Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nimiedad

La nimiedad

Por: Blanca Mart | Fecha: 2006

Los episodios de una guerra fratricida, la enorme frustración de un amor malogrado, la historia de un hijo clandestino. . . Estos pensamientos van desfilando por la mente de Raymond, destronados por el tiempo y desposeídos del terror con que fueron vividos. Como contraste, los aspectos considerados nimios: la desatención a los hijos o las ataduras invisibles a la cotidianidad, la incomunicación, aparecen como los irreversibles verdugos de la felicidad. A sus 87 años y con la casi certeza de la muerte próxima, Raymundo recibe la visita de ángela, Pablo y Federico, sus hijos, a quienes la vida de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La nimiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 93044 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textualidades electrónicas

Textualidades electrónicas

Por: Laura Borràs Castanyer | Fecha: 2005

Nadie se atreve ya a negar que Internet está modificando nuestras vidas, pero no únicamente a gran escala, sino en los pequeños quehaceres diarios: la manera de consumir, de relacionarnos, de informarnos, de crear, de aprender, incluso de amar... Como en el resto de áreas del conocimiento y de la cultura, la literatura también ha encontrado su espacio propio en la red, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han introducido nuevos cambios en la manera como ésta se crea, se estudia, se enseña y se recibe en nuestros días. El proyecto de investigación Hermeneia -que cuenta con diversos investigadores europeos y americanos- apuesta claramente por un campo muy fértil que es necesario empezar a labrar a través de la reflexión y la valoración de las consecuencias de la aplicación de estas tecnologías en los procesos de composición, recepción, distribución y docencia del producto literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Textualidades electrónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monda y desnuda: La humilde historia de Don Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La hermosura de Angélica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 93044 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ocho humoristas en busca de humor. La otra Generación del 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas y viejas formas de contar : el discurso narrativo infantil en los umbrales del siglo XXI

Nuevas y viejas formas de contar : el discurso narrativo infantil en los umbrales del siglo XXI

Por: Rosa Tabernero Sala | Fecha: 2005

Estudio de la narrativa infantil de finales del siglo XX y principios del XXI, un discurso que trata de adaptarse a las sociedades posindustriales y democráticas, en las que los medios audiovisuales imprimen nuevos modos de aproximación a los mensajes. Así, la forma de contar tradicional se sustituye por la ilustración y la imagen presta nuevos cauces a la creación. Por otro lado, la doble recepción de estos textos (adultos intermediarios-niños) actúa como motor de innovación en su discurso. Obra ilustrada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nuevas y viejas formas de contar : el discurso narrativo infantil en los umbrales del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luciano Francisco Comella (1751-1812). Otra cara del teatro de la Ilustración

Luciano Francisco Comella (1751-1812). Otra cara del teatro de la Ilustración

Por: M. Angulo Egea | Fecha: 2006

Pocos periodos en la Historia de España han sido tan convulsos y apasionantes como los años finales del XVIII y principios del XIX. Es precisamente en este período cuando surge la figura del dramaturgo Luciano Francisco Comella, uno de los máximos representantes de la estética teatral popular. Una estética que, partiendo de concepciones barrocas, fue evolucionando a lo largo de la centuria con el quehacer de autores como Antonio Zamora, Cañizares y Ramón de la Cruz, entre otros, y que, en esta etapa final del siglo, presentaba ya unas características completamente integradas en el contexto ilustrado del momento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Luciano Francisco Comella (1751-1812). Otra cara del teatro de la Ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un poco de crítica. Artículos en el ABC de Madrid (1918-1921)

Un poco de crítica. Artículos en el ABC de Madrid (1918-1921)

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2006

La cuestión palpitante (1883), La revolución y la novela en Rusia (1887), su labor en el Nuevo Teatro Crítico (1891-1893)" como de sus colaboraciones en la prensa periódica "La España Moderna (1889-1891), La Ilustración Artística (1895-1916), La Lectura (1902-1915), La Nación de Buenos Aires (1909-1921), el Diario de la Marina de La Habana (1909-1915)". A través de las páginas de este libro, el lector puede profundizar en la mirada cosmopolita, personal y crítica de la Condesa de Pardo Bazán. Marisa Sotelo Vázquez, profesora titular de Literatura Española de la Universitat de Barcelona y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un poco de crítica. Artículos en el ABC de Madrid (1918-1921)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones