Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas

Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas

Por: Sofía Clara Haller | Fecha: 2023

Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas es una investigación original y pionera sobre historia ambiental e introducción de especies biológicas en el mar patagónico, costas e islas como causa de la navegación. Desde ­ fines del siglo XVIII las costas patagónicas y las islas Malvinas reciben embarcaciones de distintas partes del mundo. Balleneros y loberos norteamericanos, británicos y franceses explotaron los mamíferos marinos y las pesquerías australes en establecimientos y campamentos estacionales de población cosmopolita que establecía intercambios con indígenas. Celosa de su ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último jesuita de la provincia del Paraguay

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Por: Nicolas Perrone | Fecha: 2023

De los más de 400 jesuitas expulsados de la provincia del Paraguay por la Corona española en 1767, Diego León de Villafañe fue el único que logró volver al Río de la Plata y establecerse en su ciudad natal por más de treinta años hasta su muerte, en 1830. Durante estas décadas no sólo mantuvo el contacto con sus antiguos compañeros de exilio, sino que construyó densas redes personales con numerosos miembros de las élites político-religiosas locales y regionales del periodo colonial. Fue testigo directo del proceso independentista en Tucumán y tuvo una participación política activa tanto durant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermanos de sangre

Hermanos de sangre

Por: Eduardo Porciúncula | Fecha: 2023

Alfredo Campos fue militar y arquitecto, docente y escritor uruguayo. Un hombre apolítico y ateo que se convierte en la figura fuerte de dos períodos de gobierno. Como Ministro de Defensa de Uruguay, debió sobrepasar la llegada del Acorazado alemán Graf Spee a Montevideo en diciembre de 1939. Redacta las leyes de Instrucción Militar Obligatoria y de la Defensa Pasiva, sintiéndose fracasado en la preparación del país para una posible entrada en guerra. ¿Qué apoyo recibió de la ciudadanía y quiénes fueron sus detractores? ¿Cuál fue el papel político del Ejército dentro de la estructura del gobie...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hermanos de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una colonia francesa en Paraguay

Una colonia francesa en Paraguay

Por: Luc Capdevilla | Fecha: 2023

La historia de Nuevos Burdeos es el relato de un intento fallido, pero que al mismo tiempo abre ventanas a un siglo XIX y a un Paraguay más interconectado de lo que se suele reconocer. Permite iniciar recorridos de historias familiares, de apellidos que permanecen hasta nuestros días o de pueblos obligados a trasladarse hacia el oeste, lejos de los ríos. La obra de Luc Capdevila y Guido Rodríguez Alcalá penetra en estos mundos y, en especial, en el del cónsul francés, a través de su correspondencia oficial. Sus anhelos y frustraciones corren paralelos a los del gobierno paraguayo, a los de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una colonia francesa en Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sections showing geological structures across the concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Por: American Geographical Society of New York | Fecha: 1921

Mapa del cerro de Bobalí y del río de Oro en el nororiente de Colombia que indica el recorrido realizado por el experto en aviación H. Case Willcox durante 1920. Willcox publicó importantes artículos de economía y aviación sobre Latinoamérica como: “Air transportation in Latin América, Geographical Review Vol.20 no.4” 1930 y “Value of aerial photographic surveying and mapping to petroleum companies and their geologist” 1925." Este mapa indica los límites internacionales y departamentales de la región y contiene cartela ubicando la zona dentro de un mapa general de Colombia. Hace parte de: The Geographical Review, Vol. 11 no. 3, 1921. Escala expresada en millas y kilómetros. Se encuentra en el archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1900

Edición norteamericana de un Mapa de Sur América publicado en 1900, contiene división político administrativa diferenciada a color, indica ciudades principales y algunos ríos del sub continente, en la parte inferior derecha incluye un recuadro con un mapa de Panamá que traza las vías del ferrocarril y la propuesta de canalización. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente pues implicó una transformación en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Jesse Olney | Fecha: 1829

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Sur América fue publicado en 1829 de acuerdo al acta de Congreso número 20 del Estado de Connecticut por D.F Robison; contiene división político administrativa, información de hidrografía, relieves, ciudades y puertos principales. Presenta longitud con respecto al meridiano de Greeenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 15

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 15

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1892

Descripción de su paso como vicepresidente en el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera, así como los proyectos que llevo a cabo durante su estadía en el cargo. Además se hace mención a los movimientos políticos que realizo la oposición al gobierno que representaba el doctor Cuervo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Documentos tomo dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones