Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alguien así es el Dios en quien yo creo

Alguien así es el Dios en quien yo creo

Por: Andrés Torres Queiruga | Fecha: 2013

Este libro intenta ofrecer algunos rasgos fundamentales de una visión actualizada del misterio de Dios. Tratando de evitar el dogmatismo ?«alguien así»? presenta una visión personal de la fe ?«es el Dios en quien yo creo»? buscando la sintonía con las preocupaciones de la cultura actual. Procede por aproximación. Empieza con una primera presentación más sencilla, cálida y enunciativa de las que considera ideas centrales que marcan la alegría de la fe. Continúa acentuando de manera crítica la reflexión teológica sobre tres temas de especial urgencia: la idea de creación por amor, el problema de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Alguien así es el Dios en quien yo creo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tao de la Gracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Satanás

Breve historia de Satanás

Por: Gabriel Andrade | Fecha: 2014

Sectas satánicas, cacería de brujas, íncubos, satanismo filosófico, aquelarres, profecías y exorcismos. Las leyendas y mitos de Satanás, Lucifer, Belzebú. Una apasionante historia cultural del príncipe de las tinieblas y su huella en el arte, literatura, música, movimientos ocultistas, crímenes y conspiraciones.El diablo, el demonio, Satanás, Lucifer, Belzebú, Mefistófeles... Tiene muchos nombres, pero todos sabemos de quién se trata. Gabriel Andrade hace un recorrido por la historia cultural de este apasionante personaje, desde sus oscuros orígenes en las civilizaciones antiguas (Egipto, Israel, Persia, Grecia) hasta la reciente histeria colectiva en torno a los supuestos casos de abuso ritual satánico en EE. UU. durante la década de los ochenta del siglo XX, pasando por las tentaciones de Jesús en el desierto, las cacerías de brujas y El paraíso perdido de Milton, entre muchas otras manifestaciones culturales. Este título de la colección Breve Historia tiene alusiones tanto a la cultura pop contemporánea, como a la cultura clásica (tradicionalmente, los biógrafos del diablo suelen reseñar el desarrollo de esta figura hasta el siglo XIX, sin tener presente los acontecimientos de la música rock, y las investigaciones policiales sobre supuestos crímenes satánicos). Ante un tema que tradicionalmente ha estado reservado a eruditos, Breve historia de Satanás es lectura indispensable para todo aquel lector, creyente o escéptico, que quiera introducirse de forma amena en la historia del príncipe de las tinieblas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Breve historia de Satanás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  I Ching

I Ching

Por: Helena Jacoby de Hoffmann | Fecha: 2013

Esta versión es citada por eruditos europeos como la más rigurosamente fidedigna y clara. Tomada de la versión del sinólogo alemán Richard Wilhelm, la Hoffmann demoró 7 años en producir ésta, la versión más erudita de este clásico de sabiduría china. Cabe destacar que si bien sólo se trata del Volumen I, lleva 44 páginas de notas explicativas donde se incluyen los contenidos de los VolúmenesII y III.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

I Ching

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos

Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos

Por: Virginia Raquel Azcuy | Fecha: 2013

En 1965, al finalizar el Concilio Vaticano II, Monseñor Manuel Larraín expresó que aquello que había vivido la asamblea conciliar era impresionante, pero que si en América Latina no estábamos atentos a nuestros propios signos de los tiempos, el Concilio pasaría al lado de nuestra Iglesia. Asumir esta tarea es la misión que se ha dado nuestro Centro Teológico y que acometemos en este libro. Los aportes que aquí ofrecemos a esta teología de la historia, posconciliar y latinoamericana, son fundamentalmente de método teológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Dios sin rostro

El Dios sin rostro

Por: Juan Arana Cañedo-Argüelles | Fecha: 2003

A pesar de que los estudiosos del hecho religioso se resisten a prestarle atención, el panteísmo es una forma de entender las relaciones entre Dios y el mundo que reaparece en los más variados momentos históricos y en las culturas más distantes. Este libro despliega una panorámica de las cosmovisiones panteístas y examina su presencia en cuatro autores culminantes de la literatura y la ciencia del siglo XX: Albert Einstein, Jorge Luis Borges, Erwin Schrödinger y Octavio Paz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El Dios sin rostro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo cíclico y gnosis ismailí

Tiempo cíclico y gnosis ismailí

Por: Henry Corbin | Fecha: 2003

El Islam chiíta se divide en dos grandes ramas: la duodecimana y la septimana o ismailí. En este libro se reúnen tres importantes trabajos referidos a la gnosis del ismailismo, en los que podemos encontrar los ecos recurrentes de una sabiduría eterna que, para Corbin, abraza en una comunidad esencial a las tres tradiciones abrahámicas, pero que hunde sus raíces inmediatas en el Irán del mazdeísmo preislámico y que se extiende igualmente al neoplatonismo griego. Sobre ese telón de fondo, pone Corbin de manifiesto una concepción cíclica del tiempo que no es ya del eterno retorno del tiempo sino la del retorno del tiempo a un origen eterno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Tiempo cíclico y gnosis ismailí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cristianismo y la construcción de la paz

El cristianismo y la construcción de la paz

Por: Xabier Pikaza | Fecha: 2003

La construcción de la paz constituye el reto principal de la historia, como supo la tradición bíblica, abierta al Shalom escatológico. Esa paz no es un punto de partida al que debemos volver, ni un paraíso del que un día hemos caído, ni es tampoco una simple experiencia interior de libertad espiritualista, sino una tarea exigente y arriesgada de los hombres. Ella depende de los hombres pero, al mismo tiempo, les desborda y sobrepasa, situándoles más allá de las posibilidades racionales que ofrece un sistema organizado con la lógica actual de mercado, con sus poderes económicos y sociales. Los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El cristianismo y la construcción de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días

Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días

Por: Francisco Javier Castillo Navarro | Fecha: 2002

Una visión caleidoscópica de la demografía, la religión, la historia y la política islámicas. La presente obra rellena un vacío sobre el estudio general de esta cultura en el ámbito catalán. Asimismo, nos acerca al conocimiento de una civilización que ha entrado en contacto con nuestra propia cultura: interpreta los rasgos culturales de la población emigrante de origen árabe y, en última instancia, facilita las condiciones necesarias para favorecer la interculturalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siguiendo las huellas de Pedro Poveda : Sacerdotes en la entraña de nuestra cultura

Siguiendo las huellas de Pedro Poveda : Sacerdotes en la entraña de nuestra cultura

Por: Carlos Osoro | Fecha: 2003

Una de las características más destacadas de la vida de Pedro Poveda es el inmenso aprecio por su vocación sacerdotal. Esta dimensión, fundamental en su vida, es la que nos presenta el autor en la primera parte de este libro, junto a una serie de cartas, inspiradas en la doctrina de Poveda, que el obispo Osoro dirige a los sacerdotes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Siguiendo las huellas de Pedro Poveda : Sacerdotes en la entraña de nuestra cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones