Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica?

Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica?

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

En Justicia y paz, ¿Verdad judicial o verdad histórica?, veremos ese lugar de la memoria que es Justicia y Paz desbordado internamente por la complejidad de una historia que el sistema poco a poco aprende a captar. En medio de los inevitables desfases entre la historia y la justicia, trataremos de ver qué sentidos se producen en relación con el pasado violento de nuestro país. En cualquier caso, en la medida en que el Grupo de Memoria Histórica hace parte de un dispositivo de justicia transicional, este trabajo tiene como premisa normativa la preferencia por la perspectiva y por la defensa de los derechos de las víctimas. En ese sentido, somos parte en un mecanismo extra-judicial de justicia transicional que evalúa un mecanismo judicial de justicia transicional. Si bien no hacemos verdad judicial, la nuestra tampoco es, hablando de manera estricta, verdad histórica en el sentido científíco-social y disciplinar del término. La nuestra, como la judicial, es, finalmente, verdad al servicio de la justicia. A medio camino entre la pura afirmación normativa y la mera descripción empírica, hemos construido una sinuosa vía que, esperamos, contribuya a hacer más fuertes nuestras opciones éticas y políticas y haga al mismo tiempo más inteligibles nuestros problemas y aceptables nuestros métodos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  San Carlos

San Carlos

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2011

Este texto reconstruye la historia de los acontecimientos violentos sucedidos en el municipio de San Carlos, Antioquia, entre los últimos años del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. A comienzos del siglo XXI, San Carlos era un pueblo fantasma. Cerca de tres décadas de asedio, terror y muerte produjeron un éxodo casi total de los 25.000 habitantes del municipio. Víctimas de todos, sus pobladores padecieron de manera sucesiva o simultánea la presencia destructora y asesina de guerrillas, paramilitares y hasta de miembros de la fuerza pública, que actuaban a veces con pasiva complicidad, y en otras con no disimulada intervención del lado de fuerzas contrainsurgentes. San Carlos representa el drama continuo de cientos de localidades del país convertidas por los actores armados en zonas de disputa, o territorios de guerra. En la historia de San Carlos se perfilan los diferentes momentos del conflicto social y armado nacional: el dinamismo del movimiento social de los años ochenta y la apertura política en ciernes; la instrumentalización del conflicto social por parte de las guerrillas; el arribo de los paramilitares para contrarrestar a los insurgentes y neutralizar toda iniciativa de acción colectiva; y finalmente, para cerrar el ciclo, la connivencia de las autoridades con grupos paramilitares que se decían portavoces del orden.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

San Carlos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La regeneración fundamental administrativa: 20 de Julio de 1880

La regeneración fundamental administrativa: 20 de Julio de 1880

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1880

Impreso en el que Manuel María Zaldúa critica y acusa a Joaquín Osorio de abuso de poder y mala voluntad. A lo largo del documento, argumenta por qué Osorio ha sido removido de los cargos públicos que ocupó en el estado soberano de Cundinamarca, a pesar de que haber sido vinculado a la Secretaría de Guerra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La regeneración fundamental administrativa: 20 de Julio de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Junta jeneral de beneficencia: 25 de Junio de 1881

Junta jeneral de beneficencia: 25 de Junio de 1881

Por: Juan Antonio; Bayón Montoya S. | Fecha: 1881

El impreso está compuesto por dos partes. En la primera de ellas los miembros de la Junta general de beneficencia del Hospital San Juan de Dios señalan los sucesos que llevaron a la suspención de Isidoro Laverde Amaya como síndico del hospital, por irregularidades económicas. En la segunda parte, Juan Antonio Montoya, miembro de la junta general, se defiende de las acusaciones que Laverde hace en su contra, luego de haber sido suspendido. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Junta jeneral de beneficencia: 25 de Junio de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones científicas por Indalecio Liévano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una vez más el crímen de Los alisos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1879

Documento que compila las memorias de las fiestas de San Vicente de Paul, celebradas en la sociedad de beneficencia de Sogamoso. El impreso recoge los discursos de varios de sus socios entre los que se destacan Juan Nepomuceno Rueda, Florencio Briceño, Anacleto Holguín, Cristóbal Camargo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Zipaquirá

Ferrocarril de Zipaquirá

Por: Daniel Aldana | Fecha: 1889

Documento en el que se reproducen los comentarios y opiniones de Daniel Aldana, Gobernador de Cundinamarca, y Carlos Holguín, representante del Consejo de Ministros; respecto a la publicación de un artículo de Maximiliano de Alba en el periódico "La Nación", en el que se cuestiona la vigencia de la Ley 30 de 1884, relativa a la construcción de una línea férrea que comunique Zipaquirá con Bogotá. A lo largo del documento se discute acerca de la publicación de nuevos artículos que enmiendan el contrato original, así como las dificultades que ha identificado el Gobierno para el cumplimiento de las especificaciones originales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Zipaquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Por: Francisco Montaña | Fecha: 1911

Informe presentado por Francisco Montaña, apoderado del Gobierno en el juicio que se promovió en contra de The Colombian Southern Railway Company Limited, por incumplimiento del contrato celebrado para la construcción del Ferrocarril del Sur. A lo largo del documento Montaña da cuenta de los antecedentes, desarrollo de las obras y acciones legales que se han adelantado en contra de la compañía inglesa, así como la segunda demanda que se instauró en contra de la Compañía del Ferrocarril del Sur. También se adjuntan varios comunicados y cartas que dan cuenta de las responsabilidades y compromisos de cada una de las partes para la elaboración de las vías férreas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Por: Juan Arangúren | Fecha: 1870

Informe mediante el cual Juan Aranguren solicita a los magistrados de la Corte Suprema Federal que emitan un fallo a su favor, en el proceso que sigue contra el Gobierno por incumplimiento de los términos de un contrato suscrito entre ambas partes y que ha dejado una deuda de 42.000 pesos a favor de Aranguren. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, el autor pone en conocimiento del público la sentencia del juez de circuito Cúcuta, así como la defensa de su apoderado, con el fin de solicitar que la deuda sea cancelada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones