Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1482 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pleito matrimonial

Pleito matrimonial

Por: Pedro Calderón De La Barca | Fecha: 2011

"Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Pleito matrimonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Narciso en su opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los amantes de Teruel

Los amantes de Teruel

Por: Juan Eugenio Hartzenbusch | Fecha: 2011

En Teruel suenan campanas de boda mientra llega a la villa Diego de Marcilla que regresa rico y famoso tras tomar parte en múltiples batallas en España. Diego está enamorado desde niño de Isabel de Segura. Pero ella es de una familia importante, y él es hijo segundo de otra más modesta. Sin embargo, el padre de Isabel accede a darle cinco años de tiempo para enriquecerse, tras los cuales podrá desposar a Isabel. Al llegar descubre que Isabel de Segura acaba de casarse. Le pide un beso pero ella se niega porque ahora pertenece a otro hombre. Diego no resiste la negativa y muere en el acto. Al día...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los amantes de Teruel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primero y segundo Isaac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puestas en escena

Puestas en escena

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

Este libro es una antología de los comentarios de Calderón de la Barca a las escenografías y los artilugios técnicos utilizados en las puestas en escena de sus Autos sacramentales. Aquí se describen las maquinarias, los colores y los diseños y hasta el modo en que los actores deben comportarse en escena. Se trata de una apología del barroco a través de la técnica y de la minuciosidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Puestas en escena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños hay que verdad son

Sueños hay que verdad son

Por: Pedro Calderón De La Barca | Fecha: 2011

Un tema eterno, lo real y lo imaginario... Sueños hay que verdad son pertenece a la serie de Autos sacramentales inspirados en la Biblia. El argumento bíblico relata que un faraón sueña que está a la orilla del río y ve siete vacas robustas y luego otras siete vacas flacas que se comían a las primeras. El faraón despierta, vuelve a dormirse y sueña que siete espigas buenas y hermosas son devoradas por otras siete espigas flacas. El faraón llama a todos los adivinos de Egipto, pero éstos no consiguen interpretar el sueño. Entonces el jefe de los coperos le dice al Faraón que hay un joven hebreo encarcelado que les había aclarado unos sueños que él y el panadero habían tenido. El faraón llama a José. éste dice que habrán siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto y luego otros siete años de escasez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Sueños hay que verdad son

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valor, agravio y mujer

Valor, agravio y mujer

Por: Ana Caro Mallén de Soto | Fecha: 2011

Feminismo en el siglo XVII. Una parodia del mito erótico de don Juan en la que el personaje es ridiculizado y trasvestido. Esta comedia relata la historia de Leonor, quien pretende recobrar su honra ante don Juan. éste le ha prometido matrimonio y no ha cumplido su promesa. Leonor se viste con atuendos masculinos, técnica común en el teatro de su tiempo, se oculta bajo el falso nombre de Leonardo, y persigue a don Juan. Ana Caro critica las costumbres de su época y la posición que ocupan las mujeres en el orden social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Valor, agravio y mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Triunfar muriendo

Triunfar muriendo

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Triunfar muriendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monja alférez

La monja alférez

Por: Juan Antonio Mateos | Fecha: 2011

Aquí se cuenta la vida de Catalina de Erauso, quien tras abandonar el convento de San Sebastián, se vistió como hombre y se fue a América, donde alcanzó el grado de alférez. Catalina mató a muchos hombres en duelos y reyertas, entre ellos a un hermano, y tuvo varios escarceos amorosos con otras mujeres. Fue detenida en Perú y condenada a muerte tras otra de sus habituales trifulcas. Entonces se supo que era virgen y el obispo de la región la perdonó. De regreso a España fue recibida por el rey, que respetó su grado militar y le autorizó a usar nombre masculino. También el Papa le permitió vestir de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La monja alférez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Triunfo de los santos

Triunfo de los santos

Por: Pedro de Morales | Fecha: 2011

Pedro de Morales (Valdepeñas, 1538-Murió en la capital de Nueva España en 1614). España. Pedro de Morales ejerció como abogado en Madrid y en Granada antes de entrar en la Compañía de Jesús en 1570. Partió a la Nueva España con la expedición que incluía a Pedro de Hortigosa para "leer las artes y teología" en el Colegio de San Pedro y San Pablo. Trabajó como calificador e inquisidor del Santo Oficio y como consultor en el Tercer Concilio Mexicano en 1585. La crónica de Pedro de Morales no sólo hace una descripción pormenorizada de los diferentes elementos de la celebración; entre ellos música,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Triunfo de los santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones