Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Segundo alegato de la Compañía del Ferrocarril y Telégrafo de Bolívar

Segundo alegato de la Compañía del Ferrocarril y Telégrafo de Bolívar

Por: Jorge Wilson Price | Fecha: 1886

Documento mediante el cual Jorge Wilson Prince, representante de la Compañía de Ferrocarril y telégrafo de Bolívar, y de su gerente Ramón Jimeno, presenta ante los miembros de la Corte Suprema de Justicia un segundo alegato, en defensa de la Compañía, en el proceso que esta sigue contra el Gobierno nacional. A lo largo del documento, Prince expone seis nuevos argumentos con los que espera que se contribuya al esclarecimiento del pleito que Jimeno tiene con el Estado, por presuntamente haber este último infringido el contrato firmado y no haber pagado al demandante la suma acordada por los trabajos de construcción del ferrocarril entre Sabanilla y Barranquilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Segundo alegato de la Compañía del Ferrocarril y Telégrafo de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrería de Samacá: 26 de Enero de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 27 Jaitumiru ganaba

Jaiokɨ 27 Jaitumiru ganaba

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. Canto de baile de culebra (Casete original de Anastasia 05B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 27 Jaitumiru ganaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wawae n°1 por Eva Murayari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 04 Yayo yayo piaire

Jaiokɨ 04 Yayo yayo piaire

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Arrimada o entrada 4:00 PM. Netaja rua, continuación de la canción Nɨpai piaɨ rainu, (Casete original de Anastasia 04A-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 04 Yayo yayo piaire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 18 Bibena atɨ

Muruikɨ 18 Bibena atɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

10:35 PM. El nombre tiene que ser limpio como la hoja de un papel, así es la palabra limpia ("saberes"). (Casete original de Anastasia 16B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 18 Bibena atɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva Cassette 1

Kuiva Cassette 1

Por: Inum Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Tomale: informaciones sobre mitos." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva Cassette 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Por: Jorge Manduca | Fecha: 2023

Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Jorge Manduca, de la Comunidad de Arara. El registro fue llevado a cabo por el equipo de Hugo Armando Camacho García, presumiblemente en 1998, aunque el casete no detalla la fecha. Se escribió en el casete que este contiene la historia de Moe y una historia de enfermedad. El audio subido contiene los lados A y B del casete, el segundo lado presenta problemas de grabación.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 5. Juego tradicional

Wiyae 5. Juego tradicional

Por: Hugo Armando Camacho González | Fecha: 2023

Canción de juego tradicional magütá grabada por el equipo de Hugo Armando Camacho González en el marco del Acto Cultural en la Comunidad Indígena de Boyahuasú (Amazonas, Colombia). La canción fue grabada en casete el 19 de enero del año 2002. No se identifica el nombre de la cantora.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 5. Juego tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideas para cambiar el mundo: imaginarios de niños y niñas sobre su rol como sujetos de transformación social

Ideas para cambiar el mundo: imaginarios de niños y niñas sobre su rol como sujetos de transformación social

Por: Laura Carolina Hurtado Rodríguez | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender los imaginarios que tienen un grupo de niños y niñas del grado cuarto del Colegio IED Almirante Padilla ubicado en la ciudad de Bogotá, sobre su rol como sujetos de transformación social. Desde la teoría de Cornelius Catoriadis (1975), el imaginario es imagen y se constituye de un magma de significaciones imaginarias en las que las ideas, los deseos, los afectos y las prácticas confluyen en las construcciones de los sujetos y en la manera en la que se conoce y se construye el mundo. Para dar cuenta de las ideas que tienen los niños sobre su rol como agentes de transformación social, este trabajo se ubicó desde un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, que desde la etnografía como técnica de investigación se acerca a los contextos de los niños para naturalizar la información que se obtiene. Para dicha obtención se realizó un taller iconográfico, una cartografía de las ideas y un grupo de discusión. Se sistematizó la información en búsqueda de las significaciones imaginarias y los imaginarios instituidos e instituyentes relacionados con la participación infantil y el rol de los niños como sujetos de transformación social. Logrando concluir que los niños y las niñas tienen ideas para cambiar el mundo que develan un rol protagónico, significativamente atravesado por el lugar que los adultos les dan en sus prácticas de cuidado y educación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ideas para cambiar el mundo: imaginarios de niños y niñas sobre su rol como sujetos de transformación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones