Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri

Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. En esta canción se baila con unos pasos muy fuertes, brincando y doblando la rodilla. (Casete original de Anastasia 10B-9). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3

Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3

Por: Ignacio Del Águila | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el tercero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 39 Zuruma Biruani

Muruikɨ 39 Zuruma Biruani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canto de madrugada. Habla que la danta toma. (Casete original de Anastasia 03B-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 39 Zuruma Biruani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Por: Mónica Mendoza Molina | Fecha: 2016

El programa "Atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia" se construyó con base en los resultados de una investigación sobre este aspecto particular, realizada en el año 2014, en la que participaron hombres y mujeres de diez Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional -ERON-, aportando consideraciones sobre sus condiciones de vida y experiencias en prisión, desde la perspectiva de la adultez mayor. Esto permitió la definición de cinco ejes específicos de intervención (expectativa de vida, familiar, psicológico, prevención de la reincidencia e identificación de la conducta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Siempre hay tiempo : atención al adulto mayor privado de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Por: Mónica Mendoza Molina | Fecha: 2014

La discapacidad se consolida de forma muy diversa en cada caso particular, influyendo en ella aspectos de índole personal, familiar, social y del entorno. Por ello, el Equipo Interdisciplinario de Estudios en Desarrollo Local de la Universidad del Rosario realizó un proyecto de investigación cuyos resultados se presentan en este libro. El objetivo de esta investigación fue determinar los imaginarios y representaciones sociales más significativas de la discapacidad en la comunidad El Codito de la ciudad de Bogotá. Se identificó que estos imaginarios tienen generalmente una connotación negativa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : Análisis interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 59 Arumɨ

Muruikɨ 59 Arumɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

12:00-3:00 AM. Canto de ritual de fruta de la etnia ocaina, pero algunos murui cantan esta canción a su manera de expresar. (Casete original de Anastasia 09-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 59 Arumɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wawae 6

Wawae 6

Por: Mario Sánchez Botón | Fecha: 2023

Arrullo cantado por el abuelo Mario Sánchez Botón de la Comunidad Indígena de San Antonio en el marco del III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wawae 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi

Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

11:00-12:00 de la noche y también de 12:00 a 2:45 de la mañana. (Casete original de Anastasia 13B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

37. Dɨona jiibina dɨga ɨima iaiyɨnoɨ iemo rɨngoza farekatofe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XI B

Kuiva XI B

Por: Wakwi Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: en su hamaca de 2-3 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones