Estás filtrando por
Se encontraron 683 resultados en recursos
Considerada la primera novelista española, y una de las grandes prosistas del Siglo de Oro español. Publica dos colecciones de relatos, las dos partes de su obra en prosa, que son los 10 publicados en 1637 como Novelas ejemplares y amorosas y los otros 10 publicados, bajo el subtítulo de Desengaños, una década después. Un crítico dice de su estilo y temas: Como novelista es de una frescura y novedad sin precedentes ni tampoco seguidores. Tiene de su época el gusto por la violencia, la crueldad, la magia y los encantamientos. La moral en ella no es moraleja sino escarmiento. Ni ahorra episodios...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 12/10/10
Pequeños bocadillos.
Feria Mistura. Me sabe a Perú.
Restaurantes. Lo más retro de Colombia.
Iwao Komiyama. Un roll de bandeja paisa.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El final de Norma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 25/06/13
Placeres del campo.
Tradición. Preparaciones célebres con huevos.
Cultura popular. Historia del piqueteadero Doña Nieves.
Mito. ¿El pollo tiene hormonas?
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cocina - 25/06/13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El licenciado vidriera
Es una parodia escrita con cierto aire de tristeza que relata las fantasías de un hombre que cree que su cuerpo es de cristal.tró en las universidades de Alcalá y Salamanca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El licenciado vidriera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Regenta II
La regenta y Su hijo único son consideradas las dos grandes novelas naturalistas españolas del siglo. Estos libros retratan la sociedad provinciana de Vetusta, ciudad imaginaria semejante a Oviedo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Regenta II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Noli me tangere. El país de los Frailes
Noli Me Tangere es el texto más célebre de José Rizal. Rizal escribió su novela sobre la sociedad de Filipinas en el siglo XIX en medio de su actividad política, y pretendió denunciar los desmanes del gobierno español y sus instituciones religiosas a través de un relato en el que comparecen las clases sociales imperantes, el amor y la reflexión histórica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Noli me tangere. El país de los Frailes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 18/11/13
Creadores, críticos y profesores, desde Gerardo Diego y Manuel Alvar a Paul Cahill y José María Fernández Vázquez, pasando por firmas tan prestigiosas como Ricardo Senabre, Ignacio Amestoy, Maria Grazia Profeti, Maria Caterina Ruta, Díez de Revenga, Francisco A. Marcos-Marín, Pozuelo-Yvancos, Torres Nebrera, Vázquez Medel, Díaz de Castro, G¨moez Canseco, J. J. Lanz y B. León Felipe, se ocupan de analizar la poesía de Jorge Urrutia. Todos y cada uno de los libros del poeta tienen aquí su estudio puntual. El libro insiste en la calidad e importancia de un poeta peculiar en la actual poesía de lengua española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 22/02/13
El Lazarillo de Tormes cuenta las peripecias de un joven pícaro en la España del siglo XVI. Lázaro de Tormes ejerce de criado de los más disímiles personajes: un ciego, un escudero, un fraile, un capellán o un alguacil. Cada personaje encarna un tipo posible de vida en un mundo cruel descrito con profunda ironía. Fue editada incompleta hasta el siglo XIX. Prohibida por la Inquisición, su autoría se atribuye diferentes personajes como el monje Juan de Ortega, el dramaturgo Sebastián de Orozco y el humanista Diego Hurtado de Mendoza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lazarillo de Tormes (Primera y segunda partes)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 22/01/13
Arroz y tartana (1894) pertenece a la primera etapa creadora de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), en la cual predomina el ambiente valenciano y que es, para algunos críticos, la más valiosa dentro de su obra. Escrita en su día para el folletín del diario republicano El Pueblo, que él mismo fundó, la novela, que narra la caída de una familia perteneciente a la esfera del comercio como resultado de su obsesión por las apariencias, apunta contra una clase social -la aún incipiente burguesía española- que en muchas ocasiones se revelaba incapaz de hallar su lugar en una sociedad marcada por unas estructuras esclerotizadas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arroz y tartana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cocina - 20/11/12
El Periquillo Sarniento es la primera novela de toda Hispanoamérica. Fue escrita en México por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816. El libro muestra una marcada influencia neoclásica y pretensiones moralizantes. Cuenta la vida de un anciano que ante la cercanía de la muerte escribe un texto biográfico con consejos para sus hijos. Allí entre otras cosas relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano donde estuvo recluido algunos meses.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El periquillo sarniento IV
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.