Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribiendo la nación, habitando España

Escribiendo la nación, habitando España

Por: Virginia Capote Díaz | Fecha: 2017

Recoge ensayos que abordan la narrativa colombiana desde mediados del siglo XX hasta la actualidad mediante diferentes prismas teóricos y haciendo uso de la interdisciplinariedad, un acercamiento a conceptos como el exilio, la migración, los desplazamientos, la transterritorialidad, la transnacionalidad y la importancia del mercado editorial para la configuración del campo literario. Se abre, por tanto, un original espacio de análisis que explora la literatura y la cultura entre España y Colombia, partiendo de los parámetros cardinales que definen los Estudios Transatlánticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Escribiendo la nación, habitando España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manifiestos... de manifiesto

Manifiestos... de manifiesto

Por: Osmar Sánchez Aguilera | Fecha: 2017

Conjunto de ensayos que aborda el manifiesto como género y lo analiza en tanto texto literario en sí mismo. Los enfoques y acercamientos son plurales, no desdeñan la mirada comparatista y muestran tanto las rupturas y transgresiones que ofrecen esos textos como las continuidades con la tradición. Se trata de un libro que abre caminos para nuevos estudios sobre los movimientos de las vanguardias hispanoamericanos, un campo que está lejos de haberse agotado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Manifiestos... de manifiesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria

Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria

Por: Felipe Gómez Gutiérrez | Fecha: 2017

A Evelio Rosero se lo lee por gusto, se lo sigue por deseo y se lo estudia por responsabilidad. La suya es una voz original, meticulosamente comprometida con el oficio de la escritura. Su voz ha trazado un derrotero autónomo que provoca lecturas interpretativas, como las que ahora el lector tiene entre manos. Los ensayos inéditos que componen este volumen crítico generan una discusión sobre sus cuentos, sus poemas y sus más de diez novelas, casi todas premiadas y traducidas a varios idiomas. Como el estudio de la obra de Rosero es un proyecto emergente, es fundamental que haya variedad en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La traducción desde, en y hacia Latinoamérica: perspectivas literarias y lingüísticas

La traducción desde, en y hacia Latinoamérica: perspectivas literarias y lingüísticas

Por: Silke Jansen | Fecha: 2017

Partiendo de la base de que tanto los textos como los códigos lingüísticos son portadores de procesos de intercambio cultural, reúne a investigadores de diferentes disciplinas filológicas con el propósito de integrar la teoría literaria con la lingüística y sondear los límites del concepto de traducción en el contexto europeo-latinoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La traducción desde, en y hacia Latinoamérica: perspectivas literarias y lingüísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Minificción y nanofilología: latitudes de la hiperbrevedad

Minificción y nanofilología: latitudes de la hiperbrevedad

Por: Ana. Rueda | Fecha: 2017

Describe el fenómeno de la ficción mínima en su vertiente creativa, teórica y crítica, en un amplio y completo panorama que se acerca a la minificción escrita en español tanto en la península como en Hispanoamérica, así como a la producida en Estados Unidos y a la procedente de naciones europeas como Italia, Rumanía, Portugal, Alemania o Polonia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Minificción y nanofilología: latitudes de la hiperbrevedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infortunios de Alonso Ramírez

Infortunios de Alonso Ramírez

Por: Carlos de Sigüenza y Góngora | Fecha: 2017

Edición de los 'Infortunios de Alonso Ramírez', la obra más conocida de don Carlos de Sigüenza y Góngora. La amenidad de su lectura, los indudables artificios literarios que presenta y la práctica inexistencia de novelas en la América colonial han llevado a la crítica mundial durante cincuenta años a buscar en ella una ficcionalidad inexistente, para presentarla como la primera novela de hispanoamericana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Infortunios de Alonso Ramírez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migración y frontera

Migración y frontera

Por: Javier García Liendo | Fecha: 2017

Reflexión sobre los modos en que la cultura literaria del siglo XX ha puesto en discusión los imaginarios de migración y frontera en Perú, eje en torno al cual se relacionan diferentes géneros (novela, crónica, poesía, ensayo, crítica), con el fin de mostrar los cruces entre debates y políticas representacionales, y de explorar aspectos como las tensiones entre campo y ciudad, la función cultural del cosmopolitismo y la modernidad, las relaciones entre lo indígena, lo criollo, lo mestizo y lo cholo, así como el debate sobre la nación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Migración y frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

Por: Pedro Ángel Palou | Fecha: 2017

Hace cien años nació el más clásico escritor mexicano del siglo XX. Con tal motivo, este volumen reúne quince contribuciones que cubren las perspectivas críticas más diversas sobre la obra de Juan Rulfo. Así, se abordan algunos de sus cuentos menos estudiados, se proponen lecturas novedosas de otros ya sobradamente conocidos, se dan visiones globales de su escritura y se abren, en suma, nuevos caminos a partir de sugerentes posiciones teóricas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lonely People

Lonely People

Por: Rogelio Riverón | Fecha: 2017

La narrativa de Rogelio Riverón –un estilo de admirable plasticidad, más su potencial para sus argumentos convincentes– vuelve a manifestarse en estos relatos, cuyo énfasis parece radicar en las desventuras de las relaciones humanas. Conectados por una tenacidad que puede resultarles incluso inservible, los seres que pasan por Lonely people son frutos de la ironía y de algunas sutiles presunciones acerca de la fatalidad de la cultura. Estas piezas que no renuncian ni al humor ni al atrevimiento, son una muestra de la saludable narrativa cubana y de la capacidad para asombrar de su autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lonely People

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tren de ondas (1924-1947)

Tren de ondas (1924-1947)

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2017

El movimiento infinitamente pequeño nunca podrá ser asido por el ojo humano porque la onda de luz que haría falta para alumbrarlo escapa ya de nuestra sensibilidad. En este libro, Alfonso Reyes vuelve al tono poético y analítico, entre descriptivo y epigramático, para alumbrar diversos aspectos de la teoría estética o de la vida cotidiana. Apoyado en trozos casi aforísticos de los Ensayos de Montaigne, y su agilidad expresiva, Reyes se dedica a precisar rasgos ingeniosos y singulares acerca de infinidad de actividades culturales, artísticas o convencionales. Así, en su "Nota para el cine", Reyes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tren de ondas (1924-1947)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones