Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Regeneración

La Regeneración

Por: |

“La Regeneración” fue una publicación liberal independiente que circuló en 1885 en Bogotá. El periódico incluía en su cabezote el epígrafe “La República es la justicia coronada. Para ser republicano se necesita, por tanto, ante todo, ser justo” de Rafael Núñez. En las páginas del título se incluyeron perfiles biográficos de figuras destacadas dentro del programa regenerador y la política independiente, como serían: Manuel Briceño y Juan E. Ulloa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Regeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar del Sur

Boletín Militar del Sur

Por: |

El “Boletín Militar del Sur” fue una publicación que circuló en Pasto durante el periodo 1899-1901. El periódico se publicó en el marco de la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y su redacción estuvo a cargo de la Intendencia General de la Sección del Sur. El título definía a sus colaboradores como “los defensores del gobierno” y buscaba establecerse como un “órgano de información sobre todo lo relativo á la presenta campaña” en el que “se publicarán también las noticias venidas de otra República que se relacionan con el estado de guerra”. En otros términos, el “Boletín” fungía como una publicación oficial en la que se reproducían telegramas, decretos, resoluciones y partes militares que daban cuenta de los enfrentamientos en la Provincia de Pasto y sus alrededores. Algunos de los enfrentamientos y temáticas documentados en el periódico fueron: el Combate de Ipiales (mayo 1900), el combate y capitulación de Panamá (junio 1900), la Campaña en el Litoral Pacifico (noviembre de 1900), entre otras. Además de lo mencionado, en el “Boletín” se reprodujeron noticias relacionadas con la intervención del gobierno del presidente de Ecuador, Eloy Alfaro, el desarrollo de la Guerra. En agosto de 1901, se agregó al nombre del periódico el complemento: “órgano de la prefectura provincial”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Militar del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Globo

El Globo

Por: Enrique Pérez |

“El Globo” fue una publicación que circuló en Bogotá en 1899. El periódico era de propiedad de Enrique Pérez, quien también se identificaba como redactor del título en su cabezote. “El Globo” se estableció como una tribuna liberal interesada en el desarrollo urbano, cultural y social de Bogotá, la promoción de la literatura y la configuración del Directorio del Partido Liberal. En mayo de 1899, el periódico añade a su nombre el complemento: “diario liberal”, cambiando su frecuencia de publicación que hasta ese momento había sido trisemanal. Desde su primer número, el título dejó en claro su interés por la política nacional y la doctrina liberal. Las temáticas más destacadas en este campo fueron: el cuestionamiento al partido conservador nacionalista y la figura de Miguel Antonio Caro; la polémica mantenida con “El Autonomista” sobre el devenir del partido liberal y el apoyo a Gabriel Vargas Santos para ser el jefe único del partido liberal en 1899. Además de lo mencionado, “El Globo” manifestó su interés en el “adelanto y prosperidad del pueblo bogotano”, que se hizo manifiesto en la publicación de artículos sobre el desarrollo urbanístico, la salud pública y el aseo de Bogotá y sus habitantes. En el campo literario, el periódico guardó un espacio para la promoción de obras de autores nacionales, entre los que se encuentran: Guillermo Valencia, Julio Flórez, Enrique Álvarez Henao, José Asunción Silva, Clímaco Soto Borda, entre otros. Además, publicó por entregas la obra “Desaparición” de Ana Katharine Green. “El Globo” hizo parte de la primera asociación de prensa de Bogotá, fundada por iniciativa del gremio periodístico en 1899. Algunos de los periódicos que la integraron fueron: “La Crónica” de José Camacho Carrizosa; “El Carnaval” de Clímaco Soto Borda; “El Rayo” de Modesto Garcés, “El Repertorio Colombiano” de Carlos Martínez Silva y “El Autonomista” de Maximiliano Grillo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Globo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: José Vicente Concha |

“El Día” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1897. El título se consolidó como una tribuna de defensa del partido conservador histórica y oposición al sector conservador nacionalista, dirigida por José Vicente Concha y Francisco J. Vergara Velasco. En términos políticos, el periódico se concentró en el estudio de la doctrina conservadora y en la constante crítica del gobierno de Miguel Antonio Caro (1892-1898). Algunas de las temáticas más destacadas del periódico fueron: la división del partido conservador y la organización del Directorio Conservador; la crítica a las intenciones releccionistas de Caro para el periodo presidencial 1898-1904 y la oposición a la candidatura de Rafael Reyes Prieto para el mismo periodo electoral. Además de lo mencionado, “El Día” incluyó en sus editoriales un análisis de la administración de la Renta de Cigarrillos en 1898.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Derecho

El Derecho

Por: |

“El Derecho” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1878. La publicación se consolidó como una tribuna de debate del liberalismo independiente, en contraposición al Sapismo (un círculo político del liberalismo radical integrado por intermediarios políticos de los pueblos de la Sabana y del nororiente de Cundinamarca) y su manipulación en las elecciones. En las editoriales de “El Derecho” se dio cuenta de la relación de la oligarquía con el Sapismo y sus estrategias para mantenerse en el poder y usar la prensa en su beneficio. En palabras del periódico: “el Sapismo y la Oligarquía unidos han ido de día en día perfeccionando su sistema, i a medida que la opinión pública los ha rechazado con más indignación, ellos han apelado a todos los medios imajinables para mantener como suya la prensa que han cojido” El periódico atendió con detenimiento el triunfo de Solón Wilches Calderón en las elecciones 1878 para ocupar la presidencia del Estado Soberano de Santander, definiendo su victoria como un triunfo del partido independiente que ni “los oligarcas se atreven a contradecir.” Como parte de esta noticia se reprodujeron los resultados electorales de Santander por población.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Rostro de hombre con los ojos cerrados] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De Morone [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Estudio de cabezas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Suárez [recurso electrónico] : gallero bogotano / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Retrato de un militar] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones