Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6123 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alimentos de origen vegetal : método para la determinación de residuos de plaguicidas por cromatografía, mediante extracción con acetonitrilo y limpieza por extracción en fase sólida dispersiva (D-SPE) : método QuEChERs / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acción integral contra minas antipersonal : despeje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la conquista del cuerpo equivocado

A la conquista del cuerpo equivocado

Por: Miquel Missé |

El relato más popular sobre la transexualidad ha señalado que nuestro malestar reside en nuestro cuerpo y la solución es transformarlo. Sin embargo, otras voces han querido impugnar ese relato con nuevas preguntas: ¿y si el origen de nuestro malestar no estuviera en nuestro cuerpo?, ¿seguiría estando en el cuerpo el remedio? Encontrar una respuesta a estas cuestiones es un ejercicio colectivo que lleva décadas fraguándose. Este libro es parte de este ejercicio, de la batalla por ganar el relato sobre el origen del malestar de las personas trans y así desplazar el discurso del cuerpo equivocado para colocar otra propuesta. O, dicho de otro modo: estos cuerpos nuestros, que nos dijeron que estaban equivocados, queremos reconquistarlos.Miquel Missé es el autor de El género desordenado (junto con Gerard Coll-Planas), Transexualidades. Otras miradas posibles y Políticas trans (junto con Pol Galofre).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A la conquista del cuerpo equivocado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las teorías queer

Las teorías queer

Por: Lorenzo Bernini |

¿Qué son las teorías queer? ¿Cómo piensan la sexualidad? ¿Cuántos sexos reconocen en los seres humanos? ¿Qué relaciones mantienen con la «ideología de género»? Cada interrogante genera otros, en progresión fractal. El libro procede por problemas, indica pistas de indagación, traza hipótesis acerca de posibles genealogías. El reto no es resolver la cuestión de la relación entre poder y sexualidad en una argumentación lineal, sino dejarla abierta en su pluralidad de dimensiones. El reto tampoco es sedar las polémicas. Más bien se trata de presentar un sector particularmente incómodo de la teoría crítica, explicar por qué sigue suscitando conflictos en los movimientos, en las universidades, en la opinión pública de las sociedades contemporáneas.Lorenzo Bernini es también el autor de Apocalipsis queer. Elementos de teoría antisocial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las teorías queer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo superar un bollodrama

Cómo superar un bollodrama

Por: Paula Alcaide |

Falta de deseo sexual, relaciones tóxicas, enamorarse de una mujer heterosexual, rupturas, malentendidos, celos, crisis de pareja... La vida afectiva de las mujeres que mantienen relaciones con otras mujeres está llena de altibajos y ninguna está libre del temido «bollodrama». La psicóloga Paula Alcaide desglosa en este manual algunas de las particularidades de las relaciones entremujeres y ofrece las pautas para superar esos momentos de alta intensidad emocional.«Paula reúne, a mi entender, características que la hacen ser una maravillosa psicóloga para mujeres lesbianas y bisexuales». Gabriel J. Martín, psicólogo y escritor especializado en Terapia Afirmativa Gay«¿Quién no ha sufrido uno (o varios) bollodramas? Paula ha escrito una guía muy necesaria que, además, te puede ayudar a identificar un problema y recuperar el equilibrio». Emma Mars, escritora«Me ha resultado muy útil como mujer y como lesbiana, incluso más allá del bollodrama. No estoy exenta del mismo, pero fuera de ese concepto, también creo que es una guía muy útil para conocerse como mujer lesbiana. Me he encontrado en las práginas reflejada, como si me ayudaran a entenderme a mí misma». Miriam Beizana Vigo, novelista
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo superar un bollodrama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Que otros sean lo normal

Que otros sean lo normal

Por: Leandro Colling |

Este libro examina las diferencias entre el movimiento LGBTI y el activismo queer y/o de disidencia sexual y de género en las capitales de España, Portugal, Argentina y Chile. Para ello, el autor recorrió estos países en 2013 y 2014 y realizó 35 entrevistas, en profundidad, con activistas y/o personas que investigan las cuestiones LGBTI y queer de cada una de las ciudades visitadas. Además, el autor analizó parte de la extensa producción bibliográfica de dichos países para comprender el contexto y explicar cómo se han logrado determinados marcos legales en favor de los derechos de las personas gays, lesbianas y trans.Fuertemente influenciado por los estudios queer, de los cuales es un exponente en Brasil, Leandro Colling también pretende cuestionar la forma como muchas personas escriben sus textos llamados «científicos». Además de renunciar a la clásica división entre parte teórica y análisis empírico, y de recurrir a una división diferente entre capítulos, en varias ocasiones el investigador escribe en primera persona y adopta posiciones, política y epistemológicamente, con relación a las obras y personas con las que dialoga.Al mismo tiempo que apunta las diferencias entre el movimiento LGBTI y el activismo queer, la investigación también revela algunas similitudes entre ambos. Lejos de construir una visión dicotómica y esencialista entre dos polos, el trabajo sugiere cómo, en determinados contextos, los estudios y el activismo queer «han contaminado», de alguna forma, el movimiento LGBTI más institucionalizado. Además, el libro también pone de relieve las diferencias internas en el movimiento LGBTI y en el activismo queer de cada país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Que otros sean lo normal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado para nómadas

Tratado para nómadas

Por: Emilio Temprano | Fecha: 2004

Tratado para nómadas es un libro escrito y pensado para espíritus libres. El nómada es la personificación del rebelde, que lucha cada día para ser él mismo, no lo que los demás quieren que sea. Nada más alejado de los ideales del nómada que los hombres y las mujeres en serie. Las sabidurías griega y latina, así como los conocimientos de los humanistas del Renacimiento, han sido esenciales en la elaboración de este nuevo arquetipo de la era informática: el nómada navegando por las autopistas de Internet. . . Hablamos de las personas libres que quieren vivir emancipadas de viejos atavismos (sociales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tratado para nómadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura, poder y archivo : la organización documental de la Diputación del reino de Aragón (siglos XV-XVIII)

Escritura, poder y archivo : la organización documental de la Diputación del reino de Aragón (siglos XV-XVIII)

Por: Diego Navarro Bonilla | Fecha: 2004

Este libro examina la producción, gestión y consulta de la documentación generada por la Diputación del reino de Aragón, mediante el estudio de sus estructuras, órganos, funciones y evolución, aplicando el método archivístico de reconstrucción del orden originario de los documentos. Se profundiza así en la vinculación entre el ejercicio del poder y el desarrollo de la escritura oficial organizada en torno a las prácticas de archivo del Antiguo Régimen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Escritura, poder y archivo : la organización documental de la Diputación del reino de Aragón (siglos XV-XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Por: Manuel Miguel Ramos | Fecha: 2004

El conocimiento de los Métodos y las Técnicas de investigación es básico para cualquiera disciplina de carácter científico. Este manual trata de exponer tales bases dentro del ámbito de las Ciencias Comportamentales, en comparación con otras disciplinas científicas y explotando a fondo las peculiaridades de investigación en torno al comportamiento. Es, pues, de utilidad para psicólogos, psicopedagogos y especialidades propias de Ciencias de la Salud. Está desarrollado a partir de algunos conceptos y modelos nucleares, lo que facilitará la comprensión de los mismos, y además, partiendo de las bases...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Por: José Escudero Pérez | Fecha: 2004

¿Qué es la realidad local? ¿Cómo abordar su estudio? El autor aplica la investigación cualitativa, utilizando técnicas y procedimientos basados en el contacto directo con las personas y con la realidad que se investiga. Un texto-guía, claro, accesible y muy creativo, lleno de ideas, técnicas y sugerencias, y perfectamente estructurado, para ser utilizado por aquellos colectivos que persigan objetivos de desarrollo comunitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones