Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El regreso de Martin Guerre

El regreso de Martin Guerre

Por: Natalie Zemon Davis | Fecha: 2013

La de Martin Guerre es la historia de una impostura. En el año 1540 un rico campesino del Languedoc abandonó a su mujer, su hijo y sus propiedades, y durante años no se supo más de él. Tiempo después volvió -o así lo creyó todo el mundo-, integrándose plenamente en su vida anterior. Sin embargo, tras varios años de apacible convivencia matrimonial, la mujer alegó que había sido engañada por un impostor y denunció a su supuesto marido ante los tribunales. Tras un azaroso juicio -del que nos quedan numerosos testimonios-, y cuando el hombre en cuestión casi había convencido a los jueces de que era...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El regreso de Martin Guerre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La espiral ascendente

La espiral ascendente

Por: Alonso Quijano | Fecha: 2014

Luis era un militante de izquierda que durante los años 1962 y 1978 participó activamente en la lucha de los trabajadores chilenos. En 1973, conoció la derrota, no solo de su ideal sino de millones de personas que vieron como su lucha llegaba a un abrupto término. Su testimonio se transforma en la prueba de una época y en el hilo conductor de este libro que nos acerca a la realidad de centenares de personas. La obra pretende dar a conocer una explicación racional y crítica a la derrota de los trabajadores en 1973, tomando como punto de partida no solo las acciones de fuerzas contrarias sino también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La espiral ascendente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Batallas no contadas : La derrota militar del M-19

Batallas no contadas : La derrota militar del M-19

Por: Carlos Alberto Ospina Ovalle | Fecha: 2014

Con la inspiración, el apoyo y la intervención directa del gobierno cubano de Fidel Castro, el M-19 realizó quizás el mayor de sus esfuerzos para lograr la toma del poder por las armas, siguiendo su consigna de "con el pueblo, con las armas al poder. " De esta manera organizó, entrenó y envió desde Cuba a las selvas del Pacífico colombiano dos columnas de guerrilleros perfectamente armados y equipados para que al igual que Fidel iniciaran una de guerra revolucionaria que dinamizara el proceso que ya estaba en curso y les permitiera cumplir con su tan anhelado objetivo. Este libro revive en boca de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Batallas no contadas : La derrota militar del M-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imperios en Guerra, 1911-1923

Imperios en Guerra, 1911-1923

Por: Robert Gerwarth | Fecha: 2015

Imperios en guerra, 1911-1923 ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de la Gran Guerra, ampliando su narración en el tiempo y en el espacio e incluyendo los conflictos violentos que la precedieron y siguieron: de la invasión italiana de Libia en 1911 a la violencia masiva que hasta 1923 siguió al derrumbamiento de los imperios otomano, ruso y austriaco. El lector asistirá al drama de millones de súbditos imperiales llamados a defender los intereses de sus gobiernos en escenarios de guerra más allá de las fronteras de Europa. Imperios en guerra presenta la Primera Guerra Mundial como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Imperios en Guerra, 1911-1923

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y poder en Cuba : Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Ciencia y poder en Cuba : Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Por: Pedro Marqués de Armas | Fecha: 2014

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación pretende establecer un mapa de las relaciones entre ciencia y poder en Cuba desde finales del siglo XVIII hasta 1970. Para ello, el autor acomete una genealogía de la figura del “anormal” que supone a la vez un lúcido y detallado análisis de los contextos, discursos y prácticas que modelaron al “individuo peligroso” en una sociedad sumamente compleja como la cubana. Marqués de Armas divide el libro en tres partes (El hombre/mujer; De la esclavitud a la nación y El nudo de la higiene) ricamente interrelacionadas entre ellas, así como con las fuentes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ciencia y poder en Cuba : Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Por: Fray Diego de Ocaña | Fecha: 2013

La publicación de la Relación de fray Diego de Ocaña responde al interés académico actual en los relatos de viaje, las relaciones interculturales y las crónicas coloniales. El estudio y la edición de este texto es útil a historiadores, estudiosos de la religión, especialistas en literatura, historia del arte, historia de la cultura, antropología y otros campos afines que han venido interesándose, de manera creciente, en el encuentro entre europeos y otros grupos humanos, en las dimensiones intelectuales y científicas de viajes y exploraciones y en el desarrollo del género de los relatos de viaje....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La época dorada de América

La época dorada de América

Por: Mario Hernández Sánchez-Barba | Fecha: 2008

La época dorada de América es una reflexión profunda acerca de la extensión en el mundo americano de habla española, durante el siglo XVI, de una poderosa y arraigada marea de cultura humanística que originó el tono del ser del mundo hispanoamericano en las raíces más profundas del humanismo español, originando signos de identidades políticas en la convivencia ibero-indígena, un pensamiento jurídico orientado hacia la organización de la convivencia, un clasicismo literario, una importante novedad historiográfica orientada hacia el futuro, con un considerable signo de modernidad de conciencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La época dorada de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En Estado sólido : políticas y politización en la construcción estatal, Chile 1920-1950

En Estado sólido : políticas y politización en la construcción estatal, Chile 1920-1950

Por: Rodrigo Henríquez Vásquez | Fecha: 2014

La creación del Estado Social chileno tiene una paradoja. Fue creado por los militares (entre septiembre de 1924 y enero de 1925) y desmantelado por los militares 50 años después. Durante ese tiempo, el Estado chileno tuvo una transformación inédita y amplió su presencia a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. La creación de la seguridad social en 1925 y de la intervención estatal en la economía a partir de 1932 dieron cobertura y un incipiente poder de compra a numerosos sectores populares urbanos. Este libro contribuye a repensar la construcción del Estado en Chile desde la perspectiva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En Estado sólido : políticas y politización en la construcción estatal, Chile 1920-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos con historia : Chile. Siglos XVI, XVII y XVIII

Cuentos con historia : Chile. Siglos XVI, XVII y XVIII

Por: Jacqueline Dussaillant Christie | Fecha: 2013

"¿Está la tumba de la Quintrala en la iglesia de San Agustín? ¿Pertenece un viejo cañón algo oxidado que algunos pescadores hallaron al sur del país a la naufragada fragata Wager? ¿Es posible que una monja que estuvo en Chile haya recibido del Papa la autorización para vestirse de hombre?Estas y tantas otras preguntas que tienen relación con la historia de nuestro país son abordadas en este libro. A través de treinta breves relatos, los jóvenes lectores podrán viajar por tres siglos de nuestra historia, conociendo de cerca a viajeros y aventureros, a frailes y guerreros, a delicadas novias y severas autoridades. Todas esas vidas que quedaron en el pasado de pronto cobran vida. y con sólo un poco de imaginación y curiosidad, el lector podrá entrar en contacto con ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuentos con historia : Chile. Siglos XVI, XVII y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Niall Binns | Fecha: 2016

En este libro se encuentran más de un centenar de escritores y artistas que participaron, con obras de creación, discursos y artículos, en la lucha verbal dirimida en Uruguay sobre la guerra civil. Todos, casi todos, tomaron posición ante el conflicto. Figurarán en estas páginas varios de los grandes narradores del país (Enrique Amorim, Elías Castelnuovo, Carlos Martínez Moreno, Paulina Medeiros, Juan Carlos Onetti, Horacio Quiroga y Carlos Reyles), numerosos poetas (Líber Falco, álvaro Figueredo, Sara de Ibáñez, Juana de Ibarbourou, Luisa Luisi, Selva Márquez, Fernán Silva Valdés y Jules Supervielle, entre otros muchos), así como dramaturgos (Juan León Bengoa, Atahualpa del Cioppo), ensayistas (Paulina Luisi, Eugenio Petit Muñoz, Carlos Real de Azúa), filósofos (Arturo Ardao, Carlos Vaz Ferreira), artistas plásticos (Joaquín Torres García), sobresalientes pensadores e intelectuales del mundo político (Luce Fabbri, Emilio Frugoni, Héctor Grauert, Carlos Quijano) y algunos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Uruguay y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones