Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nat Turner's Rebellion

Nat Turner's Rebellion

Por: Silvio. dB | Fecha: 2024

Nat Turner, an enslaved black man, believed he was chosen by God to battle against the evils of slavery. Driven by visions, Turner banded with six others, and on August 22, 1831, his rebellion began with attacks at plantations in Southampton, Virginia. As he and his group moved from plantation to plantation, dozens of enslaved men joined them. Finally, the local militia put an end to their movement, arresting and hanging many of the men involved. Nat Turner's rebellion deepened the divide between Americans who wanted to abolish slavery and those who wanted to protect it, setting the groundwork for the American Civil War.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Nat Turner's Rebellion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miracle Mud: Lena Blackburne and the Secret Mud that Changed Baseball

Miracle Mud: Lena Blackburne and the Secret Mud that Changed Baseball

Por: Oliver. Dominguez | Fecha: 2024

Lena Blackburne loved baseball. He watched it, he played it, he coached it. But he didn't love the ways players broke in new baseballs. Tired of soggy, blackened, stinky baseballs, he found a better way. Thanks to a well-timed fishing trip and a top-secret mud recipe, Lena Blackburne Baseball Rubbing Mud was born. For seventy-five years, baseball teams have used Lena's magic mud to prepare baseballs before every game. Read the story of how Lena's mud went from a riverbank to the major leagues and all the way to the Hall of Fame.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Miracle Mud: Lena Blackburne and the Secret Mud that Changed Baseball

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 541

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 541

Por: | Fecha: 08/09/1895

Afio VII CONDICIo~r E S: Ea <':olotubia, !'-u.·c~pcI6n ,.l oo números. .. ... o .. ...... ...... .;i ... _. 1 itt'flc- (:15 IIUIlH:roS) . .. .. .... ....... .. .... " •••••••• • ( •• En d F.xtC'rior. 100 n(lInclOs" ......... . ....... . . __ _ • •• __ ... __ 3 .• I !'terie (2S números) .............. _. ___ ....... 12S Comllnic:ldo'l,-ColUlnna •.••.• . •. _ •• _ .• •••• •.• ".0 .. ..... [6 . . RemüidO!>.-<":oltunna. ....... _. _.... ... . . ..... .... ..... ..... . . ........ 10 ••• Anullcio~-PaL:tbr.\ ......................... . . . .............. e oo}i I.Ofi !tuelto ... 6 :l\L-.oS reclam~ en Gacetilla, palahra ____ . _. ___ o O; De ~5 in:,crcioDcs en adt:hule ~c hace 11un rcba¡'a de JO t>or loo. En l o~ a,,'¡!'oQ~ de elklll- 6 en formas especia.les., OS precio$ serAn , ru6D de $ 0-0; celllavo!'l la Hnca hreviario. REPúBLIOA DE O OLOMB1A Serie XXII -" Diroctor, JOSÉ J OA QUJ:N PÉREZ :\ wuinistt'"doreN, L. M'. PRHE7. :E H IJO (;"UTcn 8!', c.úmcru 316. -A~rtado número Q9. I iirtoeciun tele¡:r.;Jic..l.: lll,nldo. BO'IJI4 \.f:t~nL"·U:4 l)UT'H aviK01!1: t'M'\lIr,":lA. - ;·J ... y~uce, J.'.3.v""e & C~-Parlo;.-t8 Rue Gr.uJge-lJatelthes.~ INGl.ATIlRRA.-::iulllueJ Deacon & C'!-Londrc.s. E:' C .... -I50 Le."I denhAl Sto K .. ,·.o\oo~ UNll)()s.-Honho Camps.-New York._ l\ 4 Y 1,6 Naq.Q,u Sto 1ulio I(dido d, stu(r.~~dólt Ó enr!ÚJ d, a"uJtCio~t de cOflfullicado, d tú - Fr. . nct~co ¡ '\, annque.-Boston, Mas\. -1 ~1 Tremoot SL runitidqs ,,'e. deb, J-.ACf'''f''I' ti i4s A dlftlr.ütradoru d A ytf1úr «umlalláJc,., CÚJln $V 't·akw. CO.\IERCIO, INDUSTRIAS, LITERATURA. CIEl\CIAS, ARTES, NOTICIAS, VARIEDADES y ANUNCIOS ALUA..·,UA. - fb.ssensldn & VQ~let. - H:¡n\bur¡o -1'.~;3, Fem(,ptr. Cullo do PJorián, uajo~ do In ca a do tres pisos. - De"fiIo {\ comprarla. C-1 SE VENDE la casa haja situada cn la Cnrre· ra 10'.', ll1ímoro l,S, frcnle IÍ la i¡rlcsill do SUl1tll Tll('S. ]:;g de propiec\sd dol Sr. Mi· guel Salllpor Uriho y se dnn pormollores el! ella y on el ulrnlle&n do lo~ Sres. Manuol SUIIl ]ler é lIijo. s 12-1 módicos. 20- 1 BE AlBERTO eRR6NSI I B ac 1,. Otl· .... \·c" :. ;: 2-40 d ocena. . • La expresaua fmca pertenLC~ en común á la f{ .. mu precio ... . .. . ... . _ - - ... .. ___ . _ .... _._ 1J,297 El cuarlo, de Una casa alta a\'nluada en . .. .. •.• . .•• • •... .. •.......... _. __ [5,037 El qll into, compuesto de unn casa alta y baja, de tres pisos, con excusados y ngun del acueducto, nvaluada en ... _... 3 1,260 Total. .......... $ So, I37 I.a licitación principiará á las e/oce del dla cita. do, e~ lÚ pror111ciendo :ji 600 mon­suales y 111 Dlllyor )larte 110 la miel .0 vendo en el estublccimiento íl $ Hl Y $ 20 oarga do lü t{j) . El café ~o produce bien, y tarnbi~ll el caoao. El producido lie la hacientlll!la perfcctameute pam montar allí nn bello cufetal Acaba de abrir un breros de todas clasos. gran surtido de som- NOTAS,-G amntizall1os c a lidad " e OTlser v a c i ó n d e la CCl'wza elll­b otellada e n cualquie r clima, • Se ndmitirnn posturas hasta l:t hora "el;alad. parn verificar el remate, y s~ r:ln adlf-,isihlc~ la, que cuhrnll el lotal del respecli\'() avalúo. So lIulIlilc 011 pago IIna ca~1\ bioll situada en osta ciudad J' capaz para uua filUlilia corta. SFJ YE~DES 'r~\MBIÉN 250 limogadas de tierra uajn, tOlhl8 de ecua, á inmedl/\cioncs de lu polJlacitÍu do Susa, ]>ro\·mcill de Duaté. Para arubas fincu. húble8e cou Emilio Fer[J 111/; 011. LO-1 COMPitO GA. Aj)O Y doy llastojes liara 5UO I'lSCS. F. OH P. D()RIlA. 10-1 ------------------- SOLTcrro ele las familias, ,le las cuales algún miemlml h:lyu fundano una hacienda, al­Runos dnlos para publicarlos en la obm Los trabajadora dr /a Tiara m/imt,·. .lltJarJo Ri,'as. d. 10-9 "L'J:-; Ugl'r:;~ DA. NCI~ nr:;LG.cJ" C~ 01 1\ni­en de I,,~ di arius cur()peo~ que ticno edició/I (·sjlf{·w{ purn 1Iltromnr. La efliciún "emanal cn diez )l{11!i111l~, contienc 01 T(')t'itren t:Of;,~I~~o Iln! J!)n\"iH~~l.:ntn POlltiCfI, artl~Llco, indu~tril\l y cUlurrci/l1 ¡Jo wdn 01 mundo. Cada lIúmero comprcm10 uu ~u)llcHlentu lite· rario, colRflnrnciún (lo croni,tu:\ y nO\'l,li~t,,~ los mi\' notnblu,; de nuc,tro (·pocn. .A¡.wndn: Cllrrcrn !JI.', nÍlnwro !!14. /)(lrirl 7.. (;llrcirl. d. 2 REl.OJ ES.-L·n lindo y variado surtido de n:l"jcs y joyas garantizados, de tOllas clases y IJll1aiios acaba de llegar y se rt'aliza á los precio,; m{lS baralos de la pla1.R en la l{c1ojerfa Sui1.:1.dc (;nsl'ar 1:o,lmer,l'lu7.3 de ]lollvar, P"rta· les números 2:)3 y 2::;5. Tamhién se componen toda clase de relojes fi nos y se recihen en cambio relojes ingleses de o le 11 e osados por nuevos de remontoir. ~ :.~~:;;;;~;,>~~:'~;~~';;:~d~:;:;: J ('/l./I alta l hRjR. ,ilU/llla (t una cuudra de eJi_tuncia do la J>1I11. .. I\~, ~ iluac1us on r\lIlldrn" centl'8ll'~ HO 111. ('inel/lel, y (~preeios mcí!licos. Acudi,l!! ,\cnoid~! el. ~0-3 FR.\ XClSCU A.'l'TOXIO GT.:Z~r A::"\.­Trnnsporla cargamentos para Tonin. Plaza ele San YiclOrino, númeroS 142 y 141, lelé· t.. fono número 172. /l. 20-11 A uri\cr::l'\ IlE CTlLES DE ESCRITO­RIO de Rafael Halc:\zar C., 3'.' Calle de 1-'lori:\n, números 455 y 457.-Acaban de llegar lo, siguiclllcs úrtlculos: Exjo/tlldares dt paptl de carta m .lí,a" 7'arttd"d,' papel de curta azulall", filiO, en ph,·g'''.t I"j>d de illlprmta, b/a". co salillado 70 X 100, :\ :t> 30 la resma; pnpcl de música, papel billele y rre esquela, papel para dibujo, papel de l\lto para carta y para billetc, papel ,le oficio, y el m:\s helio, el mejor y más variatlo surtido de papeles que han vemdo á Bo-gotá. a 10-7 FAIU fACLl. A1I:E1UCAXA.-Yino dcco('(/, do .JIIIOl'cc"l. El tónico por oxeelllncill. Rc~tllllrudor. 11. 10-4 DIEGO llESD07.:.A . . lboga(10. - Dogotá, Callo 1l!, númcro 1:32. a 60-30 ~ ESPEOIALIDAD EN SOM~REROS DE PELO Oalle 12, números 152 y 154, frente almacén de los Sres. lIarchand y Sandoz. al Importación di1'ecta y precios rnódicos. /136-7 flf:.LOJES Un Y:U'ia do s u r tido, d esd e los nHís finos hast.a los más sl'llc illos, está d e v e nta IÍ. precios b a r a tís imos y con gara ntía, c n In Hel o j ería de E~fILIO A. LEOOULTRE Carrent S:, lIúmero 3"04 U.L" Callo de l-¡oriúll) Bonn ·ot.a , LE O~ l'ISAS y CIJATr. LAI~ ES DE TODAS Ch\ SE:-; Estll eh e~ t ran spa rentes. Ocarinas. Punor6grafos. Servi lletas 1l1lígica, paru j oy'lS y cubiertos. Famosas navajas de bm'bcb de Jaque,~ Lecoultl'e de 2, ~, .1. Y G cuchi llas. Navl~jlls fi n a.~ para bolsi llo. Vid ri o~ ,herralllientas y lítilt>;; pala re. lo jeros_ Compostura con :¡';S:.uEltO y PUN1'UALIDAD de toda n1u~e de relojl!s finos. • (1 25-13 LOZANOYC.a DIRE C CIÓN GIRARDO'I' ' ELEGRA FI C A: " LOZA NO'f " COl\[ERCJAKTES COlIlSIONISTAS VENDEX pern lll uentemellte á precios OP1!ECEN al <:olllen·io ~u¡, servicios Rill competencia rnerca nC'ías ingl e~as, para todn clase de COll1 i ~ I OIIC~, C'BpeeiaJ. francesas, a lemanas y americanas. Illelltc para e l f'cl'iho j' dc.~paehlJ de ('IH­Especia lidad en géneros para. tierras ga de importación y exportación. calientes; en }lO rramientas para agrieu l. Cue ntun con iodos los elementos [le. t ltm y talle res, yen útiles de esc ri torio. I cesarios parn utender cumplidamente H:,y, adem {~~, lo~a esma ltada,. olIus I las órdenes q ue so les r1 eu y tiellún LO. de ¡¡le rrO, l oz~ COlll ll n, el~tres de }norro, I rresponsll.les en los p rínci pu l e~ plle rto~ r~pa hecha, fosfo ros, sacos de empaque, de l río ~hgdal ena. VIII os, etc. etc. S·f I l i d I eSu r t1·d o con~ t an t emen t e renovad o . • u ta n ti e.s m.o ( era, l\ y os espl\c lOs MP1~ , t t f' 1 de carga, pTl tlt lpalmetl te de la expor. () t ·ó.AN llerfl\un ~n ~mcn e. ca le tle taci6n, Sil hacon con 1:. IIJIlj'or rupi J ü7. expor aCllll.\ os Ill cJor,,~ precIos (O a .hl plaza. POSI e. AL-'(ACt~~ s ituado frente {¡ b Esta. I OFICI~ AS situudas fre nte á la Esta. ci6n del Ferrocarril. ci6n del Fet·rocar ril. J. d. aO-4 IJ VIS ]\lIARÍA VILLARREAL COMPRA BONOS COLO)IBIANOS O ficina : Calle 13, n úme ro 184. 15-14 La de barril es únicame nte pam e l c onsumo de la ciudad y dt' s u s alrededores comunicados por das férre a s, lIabiendo C011 fre cue n c ia g l'lln escasc~ de hote llas n o s iempre pode m os v e nde r nuestra cerve za <:on e n Yllses. _ Bogot5, veinlinueve de Agosto de mil och". CIentos nO\lert¡a y cinco. El Sec;ctario del Juzgado, Stllltia,110 ¡Vood. 4-2 Ex tracto ele J.Jfalta : Ulla docena . .... .. ........ . . ...... . . .. . . . ............ . .. ... $ Media doccn a .. . . ....... . .. ..... .....•... ...... . . . . ... ... _ . . M c dia botella .. .. .. . ..... . . .. . . . . ........ _ . . ....... . _ . .. .. . . . .FIieZo: Bloqu(' d e 30 libras . . ... . .. . . .. ......... . .......... . ...... $ L ¡l li b r n . ...... . _ .......... . .......... _ .. , .................... . Af rec7w (el mejor alimento para bestias): E n est a d o fresco-mo jado - carg a .......... , ... ... .... '. Secado al vapor, carga ... . .. . . . ...... .. .... , ... . .......... . CO~J?:RA~OS: 14 40 8 40 1 60 2 0 10 o 80 2 20 Cebada en grano, grandes cantidades, de la pla za. á los mejores precios Botellas vacía8 : 1 I ed in.s hote ll:ls champaii.e ras, cen ·eceras, v i n e r as, uo('(' na ... . .............. . ... ....... . ....... _ .. _ . . " .... .. ....... _ . $ 1 40 )f('dins bot cllas para b rnndy , d ocellfi ..... .. ,_.......... 1 Grandes, para brand)', d occn a . . ............ .. _ . . _. ...... 1 [d c h a l11pafieras y "inc ras, docen:t .... . ....... _. 1 20 Capachos ... ............... .. ..... _ ....... . .. .. .. ..... .. .. . .... _. .. . O 10 T amo de ceba ua y de trigo.-Costrtles.-Carbón d c piedra g l'Uc­so.- Cerda ue m arrano p ara hacer cepillos . La presente tarifa r rgirá d es<1c e l ] O d c l m es de Septiem bre , Bogotú. l.0 de Septie mhl'c d e 1895. " l.=lA V ARIA ~' P,\HlUCA UF: CERVE7.A AL1':~L-\.NA DE KOl.'P & c .o--Bogotií. 3 PAR' TO::sYI!MP~P.DE8DGOJ.~!.~~~es d e pago El infra.crito se cncargn d~ remitir los pedidos 'lue quieran hacerle las persollus de fuera tle llo. gotá, de todos los ohjetos que puedan ir por los correOs de correspondencia y enctria, ctc., y ell general ,le todo articulo del conlcrcio nrtlinnrio. Soministra tamhién cintos é infornH.'s sohre industriA, comercio, c~ ta(Hs ljca l' ndmi/li,lrn.ciólI_ Comi,iones mótlica~ . Direcciün: LISblACO PAI.'\I:, AJ(cnlC Comercial, Apnnnuo 266. Bogotn.-Por telégrafo: Pa/dll. . 1I.35.=-7 V1}.'OS DE rCRi UV.A. - Amonbllodo dolicio~o, ::\fllelOTll elo primera, MOilOutel de DllInll.'¡, Gloria, Li\/m 111 8 ,J orez, etc. ot.o. Por ba.rrilc~, enjas y botnllaR, 80 ' ·ollden i\, 10$ preoios mlÍH hnjo~, Oll 01 J\Jmnc6n do .Torgo An. garita. :JI.' Calle Hanl, n(¡m~ro~ 534 y 536. a 25-25 Compra, por comisión "'/ljad A llIltfll:ilT R. 146. Cuadrn "ROsa Blanca." 16-3 PAPEL DE D IPRENT.\ 70X 100 y cobre en I :\minn~ , vende á bajos precios J. de D. U ri. ue R . ..I\Jvarez, P laza de llol!vnr. 20-19 YA ESTA. DE VENTA la incompnrnblo llomnda Hcmo1Toiclat del nr. }'. de P. ].ióvall o. 10-3 INTERESA Á lJSTED Se s olic ita n c inco mil p esos ($ 5,000) tí interés, cou m agnifica hipotec a . H á blese con e l D r. Eu­rique G amboa e n s u ofic ina. d e l Puente de San Francisco . 15-10 1 MPORTA:NTE.-Por eReritnrl1 pública otor­glldu ante 01 Notarlo 2~, bajo el Húmero 4!IS, mo otorgó poder gonernl el Sr. GlistO \'O Sánohez. Lns perBOllaR qne tongall aRnnto~ pendientes con él, rrlativos {\ interese:l. tanto aqu l COillO en IOd Departlll.l1onto~, dobcn arre­glarlos COIl el infrascrito ('11 ,,1 meDor tiempo posiblo. Dogotl'o, Agosto 23 de 1895 . Cesar ¿feí n ehr.:.Y. 8-5 M AXIMILIA. O NETRA.-Después de ha- I ber cjC;rcido durante "iel y seis nllos su J profeSIón de abogado Ilnte los Tribunules y JU7.gndos de! Tolíma, se ha e'ta~lecido en esta c~pit:U, ~I ~I/Ide se enc:'\r~a d~ la ge.tión de nego­CIOS Judlcl~les y admllllstrohvos y. especialmente, de lo relnli vo á recompensas militares, suminis. tros. empréstitos y expropiaciones. Plaza de Bolivar, Circulo del CO"TIercio. 30 - 21 CHe:!; - S11 NCIJEZ -:V:-=.A bogado· con cliplo. ma do la L'lI ircrsicla(l.'taeiollal. Continúa _ hacién, lñntinlls, olcogrllii!l.~, fot,l"I'Ilf'ín", rte. ctc'. I'tc. r papelerÍu. MANUEL C. ISAZA y H.NO INTRODlJCTORES y SASTRES 700 Jerseys de lana para señora, á $ 2 , $ 8, $ 4 Y $ 5, según calidad. Atrin (le In Ctltctlrul, númoro 388. Dirocción telegráfica: .lIril). O U ~ P.\~[Q S() EST.\N'fM pum Olrl'NlllciBS ,clHlcll rarfJ".~ J1crIl/II110~ ,r· (;" Cnlll' 1:3. IIÚI.I1Cl'llH ~OO y 202. 10-8 ~1 EliOCIAC IO'\" CO~VEX¡¡';i\'l'E.-¡;oli- /' ..... -1· e·i " UIl flrraue11\1lllcnto, por flhora, U1Hl ·filll'. TUml el! COl'CUH!Uri do BogotlÍ, eOll1- rll"'la ,1< potroros y oun "olllbrnc\ernH, ouyo cUllnll u' l JlO oxcce[¡~ do lre~ mIl peso~. ltel't'n ' Il~: cllulqUlCru prrsllna honorable do c>la dut l. Vead t l, allo~. .! ,!osto de 1895. rort/(nato Zcrr/a. 10-7 Pa1'a señoras y pam homb7'('s. E STU DIO S EN PARís y JoD" LONDRES B ogotá , Calle 12, míme ros 124 y 124 A,- :Mc d e llín, Plaza p rinc ipal. [i0 J. En la nueva droguería de M. VARGAS V. se encuentra Aguarr¿ís, Cuaj o, Emulsión de Scott, Sinapis­mos, Cápsulas vacías y un abundante y yariado surtido de drogas á los precios más bajos de la plaza. Carrera 8: (antigua de Florián), nÍlmeros 439 y 441. 2ii-22 DE VI/I'IMA l\1~ODA, DE TODOS OOI.JORES, DE 'I'ODOS NUl\fEROS Umaña de.Durán é H~joB . 2" Calle Real, números 480 y 480 A, frente al edificio de Santo Domingo. Males de Estómago, Falta de Frtet"zas, Anenl.ia, Calenturas, P¡'8aJjo de La a Medallas de ~ 100--85 EL MISMO r~ J}a/J(}Os f'fete EL MISMO f [r nn nB "íJ r~, 1n'" Oell' O .......... Clblorüona1fa8l,i SE/1wm, pEoscbrorJe"cJiam, JiIe/fnlltl'o/O Sd Jet lolsa GSal":)!1 ;9"'"I'O, f. lCe.t·o· ... ... ....... _. ~ f OS f 1T 1 O O __ Parlo 2J otlg, ruo l'Ouot, 1 Form..cl .. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 62 EL HERALDo .- - -- - rELEGRAMAS Reproducllnos loo ' I .. mentes l\ll\tfa é IlIIlIferenell. demo,tr.das por el GoluerOl) Imlao" o en rec moCer In gravedatl de la Slluaclóu \ en no tomar medula" adecuadas para dar pro afirmar que SI los hay, no solo pala clon de: los J ~rrocarnles!le \ntlOqUla y justdica. la sImple duda S1I10 par 1 Santander s~ h:1I1 ef~ctuaclo hasta causar mantener ulla ce..:ltldul1lbre ab~olut,l profunda agttaclOn en la Republlca, an La lUtervenClOll del Goble! uo ceu_1 de su~ derechos , pero V E debe se­trr. 1 en el coutlato dd Ferrocnrnl de ,:!;lIramente ~olUplender que) o 00 ha. Ant10111t ~ estaba dcbld!\1I1eute auton brla vuelto 'í tocar el a~unto SI d no 7.ud t por 01 üOllJre~o eu I ~ Ley 67 de me hulJl('1 a cOl1luDlcudo ofiCIal mellte 1890 sobre slIh\eIlClOUes, y fuo 1I1te I,IS aCTaS do las Juot t" lIlClllSlVe la ü " 110rmente saneLOnada pOI la Ley 116 de que prueha de una mallora concluyente 18D2, que eXlgl<.\ la. aprobacl)(1 ele 13se que el HepresenLante de Altl,LOqllla no GolJlCrno p Ha 1 I 111 potee ,do h rema podn hacer eOOeeOlOnes SlUO que Roste de lICores, así COIUO pOI la Ley ]04 do UI¡' quo la Lev 105 deho apltcarse on 1892, quo auton7.a I I elU\~l ehce afluel Deprtrtameuto hlclerou ten 'c" que "puedeu ser nombr .Idos 'irbüros esfuelzos pa.ra. lUduelr á ~us col e';UhUIIOS <.le su Impcno 5r GohernadOl A~S 1 HAllA lOl/dru AgiJJ/J 8 - Un <.lcspucho ue Hohart t \\ n, J I manla hcc que en u In rcumón de l. \'amhlta se .proho una ley e lableclen lo el su frnglO uUlver,al para l. Colonll Pretender escur!;lI:;e con el ;utlculo I ~IO~l dt q IC se IInp:l1ta sc\eram<.:nte I1 I b JU,tU;1 L IIlU' hus \ mu} gra\ c, han Sido (e Ilue~trtl le} que dedal a 11 reCllScl le" I s es 1 lId n I \ () r ane a os que se 1111 ongllla o co a os j rbltl aJol es, no sena decOl oso I esto h lsta eXIJlr In. IIltervenClOn dd t.1I en el caso actu ti , plles esa mlsm \ ley IlIsteno, de los 1 nhunales} de las Cama p Irte del <;upuest:.> de que los '\rbl- ras Leglslltl\ aS para que, ahora cuando tr0s InspIran confianz,L ,1 los Interes 1 se trata de outener una sentencIa que no dos, pOI h,lberse elegIdo ue comlln solo debe para que sea Justa, rell1tegrar acuerdo, en absoluta IIbertcld, SlI1 PI e- los mtereses naCIOnales elue otros han m<.: (Ser e o ofiCial) I'mlr, AgoJI, 29 - \0',,1 publt,a un ,lc,p~cho le he'nes Del arlalllentn C\nrle u\ sando que b, autOl1 lud , lIulttMeS le furtehou,OlS han orre'ln lu ¡ un :l.,ente tic 10lldrcs acusado tic e,pia slon de IlIl1 COlllllluallll" vlO)e Lle!{amo. I .n)a Ins tlcs COIl11110 le \lb:uracln ma)[sllTIO pJ nmo,lo á !lIt \ von las lac.cletas ,"glesas '- \.fcetblll1o ¡"/"/l/O S If"j)(r Únó. Call, 6 de Septiembre <.le 189J Sres Directores In Re publlcu arregle ahora los red~Ul o, 'luc se le hacen C L II " IR\~ el \ Pans AgIJJ/tJ 7 -~e la aut< Ilzado al Depnr lament, del :'CII [nfen r poro. Ina tar un cm pré lIlO de 4 000 000 de Ir InCCJ' CllI el pr 'pÓ>lto de (n,' lchur ,! I'UcllO <.l I 11" re L1 c, [1 IOlal de las mc)ora. que ,e proyeelan es <.le 270\)0000 de f ane s La ol>ra II elu)e lamhlen " , • uevo, muelles de duble \fa, que se eXlIcudan ~oo metrus haCia el lIIar "'LE'I \~ lA ¡u,lm AgNlo 29 -Cnlulé de Gente ,le, Ile 11 lile' pll1l6 ti (,mi ~lul1 er dé el 111 "I.e ) lu gal IOndc se e metieron I .:-. atrope Jo" dt que da cuellh, el1 U cann puhh Ida e. !, 1, .. 1ro SI no e'1\ 11 e lOS det dIe, el Comllé lo dCnuncllf:' como UI! embustero ¡, Of//fl 1/i; Icolas 1 de ~ t olllenegro /.Q",btJ Agos/o 24 -Corresponsal Imus en La lTabann aVisa ha deCIdido estahlecer sus cuarteles en Santa Clara Pcrtódlco La L"clla declara que O" hallllantes de Clcnfueglls están pereclelldo por haherse c.antcs nlgodón, quebró con un pasIvo de un millón de liras Lolldus A l[oJfo 30 -T"I/es dice que al erec tuuse un examen post /IIOr/ml en un lIl,hv"luo muerto en suburbiO, de Londres, después de una enfermedad Ile sesenta horas, se encontró hnbla rallecldo del cólera A 01l/a , 4,0;1030 -Papa ha ordenado al Car denal \Ioeclll e~ludlc 11 dlSpula entre Hallf y San lo J)ommgo respecto á la cuesuón de limites elllre las dos l{ep"blicas, halllendo ,us 1 reSIden tes nomhrado á Su Sanlldnd como árbitro en la contro\e,,;¡a, Cardenal dará un IIlforme á León xln cuando concluya la IIlvestlgaclón de los ele talle, del ca'iO ) ans A"oJ/o 30 -L Ecllo de París anunCia que el Duque de Orleans el cunl por muerte del Ij nele de l'!irfs, q uetló de Jefe que estos se como puede vel se en los artlculos que..: no res reclamaban Deb\:!. naturalmente publicamos á contmuaclOn, han I11dl partIrse de la base de que los tres :\rbl cado aSImIsmo el Impedlfilento del Sr tr Idores elegidos eran no s610 competen Valcke, apuntando su l\Ihablhdad mo tes en la matena, S100 de una Imparclah I al para hilar 11 cuestlon que se deba dad exenta hasta de la mas le\ e sospech:t te Con esos 01 ganos ue 1\ PI ~nsa de "\hora resulta de hechos sobre los cua la capItal, y pOI trat Irse de asunto les ha llamado la atellclOn EL 111 R \LDO ImportantlSlfilO que afect 1 al palS, for ele.; esta CIUdad en articulas patnot\cos, malmente lecusamos desde ahora ante moderados ) JUICIOSOS, que el Sr 1 UIS \ llcke, llllO de los Arbltros, a causa de la NaclOn al SI D LUIS Valckc como compromisos anh:nores no puede IIlSpl IU\embro del lllbunal de. Arbitrado rar confial17.a a 1I Hepuullca en desempe res que debe decldll el litIgIO entre el no de sus delicadas funCIOnes GoblCrno colombiano y la Casa PUIl- ,,~o debe extrauarse la frall'lueza con chard & C 1 de Londres que h lulamos, porque ell casos como El COY/ co J.\aclOlIa/ uel 4 del pIe sente se expresd aSI , En pfll:1er lugar los Sro l'unchard han nombrado \rultro al Sr LIIIs \ al cke, que m 111 te 111 1 } m lI1t1ene con ellos e~trechas rdaclOnes, y qll<.: IpaJtc de esto figura en el ConcePlo del \(¡l11stro ele J liS· tlCla, en el asunto del Pet" Panall/a Se ha presentado una carta ele dicho senor, en que mal1lfiesta su \ IVO 1I1terés de ga narse las slmpatlas de los Sres Rldley &: C n (A /;-.;alo del Dr Yelez, págll1a CXII) Dos motl\os rllstll1tos ha} pues, como lo lI1thca ] T HERALDO, de donrk tOIl1~m(l, estas obsen aClOnes para q uc (IIcho r Valcke no pueda flgur:1r corno \rhll1o I a cuestIón moral ~n el 3Sl\Uto de la le c\amaclon ele los Sres Pllne h mi, eS el punto culmll1ante Sabcr ~I hubo () no el soborno 6 los malos maneJo, de que h ¡ bla el CtJlILt'plo ele! M lIW;tI o ele J lhllCI es (ueStlon tllda(lmoral <.:\ 1<1<:11 te de quc el Sr \ alcke actne en este nc goclO, pero la ley colomblan 1 no permIte al Gobl<:!rno recusar 1. los Arbltros (1 C) 105 ele 1890, arde ulo 33') I~I pensamH;n to muy JUSLO de El 1 LI R \1 DO deue te ner su cumpllllllento por la malllf star Ion espontáne 1 que 111g 1 el Sr \ alcke ele su ImpedlmdltO, y por la renuncl t c\<.: un cargo que no puede desclI1penar dadas las elrcunstanclUS que se expl esan ' BaJO el eplgrafe El SR \' \ T Ch.1 dIce LI 1 clegrama uel 5 del presente " \llcntras comenzamos t publicar al gunos artlculos soure el A leriato del Sr Dr Fernando \ elez <::n el asullto Pun eharcl, para que se \e 1 no solo la Il11qUI ciad de la reclam a< Ion (k la Casa IIlglcs 1, silla la JUStiCIa con qlle el Coulerno co I01l1blano s()lIclt~ la dcuICla IIldemnll.aelOIl por los p~rJulclOs ele todo hellelo que aquella ha oc ISlOnado al ¡lal" dm;mos ho) algun lS palahr tS acere 1 del gra\ e III cHlente que ha ocurndo en lo que al 1 TI bunal de \ rbmadores mismo respecta, y de que han haulado yá otros organos de la prensa ":\05 referImos al Impeclm1p nto del Sr J UIS \ alcke para fallir como \rbltrador el litIgiO que CXI~te entre el Goulerno} la Casa cOI1tlatlsta éste cn que se trata de grandes mtereSeS y de sagrado. derecho, es Inrhspens lble llamar las cosas con sus verdaderos nom hres '!:ie sabe que el Sr \ alcke mten lila en \ledclhn en la celebraclon del contrato con los Sres Puncharel & C I prestando á estos sus serVICIOS aun en polérmcas por la prensa para defellder las 1 spt'cijicacto /IN de ese contrato que él redacto Sabe se Igualmente que figura en el GO/lUpto del Sr l\IlIllstro de JustIcia, relatiVO a las negocl lClones sobre 1)5 Ferrocarriles de \nl1oqula.} Santander, como uno de los 1Ilc\1I 1I1uos que podian estar complicados l n la eJecu( IOn de hechos II1debldos Tela ( 1< nadas con tales negocl,u Iones Como el L nblln ti de \rbltr Imento tiene que dee !Cllr puntos relatl\OS fl las } speclj/cacu)lJt's y como tIene que c,llifi car la moral dad de los procedltnll.:ntos empleados por liS partes para llegar 1 la < ekbracl6n ,lel contrato sobre el Ferro carril de \ntlOqllla, e celebro h ) en AlcUI!in a Con grt. entuSl!i,mu J o tollas las clUoade, pnnelpales lIu", • "VI ,las de la, guaml ClOnes m.IHare, El <- r lit Du Jue de :,nxe \\ c, mar Elllach aeompal\a lo le un nUlllero de per sonaJes rcales "epu'Ho e , ona, de lau.e1" "uhre el mouumenlo ue lo, 1;' crrerO, en \\ ellnur en presenc.a de nlla 1I11l1c. sl1 IIIUlllUd L" I ríncI pcs Impcfllllc< que se h ,lIall en \\ llhem"hacle preSenCH\rOn la I arada de la guarnle.6n de Cas sel dc.de el hnlcón del C .. , 11110 I u, callones y las band~r!ls tic la, tropas e.tab 11. adoruado. con gUIrnalda, de Oores B~"1It Agw/o 11 -Las ccJchraclOlles en con mem"raclóo tic lo~ tllunfu, alelllanc~ de 1/;70, conunl UII ho} en \aaehen ~I reglnllenlo 110 hellzollel n luZ() una demo,trnclón hoy ni rec!1 Ir una carta del Emperador que e,IÚ aClualmcnlc eU Cowes 3>1 La amIstad lI1tlma, o la enemIs­tad gl ave, entLe el Juez y alguna de las partes, "J n \ Ista de los documentos que tanto cr. el Alegato del Ur Vclez como en los pen6dlcos de la calmal se han puuhcado para mostrar la IIlgerencla que el Sr V l' cke ha tCllIdo ue: tiempo ItI ,IS en el asulI to nnportantíslmo que s<:: \ enttla, de los cuales Ipareee r.on entera claridad, bajO la ftrma del Sr \rbltr,ldor, que desde que se II11C10 11 ncgoclaclC)n de 1892 ha esta do en VISible COIlIll\enCla con los agentes de los Sres Puncharcl <'\: C·, de tal mal e ra que eXIsten desde entonces promesas formales, aceptarlas por una y otra part~, para fOlmar causa comull en los asuntos que tienen en este pals y para no hacer nada en ColombIa que pueda perjudIcar " 1\ o entr Iremos a exammar puntos le gales sobre reCU,lClones é Impedimentos de \.rbltrac1oles, porque antes que todo esta la dlgl11dad per,onal,) aun la caba lIerosldad SI el Sr 1 UIS V,llcke sabe que una de las partes, fundada en hechos no tonos, no lo consHlera ImparCial, debe re l1rar;,e dd :\rbltramento para no compro meter ;,u reputación r\o sena decoroso pam el que en vez de ha.cer csto, se pu Slera a uuscar textos legales para defen der su permanencia en el 1 nbunal, dando 1 a celebraCión de 11 balalla de Sedán será un motivo para que se le llunase juez y parte gran aconleClllllcr \O 10mará parle en las fiestas un coro de Ilul voces ASV\IOS nE ORII ~ll 4u Tener lI1teres en el pleIto el Juez o alguno de sus panentes , 81 Sel el Juez SOCIO o partICipe en alguna cosa con ,dguna de las partes, 1011 VIVIr el Juez en casa de alguna de las partes, "lleles def~nsores de la honra } dc los Intereses naCionales, nos asocIamos al con clcrto de la prensa de la capItal que, con la sola e:<.cepclOn ele un dlano qu~ há tiempo trabaja por la Casa Punchard con tra la l, epublIca, ha dado la \ oz dc alar ma y llamarlo la atenCl6n del pals a tan gra\ <.: IIlcldente Oleuda lIusmo Ferrocarril que se viene GonSl Ahorn lnen, no creo yo qlle un eOIl dorando, funCIOno como 111 bltro riel Sr trato colebrado de tao solemne manora, Clsneros el Sr E R ESlllond, clUdada. eutro dos OObIOIIlO" }Jor IIl1a parte, v lIO de los E,tados Ullldos gran !el:! contratl:>Lao pOI otra, y :;;an. Se eCiul\ oc 1 V E al Sil poner que yo clOn Ido como '1l1ed \ el1l1l\CI Ido, pueJa e~toy anllnaJo de 1111 celo cxee~IVO Yo conSiderarse á t, mIsma II1Z que un e,tuy proeedlenJo en estflcto obedeCl­pacto ollllllano ajll~t "lo llutJe UII co I1l1ell to á lllstrLI(;CLOneS dol Gohlerno Je mOfClante y uu suh tltuIllO del GoblCr S.\l Personalmen te, como Ropre~en no P,Int. PIO(J0-ltos de poco 1Il0t1lr)flio v t,L11te de S !Ir 011 ColOln'J1a, dl',eo que de COlllun C)(;lIrreUel' Eu 1111 OpllllOlJ, el cn:elllo extrrLIIJoro de lIU pal~ en el y temendo en cuenta lo~ plenos pode e:u d ~e oncuentra 111\ ertICln una g au res de quo estaban lmestld IS la ~ nuto Sllmn de caplt~l1Dgle~ no se perJudl IlJades colQmhiauas, 01 lJlodo ¡;ol¡ 'nue que lIlnecesanawento eu los IIlereutloFo como fue S!Ul(;LOnatto y el hecho de que fora steros, y 11 111eno que prolltarnel1te se celebró con una ca~lt extranjera, pa se llegue u un convelllo e~t f1ctameilte rece haber en el a,ullto ligo qUI;l Llene ajustado al contrato del Ferrocarril de el valor de un urreglo lIltel naClO1I 11 AlltlOqUIU, las aeClOlle~ de tOrld~ las Entro las ,entaps HolcmnclIleute gn Uompañlas que hoy cxplotan cmpresa.q rantlzadaR á los eOlltratlstas tr~s la colomblauas Imbrllll Je LaJar COllS\rle lllf¡S prohJ' conslderauI6n dc> 1\ leoult lablemente Los hombre, de negoCIos dad de la cláusula, f;e contaba el pnVl ~ostlenon que los COlllprOIlIlSO, deben leglO elo (¡tte todas sus dlfelenelas se cumphrse'Í ltl letr~, y 110 hulllf¡n de arre¡:rl:.t'cll de IIU modo e)lpechto por pOllor SH dUlt:IO en 1111 p 11' dOlido ollos lIU 'L'Tlbullal ClIja. Irllparul,liJud fue,o o; leell que ~o h ~ do apulll sil ¡)ezas le supenor ti tocla so,peeh,1 reOla por glles pan cludll ohhg:.rolones cuyo ohjdo eSa c1au.1I11 dar plena segufld Id ~e lltHlo ,., perfectmneute claro y cuya I todos !os qlle ~l1se nbletaclOnos do mI m1s elevad" con respuesta LlUllUClOsa á los ouce argulllen slJeraclOll -G J.I!;~NER tos contra. la valIdez de la cláusul I 4;) A S E Dr D llarco 1 Suarc z etc etc etc proseut,tdosporel Repre~entallte de An (Colltulllalll) tlOqUla Aponas sí puedo creer que V HECHOS DIVEItSOS SCI)eHo.-A}cr se \OllUCO on el tomplu de Ltl VeUICI \17. el del esttmllble JO\ en ]) J I1tR Ueflll nchco lIt)J os, qlllen 811cumulo en la 1Jt che del Vlellles des_ pll é ~ de hllg 1 \ p eIlO~t\ ollfelmedlld hecluan HIIS parh es, \¡C:!111l!llH 8 y dOlllls delldos 11110stll selotldll cOlldoleUCtll 13<1 H lber leClbldl el Juez, su lllU jer, alguno de sus padl es o ,¡]guno de sus hIJOS, donaCIOnes o serVICIOS \ a liosos ue alguna de las P,"I tes, despLle..:~ ue 11lcoado cl pleIto Est::>, que se funda en obVIas razo Ilec;, es ue uerccho ul1lversal Para comprobado cltaremO!l tan sólo lo que ulcen la ley belga (art 378) y el Codlgo del Jmpeno aleman (art 41) pOI 5er en este caso de particular III tel es El articulo 42 de este ultImo sobl e todo, es terllllllante en el asun to, dice aSI los, en \ Ista ele tales documentos, J\O me nos que en atenclOn 1 la CircunstanCIa ele figurar el Sr \ alcke romo person 1 HIte resada en la dlsr uSI6n dc puntos tecl11cos d<.: la m1yor ImportanCIa, (lile h lurm de IIlflUlr en el fallo, y de que el mIsmo Sr \runrac\or se ellcuentra entre los compro 1I1elldos t:U la esc,lIld llosa negociacIón fe rrocarnl era quc II11Cl6 D Santlacio Pr.:rez L nana, no \ acllamos en creer <¡ lle el Sr Valcke, \ ohlendo por su plopla honra, habra de mal11festar el ImpedImento 1\10 ni ) lcg;tl que co 61 concurre para fallal 'Pronto hablaremos del Alegalo del Sr Dr \ clez, en los termmos en que lo hemos ofr"cldo E do; unpolt mCla ulguna 'Í las fullles proposlelOues del Sr U nbe ,uast¡, es dlflu¡\ creer que V E las hay.L lelclo con sena atonclOn ~ o obsta.nte, como V E en Virtud de lUstmcclOnes do ~ E el VIcepresldeute, Juzga oportuuo adoptar los argumentos refendos, eomo SI fue.c¡en del Gob,elrlo, Insertándolos en su nota, procurare coutest,lrlos dentro de pocos dlas Eo cuanto nI agellte de los Sres Puuehard, uO veo yo de que bublOr \ serVido el qtle el bubl<.lse co :NUPCllc~ que en la contrat \-1 (¡ la lUtegndau de las leyes naCiOnales \I1enzado una dlSCUSlOU sena de once ,Irgulllontos cOLlba la cllltlQula 45, el uwleclmo de los cuale~ cstablece que el Representante de Antroqllla care ce de lIIstl ueelOllOS para. aceptarla como v~hda Creo haLer mostrado que. lo. d Il1sula. -1-5 se halla en estrICto acuerdo eon la LeglsbclOll colombmnn vlciente y que habICuclu sanclOuado sus estlpu 1,1CJOneS el GobleItlO centro.l, de la maDera In l~ solemne, dehe e~ngllsele que la ponga en efecto POI t,LUtO, Q610 tengo quo ,Ieclr, que los ar¿ulllontos de V E le ~· pecto ele un derecuo de apel,¡cllJn do rute do AntlOquln., VIenen a tICrra SI ~e atIende al artIculo 48, por el cual pI Departameuto se cOlllprometeá aee)) tar todas las respoo~abllldlule~ que le 1111 ponga el Tllbllual de ArlJltrulllouto r.:OIlStltuIJO al tenor del artIculo 45 DICe V E que 01 Sr Spencel pro metlO eoul>ultar u sus pnuClpules sobre SI ellos consentlláu eu alguna ceslOU nien~enHla.-LfL l>1eSolltulIIÚS 111 Sr DI J) :\J Igual Sampel qne at:llbll do Ilegal do 1\lIapOllna y á D MUllnel Hue dfL AOO~tll, ,enldo de ChlqulDqUlIll Tc,ttro CoI6n.-Se aUtlnOIll qlllj PI,lItU be l' lHlta ou vluJe de Cel.tl u Amonoa pala cstt\ utll-Jltul 111 CÚIIIpS 111 1 de Opeta ltal~uDa OOlltl!ltlldn pOI el MUh tlo Allgll~lu Azzuh, j CIIJ o elelloo efi el slg Illon te PrlllU'ltl liplt: dralllallCa absolllta, JIuI la 1'011 }nllh/(I I¡plt: f1.;cra abs()lllta, ::ila \ IAOl1l1 pI/mela mezzo-sojlal/(I a(Jsolllla, ;l,nll I 11 absoluto, Llldo\lOI l'Olltllll' ulro pllll/er bllJO, ¡\ OtOll10 I COII/~ prlmanos/ Gmebla Petlovloh Muroelo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1'0trovIC h ; fOil/primal/OS, Olllll lll'¡ 1l1 0b lo y C(" al t' DI (;1(1 10 , firller /m D ure/or) COl/cel tador, \ u gunto \ lIz,, 11 ;!f rlesl l o d~ COIOS H· uo l[o (J OIIZ"¡.(II 1(1(ld! (I/(ju csla, t{l ro. de alllbm sc.\(). lIepel t'lIlO A ufo, j '11IIslo, GI(Jcollrla, Carlllt'll, Cll7al/erfa, J III/It1, l1ftt;l/ol/, /.os Ptl)aSOS, A/ rji.tríJdes, 7i 07'm/of, l / N I/I1I1l, RlgO/d lo ¡ ,I/CIIl, Pl/nlal/lJs, /'a'/,o/Ita, L I­dw, l J1nlllla. 111C1 1l 1ll }jO/ K Ili, SOllllllllm­la, NOlllla, ¡!lIg01l0/d, l/c. d e Pro('Za ci<:listu. - \bl p uedo "alt ­fiCUl dO ltlqne ncahan ue IlJecutarl o, Sl es AlltOIllO ~:.I mp t: 1 U y /\ Ibcl to PledlllLI­In, ttab }¡\d llll do~e en " elocl pedo de es ta Cllpl tll l. de dOll de sa ll el on a las ·1- ~ a. m ,u !tI pohluclO l\ de ChOCOII/¡í, que dista dlO7. ) (Icho l ('g ll l\~ " u dOll de lIegalon ti hlA !) a 111, como se I el tÍ 1'01 los slg ul ent cH t elegl alTlllb q uu el ])II('CtOl del V tl lod ro- 1110 q lIe estll, 01 g lllllzfl ndo el Sr SalO pel, nos ha fllc lht ldo bondadoBAmelJttl pam HU 11llbltcac loII .1 IIl ~ tuu C III S nn 6~ h flS I I I I (,unos ~ l e LONArl s llorll S mlllutoR cl0 su IntroducClóU en la OJiel na do >U uTl p;en, 1 p m - 11 Ofu J mmu tOM do su rccl]¡ n, .11' Ill.- Choconlá, ¡¡ do Scp ti OJll bro do lS0J Llegntnl'8 mlly blell IÍ lus IIUOI C (O) UOll t lJlU fU ~ II1 U ~ ' IIIJe I1 111 una T elegHI­f íllmo .; 'l'UtlJ Il.-AllloIIIO SU1Ii1'er IJ Tr. I I (,linOs ~ Aa l (l~ l. L~ S llora S lIlmut(" dc " 11 IDtrodUC('l()lI on la Oftm- UII de orlj!'!JlI - lI om.l III mutu8!lo sU rcC! UO, 7 v J P 111 - lI atovloJu, J Ull SoptlOm bro do l B9,1 P or pÓldl in do nlla tnelca lond lemos 1I ue pelD octal IIc1111 -Sllmpcl 1 El ClmAI us ~ACIll ~ IJ r.~ 1l0ra. .1 lIlmuto, do ÑU mtrodacclón on In OliCI Da llI lI tO da I OUl eIlOlOn, SIIlO qlle tamblCII Jlll{-do plestlll S61 I ICIOB muy HO­llOS l l'd llcHJndo lI utllbl elll onte las gl8ndes d lbts uClllS, «(lll tan t .1 ° Ig nallapldez que los fon U Ullllll e ~ Ilaua 111 l)l oll tltud COl! ' lne I ()~ " les SIIIlII'CI j' h et.! l nhlttl lIegll­lon .í Cll(lcoll tu , IIIIUIIllI1 podIdo II n pel ­noctal IL '1'III1 JII, bl IIU hllblelll OClll I Ido el aCCIdento do q uo habl'l lino de h,s allto- 1101 ~ 8 tl'l ('g llllll'" l;'ellUl t ll Ill US lí IOH cllmpcones bog otl\ ­nos que est l1 ll ul lln, de 1I1/\1Ie/1I tUII obJetl­vn, es tu J IlV Clll l1d COltCh1l 11l1 Oll.\U uu elllla ftSICll y n,Ol a l ueCb!.lt:a (11 I e,:o ll stl tU) en­te de vt\l olllles eJ I' l11p l08 fluO Imlttll ES(l Il to Iu 'l ll l' PI ceede, 10(lblln OS 01 telegl amfl ql1t' publruu lll os CIl Iu Mec­OIÓIl COllt't>POlllhollto, l'1 (l,nl I oct di ca op dOR hOI ti ' v lil e.! la el tl ll lll po em pIcudo on Ilegal a CIJOClIl1 t.l, b lll llue eu u u e~ tJ 11. 01'1Il1 0 11 ost (, qU ito el m61ltll li la at leq· da OXOUI 5,OIl }) l'7. ) ocho l E'g llf\s 10CO­Il ldllR eu s Iete h () l l<~ pOI m.d, " eallunos ~lel11p' o es 1I111cho ' Bogotá. - - 1;1 COIl CtlJO MUlllclpul UplOUO lo ~ l g lll e l1t e 111 0IJOSlulOlI "S 11 S I.Hm­dllse por alr ol a 11.1 CUII !lIdln ,lC IOI1 del PIIl­yeoto dll fl\l1 daUlU1I de un Comolltell() especl (d palll cl I1nl l lO de ChlllHll elO " "El Aylsador."-J~s te pOllódlCO htelllllO y 11 1ltWIOHO \ ÓlgUIlO de los 111- t el eses dlll COll1 elCIO do oun J oso de CÚ­eu ta, 1I 0 S ha hO llllldo COII 1;U ''1 SI tri Cot! e~ p o ll\l o lll o , ul uoleg ll em Illlldole IIU OS It o ,,, llIdo y lIu estto caflJe Pel"lnl!-1o. - Pol J('solu clón del MI­IIIKte l 10 de GOblOl110 se h I otOI gado pcr ­mIso al :-;I ]) J ouq U 1Il JI L eon plll a IlCAptal el CI\ I/I;') de VlCecolJ s lII de ESPIl ña en la C1l1 dl ld do lTulldu D. E . p.-Se nos lI1fOll\lII cllle antes do a) el f lLl lecló l epell tlOame llte en la Fo­lTel m dtl La 1', (1(/(;1 u 01 SI .bust llclO Hn­Il e to, lp le uese lll peilllba el puesto de dl­bll) llnte e ll aq utl llll EIII lll esa ] :IU el fill lldll per ,ouu lUuy IIltehgellte y quelldll uo Cllllu tOS lo ttatauan HIZO cst udlOs el1 In }J ~U UP[II do 13elllll; Alte., en uoudo d esco lló slemple eutl e los nI 1l1ll1l 0~ IlI lís IIvelltaJudos Colabc)Jó uctnllmonte CI' II S il uU1I1 on la t1nRtl a­ción de El Papel Pellód¡ro qlle dlllglO Albel to U rd!lllota El IllCl plonte a¡ te naelOllal que ttllltas e8 p e JalJ ~as ha \ IstO 111 a I clllturse el! flur, Hufl e tilla , eldadern pCldl dll con la eter­U8 deRIIIJllllCllIU do ~s te aplecluble JOI en aU !l llcadu al CIlIliw do sns amIgos y de su f'lll1lltfl en plella y únl actiVIdad Bolfnlr.- P uJ DeCl eto lIúmel o 308 se l edllJo 11 FCSOlltll días el tCI mIllO de las autollz aClUlI e~ q tlO f\t) couoedau , en lo su­ceSIVO , pal a d esil ll 1 agual d ICllttl en nlUllIllI<¡lIes CII llIune-, pO lÍec~ l o (\ lI d()s (¡ coutmuos -PilO declawdo 11I subslbtente 01 nom­brnnlleuto Leehu bU 1) 1IIIa1l0 1'OIIlIlCO pala J efe do Itl SeeclOn de UaelOndl) do In DeOl etal lt1 d el IlI1h 1l10 uo mbl e y se uombró en IU t ellllldlld, pnlll los emploos que 8C 1I1dlenll de In ml, mll Seoleta lla, u lus ~e ilOle s ~ lg lll el1t es J efe de Itt ~ec clOu de 1I1.l01el1du, 1) Dnn tlUgo de A '1'011 ('~ , Catu8tlUdol , j) AlIg nHt t\ de l'ombu, Es­Ol1hlOlltO dtl lu beeuJlJu do Haulendll, » HlIfa~1 Nnlllrlo lt , Y E sc llblente, D. Ma­nuel AIIZ() I¡ t<.>glll " La Élwca."- ;,a llldulllos a e.,te t1uelO di al JO bc\g otJlUo dlllgldo pOI el SI D J llUlI A í<:1I1etll, y COI I es po l1dtlm o~ 11 sn canJe P ésame.-Heelbalo el DI D IJ lbo- 110 Maldolllldo U ) ~ u oe iíolll, efl ll motI vo del fldleCI1I11 euto d el 11\01101 de s n~ hIJOS, acaoCldo ell ZI pllq HIlII C o nt.,u la lungo:;ta.-UII pf\lIÓ­dlCO 11 01 t enmel lC[1I10 se h!lCO , ocero de la lecolll oudll CIÓn de la ll lg ll onllu, Ítl,1 ta­go o p,dmacllbtl (l/lI'/ II$ C01tIUIIIS) como JCstlllUtOI ue IIIS IlI ll gostn s, que del olun con U v luez l ll ~ }1i>J I\!I de esa I' llIn to La ablllldllllC lI1 CO II IIlle se Pl oduce cl ttÍlttlgO el1 alg unos de l1u es tl(,8 pueblos y 01 acelt() lIIdUStlHd y medl clU t\l q uo se axttae de su fl ll tO, l ecofll lCndlltl t[\1r11!l én e~a planta, de oldltlllllO despleoladu (LII UTlltllU1 Cul61/Cu) Feliz v ia.Je.-m Ilmo. s ! Paldo Ye lgnla, ObiSpo de Medellín. ha ~ egl1ldo Pllfl\ S /I DiócesIs, D Punlo E MOl alos, P,IHI P unlllluí. D Sunon i\landete 00- mez y su ~eñ O lll y la 8nta Henet'l M ICO­lao, pala Cal t/lgouu y D U luallco Castro, plll ll Popu.) un C nba.-Follz "ltl)e deseamos al )0' en ollballo D ~Lan u l:I l ]teclO, qUlCn plll hó de I)stn cupJtu l ,í lIlgresal en las fnelzas se pnuttsttlA - J:l J)r JOllquíll Casti llo, el Mayo! Hufnol 1'1ll tnolldo, COlOnol Rofael ~Illu­duly , Cllpltuu P odIO .\gn dora, DI PIl.­dl ol! y MallilllO S,Íuchez, delegados de la 1' 1()\ IlI ell\ de Santiago, han IIIllrchado lí Pnollll Pllncl pe ti cOllf erenclIll con los J 0111 eson t fltlt e ~ d ol ClllllaguO\ , Llls Y d ll\~ . 11I\b'III,1 \ Vue ltu \bllJll , ' l eJ Ho t.!ll 111 Cll nstltllclon dtl 1" lIu e\a lt cpÚbllClI. ell la e lud tlll edarnn comprl'l1(hd,):, lus Cod l­gOR CIVIl y ?lllh tal "El Xortc." - \gllldecemos a eRle culega dtl '1'un Ja, las nHl) glllal1te~ fHI S~' uon que nos fal Oleoe en Rn numelo:l: o G ran Lazareto N u c ioIlUI. - Llls SusCripCIOnes parll estll obra, hasta el dla G del p r{'g(1ute. al cllnznulIlI ti 1 .. ~ nl1l!1 de S 116,50.)- 10 -Lo. Sles Kopp & C" 1\\ ISlIlJ 11 las per solllls 11 ne doseen oonooOI su fábTlcll B av /II/(I, '1 110 p ueden oclItril lí ~ nollllac é n (Cnll e del '1'cleglafo, nlllnel ns 160 y 171 ), en dOlldo so expelldal all I n ~ I espeott 1 tl t> bol etl\H dtl entradfl, ti lUzón dtl $ 1 ¡.)(JI pe rsllna, eu) () I/¡Jor hlln deRtlUado plllll el GI IIII Lazll1 e/o ...YIl CI 011 '. t L os ml6rco los a las do. p ru 8011 l o~ d lllS p,lIallls ~ IbltllS ;'Uonumento á Isaacs.-Ex tl llc­t amos de El Extímulo de San J oso de CÚ­Ollto "El LIceo Gil IITdot, 1l/lIa cOllespolldol tÍ los deseos d lll Dr. ,Jesús 0 1 doñez Suti­l (lZ y oomo UlI debel de patllOÍlsmo, en ltl úl t lll1a do RIIS seswnes nombró una J 1I 11tll do ~ u sono palu que hnto el aSlln ­to del meJoI lIIodo posIble y 1 ecolecte entt o los cabull el os y las seüorns de la 01 udad , da) lUdo así, una ve7. más, la PI uo ba de cle, ud os sentullIentos y dtl genoJO­sldad, de 1¡lIe g ozamos }¡1S habitantes dt! osta c llldad La Jllllta a que homos heoho l eforen ­Ola, ell su pl l1llCra ltlnnlÓU l esolvlO pnsflr 111lns Clrelda l es uuompfl uduR de UII vlIle ('11 el cual pudl1í UUOt ll1 )n. pbl S01l11 " 'IlIte lo ~e eUVl e, )11 cantIdad coo que qU ie­ra CO lltt Ibníl paJa el oUJ e to }lredlCho " S ervicio Consul a.r.-El Gouler­l! O ha ~Uplllllldo los COl1 s ulados de Co IOllllulen Blll su ln ~ ,L ll nav n ll CIIOH \ 1I0S IÍ pal t ll dol lila 1 o de N(;l' lf'mbl e m ox/ 1110 ¡:Oon Cousul es en In actualld;ld los Sl es D HICludo Kuñez, V Hllbón DalÍo ) ]) I g nacIO Holguíll, según nos han 111_ fOllll lldo - LoB l'onKuleH oolomblunos en G UI1- }lIqUtl, 1'1llcun ) Cludud Dol lI U1 dl.flll tal,UIl del ¡;ueldo allllal deS 2,880, Si 2,400 Y $ 1,800, les peotnnl11et.te Boyacá.-Por Docl etn lJUITIOIO 1') se dispone la cClllol uslón del oam1l10 de Gnutavlta, y eonstrucOlóll del Puente de CIIllll' eHlles , para e~t" OUIII so ha-'Votado la sUllla de S 2,000 . Y lu oomposlOlOn de)¡1 Can otera del Sur y del pliSO del PlI en te de PallfllntÍ, obra Indlsponsable pll\ a q ne pueda q uedu l tllulsltahle la IO tlnelOnllda CIU I et ol a -Ha Sido nombltldo Hocaudlld()1 del I1m!,1 cstlto e ll las PrOll1lCI118 del ~ () lte y GlItlélrez el CUl oll el 'J'lbello Heyes. -POI diSposIción del aot ual eUCll,l g lI­do de la Gol1erullcloll, los trabnJoJ do I efllculOlI del edificIO de In CaBa de / 11 1.'011 e, destlllllda pll\lI la f ll tUlJ1 JesldtH1Cla lIe los GObelllllt.!or os de l lJepal t1l11l 011 to, ~ elt\n, Rf\gún El NOI/C, I CI1IIUdlldos, pelo 110 cOllfullIIC ul plullo ultlllllllllente aoor dfldo, SIIIO t e llleudo 011 cllenta 01 Upl obado P'>! el SI Glal Plo-pelo l'lUzón, bUJo cu)a Admml ~ tl a cl6n fne 1II10luda ) uo menzlldu la ol)Ja en referellcla -SOglll1 dlCe Olaiies, eolflboradol do El .Y()II~, do 'rUIlJU, " la rutodral do '1'1111- Ja tleue ho\ uua bellll Cal't1 la l eCOllS t I lllda por 01 VI l\llIrceltano Vargas con BIIH plOplOH fond os, la SoclOdild de StllI V Iceuto do P llul tam bl on )('c lblÓ fn \ 01 es de ~ II II1U IIO uleuheohOla " -I~ I DI l\1t.roellllllO VUlgns rOllullOló (1 puesto do GobornadOl do eso Depur ­lalll ento el dl1l3 dol pleRente m SCCle­t ~ II O ue GOb101 no, DI A¡cuulo Dolcey, La tildo ellclIl gado pOI oll'odol JGJ eollttvo pllll1 desompeiial las fUIl ClO II OS do Oobel­lIad ol, IlJlentlas se 1l01lllnn en IH ollledlld_ Pl'ensa. - Se IITIUnCla la plóxlIlla l oapullclcln del COII 1 1) dI! 1,,8 Aldells r¡ Utl IOdaotó (JI hOI11 ado y venerablo escrito! rc;pu bltCllllO 1) J ObO J 0111111111 OJtIZ, bUJo la dil eCCión del SI J) .l!' IIIIICI8CO Joso 01 tl7. )lalo Tambléu se dlee que los DI es D \ d l lano Puez, hiJ O, Y D Cados Ve¡gma l :sgnolla lHlbheurlÍ lI El Delec!¡o Pal a Ill\lbos IlUIl~tra blelll ellldu Il.nll­clpada. PCllSUlnien t o s.-Cuundo ,eo 1111 JO\ en abandonado, dlslplllldo SlIS blonos on ca ~as de lUl\l1l fllputaclón, o en el Jlle­go, no puedo meuos de lllllal le oomo ti C¡llI on aoele1l\ su propia muerte, y ostá IIbllendo su sepultlllll - A"ólUnlo ] ;1 Juego es el f emontldo cOl1slltllo de 10B Illlpotentes dol tlllbuJo - 6, (11 i"oy - El Juego es la muerte y lu sepultura dd tl empo.-Godoy. -El gusto del Juego, f l uto de lu ambl- 01011 y del abulflIlllellto, ea hiJO de un 08- pílltu y de nn OOlnzon vucíos -ROtl8Seau. Ecu a dor. - De manero lepen tlllu dl'Jó de eXIst Ir en 111 olllda.d de Guayu­q llI l el SI X CStOI J aranullo - Según El G"lo tlel Ptleblo, eu Cnen­cu han SIdo fustludos cuaho Jól'enes PIl­tuotas por 01 t ltn lado Coronel Vega En­tt ° o~o s Jovenes se clIeuta uu sobllllo del ObiSpo Leon -J a DI l!'ell1!l!ldo SlÍuohez ha ~IU O nombllldo pOI el Gobierno del Gtnl. AI­f lLlO \ gento ConfidenCial de l Ecuado! on Con trn A 111 ellCll -El Jefe SUlJl emo, en lüellCIOU 11 los CHIC ldoB gastos dA gnellll, bu 01 uenudo qne, desde Ocnol al a :::;nutelllOnto, go ~en la IUlt ad do la 1(\cI6n que teuíllll an tes , osta o¡den ha Sido aoogldll cou gonorlll buenll volu1ltad EL HERALDO - E l GobiO! no de Costa Rica ha oon­cedido permIso a l Genel al ecuatotiauo J.Jeollldlls P laza G , }Jarll sopalllrse de las fllllclOlIes de Comandante de lu p laza mI­litar de A1nJuela En la aotualtdad se hulla en GUllyaq ud, ti d oude ha Ido tÍ pi estar sns se1VICIOS á la etlusa del Ol al Alfaro. - E l Daily Stm aud Ilel ald, mandlesta q ue hubo un error al da! la notICia dol lUcendlO OCIll lldo en Gllayuq 01 1, on la tlO che del 16 de l pasado, por hubel: llegudo tÍ su conOCImiento en eSa fOl mil Cun me Jores datos reollfica el caso IIsí. el fu ego destl llyó t oda la lIIanZtlll1l sur de la CII­tedlUl, fOlmadu pOI lHs calles de Ju Mu­IlIclpahdad, Chllnborazo, llf,yaca y S u­ere, 111 cual eOlllpl elldla 2!) eudiclOs Las pérdIdas so estiman, al'lOxlIuudllllltln tll, en 400,000 suel es Desgr a c ias. - DICe El elOtll . l" de Paculllii, de feuha 1 o del pu ~ado " LII Compaiila dll l l'erloclIlltl hn eroí J o hacer unu gmn oosu tlayendo de [Utl­la trabaJadoles q ne roemplacen tÍ lc,s hnelglllstas, y en vonganza no darles a Ó!lt08 oolocaclón. Nosotro~ no quelemos cnmentanar nada, pelo los malos 105ul ­Ildos de tal medldll se ostlÍn hllclendo lieutu . Aye¡ ha I; ldo d espeduzado pOI los uallOS de la Empl esll el 8wrhelo 1mu o J'lancIsco lbsaa, y en clmuelle file mal­ttatado con U1l bulto OtlO tlabaJador lIu e­( O Massa ml1J1ó tÍ las pOCIIS horas y 01 otto lIIdivlduo, cuyo 1I0mbre IgnOI!lmos, He enouentra en el H o~pltal, tal vez es­perando llJ'uul 8uel te " Circ ular.- Los Sres Dr Emdla­no lLestrepo, Dr .l!~lancIsco SUIlIO Cuno y DI. Juluin Hestrepo n., partllllpuU haber formado una aSOClaelon en esta cu­pltal, para 01 eJelolOlo de la profeSIón do abogados, baJO la denollllnaCl6n de Iles­trep08 y 8a71ín, y so oeupaltÍ de negoCIos ad nulllstrat lvos, Judlollllos, otu Def ullCiones.-llan de)auo de eXIs­tir en esta omdad , D" Amnha AgulTl e de Aloázar y D." Inooencla Guzmall de ITernlÍndez En Cali, D TorlblO Garoía , en Capl­rn (PllnumfÍ), D Eleázal Lemos R , on San J osé de Costa RlOa, D. Ennq ue 13el­tnin Padilla (natural de Cllrtageua), en 'l'nnJa, D. Manuel Caycedo MottlA, en PlOdecuesta, 108 Pbros DI es Leonardo lIlautll lu, l~steban GarOla y D Sacla­mOllto Estóvez -(E. P D) GACETILLA S . A lan d ete G 6 Jnez, BIl seüola y l{~ nllta l'llllloluo, se d e~ jJ l de n de s us t\ullstades, smttendu uo pude r, pOI fulta de tleulpo, haced o pel sollalmentc Bogotñ, Agosto 31 de 18U5 'Bo g o t á , Septiemb l'e 2de 1895. s, D A"d, 68 1101 d" - 8 .i1I Muy eshmado seüol y IUlIIgU 'reugo el placer de pUl t lCI pntlo (Iue In vaCunaCión que usted tu VI) la \Jondlld de plactlcal en dos n iños de 1111 familia, d iO el meJol leBu ltado las I' ústullls rCOOllle­ron el CIClo de HU evol UQll)1I '111 1(\8 r p' í(\­dos Hormllles y ofl 6cl eroll todos los 011 - lue toles que debe t enel UlI !1 V!\Qulla pilla sel b ll ella Pelmítume que uplOveche la uoas lón pura dalle las mus oxpreslvns glaol118 pOI el 1I1\portunte son 1010 q ne, uon tUlltU gentll u,ldud, ha p i est!ldo lls tcd nI pals con la II1 tlOd uoclOn de l sistema de vacu- 1111 alllmfll, el oual t leno maloadíslm88 ~ o n ÍtlJaH soule el que consiste en vaoll­ullr 108 nIños de blllz0 lí blazo Es un hocho, pl'l f tlc tulUonte l econoCldo pOI 1,\ Clenela II1 cdlUa, quo 'e eorl e gral1 Ill SgO de iuocultll oon 1,1 I acuna enfeJllledudcs IOfeoclOsll8, y eutIe ottas la sífihs, lo que h,\ hooho q ue se sus ti tuya en todo el U111l1do la vllcunaunllualll la cousell ada pOL In oculaCIOnes de bruzo lí brazo, q nll, segulI entIendo, es la q 110 80 practwa aún al[ uí ofiClaltnou te En 101 concepto, debe1 ín el Goblel no souuudal el l)atl1ótICo esfu erzo de uster! fOlllentaudo y lIevlludo á cabo la o! eu­Olon y sosttlllllllleut(l de una estuclOn de VUOUllaClOU por el procedllUlento qlle usted emplea E l esfllelzo mdlvlduaL y als ludo, lUny dIgno de encomIO, suele Rel Ineficaz en tales casos. y necesltu el an xl­ho y la 11l0teccIOn del Goblelllo para que Sil bSlsta y dé los ) esnltados apeteCIdos \ [~ que usted se tomó el tI abaJo do trael, CO II g Hu.dp.s dIficultades, el "IlIIS \ aCUIlO de ('xcolento cahdlld , )Ú que hu loglado conser vf\llu hUCl endo 1lI0cIIlaClllnes on tOlllelllS ~ !llII1S, selÍu sumarneute seuslb le q ne se pel dlel ti osta oeaOlon de dotur al p l lÍ~ de UW\ bnenn vacuua q lIe so puede obltl utll en cnntJdad sufiCiente, lo lllle JUlI1lÍs so cOllslgue pOI el antIg uo sIstema Quedo do l1~ted afectí sllllO heglll o sel­Vldol y unllgo, ,TIIIlU de D C(" 1 asq",¡t.1 L Títulos d e tim'ras b a l(Has. ­Ye llde MIIX IIU1ltnno N ella en RU .l!:SClltO- 110 de lu Culle 14, uúmol o 114 Esta n o c h e 61l ab1lln al pút,lIco el E sttlbleOlllll ljllto Ilum ado TltlJll(l, Hes­talllal1te del ComerClo Fl ente nI Teatlo Colón, dondo hRbt.i con ulelto Sen lUlO esmerado, al tíc ulos do PI Imela culldau y PI eolOs módICOS Las obras COllll)letas d e Victo,' U ero" - Con p~ l lIIl BO de luautolldad y pOI avalúo ptlllClltI , be lIfun ell Itl LI}¡l clla Bog otana de Olalte &; Gllllu - Pl eolo de cada boletu, Si 1 A n écdot n. ( PI~lx a ll ' J (j 1)1> t:~ A 1[1>; ­J OI.U) - 6 ]:n Iluo se plueoo cleltu Oe I el1te do F'e ll \leal I ti 11 SII1101l el OlTllleO ) Eu que uUlga CO II CltlZOJe"tl de EstaCIón en EstaClón til . ptl ro :Slmon fuo buscado pIll a uyudlu en uo t1!lbaJ o, y pUl a deJfll ltI, no se lo !\I mocó pOI la fuerza 'I_X Llegó el Pellll d' Espogue al Uhl1li Cl lI de LUIS PQtliio 011 antia Novedad. - So I llude un Bnr t ldo completo dtl UttlOH do dent ls tell ll, S/n mn­gÚ' 1 tl80 , U PI eclOS de complf.l IlU los l~H tfl­dos UI1lUOS EII la \ gcnc la de Ol alte & GlIllo Stl da rilZOU Callera 7." Súmelo 3;¡j Nieto lIc l"Jua nos hall tras ladado su OSOlltllllO ti la casll numelO 100, Calle 12, 'l'eléfono número 326, LITERATURA .b )[ de Vague 1: ~ LA _\ C \J)] MIA FRANCESA Extractamos ho)' el discurso que M. dc Vogue pronuncIó en rcspucsta al de 11 Bourget, que pubhcamos en estas mismas columnas el domlllgo último Consagra:.'l[ oe Va g ue, como cs de costumbre, algunos párrafos al rccuerdo dc M du Camp con qUlcn se muestra menos bené\ olo que Hourget, y luégo cntra cn el JUICIO detall ado de la VIda h­tcrana del acad6mlco á qUlen dmge la palabra 1)c esa partc del d Iscurso, en que Juzga espectalmente las obras del llUe\ o acadé­miCO, escogImos los párra fos que van eo segUlda, refinéndo~e los primeros á los E lisa) os de Srcol o¡;ía cOIlI(IIIj1ofá1/~a, que fue la obra quc comcnzo á dar!e notone­dad ,1 Bourget por allá cn el año de J880 No era una CIenCIa ongmal la quc se admIraba en los E mayos, compladanos allt la IOterpretaclón nueva de un tema an­t IgUO, la vISIón lIltellgente, la senslbllldad ag uda, el estilo penetrante y ncamente complejO HabéiS cscnto en cstos úlomos qU11lCC años algunas págmas sobre el amor, quc no son más sangnentas, cahdas UI amargas que el capítulo en quc estudlals al morahsta dramático, al cual debéis tán­to, á Alejandro Dumas, hiJO Los Ensayos así como los Rsllld/Os y Rebatos, demos­traron ,llgunas de las meJorcs cuahdacles de f amc }' Salllte-Beu ve, fnn (hdas cn un moldc q ue os es propIo , desde entonces vuestro puesto estaba senaJ::¡do aquí y don­dcqulcra q uc se amen las cosas d el espí­ntu Aquel éxito no os satlstizo y todos SUPI­mos quc escn blrlals novelas ¡ Pn:t enslón mtolel able I S11l d uda seran malas, se de­creta l>'l con ,tn tlClpaClón , se os llcgaba la fac ul t,ul de I,oder slmuhr las paslOncs que alllltzaha ls en la obra dc \i ucstros antccc­sores Es una de las luanfas de nuestro tIempo la forlOsa espcclall dad, así en el trabajO literariO como en todos los demás :So permite el público á la caSa que le ha sumulIStrado un prodllcto estimado, el ofrecerl e otro nuevo , en lugar de excitar al cscrltor) al arlt"ta al dcsarrollo oc to­das las mall1festaclOncs del talento, con­dénalos la lurba ,t la rutina comerCial en la fabncaclon en que los ha patcntado No habéIS quendo accptar semeJ,mte mutIla­ción vellClstels la ruUna y el prcJUlclO ¿ Cómo? Cruel E llI l{lIla I Feliz t itulo, pues­to q ue ha pcnetrado ) quedara en el len­guaje co rn ent~ R en,ln nos ueda un dla con su dulce feroCidad , ' q uc no sobreVI­Viría una sola págma de Ilu estro si glo" SI sobre vuestros h bros ha ele caer la común condenacuín, habt.:ls } á lomado [Jrec,l ucIO ­nes defenSIvas an tc h posten dad ' habéiS 1I1 troducldo en el uso una nucI a dICCión que brota en la pluma del pcnoc!t sta cuan­do se deuenc a nte un p roblema IIls01ublc, como <;ucle suceder (Xo basta una sola de cstas cortas sectas para sah ar un nom­bre antc los sIglos? !\ umerosos son nues­tros concludadnnos que !lO han leído Ja­m á~ 1 cmte líncas de :\f o ntalgne Ó de Ra­belals , ~1i1 cmbargo, todos uncn el nombre del pnm..:ro :t su famoso t Qlle SIllS-JI'! ? y el dd .cgundo a su GlIlIlfl pm/-rlle '\ sí cs la glona e -\bngms mqUleludes sobrc la \ Itahdad de \ uestra (hCClon? I Se \lOS d lre que pronto no habr,l más enigmas y q ue lo sabremos todo I '1 ranqulhzáos, se­ñor, y creed más en Shakespearc (¡UC cn 105 doctores I uestra glona c1ura r.l SI per­manece hg.lrla á I.t CXISlenCIa d e erucles cmgmas entre la tierra)' el CIclo, en el es­pmtu del hombre } en el corazór. dc la mUJ cr la paCIenCIa Digamos senCIllamente que nos devolVisteis la novela sent imental, la que sIempre reclaman las hIjas de Eva SI consultan Slllceramentc su conCienCIa Tomasteis-con otros procc.: la hlslofl a, SI no su piéramos que la humallldad gira slcmpre dcntro de un mismo círculo, en que reaparecen Idcntlcos ti pos, apenas dls frazadas con dlstmtos oropcles E n I~ d emocrac ia modelo que celebrara Tocque"llle, oUlmpotente feudo ha Sido re hecho pOI la F uerza- )1adre q ue gobIerna el mundo actual, como la F atahdad con­ducía el drama antiguo, por el dIOS D ollar, con sus atnuutos é mexo ra ul cs consecucn­clas d eformaCIón de antiguas costumbres pUritanas, compra de conCienCiaS, sen 1- dumbre rugiente de las clases obreras, des pOlO del hbre peé>n de la llanura tnlu rada por el dlcntc de la rlled,l I11cluSlnal " DesaparecIó para scr reemplazado por el obrero moderno, d c ua l no es más que un Illstrumento de e,os especlll adores en grande e~c ala , q uc por dondequlel ~ en contrarlllS cn este país, ex plot.lntl olo a n que ubc l., pnña DI \ eon el <,eudo Dc " n 11 libertad . u /I"ml " , ,~II" SI al ll\ I Ulnto pudo, SlgUl su tJ crn plo . 0 1l1IlP " C~l1 ~ l , .\ ' Rcpuhhc., dc Cuba, It ," 'mi .. Josí ~I ROJAS GAil.RlDu Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 64 BIBLIOGRAFÍA L .\ DmE C CJO~ de EL 11 r:II .\I.) )(I IIgllld l:ec /!tru id ,lIll eu te el envío de lu, s i g ui e ll t ~ s l' ub liclle io n eR : A""teej" gelleral. Tes is pum el d ootll­r ado en MIlJieina y C in.gí¡¡, p res e utHdl\ y 80stenidu por José, J oaqu ín AZllla G., i n terno Bn el servic io de C línica de> Ci . rugía. (Bogotá.-Imp. Zl\ll\llIea Illlo con .\n tonio .M ~ ;\'a, U8 en In LiÚnría. Colombiana, De· parUII"c,, /o /10 L'li/cs tlo II'scr ilor¡u. 10-4 S I~ SOLI C1'fA unn cenlrifu¡¡:1l númcro 2, fáhriCl1 d(' I'lui e r, E >ludos Unidos. Ocúrraso 111 11 otol Los. I "tlt.,. 4- 3 D%UD1L\M- LEPIWSOs.- u nico Rl'j!uro ru,,~d i o pam lu e l~ rancia: " l) i ldoru ~ Gall"i8-Ml\rqu ct ."' ])i ri j!ir:\c ullk.J. :N1l· V8S, li<'!lico-Ciruj ullo de 111 Ullil"or"idud .sucio· nul, Cnllo n, númoro CO A. C(ln .u l t a~: H á 12 1Il. Para o tTl\~ onfermedo· des: 5 á 6 p . m. A la~ personas uo fu ora de la capi tal ~o le, despllcbun RUS consultus, lDllDdundo su ,·olor, al vuelta do correo. 3-3 EL HERALDO e s r~" ~~o .lh :;dl-r.l-)~ "t:L;¡ - p (l s/-a JI- J"-'"(16'& [~COST~lfA:"~· 11.. l. ' J , lil leo d, N'a :f'é tÚ lte.rriUd.... I I "" PANI, DELANGRENIER Grlpt" IIlIlIlCllla, ¡ l ' uUI "i)lIIll rvl' ullo J1AK1S lll\luquit ls, \ ,. , Pn H' N o~ A 53 ]{uc \'i \ic:nllc coqllclnCIU', . I e lleud a de los ' - :0:- h,·llad·llt9 del I 1·P.CTOKA I4~S V"IIn ~" tMas I(lS l'(.'tho l de la U1: Nafé FARMACIAS G ~'·¡¡i1l1ta 71 __ 1!:. __ 'l! __ ~ ] oeK EY CI. t; B.-Se ,·ende un upcro comple. 10 y recién llegarlo, para montar en cuerpo, de la aercd itada fá brica francesa Call1 ilit. En la Adminihtraci(¡n de e~te pe riódico podrá verse. 25-17 CA ]{R O S.- X('~c., itllm o~ y COJllpraJllo~ tre. r ¡lrros d ~ rr"orlo, de dos ruedas, en hu on <,,,lado. Diriju n~e orcrtn8 á IIn r~trn A¡ren · cia gOll crtl l, Cllrrc rll 8~. núme ros 4iD A Y 479 D. J/a t"m·ia. R. JO-4 Cal ixfo Becerra ofrece fiU:: ¡.;or'\"icioi-l cmnn cnnstru ator en pI rillno elo nll¡¡litilorin y arq uiteotura; en el ile c uladri · lindos en furmn de mo sai co~ , que cOD ~ tíl uve ~ n e ~p!'c i alidu LA llUJ I;; lt .-Conrl(·r\"ncla por lAs ['ilcloras 1'ocolóu¡ea .~ del Dr. ::\. Hole t. Cuarenta nilOS de (lxitn ron~tllnto uscguran n excoleneia do e~ to mnml"illoso Oi' pCC Hco. m u so do II\ ~ ['Hclam s 7 'oco lóuica.~ ha hecho nn cambio r8di cl\~ ell 01 tratamiento de las en· fermcdades lleculinros a la lIIuj er, nsi clIsodo C01ll0 ~ o ltc ra. Ucpre;;ontantes do grandes nneiones de I·;n· ropa y .\m(· riclI, cort i li cnn HU oxrel cnoi ll. llutieari\l8 r Droguistas oscverau la , en tn de mill ulles , conferido poder genera!, ump1in. al Sr. Frt'I II C'ÍSCtJ Pillt t!n L';PI: pn ra cl ue II lh'< I" in l~r vc l.Ír di rcClll­me nte . ohrnndo !'iCUlprt: por nllc~ tra cue nta , en tod os las o peraciones q ue tiendan á la li q ui tl~eil.n final de Ulle, tra C!lsa, <'tue ,! lI celó disuel ta por la sentidA muerte dc nue!'oll o ::iocj() Sr. JJillllul J. ,,\ 'nvnrro. Su plic;1mus:'t u;,h'.l que ~t; ~ i n·3. tOIll:lr llol ,t, de la firma de nue!'lro dclcga(\c, ... npo/lerado gene. mI, pucsta 31 pie dc Cola ci .·cular Somos l \ Íl l'an'O, en !i(luidación. P. P. F. PilldeJ L¡lpez. DIR ECCIÓr< TF: J.El;R'\FlC,\: Zepol. Bodega Central, 20 de ~ I a rzo de 1il<)5. Señor ....... . .•. .• .• ' •..... . ... . ... Tengo el honor de r articipar á u,led que bujo mi propio lIombre he e'tahlecido ulla Cusa de l\"cgocio en esle lu gar, la cunl se ocu pará de totla clase de Operaciones y e pecialmcnte del rnr>lO ,le Comi. iones. Al mismo tiempo me pCfln i10 avi sar 6. nqcd q ue por e~c ril ura púhli"" número 72, otorgada el 14 dd presente en la Notari" . egundn d<:l l :ircuito ~ o ­tarÍ< t1 de Barranquilln, he conferido 1" .. ler general rara q ue r~pres e n le mi Ca" ~I Sr. 1). Fmlltisco P¡'lfd~ L tfpr': dc cuya ftrmn eomo apode r3,ItI se ~e"\'ir i\ u, ted lOmar nola al pico Esperando mcrcccr la confianza de u.terl lile SUSCribo de usted muy alCII lO ~ . :j. , F . 1'. LÓPEZ. Pranci"co Pin eda López, fi rma ra: 1'. P. F. A. Ltipo . j ': P¡"d a /.ópu. DrRECC1ÓX n :LEG I{ÁFJCA : /.opavar.-". nodega Cen:ral, . . ... . ....... 1895. Senor. .............• . . ... .. .. . .. . Partici pamos á uSled quc por el fallecimiento ele lIuc'tro muy 'cntido .ocio tir. ~I an u c l. J. Xa­varro, hl\ q u erl~do di.ue lta In soeiellad colectiva de comcrcio c.toblccid.\ en es te lugar bajo la fir· ma social que s uscri be, y que dc acucrdo con In cláusula décima del contrato de sociedad, se ha hecho cargo de la liquidación el soc io sohrevi. vienle Sr. Fcelerico A. Lópcz, según C(II1Sto. en la e. cri tura número 53 ,le 29 de Enero de 1895, olorgada en la Nolnrfa segun da del Ci rcui to )o o. tari al de Harr .. nq ui lla. :;In ·ase tomar notn de este hecho, como tamo bién de la fi rma que usad en nclelanle el socio Ii· quidador, pucsta :.1 pie ele la rresentc circu lor. Somos de usted atentos SS. SS., L <Í I' EZ el; S AVAR RO. Federico A. Ltipez, socio liq uidad or, firmorá: Lóp~:; ¿~ ,\ a'l'arl'O, en liquidación. ____ ~ _ _____2.5 ::._-23 0 01.\ S IÓN.-Vnri()3 Iibro~ do Legi@lación .r J nrisprndcncia 80 \"cndell on el Pusajo llcrnan<1uz. uúmero 74. LA GRA:\DE EiIICICLOl'EDI.\ ó in;;mta. ";0 rn~ullado d. C;mcias, Arta y ¿dras, di· r igida por Bt'rthelot, Derenbourg, Drcyfus Giri GIMson, lJ ah/1 , Laisant Laurent, Lava~sl'ur, Marion, ;lr ü nt~ y \Yalt7., formará uno. obra dc 25 volúmenes en 8'.', de 1,200 páginas c",ln un o. Se publica en Paris, el jueves de endn semana, una entrega de 48 pá¡,~n as. Las suscri pciones á la ohra (volúmcnes á la rú slica ó entregas) , ,'alen 600 I'RA :\COS, p:lgade. ros á razón de 10 francos mensuales, ó 500 fr3ncos pagaderos de contado ; y las suscripciones, en ,-o· lúmenes empas tados, al precio !, ,,,,;;;osos; Ctilrulos !uttfl ;CO¡, d~ los Ri . Tlones, A rm d los, flt1J1ormgias, Callos y JUQlle ,,·s doloro.;",. ()e v~ntn en la casa número 362, c ~ a.d rn 18, Car rera 9'.', dos cuadras abajo del Il o~ . P' CIO, ~ r u7.lln do á la ,krccha. 25- 22 L~\ DRI Ll.O DI·; !I EL UOSAUJO."-Bucna .~ ul ! d lld y precios 06J11odns. \' onta;, en la f¡¡lmca Ó CI1 lus obras . .AllJl1ini ~trndor. Be· li ~ari o I~ . .sicto (e;c ritor io de los Sres. ],' érgu. ssnu, N Of!.l1Crll &; V '~ ) 48 CON U Is (lre,crva tic h cnrie, y á las e ncfa.~ comu· nica ,·igor. En caja elegante de cristales, 10 reales. Farmacia de Gutiérrez & C~ 5í T0'lJCO ATE ~ I E J\ S E .-Fortifiea el cabe· 110 y lo hace hromr en ahundancia, quila la u'5pa y e' ; ta In calvi cie. El frasee, 8 rcales. Fo.rnliccia d,~ Gutiérrez el; C~ MIIJCI AI)~" CERO::S U.-Gi¡(putt·, 1)(,· I L1 " J:\1 1 :~TO \ ' EXECIAl\"OAL ME:\TOL parlamollto del 'rolnna. Pune on ~ lI n o·l • con privilegio ). Sin rival en el reumatismo, cimiento doo! p úblico que .u dirección neuralgias y lodo elolor. El frasco con rece· tolcgráfioa es: · ' Milcer." 10-10 ta, 4 real e<.- Farmaeia de Gutiérrez d; C~ -->-- r~=------~ ., "..-.... '""'!..-.~~'"!'\ " ¡~iJ : Escoc!r)áo ~ ;t P E e TOn AL · ~ I .\.CEI1:;-i;;'o --j~¡ LA TOS y o<:: ~i O) DE l'IC· 1)0 I r' J DE e' o ' .c_ i I ~ ~ At1 ACAHUITA ó g DE BAG1~~AO d.~ ; ~ ~ ~ UN!Ai!,,~EMP ~,li lu ""O (/)0 LA APROaAC10N DE EMINENTES (~j) (f) e DOCTORES QUE LE DAN LA ~"~~I (~ LA]~MI.neA·rANlIADOyroKJt EMP r:¡;: o PREFERENCIA y LO RECETA:.! '-"";JJ « I SIEMPRE eN LAS ENFERMEDADES IoI J <.!J PULMONARES, ESCROf'ULA, ETC. ~ iJJ NEW YORK 0 :c POR CONSIDERARLO EL AC;;:ITE ;r::. ! . Z MAS PURO Y ¡¡ICO El\, .... I:?: EL BAlS~MO POR EXCELENCIA» PODER CURATIVO O • iJJ CURA U\ TOO MAS P!RT1NAZ Y HA o:: :o W QUE SE OFRECE rn PI\OOUClOO CUnAS AIlN'RAIILES EH CA80II fT1 O (j) DE TISIS PUUtONAR INCIP1EHTe. (j) AL P UBLICO INFALIBLE ~;:7' ¡,,¡.:~ AC:"HADABLE ~_ .. ~ ... l',: Se rccn:'nicmla como el mejor .~ re" ,: ~il) de su clase la I ~ ~~l!E~TTjLSION ,~ ( O --= T~ ¡,I ~ ~A.NM.A.N ¡,.;;:; l~EMP ) 1')... 'I ~ r­z iJJ 2 -1 "~'l' t: ~'; lo de : ¡ , H;~ n;s; LOS .: ·CO(;roos combi; .t ," cicnt íf,eamcnte es po,· Lv .. lo.; c.:onccptos la prepa rac;ón modelo do ACEITE DE HIGADO DE BACALAO X :N'..A. y C. __ ._ VINO DI:: PEPTONA, DE SA".. L lJ TS'-1 pILDORA!:l :'I F.XIC.\.:\'AS.-Ue !Jrillnules E l ~6."ico más poderoso y el a~i menlo 111M I declos en In anemia,. c\urosi. y todli; las en· dehcJOSo para las personas débiles y conva· fermcdad~ s de la mUlcr. La cojn con receta lecientes. La botella, 22 reales. - Farmacia de 8 rt,~les en In Farmacin de G'lliérrez lo.. C~ Gnliérrez & ca 1--- --- ----- --- - .. . , '\ " EV .. -D . p ILDORAS A'ITlBTLIOS.\ S ,le Cuha. Cu· VE Lli1L :\ .DE, 1\ [ . L. e .hlancura y Jan los ata'1 u~s hiliosos y demás enferme. n,dhercn.cla •. nc.()Inpar~hle: 1.;;,- cap 14 real_e". dade. ,lel higado y estómago. La caja COn Fan nacla de Gnllérrez 8.: C. 07 recela 4 r eale, en In Farmacia de Gntiérrez & ~ GOTAS DE IIU .... GRlA .• -:\r a ra ,·illosa ~ para la los, pultnonla y demns r 'l fermedacles del pecho. El frasco 4 reales en la F armacia de Gutiérrez & C~ GOTAS ELJ::C'l'RICAS, ó la mejor e .. lza para el dolor de muela. El fraRco con r ccela 4 reales en la F armacia de Gutiérrez & O~, VIl\"O DE QUINA de J Ohnson. El lónico más agradahle y enérg'co. Sin riva l cn todo caso de debilidad . .1 ,a bolella 16 reales en la Farmacia ele Gotiérre7. & C" BAR~JZ )APOX ES. - EI remedio más clicaz para lo curaci6n de IO~-f~ lI os. El frasco con recela 6 reales. Fnrmaela (le Gulié rrez & C'.' 57 LU Z DIAMA NTE LONGMAN Be M A:R'I'INE2. NEIV YORK. de Explosión, Humoy Mal Olor, -- De Venta por-- Las Fe'u/mas y AI",aeNus de V{verlS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 541

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ellen Craft's Escape from Slavery

Ellen Craft's Escape from Slavery

Por: Cathy. Moore | Fecha: 2024

In the 1840s, runaway slaves faced many dangers. They were often caught and sometimes killed. Ellen Craft and her husband William knew the risks. And they decided to take a chance. Ellen and William had a daring plan to escape from slavery. Posing as a white man, Ellen hoped to travel north as William's slave master. But the two had many states to cross. Would they reach freedom? Or would someone see through Ellen's disguise? In the back of this book, you'll find a script and instructions for putting on a reader's theater performance of this adventure. Download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your reader's theater performance a success through Lerner eSource.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Ellen Craft's Escape from Slavery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clara Morgan and the Oregon Trail Journey

Clara Morgan and the Oregon Trail Journey

Por: Marty Rhodes. Figley | Fecha: 2024

Eleven-year-old Clara Morgan traveled the Oregon Trail with her family. While her mother cared for the baby, Clara struggled with the cooking. Finally, she made her first batch of perfect biscuits. But she gave them up to a hungry American Indian who stopped by. Little did she know they would meet again. Would her family's act of kindness help them farther down the trail? In the back of this book, you'll find a script and instructions for putting on a reader's theater performance of this adventure. At our companion website--www.lerneresource.com--you can download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your reader's theater performance a success.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Clara Morgan and the Oregon Trail Journey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enrique Esparza and the Battle of the Alamo

Enrique Esparza and the Battle of the Alamo

Por: Susan Taylor. Brown | Fecha: 2024

In early 1836, trouble broke out in Texas. Texas was part of Mexico, yet many of its settlers wanted to fight for independence. Mexican General Santa Anna and his army came to battle the Texans in San Antonio at the Alamo. Eight-year-old Enrique Esparza witnessed the battle. His father was a soldier with the Texas army. The whole Esparza family had taken shelter at the Alamo, but they knew it might be dangerous. Would they survive? In the back of this book, you'll find a script and instructions for putting on a reader's theater performance of this adventure. At our companion website--www.historyspeaksbooks.com--you can download additional copies of the script plus sound effects, background images, and more ideas that will help make your reader's theater performance a success.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Enrique Esparza and the Battle of the Alamo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mumbet's Declaration of Independence

Mumbet's Declaration of Independence

Por: Gretchen. Woelfle | Fecha: 2024

"All men are born free and equal." Everybody knows about the Founding Fathers and the Declaration of Independence in 1776. But the founders weren't the only ones who believed that everyone had a right to freedom. Mumbet, a Massachusetts enslaved person, believed it too. She longed to be free, but how? Would anyone help her in her fight for freedom? Could she win against the richest man in town? Mumbet was determined to try. Mumbet's Declaration of Independence tells her story for the first time in a picture book biography, and her brave actions set a milestone on the road toward ending slavery in the United States. "The case is fascinating, emphasizing the destructive irony at the heart of the birth of America and making Mumbet an active and savvy architect of her own release, and this is likely to spur much discussion." --The Bulletin of the Center for Children's Books
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Mumbet's Declaration of Independence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Por: Santafé de Bogotá (Colombia) Instituto Colombiano Agropecuario | Fecha: 2018

Hoy hace treinta anos inició labores el Instituto Colombiano Agropecuario. Heredó las funciones de la División de Investigaciones Agropecuarias del ministerio del ramo, la cual, bajo la orientación de la Fundación Aockefeller, adelantaba las tareas de generación y adaptación de tecnologías para el desarrollo del agro colombiano. Consecuente con este origen, y con las tendencias en boga en aquella época, la actividad del Instituto se orientó fundamentalmente hacia la obtención de materiales mejorados que reportaran mayores rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Por: Athanase Airiau | Fecha: 1859

Plano geográfico con color añadido con vista a vuelo de pájaro de la ciudad trazando una propuesta para el proyectado canal interoceánico en el Istmo del Darién. Golfo de San Miguel. Cuadro general de la vegetación y accidentes topográficos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan Géographique à vol d'oiseau de la Ville, des Fermes et du Canal interocéanique par l'Isthme du Darien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Por: Anónimo | Fecha: 1749

Mapa utilizado por los portugueses para la preparación del tratado de Madrid en 1750, documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal, el cual pretendía redefinir los dominios que ejercian España y Portugal sobre las colonias de Sur América." El mapa contiene una nota manuscrita en el costado superior indicando conformidad de copia de este mapa al original. Información en el pie del mapa: “Facsimile of the original manuscript map used by the plenipotentiaries of Portugal and Spain when discussing the boundaries adopted and described in the treaty of Madrid of the 13th. January, 1750. This map is commonly called Mappa Das Cortes (Map Issued by the Courts). Feito no anno de 1749.” Reproducido en a publicación de "Anais da Biblioteca Nacional", vol. 52, 1938, para acompañar la edición documentada sobre el Tratado de Madrid de 1750. En el verso del folio se encuentran anotaciones manuscritas, firmas y sellos originales en portugués y francés testimoniando la causa de esta copia y su fiabilidad al original. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones