Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bejuco florido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del pimentón

El cultivo del pimentón

Por: Luz Deny Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

El cultivo del pimentón es originario de América. Su fruto es de forma cilíndrica, se emplea en culinaria en la preparación de diversos platos para la mesa bajo la forma de ensaldas, guisos, rellenos, etc. La industria elabora encurtidos, condimentos y salsas con el pimentón. Después del tomate, se considera como una de las hortalizas más importantes. Se conoce con otra serie de nombres como: pimiento, chilles, rocato, locato, ají dulce. La temperatura ideal para su cultivo es de 18 a 26 grados centígrados, las variedades de fruto pequeño son mucho más tolerantes al tiempo cálido, que las variedades de frutos grandes. Los suelos más adecuados son los profundos, fértiles, bien drenados y que retengan la humedad. Es exigente en cuanto a materia orgánica y responde bien a los fertilizantes químicos. Las variedades de pimentón se clasifican en dulces y picantes. Se propaga por semilla, no tolera la sequía, cuando hay poca humedad se retarda el crecimiento. Las principales plagas son los áfidos o pulgones y gusanos trozadores. Las enfermedades más comunes son el tizón tardío, la pudrición del fruto y el Damping-off-ahogamiento, volcamiento
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo del pimentón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la lechuga.

El cultivo de la lechuga.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La lechuga es una hortaliza que se utiliza por sus hojas las cuales se consumen frescas en ensaladas. Hay muchos tipos de lechugas: de cabeza arrepollada crespa, de cabeza suave y de hojas sueltas y es la hortaliza más importante del grupo de vegetales que se consumen por sus hojas. La lechuga se da en los 3 climas de Colombia. Se produce en varios tipos de suelos, aunque los arcillosos no son muy recomendables por el mal drenaje. Se propaga por semilla y requiere de semilleros. Las principales plagas son los trozadores o tierreros y los áfidos y pulgones. Las enfermedades que contrae con mayor facilidad son la pudrición basal y el mildeu polvoso. Se puede cosechar más o menos a los 2 meses después del transplante. La cosecha se hace a mano. Es aconsejable no dejarlas en el campo porque se produce una deshidratación completa de los tejidos y se vuelven amargos y da mal sabor
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la acelga.

El cultivo de la acelga.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La acelga es una hortaliza muy importante para la alimentación porque es muy rica en calorías, proteínas, calcio, fósforo y otros minerales necesarios para mantener buena salud. De ella se consumen las hojas enteras, también se acostumbra usar únicamente los pecíolos que son carnosos. Es una hortaliza muy fácil de cultivar y de corto período vegetativo. Se da bien en los tres climas de Colomiba, pero los mejores rendimientos se obtienen en climas templados y fríos. Los suelos sueltos, livianos, bien drenados y con buena materia orgánica son óptimos para su cultivo. Algunas de sus variedades son: Lucullus Dark Green, Fond Hook Giant, Verde común. Se propaga por semillas, se requiere que se mantenga libre de malezas. La atacan plagas como la pulguilla y la arañita roja. La enfermedad que contrae es el Mildeo, la cual puede venir desde el semillero. La cosecha se hace cuando las hojas han alcanzado un desarrollo completo, con un pecíolo bien formado
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la acelga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Scleria aff melaleuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tillandsia juncea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flores de pegamosco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flor de Tapabotija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flores de angelito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones