Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Por: Alejandro Muñoz Ariza | Fecha: 2019

This research is based on systems theory, to cover the concept of management information systems, and then understand the quality assurance system of higher education in Colombia, the multicampus institutional accreditation processes, with the purpose of determining the articulation that exists between the Management lnformation System of the Libre University and the High Quality Accreditation Guidelines of CNA and establish the appropriate conclusions and recommendations to guarantee this correspondence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El género en el derecho : ensayos críticos

El género en el derecho : ensayos críticos

Por: Carole Pateman | Fecha: 2019

La serie “Justicia y Derechos Humanos - Neoconstitucionalismo y Sociedad” tiene como objetivo enriquecer el debate jurídico, que ha estado tradicionalmente relacionado al derecho civil y a su análisis formal. El libro El Género en el Derecho. Ensayos críticos, siguiendo con la tradición editorial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ofrece a la ciudadanía doctrina, materiales e instrumentos jurídicos necesarios para comprender el alcance del Estado constitucional de derechos y justicia, pregonado por el artículo primero de la Constitución del 2008. El género no es una cuestión sólo de feministas, es una temática que debe interesar a hombres y mujeres, grupos y colectividades diversas. La injusticia producida en sociedades patriarcales como la nuestra nos afecta a todas las personas. La sociedad nos ha privado a los hombres de ejercer roles de cuidado y a la vez no hemos construido vínculos sociales fuertes con nuestros seres queridos. De igual modo, las mujeres han tenido serias dificultades para desarrollar y expandir sus capacidades particularmente en la vida pública al estar relegadas a roles de cuidado. Todas las personas en una sociedad patriarcal, perdemos. Es hora de cambiar. Las lecturas de este libro invitar a ver la vida, el derecho y las transformaciones que requieren la sociedad de una forma distinta. El derecho contemporáneo no puede desconocer los aportes del análisis de género al derecho. Sin duda, no tener nociones de género, como no tener nociones de derechos humanos, hoy en día constituiría un gran déficit en la formación jurídica. De ahí la importancia de esta publicación. El libro está estructurado como material para un curso o un módulo de estudio que va desde aspectos introductorios y contextuales hasta la aplicación concreta en áreas específicas del derecho. Nos encantaría saber que este libro fue utilizado en la Escuela Judicial o en cualquier facultad de derecho, o simplemente que fue leído y que transmitió conocimientos útiles para la vida, para la exigibilidad de derechos, para despertar el sentido crítico de la persona estudiosa de las normas o para la transformación del derecho. Si algo de esto sucede, estaremos felices de saber que nuestras publicaciones tienen sentido y que el esfuerzo que implica la producción del libro no ha sido en vano.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

El género en el derecho : ensayos críticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Por: Alejandro Muñoz Ariza | Fecha: 2019

This research is based on systems theory, to cover the concept of management information systems, and then understand the quality assurance system of higher education in Colombia, the multicampus institutional accreditation processes, with the purpose of determining the articulation that exists between the Management lnformation System of the Libre University and the High Quality Accreditation Guidelines of CNA and establish the appropriate conclusions and recommendations to guarantee this correspondence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de información de la Universidad Libre como soporte a la acreditación institucional de alta calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

Por: Sonia Yáñez | Fecha: 2019

Capítulo I La situación laboral y el acceso al empleo de las mujeres en el Cono Sur María Elena Valenzuela. Capítulo II La calidad de empleo: Un enfoque de género Gerhard Reinecke y María Elena Valenzuela. Capítulo III La calidad del empleo de las mujeres en los países del Cono Sur María Elena Valenzuela. Capítulo IV Argentina: La calidad del empleo femenino urbano en los noventa Rosalía Cortés . Capítulo V Brasil: La calidad del empleo de las mujeres. Continuidades y cambios Cristina Bruschini con la colaboración de María Rosa Lombardi. Capítulo VI Chile: La calidad del empleo. Un análisis de género Rosalba Todaro, Amalia Mauro y Sonia Yáñez. Indice Capítulo VII Paraguay: La calidad del empleo de las mujeres María Victoria Heikel. Capítulo VIII Uruguay: El mercado de trabajo y la calidad del empleo de las mujeres Rosario Aguirre y Alma Espino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

¿Más y mejores empleos para las mujeres?: La experiencia de los países del Mercosur y Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Por: Rocío Pineda G. | Fecha: 2019

Vestidas de Negro y en Silencio por los horrores innombrables, cientos de mujeres manifiestan en sus países de origen el rechazo a la guerra, al militarismo, los nacionalismos, al sexismo y las violaciones de mujeres, a las limpiezas étnicas, religiosas y culturales. A la vez, se solidarizan con sus congéneres, mayoritarias víctimas sobrevivientes de los nuevos conflictos armados, que día tras día invaden el planeta. En 1988, feministas israelíes inauguraron esta particular forma de activismo social y político, oponiéndose a la “política de ocupación” de los territorios palestinos. A ellas se sumaron organizaciones de mujeres palestinas. Hoy continúan actuando al unísono. En Belgrado, antigua Yugoeslavia, en 1991 las mujeres se vistieron de Negro y salieron a la calle en protesta contra la “guerra étnica” que dividió sus pueblos. Mujeres italianas hicieron lo mismo para protestar por la Guerra del Golfo Pérsico. Y españolas, canadienses, alemanas y estadounidenses usando el Negro y el Silencio, salieron a las calles en solidaridad con yugoeslavas, palestinas e israelíes. Y el turno llegó a las colombianas. En Agosto de 2000, la Organización Femenina Popular y la Ruta Pacífica de las Mujeres acordaron vestirse de Negro y protestar en Silencio, contra este conflicto armado, las guerras y violencias. Desde entonces, el último martes de cada mes, testifica un Silencio vestido de Negro en Medellín, Puerto Caicedo, Pereira, Cali, Barrancabermeja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Quibdo. En otras ocasiones, nuevos lugares han sido testigos de esta protesta de Negro y en Silencio. Con el cuerpo silenciado se expresa desobediencia y resistencia noviolenta a quienes con armas, palabras e imágenes, instigan a la guerra, el odio, la venganza; a las violencias privadas y públicas, a quienes “convierten el cuerpo femenino en botín de guerra”.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres de Negro Contra la Guerra. Women in Black

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Por: | Fecha: 2019

Cien afiches contra las violencias, producidos por las diferentes organizaciones de mujeres colombianas y que dan cuenta de la creatividad que ha movido la urgencia por detener la violencia contra las mujeres. Cien afiches que nos marcan un camino recorrido y que al tenerlos juntos, después de haberlos acopiado desde las diferentes ciudades, nos emplazan a continuar y afirmar que las mujeres nos merecemos una vida sin violencias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Por: Marcela Villarreal | Fecha: 2019

Este libro contiene un conjunto de trabajos que reflejan la preocupación de indagar acerca de las desigualdades de género que surgieron en el mercado del trabajo durante la década pasada. Incluye una primera parte donde se desarrolla un marco conceptual relacionado con la participación de la mujer en el proceso de desarrollo económico y social, enmarcado por las estadísticas disponibles sobre fecundidad y tasas de participación. La segunda parte incorpora trabajos sobre países y relaciona la participación laboral de la mujer con la segmentación del mercado del trabajo y la pobreza.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Por: Rachel Soihet | Fecha: 2019

Este texto retrata as idéias e posições de Emília Moncorvo Bandeira de Mello, que sob o pseudônimo de Carmen Dolores foi uma literata reconhecida no Brasil em fins do século XIX e principios do XX. Apesar da recepção que encontrou, recebeu críticas por seu estilo «masculino», isto é por seu espírito crítico e pela força e segurança de sua prosa, em uma época quando as mulheres literatas eran escassamente toleradas desde que se mostrassem débeis, maternais e ternas. Quanto a suas idéias sobre as mulheres, ela considerava que a educação permitiría que elas desenvolvessem em sua plenitude suas habilidades intelectuais e se destacassem nos diversos papéis sociais. Também, denunciava os conflitos no interior das famílias tradicionais e advogava pelo divórcio. Por outro lado, seu conservadorismo manifestava-se nas críticas à liberdade sexual das mulheres, na admiração pela monarquia e aristocracia e na concordância com o impedimento à participação política das mulheres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miedo al feminismo

Miedo al feminismo

Por: Mujer/Fempres | Fecha: 2019

Todavía en nuestros tiempos la palabra feminismo da miedo. Todavía ser “feminista” significa, para algunas mujeres, distanciarse de los hombres, ser una mujer distinta, agresiva amenazadora de la paz y de la convivencia. Todavía hay mujeres que sienten pavor a ser ellas mismas, a expresar sus opiniones, a salir al mundo, quizás porque se sienten atacadas por el entorno y prefieren adaptarse a él, quizás porque, hoy día mantener una actitud crítica y reflexiva, luchar por la propia autonomía y desear una vida afectiva plena al mismo tiempo, no son cosas fáciles. La críticas sobre el feminismo y las feministas son hoy más sutiles y más subterráneas que en los tiempos de la lucha por el derecho de las mujeres al voto. Los ataques sin embargo, condicionan la vida personal de las mujeres y el desarrollo de sus vidas cotidianas. Quizás porque se entiende lo que significa ser feminista, quizás porque a veces sólo se analizan los aspectos más externos de su lucha, sin intentar profundizar en las causas que la motivan…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Miedo al feminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones