Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

Compartir este contenido

Artesanías en paja toquilla : Cartilla ilustrada.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Por: Nepomuceno Rodríguez | Fecha: 1883

Documento en el que Nepomuceno Rodríguez presenta los hallazgos encontrados durante la visita que realizó a la ferrería de Samacá, con el fin de identificar el estado de la metalurgia en ella. A lo largo del informe se presenta el estado de las materias primas y la preparación de ellas para la extracción de metales, el proceso de fundición, las transformaciones del hierro, los hornos y departamentos de mecánica y herrería con los que cuenta la compañía, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

Por: Alejandro López | Fecha: 1899

Tesis presentada por Alejandro López, estudiante de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería en el Colegio de Zea en 1899. A lo largo del documento, López estudia el trazado y la pertinencia de la construcción del ferrocarril de Antioquia. El texto está dividido en tres partes, en la primera habla de la topografía general de la región en la que se construye el ferrocarril, en la segunda hace referencia a los proyectos que se han desarrollado al respecto, entre ellos los distintos trazados, los descensos en la vía, los proyectos de túneles y cruces de vías férreas, así como los presupuestos destinados para la elaboración de las vías. Al final de la tesis aparecen varios cuadros sobre los sistemas ABT y Riggenbach de los ferrocarriles de cremallera, así como mapas que muestran la proyección de las vías por el Paso de la Quiebra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

Por: Anónimo | Fecha: 1917

Documento en el que se recopilan noticias, misivas y estudios sobre propiedad y explotación de petróleo en Colombia, así como las principales dificultades que existen relacionadas con los costos de exploración de terrenos y procesamiento del recurso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Por: Christian G. Quintero M. | Fecha: 2011

Este texto se constituye en una herramienta complementaria para un curso básico de Mediciones e Instrumentación, pues profundiza en aspectos prácticos relacionados con la aplicación de conceptos y técnicas para el diseño, análisis, selección e implementación de sistemas de instrumentación electrónica: sistemas de medida, sistemas de adquisición de datos, amplificadores de instrumentación, filtrado analógico y sensores. Además, el desarrollo de las prácticas de laboratorio propuestas le permitirá a los estudiantes afianzar sus conocimientos en el manejo de las herramientas computacionales LabVIEW y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Por: Carlos Eduardo Muñoz Rodríguez | Fecha: 2018

Estos apuntes son el resultado de la experiencia docente con cursos de dinámica realizados con estudiantes de pregrado de ingeniería industrial e ingeniería mecánica. Se trata de un material de trabajo que puede servir de complemento a colegas y a estudiantes que pueden emplearse como una guía para la introducción a la cinemática y a las vibraciones mecánicas. Se han iniciado con la descripción del movimiento de una partícula, presentando una conceptualización encaminada a abordar, en su orden, el modelamiento de movimientos en tres, dos y una dimensión, empleando sistemas de coordenadas. La razón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: Maritza Reyes G. | Fecha: 2013

Por parte de los sectores industrial y académico, existe un gran interés en el uso de alternativas económicas que posibiliten una degradación efectiva de la carga contaminante de las aguas residuales, sin producir efectos colaterales que trasladan el problema pero no lo resuelven. El método Fenton es un tratamiento químico para vertimientos industriales que se presenta en esta investigación como una nueva alternativa para el tratamiento de vertimientos industriales mediante un método que, a diferencia de los tradicionales, es más efectivo y genera menos contaminación durante el proceso de su tratamiento.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Por: Dimas Atuesta | Fecha: 1899

Informe presentado por Dimas Atuesta en el que dando cumplimiento al contrato que celebró con el Gobierno, da cuenta del levantamiento de medidas y planos en los terrenos de las minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez. A lo largo del documento, da cuenta de la historia del territorio de estudio, los límites de la región, las características del suelo, el clima, la población que allí habita, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia, género e ciéncia: mulheres engenheiras no sul do

Historia, género e ciéncia: mulheres engenheiras no sul do

Por: Luciana Rosar Fornazaari Klanovicz | Fecha: 2019

Este artículo examina la participación de mujeres en la enseñanza de la ingeniería en el sur de Brasil. Esta región tiene los mejores cursos de pregrado y de posgrado en ingeniería en el país. Estos cursos son nuevos y se encuentran principalmente en las universidades públicas. Históricamente han sido los cursos de los hombres, pero en ciertas disciplinas, esta realidad ha cambiado recientemente. Este artículo desarrolla un estudio cualitativo y cuantitativo del histórico acerca de las entradas de mujeres en diferentes áreas de la ingeniería en las universidades públicas en los estados sureños de Paraná y de Santa Catarina, Brasil.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Historia, género e ciéncia: mulheres engenheiras no sul do

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones