Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Napoleón [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una ciudad [recurso electrónico] / José Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despecho (Fragmento de "Edda") [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentan que viendo tus ojos [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Cuentan que viendo tus ojos [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 25/08/1971

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ai amigo he escapado [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Ai amigo he escapado [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: José María Vergara y Vergara |

“El Mosaico” fue una publicación periódica de carácter literario Fundada por Eugenio Díaz Castro y José María Vergara y Vergara durante 1858, tenía como objetivo principal el fortalecimiento de la literatura nacional a través de la divulgación de cuadros de costumbres, artículos de opinión, reseñas históricas, poesía, biografías, necrologías, entre otras producciones. Durante su existencia fue dirigida por diferentes intelectuales como Ricardo Carrasquilla, José Caicedo Rojas, José David Joaquín, José Manuel Marroquí, Felipe Pérez y José Joaquín Borda. La primera época contó con dos tomos, cada uno de 51 números, se inició el 24 de diciembre de 1858, con la publicación del número 1 y terminó en diciembre de 1859. Con el segundo tomo lanzado el 7 de enero de 1860 se publicó una sección musical adicional formada por 24 entregas numeradas que contenían una o dos piezas originales. La publicación de El Mosaico se suspendió durante tres años a causa de la guerra civil de 1860 encabezada por Mosquera, sin embargo, retornó el 13 de enero de 1864 bajo el su título “Periódico de industria, ciencia, arte, literatura e inventos, a cargo de una asociación progresista”, en esta segunda época contó con la participación de Jorge Isaacs, Daniel Mantilla, Jorge Conto, Vicente Holguín, J.J Vargas y Temístocles Abella. Alrededor de esta publicación se organizó una tertulia literaria en la que participaron fundadores y colaboradores de “El Mosaico”, estas reuniones tenían como objetivo la socialización de creaciones literarias y cuadros de costumbres de autores nacionales, estos encuentros se dieron desde 1862 hasta 1865 año en que se suspendió la tertulia y publicación de “El Mosaico” debido a la muerte de Eugenio Díaz. Cinco años después de suspendida esta publicación, José Joaquín Borda funda en 1871 “El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura”, publicación con el mismo carácter literario que las dos primeras épocas. Su consulta se puede realizar siguiente enlace: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/2759
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Mosaico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  (Copiado del álbum de un poeta n.) [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

(Copiado del álbum de un poeta n.) [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2021

Este documento presenta un estudio y análisis detallado de la distribución espacial de los paisajes urbanos en las ciudades de Jiangnan bajo la influencia de la geomorfología y extrae las características para explorar el mecanismo de construcción desde la perspectiva de la funcionalidad espacial basada en el análisis del proceso y contenido de la construcción del paisaje. La construcción de ciudades y estanques se originó a partir de la influencia política, las limitaciones ambientales y las técnicas arquitectónicas; el patrón del paisaje de la forma combinada y el potencial complementario se originó a partir de la creación de varios tipos de jardines en diversas dinastías; la planificación complementaria del paisaje, la creación del tráfico de la red de llanuras y agua, y los factores de producción de la agricultura e higiene influyeron en la construcción del paisaje rural; la visión tradicional del feng shui, la poesía y la pintura, las ocho escenas de la ciudad y el campo, y otras intenciones humanísticas influyeron en la situación
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Extraction of Spatial Distribution Characteristics of Jiangnan Urban Landscape under the Influence of Geomorphology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayos poéticos de José Rafael Pombo [recurso electrónico]

Ensayos poéticos de José Rafael Pombo [recurso electrónico]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2016

Este ejercicio de investigación tiene como objetivo indagar por la presencia de la literatura en la radio, dentro del marco de tres conceptos fundamentales como son el de Comunicación, Educación y Cultura. Su importancia, deriva de dos hechos constatables en la actualidad como son la sintonía radial por parte de la juventud y los resultados en lectura y comprensión de textos en las pruebas a los estudiantes. ¿Qué tanto pueda contribuir la radio en la formación de lectores críticos? Los capítulos abordan como han sido asumidos los conceptos de cultura y educación en la comunicación radial y cómo estos se ven reflejados en la programación de las emisoras de interés público y comercial. Los capítulos abordan un estudio monográfico de la presencia cultural y literaria en los contenidos radiales de dos emisoras universitarias, mientras que el tercer capítulo presenta una propuesta encaminada a seducir a los oyentes con la lectura de cuento y poesía iberoamericana. Palabras clave: Radio, comunicación, educación, cultura, literatura, Colombia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Presencia de la Literatura en la Radio Universitaria. Estudio de Dos Casos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatus ille [recurso electrónico] / R. Pombo

Beatus ille [recurso electrónico] / R. Pombo

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1993

A través de esta publicación, Luis Eduardo Escobar presenta una imagen de su pueblo, Villapinzón, y refuerza la identidad cultural de sus habitantes. A propósito de los contenidos propuestos en esta edición, el alcalde especial, Zalatiel Barrero, menciona que: “Contiene una reseña histórica del profesor Roberto Velandia, Secretario General de la Academia Colombiana de Historia, diversas anotaciones tomadas del magnífico estudio del presbítero Jorge Orlando Contreras sobre la historia religiosa de Villapinzón, la construcción de nuestro templo cuyas torres se elevan al cielo en expresión de fe de un pueblo creyente y fervoroso. Se honra la memoria de sus principales personajes y en relación con las tradiciones musicales, se incluye un estudio del profesor Guillermo Abadía, anotaciones sobre la poesía, coplas, artesanías, arquitectura y demás expresiones de nuestro pueblo"".Tomado de la presentación de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villapinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Torneo de la moda [recurso electrónico] / R.P.

Torneo de la moda [recurso electrónico] / R.P.

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2018

En este libro de ensayos sobre literatura comparada en Iberoamérica, hacemos un recorrido transversal por una serie de autores y obras singulares de las últimas décadas en varios géneros. Nuestra intención se sustenta en el deseo de explorar diálogos alternativos entre tradiciones críticas colombianas y latinoamericanas que sugieran nuevas visiones sobre el oficio del escritor, el crítico y el lector. Por ello, nuestro punto de partida es el pensador colombiano Hernando Téllez, quien cincuenta años atrás sentó las bases de una búsqueda estética libre, creativa e independiente. El punto de llegada es la obra monumental del escritor chileno Roberto Bolaño. La composición de este trabajo es ecléctica, tanto en géneros como en temáticas y geografías. Responde a una serie de preocupaciones estéticas diversas que van de la poesía a la prosa, (en autores como Guimaraes Rosa, Oscar Hijuelos, Edouard Glissant, Andrés Caicedo y Pablo Montoya) pasando por la salsa, el cine y las artes plásticas. El libro está dividido en tres partes. En la primera parte nos acercamos a cuatro diálogos distintos desde Colombia hacia otros territorios (Francia, Brasil, Cuba, Europa). En la segunda parte nos detenemos en tres lecturas paralelas de Roberto Bolaño. Finalmente, en la tercera parte, nos interesamos por tres miradas comparadas entre literatura, artes plásticas, cine y danza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura comparada en Colombia y América latina / 10 ENSAYOS IBEROAMERICANOS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El perro negro del destino /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones