Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Rompemos o no?

¿Rompemos o no?

Por: Lindsey Kelk | Fecha: 2017

No hay nada peor que el último día de vacaciones. O sí, espera. Es peor que lo que debería haber sido una propuesta de matrimonio se convierta en una ruptura. Liv y Adam se encuentran en lados opuestos de la vida que habían planeado. Sus amigos y su familia creen que están locos. Liv se vuelca en el trabajo -los animales son siempre mucho más sencillos que los humanos- y Adam intenta salir del agujero en el que está hundido. Pero, cuando una pequeña separación se convierte en un abismo, ¿es posible encontrar la manera de volver con el otro? O, más importante todavía, ¿quieren?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

¿Rompemos o no?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los que dijeron no. Vol. 2

Los que dijeron no. Vol. 2

Por: Jorge Magasich | Fecha: 2008

En el volumen II continúa la historia de los álgidos días de julio de 1973. La tropa comprende que será forzada a participar en el golpe militar inminente. Los marinos debaten y los grupos de la Escuadra esbozan un plan de ocupación preventiva de los buques para aislarlos del golpe, y organizan reuniones, una con el jefe del MAPU y la otra con los jefes del PS y del MIR. Sigue una ola de detenciones y la apertura del proceso contra los marinos y los dirigentes políticos. El término "primera vez" se aplica a menudo a la historia de los marinos antigolpistas, que encarna el ocaso de la democracia y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los que dijeron no. Vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sacerdocio y Reino en la España altomedieval

Sacerdocio y Reino en la España altomedieval

Por: Carlos de Ayala Martínez | Fecha: 2008

El interés, incluso la actualidad, de un tema como el de las relaciones de la Iglesia con el poder político no es cuestionable fácilmente. Podría serlo si tuviéramos en cuenta los primeros siglos de la España Altomedieval; sin embargo, no debe olvidarse que fue en ellos cuando, por vez primera, se formuló y desarrolló un modelo doctrinal de relaciones que es comúnmente conocido como el de "las dos espadas" y que tendría vigencia durante siglos desde la operatividad o la reivindicación. Pues bien, lo que se pretende analizar es la incidencia de la formulación de ese modelo doctrinal en la Península, concretamente en el occidente peninsular, entre los siglos vii y xii. Ni el marco geográfico ni cronológico escogidos son aleatorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sacerdocio y Reino en la España altomedieval

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica

Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica

Por: José Sánchez Herrero | Fecha: 2008

En el presente volumen se encuentra la Historia de la Iglesia en España desde sus orígenes, tuvieran lugar éstos durante el siglo I d. de Cristo o a mediados del siglo III, hasta el año 2000. Se estudia la Iglesia católica en todos sus aspectos: jerarquía eclesiástica, obispos y clero secular; las órdenes religiosas, desde el primer monacato hasta el paso de las congregaciones religiosas a los institutos seculares y los movimientos apostólicos de nuestros días; la vida sacramental; la liturgia; las devociones; las corrientes espirituales; las herejías o movimientos afines; la educación, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias (Juan Van Halen)

Memorias (Juan Van Halen)

Por: Juan Van Halen | Fecha: 2008

Se publican aquí -reunidos por primera vez- todos los escritos de Juan Van Halen de carácter autobiográfico: la Narración que describe sus primeros años, el encarcelamiento por la Inquisición y su fuga a Inglaterra; el Relato del viaje a Rusia, donde da cuenta de su participación en la campaña de Georgia al servicio del zar Alejandro I bajo el mando del general Yermolov, y las Cuatro Jornadas de Bruselas que reflejan muy sucintamente su activa y decisiva participación en los combates por la independencia de Bélgica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias (Juan Van Halen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servir al rey en la Monarquía de los Austrias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando III, tiempo de cruzada

Fernando III, tiempo de cruzada

Por: Carlos de Ayala Martínez | Fecha: 2012

Las primeras décadas del siglo XIII constituyen un tiempo de cruzada, cruzada a uno y otro lado del Mediterráneo, y cruzada también en los registros políticos de una monarquía, la castellano-leonesa, llamada a forjar en sus presupuestos la legitimación hegemónica sobre el conjunto de la Península. El presente libro, a través de muy diversas colaboraciones, trata de subrayar los aspectos más sobresalientes de la cruzada hispánica en el contexto del decisivo reinado de Fernando III de Castilla y León. En realidad, la obra es fruto de dos circunstancias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fernando III, tiempo de cruzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aníbal de Cartago. Historia y Mito

Aníbal de Cartago. Historia y Mito

Por: Sergio Remedios Sánchez | Fecha: 2012

Aníbal Barca, el mayor enemigo de Roma, es uno de esos personajes cuyas hazañas militares, heroicas victorias y dramático final han suscitado un enorme interés, confundiendo en ocasiones la realidad histórica y su dimensión mítica. El general cartaginés protagonizó con su vida y acciones un retazo de la historia del Mediterráneo antiguo y su figura se aborda en esta obra de forma poliédrica, delineando los contornos que definen al bárbaro, al príncipe, al estratega, al político y al viajero, a través de las más recientes investigaciones históricas y los últimos descubrimientos arqueológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Aníbal de Cartago. Historia y Mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia económica mundial

Historia económica mundial

Por: Julio Tascón Fernández | Fecha: 2012

"Este libro resume la evolución de la actividad económica, desde la llamada Revolución Neolítica hasta los tiempos actuales. El objetivo de los capítulos -así como el de las prácticas sugeridas en los Anexos- está perfilado desde un claro punto de vista "eurocéntrico", para dar cuenta de cómo se ha resuelto la tensión entre la población y los recursos a lo largo del tiempo. El papel desempeñado por las instituciones en el crecimiento económico, junto al de la innovación, son las guías centrales de este análisis económico del pasado. Los conocimientos están adaptados a las exigencias curriculares de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia económica mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones