Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo rizado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo blanco.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hormigas :enemigos naturales de la broca del café.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de papa para productores

Manual de papa para productores

Por: José Dilmer Moreno Mendoza | Fecha: 2018

Para la Regional Uno de CORPOICA es de gran complacencia poner at servicio de los productores de papa del pais, este primer "Manual de Papa para Productores"; es-fuerzo de un equipo de profesionales que reconocen la importancia de proporcionar instrumentos y recomendaciones practicas para los principales actores de este sistema productivo, como las que se encuentran en este manual. En su elaboración se tuvieron en cuenta las particularidades de aprendizaje de nuestros campesinos, se propiciaron herramientas pedagógicas para abordarlo y en-tenderlo, y se narraron los diferentes capitulos en un lenguaje sencillo y conocido, con fotos e ilustraciones que refuerzan los conceptos teóricos, todos estos elementos permiten que los productores de papa puedan contar con un manual que contribuirá a mejorar el nivel de competitividad de este cultivo, lo cual es básico para la economía del sector agropecuario Colombiano. El manual consta de siete capítulos. En el primero se describe la "Planta de Papa", su clasificación, composición, fund& e importancia de cada una de ellas, punto de partida fundamental para reconocer integralmente la misma. El segundo se relaciona con la "Reproducción de la planta de papa", se aclara que reproducción significa volver a producir, volver a nacer, los tipos de reproducción de la papa, la semilla y sus tipos de producción, cuidados que se deben tener en los diferentes estados del tubérculo- semilla y el tamaño ideal para establecer el cultivo de la papa; se mencionan a si mismo los factores que se deben tener en cuenta en la selección, clasificación, tratamiento y almacenamiento de la semilla. Conocida la planta y su reproducción, el manual describe el establecimiento del cultivo en el cual se resalta la selección del lote y la preparación del terreno con sus diferentes sistemas: labranza mínima, de conservación y tradicional, así como las practicas mas recomendadas en cada una de ellas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manual de papa para productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento y manejo de problemas fitosanitarios en productos almacenados :conferencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para el cultivo del espárrago.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cebolla en rama Allium fistulosum :su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Cebolla en rama Allium fistulosum :su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Por: | Fecha: 2018

El programa nacioal de capacitación en manejo Poscosecha de frutas y hortalizas del SENA, tiene como objetivo mejorar la calidad dentro del proceso productivo, reduciendo las perdidas en poscosecha y hacer más eficiente la comercialización de frutas y hortalizas; todo esto mediante actividades de capacitación y transferencia de tecnologias dirigidas a los agentes de la cadena agroindustrial, en alianza con empresas y organizaciones de producción y comercialización y con el apoyo de institutciones como la federación nacional de cafeteros , corpoica, la Corporación colombiana internacional, secretarias de agricultura universidades y centros de investigación entré otros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Cebolla en rama Allium fistulosum :su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Por: Eliseo Polanco Díaz | Fecha: 2003

Como parte del proyecto productivo Nuevo Villanueva, desarrollado en este municipio de Santander, se elaboró esta cartilla orientada a los pequeños productores de fríjol de la región. Debido a que el cultivo del fríjol representa un soporte socioeconómico para los campesinos de Santander y al incremento que este ha tenido en los últimos años, se quiere capacitar técnicamente a los productores de semilla de fríjol, ya que la producción de este cultivo ha venido disminuyendo debido a la calidad del material de propagación que usan los agricultores. Por lo planteado anteriormente, este manual pretende guiar al productor a cerca de las técnicas establecidas en la producción de semilla para conservar las características originales de variedades adaptadas a la zona, aumentar márgenes de producción y a su vez, incrementar los ingresos del agricultor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producción de semilla seleccionada de fríjol: estrategia para un futuro productivo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Berenjena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la coliflor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones