Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3167 resultados en recursos

Compartir este contenido

Espacio intraurbano en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ríos de la región superior de Antioquia

Ríos de la región superior de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 01/06/2017

El tema de la diversidad cultural  no es un asunto natural al mundo escolar. Por el contrario, la propia expansión de la éscuela colombiana  en el siglo XIX es la historia de un intent por  homogenizer el orden social y cultural. Este hecho hace que la institución  escolar no cuente  con un tradición qué le permita tramitar pedagógicamente la diferencia, la singularida y  la pluralidad  de los  actores.que convoca la cultira escolar en ciudades como Bogotá enfrenta a la ·diversidad diaria sus aulas y se expresa de quienes participan de mundos socioculturales  diversos. En este sentido lo que la cultura, escolar genere en relacion con este fenómeno, compromete las posibilidades d,e reconpcer, integrar o excluir en los proyectos educativos, diversas experiencias escolares.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Diversidad cultural en la escuela urbana: pensar en la etnoeducación en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La evolución de la investigación en la Facultad de Administración 2010 y el futuro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente de la República Boliviana al Congreso Extraordinario de 1828

Mensaje del Presidente de la República Boliviana al Congreso Extraordinario de 1828

Por: Antonio José de Sucre | Fecha: 01/10/2015

La respuesta heterodoxa del gobierno Venezolano a las distorsiones creadas en su mercado agrava su situación económica. Esto es evidente en la penalización del mercado de bonos de intercambio no regulado que muchas empresas han utilizado como su principal fuente de divisas. En lugar de abordar la causa del problema (sobrevaluación del tipo de cambio), la respuesta del gobierno incentiva la fuga de capitales al reducir la demanda interna en emisión de deuda. Los problemas de liquidez aumentan el riesgo de la expropiación —sin indemnización— de los activos del sector privado. En el sector financiero los principales bancos se mantienen capitalizados mientras las instituciones más pequeñas presentan problemas económicos. Esto refleja una falta de aplicación de las directivas reguladoras y una injerencia política en la supervisión. El gasto se incrementa debido al aumento de los costos del sector público vía salarios (que representan la tercera parte del gasto del gobierno central). Esto se traduce en una ampliación del déficit, hasta del 3,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), para 2011.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio geoeconómico de la República Bolivariana de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón y Occidente. Estudios comparados

Japón y Occidente. Estudios comparados

Por: Carmen Tirado Robles | Fecha: 08/02/2016

La inteligencia organizacional (io) es un tema que ha sido investigado desde la literatura administrativa, lo que es interesante para el contexto organizacional, dadas las implicaciones que una mejora de la io puede tener en el éxito, la conservación en el tiempo y el desarrollo de una compañía. Este artículo incorpora los resultados de una investigación sobre la io realizada en el contexto de la compañía Gráficas Modernas S.A. El presente trabajo se propuso desarrollar un modelo de gestión de la io para esta empresa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de un modelo de gestión de la inteligencia organizacional para la compañía Gráficas Modernas S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Por: Ángel Alberto Montoya Correales | Fecha: 13/08/2020

Por cambios ocurridos en el entorno de las organizaciones, como la globalización de los mercados, el aumento de la repercusión social, la contribución al desarrollo de las comunidades, en las que participan las empresas por medio de prácticas y acciones que permiten el enriquecimiento económico, el bienestar social, la protección y promoción del medioambiente, estas se han visto en la necesidad de incorporar nuevas prácticas de RSE; y desde luego para lograrlo, se deben Identificar las diferencias conceptuales sobre la RSE entre las teorías convencionales y el pensamiento de la escuela de pensamiento Austriaca; por lo que en este documento se considera tener presente algunas acepciones teóricas de la praxeología, la responsabilidad empresarial RSE y la acción humana, para llegar a determinar una aproximación a la interpretación de la RSE desde la praxeología. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Experiencias alternativas de producción, comercialización y consumo de alimentos en el contexto de la pandemia covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París, capital de la modernidad

París, capital de la modernidad

Por: David Harvey | Fecha: 2008

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquestó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durante esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva forma de capitalismo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

París, capital de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones