y Abril de 1940 y las coordenadas fueron deducidas del Mapa Isogónico de Cundinamarca para 1946; mismo año de realización del presente mapa. Este es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950 conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en memoria del cartógrafo italiano).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano topográfico de los terrenos baldíos, denominados Peñón i Victoria, ubicados en jurisdicción del distrito de Río de Oro

Plano topográfico de los terrenos baldíos, denominados Peñón i Victoria, ubicados en jurisdicción del distrito de Río de Oro

Por: Alejandro Ortega | Fecha: 1875

Durante el siglo XIX las políticas respecto a los territorios baldíos se enfocaban en la entrega de terrenos que estuvieran destinados al pago de la deuda pública, a concesiones de nuevos pobladores y al auxilio de empresas por apertura de vías. La ley 78 de 1882 dictaba que para poder acceder al título de propiedad, la tierra baldía entregada debía ser cultivada, demostrando diez años de uso para poder acceder al título." Este plano con color añadido señala los territorios baldios alrededor del distrito de Río de Oro municipio situado al nordeste del país, hoy perteneciente al departamento del Cesar. Contiene la siguiente nota o título completo: "Plano Topográfico de los terrenos baldíos, denominados Peñón i Victoria, ubicados en jurisdicción del distrito de Río de Oro em e Estado de Magdalena, denunciados por el Sr. Rafael María Rizo i levantados por disposición del Gobierno del Estado. Contiene estencion superficiaria de 561 hectareas 6.075 metros cuadrados. Ocaña agosto de 1875. Firma Alejandro Ortega. El interesado Rafael María Rizo. Presidencia del Estado. Santamarta Enero 13 de 1876. Es auténtico. Manuel Dávila. Andrés Bermúdez.” Incluye rosa de los vientos. Escala expresada en milímetros vs metros."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano topográfico de los terrenos baldíos, denominados Peñón i Victoria, ubicados en jurisdicción del distrito de Río de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Por: José Bertrand | Fecha: 1845

Plano manuscrito, con color añadido, de los terrenos al margen izquierdo del Río San Juan solicitados por Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios. El río San Juan desemboca en el océano Pacífico y recorre parte del departamento del Choco y del Valle del Cauca. Contiene rosa de los vientos y dirección de corriente del río.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan topográfico de un globo de tierras en la margen izquierda del Río San Juan que solicitan los señores Gorgonio Uribe, Rafael Montoya y Socios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Por: Athanase Airiau | Fecha: 1859

Este plano ilustra la ciudad en proyecto, en forma de octágono con ocho distritos, que contendría el canal interoceánico entre los Océanos Pacífico y Atlántico de manera similar con la estructura de la ciudad de París, donde su centro es la “Île de la cité” (Isla de la ciudad). Presenta tablas con nombre de las fincas y de las calles de los ocho distritos, cartela en negro, formada por dos figuras, una Atenea y un indígena americano, apoyados sobre el escudo de la Confederación Granadina, el cual está sobre una orla de flora tropical y enmarca la dedicatoria: “Dedié a Monsieur Mariano Ospina, Président de la Confédération Grenadine. Amérique du Sud 1859". Escala expresada en millas náuticas y metros. Copia tomada de los planos que se encuentran en Mapoteca No. 6 del Archivo Histórico Nacional de Bogotá, bajo la referencia 159."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Por: Napoleón de Greiff | Fecha: 1875

Mapa manuscrito con color añadido de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó. Incluye rosa de los vientos. Contiene firma constatando autenticidad del mapa.El municipio de Yolombó Antioquía está ubicado en la subregión nordeste del departamento de Antioquía, se cararacterizá por haber sido una zona minera; hasta 1750 su riqueza le había otorgado un lugar importante en esta región sin embargo desde 1760 hasta 1800 las carencias tecnológicas para la actividad minera agotaron la explotación. En el año de 1815 se abre un caminó entre Yolombó y Río Negro trayendo de nuevo la prosperidad al sector.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de los terrenos denunciados por Antonio María Llano sobre la quebrada Doñana en el distrito de Yolombó del E .S. de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Por: Raúl Quevedo A. | Fecha: 1912

Plano de los límites entre los municipios Antioqueños de San Pedro de los Milagros y Donmatías. Esta región fue poblada en 1624 por colonos provenientes de Santa fe de Antioquia; la zona se caracterizó por su riqueza en fuentes hidrográficas y actividad minera, por esta razón, la mayoría de pobladores fueron mazamorreros y mineros independientes a quienes se les concedió más adelante el título de sus parcelas. Incluye convenciones. Nota manuscrita bajo el recuadro: "La cordillera que propongo como límite no lo fijé matemáticamente por haber pensado el asunto posteriormente al trabajo en el campo."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de límites de San Pedro y Don Matías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plano de los terrenos y bodega de Rumazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones