Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Compartir este contenido

Pütchi biyá uai / compilador, Miguel Rocha Vivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pütchi biyá uai / compilador, Miguel Rocha Vivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía completa / Aurelio Arturo ; presentación, William Ospina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Por: José Asunción Silva | Fecha: 2015

Toda obra literaria debe sostenerse por sí misma, hasta el punto de poder prescindir, incluso, de quién fue su autor. Sin embargo, hay algunas que se iluminan y se vuelven más significativas cuando conocemos la vida y la muerte de quien las creó. Ese es el caso de José Asunción Silva, que se quitó la vida en 1886, a los treinta y un años, sin publicar aún ningún libro, pero dejando una producción poética que iba a revolucionar la poesía colombiana, partiéndola prácticamente en dos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poema heroico y otras flores poéticas / Hernando Domínguez Camargo ; prólogo de Luis Castellví Laukamp

Poema heroico y otras flores poéticas / Hernando Domínguez Camargo ; prólogo de Luis Castellví Laukamp

Por: Hernando Domínguez Camargo | Fecha: 2015

El Poema heroico de Domínguez Camargo llama la atención por su hibridez poética. Por una parte, su título, protagonista -San Ignacio de Loyola, un héroe universal para el catolicismo-, estructura, métrica, y tono parecen indicar que el poema pertenece al género épico
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parlantes : elegías de varones ilustres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquídeas selectas de Colombia / Jorge Mario Múnera, presentación de Guillermo Angulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nadar contra la corriente / Hernando Téllez ; prólogo de Efrén Giraldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Motivo por el cual : artículos de costumbres. José Manuel Marroquín y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Motivo por el cual : artículos de costumbres. José Manuel Marroquín y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Por: José Manuel Marroquín | Fecha: 2015

Nacida en el siglo xvii en Inglaterra, desde donde pasó a Francia y de allí a España, la literatura de costumbres fue una forma de retratar con palabras la sociedad, sus hábitos, entorno, valores y personajes. Propia del romanticismo, movimiento que reaccionó contra el clasicismo, surgió en un momento en el que no existían el cine ni la fotografía y el arte de la pintura era para unos pocos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Motivo por el cual : artículos de costumbres. Emiro Kastos y otros autores ; presentación, Santiago Londoño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alocución del gobernador del estado a los cundinamarqueses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Por: Felipe Zapata | Fecha: 1912

Informe emitido por Felipe Zapata acerca del proyecto de ley radicado por el Ministerio de Obras públicas, en el que se aprueba el contrato para la construcción y mejoras del ferrocarril del Cauca. En el documento se incluyen los kilómetros construidos, costos del proyecto y contratistas que han trabajado en el proyecto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe de la Comisión del Senado que estudió para segundo debate el contrato de 6 de septiembre de 1912

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones