Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allee-Effect-Induced Instability in a Reaction-Diffusion Predator-Prey Model

Allee-Effect-Induced Instability in a Reaction-Diffusion Predator-Prey Model

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Investigamos la dinámica espacio-temporal inducida por el efecto Allee en un modelo de depredador-presa de reacción-difusión. En el caso sin efecto Allee, no existe una inestabilidad impulsada por la difusión para el modelo. Y en el caso con efecto Allee, el equilibrio positivo puede ser inestable bajo ciertas condiciones. Esta inestabilidad es inducida por el efecto Allee y la difusión juntos. Además, a través de simulaciones numéricas, la dinámica del modelo exhibe tanto el efecto Allee como el crecimiento de formación de patrones controlado por la difusión hacia agujeros, mezcla de rayas-agujeros, rayas, mezcla de rayas-puntos, y replicación de puntos, lo cual muestra que la dinámica del modelo con efecto Allee no es simple, sino rica y compleja.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allee-Effect-Induced Instability in a Reaction-Diffusion Predator-Prey Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelic Imbalance in TOR1A mRNA Expression in Manifesting and Non-Manifesting Carriers of the GAG-Deletion

Allelic Imbalance in TOR1A mRNA Expression in Manifesting and Non-Manifesting Carriers of the GAG-Deletion

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

La distonía de inicio precoz (EOD) está asociada a una deleción en el marco de 3bp-(?GAG) en el gen TOR1A, que codifica para la torsinaA. Los portadores del alelo mutante (?GAG) pueden desarrollar o escapar a un fenotipo distónico (penetrancia del ~30%). La proporción de expresión de los dos alelos podría ser importante para la manifestación o prevención de la enfermedad, ya que se cree que la torsinaA de tipo salvaje (WT) tiene una función protectora. La ausencia de un anticuerpo que discrimine la torsinaA WT de la ?E ha impedido determinar los niveles de torsinaA ?E y WT en portadores manifiestos y no manifiestos. Hemos realizado un análisis cuantitativo de la expresión del alelo TOR1A en portadores manifiestos (MC) y no manifiestos (NMC) mediante PCR cuantitativa alelo-específica (qASPCR) para determinar los niveles de ARNm de torsinA mutante frente a WT. La técnica descrita mostró un alto grado de especificidad en la detección de los dos alelos. El presente estudio representa el primer análisis exhaustivo de la expresión bialélica del gen TOR1A en muestras de linfoblastos y cerebro de pacientes y familiares de NMC. Demostramos que el ARNm se transcribe tanto del alelo WT como del ?GAG en tejidos periféricos y neurales con una tendencia a una mayor expresión del alelo ?GAG en comparación con el WT en portadores independientemente de su fenotipo y, por tanto, no puede explicar la penetrancia reducida.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelic Imbalance in TOR1A mRNA Expression in Manifesting and Non-Manifesting Carriers of the GAG-Deletion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelic Switching of DLX5, GRB10, and SVOPL during Colorectal Cancer Tumorigenesis

Allelic Switching of DLX5, GRB10, and SVOPL during Colorectal Cancer Tumorigenesis

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La expresión alelo-específica (ASE) se encuentra en aproximadamente el 20-30% de los genes humanos. Durante la tumorigénesis, la ASE cambia debido a alteraciones somáticas que modifican el panorama regulador. En el cáncer colorrectal (CCR), muchos cromosomas muestran ganancias o pérdidas frecuentes, mientras que la homocigosidad del cromosoma 7 es rara. Nuestra hipótesis es que los genes esenciales para la supervivencia muestran una expresión alelo-específica (ASE) en ambos alelos del cromosoma 7. Utilizando un panel de 21 líneas celulares de CCR de bajo paso recientemente establecidas, realizamos un análisis de ASE hibridando ADN y ADNc con Infinium HumanExome-12 v1 BeadChips que contenía cSNPs en 392 genes del cromosoma 7. Los resultados de este análisis inicial se ampliaron con un análisis de la expresión alelo-específica. Los resultados de este análisis inicial se ampliaron y validaron en un conjunto de 89 muestras emparejadas de mucosa normal y CCR. Descubrimos que el 14% de los genes mostraban ASE en una o más líneas celulares e identificamos el cambio alélico de los genes potenciales de supervivencia celular DLX5, GRB10 y SVOPL en el cromosoma 7, según el cual el alelo más abundantemente expresado en el tejido normal es el alelo menos expresado en el tumor y viceversa. Hemos establecido que este cambio alélico no se debe a la pérdida de impronta. El cambio alélico de SVOPL puede ser el resultado de una regulación transcripcional a la baja, mientras que los mecanismos exactos que resultan en el cambio alélico de DLX5 y GRB10 quedan por dilucidar. En conclusión, nuestros resultados muestran que se producen profundos cambios en la regulación transcripcional alélica durante la tumorigénesis del CCR.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelic Switching of DLX5, GRB10, and SVOPL during Colorectal Cancer Tumorigenesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelic Variation at the  Locus in a 19th Century Wheat Collection

Allelic Variation at the Locus in a 19th Century Wheat Collection

Por: The Scientific World Journal | Fecha: 2012

El mejoramiento del trigo durante el siglo XX ha puesto grandes esfuerzos en reducir la longitud de la paja y aumentar el índice de cosecha. En la década de 1920, un alelo de efectos de enanismo, encontrado en la variedad japonesa Akakomugi, se cruzó con variedades europeas y posteriormente se propagó por todo el mundo. Aún no se ha clonado , pero se ha demostrado que el marcador de microsatélites WMS261 está estrechamente vinculado a él y se usa comúnmente para genotipificación. El alelo de Akakomugi está fuertemente asociado con . Se han realizado numerosas pruebas en variedades de trigo con diferentes orígenes geográficos para estudiar la propagación e influencia del durante el mejoramiento vegetal del siglo XX. Sin embargo, la diversidad alélica de WMS261 en variedades de trigo antes del mejoramiento vegetal moderno y la introducción de los genes enanos japoneses es en gran parte desconocida. Aquí, informamos un estudio de la diversidad al
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelic Variation at the Locus in a 19th Century Wheat Collection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelic Variation of Wheat Flour Allergens in a Collection of Wheat Genotypes

Allelic Variation of Wheat Flour Allergens in a Collection of Wheat Genotypes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El trigo es el cultivo más extendido en el mundo y proporciona el 20% de las proteínas y calorías alimentarias diarias a 4.500 millones de personas. Junto con el arroz, es el cultivo alimentario más importante del mundo en desarrollo. En las últimas décadas se han registrado diversos síntomas en la población debidos al consumo de productos derivados del trigo, también resumidos como "alergia al trigo". La alergia al trigo suele declararse como una alergia alimentaria, pero también puede ser una alergia de contacto como resultado de la exposición al trigo. En los últimos años se han caracterizado varios alérgenos importantes del trigo mediante técnicas bioquímicas, inmunológicas y de biología molecular. En el presente trabajo, se informa de la identificación de la variación alélica de genes implicados en la alergia al trigo. Se examinó una colección de genotipos de trigo para identificar nuevos alelos. Se identificó un total de 14 alelos nuevos para los genes alergénicos profilina, triosafosfato-isomerasa, deshidrina, gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, ?/? gliadina, GluB3-23 y glutatión transferasa (localizados en los cromosomas 1B, 3B, 6A y grupos homólogos 5 y 7), potencialmente relacionados con una alergenicidad menor y útiles en programas de mejora genética.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelic Variation of Wheat Flour Allergens in a Collection of Wheat Genotypes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelopathic Activity of Extracts from Different Brazilian Peanut ( L.) Cultivars on Lettuce and Weed Plants

Allelopathic Activity of Extracts from Different Brazilian Peanut ( L.) Cultivars on Lettuce and Weed Plants

Por: Hindawi | Fecha: 2017

El cacahuate (L.) es la cuarta planta oleaginosa más consumida en el mundo, produciendo semillas con altos contenidos de lípidos, proteínas, vitaminas y carbohidratos. Las actividades biológicas de diferentes extractos de esta especie ya han sido evaluadas por muchos investigadores, incluyendo propiedades antioxidantes, antitumorales y antibacterianas. En este trabajo, se estudió la actividad alelopática de extractos de diferentes cultivares de cacahuate brasileño contra lechuga y dos plantas de maleza (y). Se utilizaron partes aéreas, raíces, semillas y cubiertas de semillas para la preparación de extractos crudos. La partición de los extractos de semillas se realizó con hexano, diclorometano, acetato de etilo, butanol y residuo acuoso. La germinación y el crecimiento de hipocotilos y raicillas se evaluaron después de uno y cinco días de incubación con los extractos de plantas, respectivamente. El extracto crudo de semilla y su partición diclorometán
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelopathic Activity of Extracts from Different Brazilian Peanut ( L.) Cultivars on Lettuce and Weed Plants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelopathic Effect of Echinochloa colona L. and Cyperus iria L. Weed Extracts on the Seed Germination and Seedling Growth of Rice and Soyabean

Allelopathic Effect of Echinochloa colona L. and Cyperus iria L. Weed Extracts on the Seed Germination and Seedling Growth of Rice and Soyabean

Por: Hindawi | Fecha: 2017

El presente estudio se realizó para evaluar el efecto alelopático de Echinochloa colona L. y Cyperus iria L. en relación con la germinación y el crecimiento primario de Oryza sativa L. (arroz) y Glycine max L. (soja). Los efectos de las fracciones solubles en diclorometano (DCM) y en agua doblemente destilada (DDW) de los extractos de raíz y parte aérea de E. colona L. y C. iria L. redujeron la germinación y suprimieron el crecimiento primario de las plántulas de arroz y soja. Al aumentar la concentración del extracto de 1 a 100 mg/mL, se produjo una disminución gradual de la germinación de las semillas y de la longitud de las plántulas. El mayor crecimiento de las plántulas de G. max se registró en la fracción DDW del extracto de la parte aérea de E. colona a una concentración de 1 mg/mL con un 94% de germinación y la menor longitud se encontró en la fracción DCM del extracto de la raíz de C. iria a una concentración de 100 mg/mL con un 65% de germinación. En O. sativa, la longitud más alta se observó a una concentración de 1 mg/mL en la fracción DDW del extracto de la parte aérea de E. colona con un 82% de germinación y la longitud más baja se encontró en la fracción DCM de los extractos de raíz de C. iria y E. colona con una germinación del 57y 62%, respectivamente, a una concentración de 100 mg/mL. Los resultados sugieren que estas malezas tienen un buen potencial alelopático que reduce la germinación y el crecimiento de la planta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelopathic Effect of Echinochloa colona L. and Cyperus iria L. Weed Extracts on the Seed Germination and Seedling Growth of Rice and Soyabean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelopathic Effects of Sphaeranthus suaveolens on Seed Germination and Seedling Growth of Phaseolus vulgaris and Oryza sativa

Allelopathic Effects of Sphaeranthus suaveolens on Seed Germination and Seedling Growth of Phaseolus vulgaris and Oryza sativa

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Se ha informado de que las malas hierbas con efecto alelopático causan un daño significativo en la agricultura, especialmente en los sistemas agrícolas de pequeños agricultores. Este estudio evaluó los efectos alelopáticos de diferentes concentraciones de extracto crudo de una maleza nociva, Sphaeranthus suaveolens, sobre la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de Phaseolus vulgaris y Oryza sativa, examinando la germinación, la altura de las plántulas y el contenido total de clorofila después de siete y catorce días de tratamiento con el extracto crudo, respectivamente. Los resultados mostraron que la germinación de las semillas y el crecimiento de las plántulas fueron significativamente (p
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelopathic Effects of Sphaeranthus suaveolens on Seed Germination and Seedling Growth of Phaseolus vulgaris and Oryza sativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allelopathic potential of Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit leaf extracts on native species

Allelopathic potential of Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit leaf extracts on native species

Por: Takako Matsumura-Tundisi | Fecha: 2024

La alelopatía se considera uno de los posibles factores que favorecen la invasión de plantas exóticas en el medio ambiente, ya que estas especies, al liberar aleloquímicos, pueden interferir negativamente en el establecimiento de plantas nativas, facilitando el crecimiento y la diseminación de plantas exóticas invasoras. Este estudio tuvo como objetivo verificar los posibles efectos alelopáticos de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit (leucaena) sobre las especies arbóreas nativas Pterogyne nitens Tul. y Peltophorum dubium (Spreng.) Taub. mediante bioensayos de laboratorio. Utilizamos placas de Petri que contenían semillas de especies nativas y extracto acuoso de hojas de leucaena con concentraciones de 2, 4, 8, 10 y 20% (m/v) para las pruebas de germinación y estimamos el porcentaje, el tiempo medio y el índice de velocidad de germinación al final del periodo de germinación. Para el crecimiento inicial, mantuvimos las placas de Petri que contenían extracto acuoso de leucaena y semillas germinadas de especies nativas en una cámara de germinación a 25 °C, y al cabo de 48 horas obtuvimos la longitud de la raíz primaria, el hipocótilo y la biomasa fresca y seca de las plántulas. Obtuvimos el contenido en a, b, clorofila total y carotenoides de las hojas de las plántulas mantenidas en el extracto acuoso a diferentes concentraciones. Verificamos el contenido de compuestos fenólicos totales en mg/L de los extractos acuosos de leucaena. Ambas especies nativas mostraron una reducción en el porcentaje y en el índice de velocidad de germinación cuando estuvieron en contacto con los extractos acuosos de leucaena en las concentraciones más altas. El crecimiento inicial de las especies nativas también se vio afectado negativamente, y P. nitens mostró una reducción de todos los parámetros de crecimiento analizados en todas las concentraciones del extracto acuoso. P. dubium mostró una reducción del crecimiento, especialmente en las concentraciones más altas. Los efectos pueden estar asociados a los compuestos fenólicos presentes en los extractos de leucaena, y encontramos el mayor contenido fenólico total en el extracto con la concentración más alta. Los resultados muestran el potencial alelopático de la leucaena, que puede contribuir a la capacidad de esta planta para establecerse en áreas naturales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Allelopathic potential of Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit leaf extracts on native species

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  JOSQUIN DES PREZ: Se congie prens (Musica Nova, Kandel)

JOSQUIN DES PREZ: Se congie prens (Musica Nova, Kandel)

Por: |

Se congie prens (03 min. 41 sec.) / Josquin des Prez -- Tablaturebuch: Adie mezamours (01 min. 45 sec.) / Kleber -- Cueur langoreulx (02 min. 14 sec.) / Josquin des Prez -- Vous ne l'aurez pas (01 min. 20 sec.) / Josquin des Prez -- Faulte d'argent (02 min. 51 sec.) / Josquin des Prez -- Intavolatura cioe recercari, canzoni, himni, magnificati, composti, Book 1: Canzon sopra Falt d'argens (03 min. 23 sec.) / Cavazzoni -- Douleur me bat (02 min. 38 sec.) / Josquin des Prez -- S'elle m'amera/Petite camusette (01 min. 42 sec.) / Ockeghem -- Petite camusette (01 min. 49 sec.) / Josquin des Prez -- Tablature of Keyboard Music: Tribulacio et angustia (02 min. 41 sec.) / Jan z Lublina -- Nymphes des bois (04 min. 54 sec.) / Josquin des Prez -- Nesse pas un grand deplaisir (01 min. 17 sec.) / Josquin des Prez -- Si vous navez aultre desir (01 min. 42 sec.) / Jo Le Brung -- Parfons regretz (02 min. 45 sec.) / Josquin des Prez -- Recerchari, motetti, canzoni, Book 1: Plus de regres (02 min. 36 sec.) / Cavazzoni -- Plusieurs regretz (02 min. 29 sec.) / Josquin des Prez -- Plaine de deuil (02 min. 05 sec.) / Josquin des Prez -- Incessament livre (02 min. 29 sec.) / Josquin des Prez -- Tablature of Keyboard Music: Plus mille regres (02 min. 53 sec.) / Jan z Lublina -- Basies moy (02 min. 57 sec.) / Josquin des Prez -- En non saichant (02 min. 21 sec.) / Josquin des Prez -- Pour souhaitter (01 min. 44 sec.) / Josquin des Prez -- Orgel oder Instrument Tabulatur: Adieu mes amours (02 min. 03 sec.) / Ammerbach -- Allegez moy (01 min. 16 sec.) / Josquin des Prez -- Je me complains (02 min. 12 sec.) / Josquin des Prez -- Nimphes nappes (NaN min. NaN sec.)(00 sec.) / Josquin des Prez -- O mors inevitabili (02 min. 37 sec.) / Vinders -- Intavolatura cioe recercari, canzoni, himni, magnificati, composti, Book 1: Ricercare terzo (04 min. 57 sec.) / Cavazzoni -- Musae Jovis - Circumdederunt me (05 min. 57 sec.) / Gombert
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

JOSQUIN DES PREZ: Se congie prens (Musica Nova, Kandel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones