Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Compartir este contenido

Aquí estamos... mutando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salud, pandemia y sistema sanitario

Salud, pandemia y sistema sanitario

Por: Sergio Fernández Ruiz | Fecha: 2021

Un libro necesario, urgente, en medio del pandemónium de intereses y voces supuestamente expertas.A propósito de la pandemia, el presente texto nos exhorta a reflexionar sobre las repercusiones de esta en la economía, la sociedad y la salud; sobre el papel de las teorías conspiranoicas y negacionistas; sobre cómo se están cuestionando nuestros sistemas sanitarios públicos, qué limitaciones tienen y cómo se ha reaccionado y se está reaccionando a nivel mundial y, por supuesto, en España, así como a pensar los cambios que previsiblemente se producirán o deberían producirse en nuestros modelos sanitarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Salud, pandemia y sistema sanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Por: José María Bengoa Lecanda | Fecha: 2005

Tras la ruta del hambre ofrece un sugerente y didáctico recorrido por uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX: la desnutrición y el hambre. A través de la fórmula del ensayo autobiográfico, el autor expone su visión sobre estos problemas, al mismo tiempo que destaca la necesidad de combatirlos abordando cuestiones claves como la pobreza o la injusticia. La mejora de la alimentación y la nutrición no serían la meta, sino el camino para poder alcanzar un desarrollo integral. José María Bengoa Lecanda (Bilbao, 1913), se exilió a Venezuela en 1938, país donde inició una fructífera trayectoria en el ámbito de la medicina social. Desde su condición de experto en salud pública y nutrición, ha realizado importantes aportaciones conceptuales y metodológicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que nos molesta a las enfermeras

Lo que nos molesta a las enfermeras

Por: Juanita Pérez | Fecha: 2015

Durante más de 25 años, he escuchado muchas frases que nos molestan, que nos enojan y que la gente repite continuamente. Comencé por recopilar estas frases, claramente en este lapso de tiempo más que prudente, recopilé varias. En algunas me ayudaron otras personas, como mi suegra a quien debo agradecer expresamente. Claramente, también debo agradecer a muchos de mis estudiantes, sin cuyas frases espontaneas, sería muy aburrido laborar. Y, por supuesto, debo agradecer a muchas colegas, que consideran una absoluta pérdida de tiempo este libro. Como nota, debo confesar que durante muchos años admiré la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Lo que nos molesta a las enfermeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identidades perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrés laboral y salud en profesionales de enfermería: estudio empírico en la provincia de Alicante

Estrés laboral y salud en profesionales de enfermería: estudio empírico en la provincia de Alicante

Por: D. Ribera Domene | Fecha: 1993

En este libro se realiza una exploración exhaustiva y sistemática del clima laboral -estresores específicos en el marco sanitario, recursos disponibles de apoyo social y niveles de satisfacción profesional- y sus relaciones con las autoevaluaciones de salud, estrés y ausencia del trabajo por enfermedad, entre el personal de Enfermería que trabaja en la provincia de Alicante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Estrés laboral y salud en profesionales de enfermería: estudio empírico en la provincia de Alicante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender a adelgazar: perder kilos depende de los sentimientos

Aprender a adelgazar: perder kilos depende de los sentimientos

Por: Pilar Senpau i Jové | Fecha: 2010

Cuando se trata de querer adelgazar creemos que la solución depende más de la voluntad que de la eficacia del tratamiento. Todo ello implica que automáticamente generemos un sentido de culpabilidad ante el reto de adelgazarnos. La doctora Pilar Senpau desvela en este libro, a través de la hsitoria real de treinta pacientes que pasaron por su consulta, la íntima relación que existe entre el aumento o la pérdida de kilos y los sentimientos o las emociones que experimentamos. De esta forma, deseo, esperanza, alegría, ansiedad, tristeza y desesperanza también están relacionadas con comer en mayor o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Aprender a adelgazar: perder kilos depende de los sentimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Por: Boris Julián Pinto Bustamante | Fecha: 2019

Conflictos, dilemas y paradojas: cine y bioética en el inicio de la vida es el segundo libro de la serie “El cine en la enseñanza de la bioética”, producto del trabajo del Semillero de Bioética y Derecho Médico de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Los temas abordados en esta obra confluyen en los conflictos bioéticos y jurídicos en escenarios como: la interrupción del embarazo, las tecnologías de reproducción asistida, los desarrollos técnicos en la era genómica, la clonación reproductiva de seres humanos, las Divergencias del Desarrollo Sexual y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (Vol I)

Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (Vol I)

Por: Eva Aguilar-Mediavilla | Fecha: 2019

En las etapas del desarrollo infantil, las dificultades del lenguaje pueden asociarse a las características de ciertos trastornos del desarrollo. Este manual, Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo, recoge una actualización de las investigaciones sobre las patologías del desarrollo asociadas de manera secundaria o comórbidas a un trastorno del lenguaje, así como las especificidades de su evaluación y tratamiento. En este primer volumen se analiza la clasificación del proyecto CATALISE junto a otras perspectivas teóricas. Además, se abordan los trastornos del lenguaje asociados a factores biomédicos debidos a las dificultades sensoriales, y el daño cerebral adquirido y la parálisis cerebral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo (Vol I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Por: Santiago Mas Coma | Fecha: 2017

Lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018. Santiago Mes-Coma, director de la Unitat de Parasitologia Sanitària (Centre Col·laborador de l'OMS) i catedràtic del Departament de Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, ha estat l'encarregat de la lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018 sota el títol «Malalties infeccioses, la història de la humanitat i els actuals canvis climàtic i global», que ara es recull en aquest volum. L'objectiu d'aquesta exposició és recordar les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones