Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo escrito y lo leído. Ensayos sobre literatura y crítica literaria

Lo escrito y lo leído. Ensayos sobre literatura y crítica literaria

Por: Rosa Romojaro | Fecha: 2020

The signing of the Peace Agreement in Colombia has shown a polarization of society, partly caused by mass media role in the creation of an accepted general consciousness. In this post-conflict period, it is necessary to understand the discourse meaning of audiovisual productions, which are consumed by the popular culture, and if they align with the peace process vision. The research is based on a critical discourse analysis focused on four audiovisual formats. In most cases, these analyzed productions do not promote social changes related to peace culture. La firma del Acuerdo de paz en Colombia evidenció una polarización de su sociedad, en parte, generada por el papel de los medios masivos en la creación de imaginarios colectivos. En estos tiempos de posconflicto, se precisa entender el significado del discurso de las producciones audiovisuales que consume la cultura popular, y si se alinean con la visión del proceso de paz. La investigación se fundamenta en un análisis crítico del discurso centrada en el estudio de cuatro formatos. De forma mayoritaria, ninguna de las obras analizadas fomenta cambios sociales que favorezcan la cultura de paz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Audiovisual media in peacebuilding and social change in Colombia (2016-2019) = Medios audiovisuales en la construcción de paz y el cambio social en Colombia (2016-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Umbrales del imaginario. Ensayos de estética literaria en la modernidad

Umbrales del imaginario. Ensayos de estética literaria en la modernidad

Por: Killiam; Molloy Argote Aramendiz | Fecha: 2020

Colombia is an upper middle-income country with an estimated population of 49.2 million people, and road traffic collisions (RTCs) are the second most common cause of traumatic death. The government established the National Road Safety Plan (PNSV) for the period 2011-2021, to reduce RTC-related deaths by 26%. Study aim was to evaluate whether Road Safety Laws have had a long-term effect on road safety in the country. Data on RTC from January 1, 2001 through December 31, 2017 were collated from official Colombian governmental publications. Three periods were considered for analysis: 2001-2010 evaluating the Transit Code; 2011-2017 evaluating the PNSV; and 2001-2017 evaluating the full study period. A total of 102,723 deaths (12.7%) and 707,778 injuries (87.3%) were reported from 2001 through 2017. Transit Code period showed a 10.1% decline in deaths, 16.6% decline in injuries, and rates per 100,000 inhabitants and per 10,000 registered vehicles also declined. During the PNSV period, there was an increase in deaths by 16.6%, injuries decreased by 1.7%, and death rates per 100,000 inhabitants also increased. During the total study period, a 12.4% reduction in the total number of casualties was achieved, and death and injury rates per 100,000 inhabitants decreased by 12.4% and 27.5%, respectively. Overall, the absolute number of RTCs and deaths has increased. RTCs rates per 10,000 registered vehicles has decreased. Although the goals of the PNSV may not be realized, some laws may be having a beneficial effect. Further study is required to determine the longer-term impact of these initiatives.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Effect of Road Safety Laws on Deaths and Injuries from Road Traffic Collisions in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría poética y creatividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría de la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Canción infantil: discurso y mensajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Culturas del exilio español entre las alambradas. Literatura y memoria de los campos de concentración en Francia, 1939-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones literarias

Naciones literarias

Por: María Dolores Romero López | Fecha: 2006

Naciones literarias es un quiasmo gramatical basado en "literaturas nacionales" que apuesta por una concepción de la literatura que tiene hoy en día nuevas fronteras, nuevos retos. Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación de los textos literarios (diversos en lenguas, autores, tendencias, países, clases sociales, religiones, géneros. . . ) para dar lugar al entendimiento de lo otro y a la formación de una identidad plural. La LEETHI es el grupo de investigación que se reúne bajo el epígrafe...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Naciones literarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modernidades: Narrativas, mitos e imaginarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ciego como figura literaria

El ciego como figura literaria

Por: Enrique Pajón Mecloy | Fecha: 2013

Desde muchas culturas distintas y en momentos diferentes de la historia de la literatura se ha repetido con frecuencia un mismo tipo de figura literaria: el personaje que carece del sentido de la vista y permite enfrentarse al mundo desde otras ópticas. Sea para mostrar al hombre que forja su valía venciendo obstáculos en apariencia insuperables o sea como imagen metafórica de la visión de lo que no es visible, los personajes ciegos son una constante de la literatura universal. A lo largo de estas páginas, encontramos detenidos análisis que nos hablan, tanto de sus variaciones, como del significado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El ciego como figura literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mirada creadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones