Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colección de escritos publicados en Nueva España por diferentes cuerpos y sugestos particulares

Colección de escritos publicados en Nueva España por diferentes cuerpos y sugestos particulares

Por: Mariano Peset Mancebo | Fecha: 2010

En 1810 la insurrecció de Miguel Hidalgo en Dolores iniciava, durant la guerra contra el francès, el crit d'independència de Mèxic. Diferents autoritats i institucions de Nova Espanya es van apressar a manifestar la seua condemna de l'aixecament i la fidelitat a la monarquia. La universitat de Mèxic, el rector i el claustre, es va unir a la condemna d'Hidalgo i els altres insurgents que pretenien separar als espanyols americans dels espanyols peninsulars. Aquestes proclames universitàries i altres escrits contraris a la revolta, fidels a la monarquia borbònica, es van reunir en un volum publicat a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colección de escritos publicados en Nueva España por diferentes cuerpos y sugestos particulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El exterminio de la Isla de Papayal: etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia

El exterminio de la Isla de Papayal: etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia

Por: Juan Felipe García Arboleda | Fecha: 2019

Este trabajo tiene como telón de fondo una vida en vilo. La vida de la Isla de Papayal. Para algunos de los campesinos que habitan este espacio, de quienes recojo los testimonios protagónicos de la investigación, la isla ha sido víctima en los últimos cuarenta años de unas prácticas de exterminio que la han puesto en riesgo de desaparecer. Amenazada la existencia de la isla, estos campesinos, que dependen de ella, perciben que sus vidas también están en peligro de extinción. Para otras personas, sobre todo foráneas, la isla ni siquiera existe. ¿Por qué iría a desaparecer algo que no tiene existencia?, se preguntan. El problema principal del presente estudio es describir y comprender este cortocircuito entre quienes afirman que unas vidas están siendo eliminadas en un lugar y quienes continúan efectuando prácticas encaminadas a la afectación de esas vidas, sin considerar que ello pueda constituir un exterminio.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El exterminio de la Isla de Papayal: etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estigma liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Por: Fernando Picó | Fecha: 2008

Entender el pasado para comprender el presente no parece un empeño intelectual retador hasta que lo intentamos. Diversos historiadores han encontrado claves en los siglos precedentes para apreciar las contradicciones en nuestra sociedad y las ambigüedades en nuestras instituciones. Pero la historia enseña algo, o son más bien los historiadores los que- revistiéndose del manto de Clío- asumen la tarea de enseñar? Esta revisión de la Historia general de Puerto Rico no dilucida esas discusiones, pero si pretende poner al día nuestros entendimientos sobre la formación y el desarrollo de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Por: James D. Henderson | Fecha: 2012

Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana. Esta droga y luego la cocaína ocasionaron un tsunami de dólares ilegales en el país que alimentó todo tipo de delitos. Los niveles de criminalidad y violencia aumentaron continuamente y para fines del siglo XX los colombianos se preguntaban si las instituciones nacionales podrían soportar el multifacético desorden financiado por un flujo masivo de dinero del narcotráfico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robespierre. Virtud y terror

Robespierre. Virtud y terror

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, el resorte del gobierno durante la revolución son, al mismo tiempo, la virtud y el terror. la virtud sin la cual el terror es mortal. el terror sin el cual la virtud es impotente". Robespierre La defensa de Robespierre de la Revolución francesa sostiene una de las más poderosas y desconcertantes justificaciones de la violencia política jamás escritas. A través de un ingenioso comentario, Slavoj ? i? ek subraya la extraordinaria resonancia de las palabras de Robespierre en un mundo obsesionado con el terrorismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Robespierre. Virtud y terror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anales

Anales

Por: Tácito | Fecha: 2007

"Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del fundador del Imperio, dejan paso al elaborado retrato del cruel e hipócrita Tiberio
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Anales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención del pueblo judío

La invención del pueblo judío

Por: Shlomo Sand | Fecha: 2011

En este valiente y apasionado libro, Shlomo Sand demuestra que el mito nacional de Israel hunde sus orígenes en el siglo XIX, no en los tiempos bíblicos en los que muchos historiadores –judíos y no judíos– reconstruyeron un pueblo imaginado con la finalidad de modelar una futura nación. Sand disecciona con la minuciosidad de un forense la historia oficial y desvela la construcción del mito nacionalista y la con­ siguiente mistificación colectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La invención del pueblo judío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Por: Juan Oliva Mompean | Fecha: 2008

La compleja historia política de Siria-Palestina durante el Bronce Antiguo y el Bronce Medio ? entre 3000 y 1600 a. C. aproximadamente? está aún por escribirse. El presente estudio selecciona documentos de gran valor para poder reconstruir las líneas generales de dicha historia, especialmente entre 2500 y 1650 a. C. Presenta una selección de textos procedentes de archivos que aportan información relevante para el III milenio (Bronce Antiguo), esencialmente de Mari, Ebla y Tell Beydar. El cuadro político que puede extraerse de este periodo es todavía sumamente limitado, circunscrito a las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Textos para un historia política de Siria-Palestina I : el Bronce Antiguo y Medio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chilena o cueca tradicional

Chilena o cueca tradicional

Por: Samuel Claro | Fecha: 1994

Los fundamentos de este libro se basan en que la cueca o chilena es un género poético-musical proveniente de la tradición arábico-andaluza en la que intervienen el canto, instrumentos musicales y la danza. Si bien se ha conservado con mayor pureza en Chile, donde tiene carácter de danza nacional, su dispersión es continental, por lo que podemos considerarla como un valioso patrimonio cultural americano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chilena o cueca tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones