Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La burla : Tolstoi, Weber y la civilización que condujo a la Gran Guerra

La burla : Tolstoi, Weber y la civilización que condujo a la Gran Guerra

Por: Rafael Llano | Fecha: 2015

Indagar qué aspectos de la obra de Tolstoi interesaron a Weber, que se definía a sí mismo como especialista en Sociología, Historia, Economía Política, Teoría del Estado y en esa suerte de Filosofía de la Cultura orientada, según decía el propio erudito alemán, a la interpretación de los fenómenos sociales, es el objetivo principal del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La burla : Tolstoi, Weber y la civilización que condujo a la Gran Guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón biológica : La base evolucionista del pensamiento

Razón biológica : La base evolucionista del pensamiento

Por: Carlos Castrodeza | Fecha: 2011

Razón biológica tiene una doble proyección. Por un lado, es un texto singular de introducción a la filosofía en general y a la filosofía de la ciencia en particular y, por otro, se trata de un escrito para quienes se interesan por las posibilidades de la biología como ciencia de base y, especialmente, en lo que concierne al proceso evolutivo. En esta obra se reinterpretan los cánones más representativos de la filosofía oficial de la ciencia desde la perspectiva de que el hombre, como ser vivo que es, tiene que encuadrar esa actividad, supuestamente ajena a la biología, como una manifestación biológica más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Razón biológica : La base evolucionista del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contrastando a Popper

Contrastando a Popper

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Karl Popper (1902-1994), uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, se convirtió en una figura filosófica relevante a raíz de sus primeras reflexiones epistemológicas acerca de las ciencias físico-naturales. Sin embargo, en la actualidad la parte de su pensamiento que más interés suscita, dentro y fuera del ámbito filosófico, es la relacionada con sus consideraciones sobre las ciencias sociales y su conexión con cuestiones de filosofía práctica. Este libro es una buena muestra de ello. En él se somete a contrastación un legado, el popperiano, que sin duda es ya un clásico. Ahora bien, es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Contrastando a Popper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El giro político de la epistemología

El giro político de la epistemología

Por: Angel Valero Lumbreras | Fecha: 2008

Este libro tiene por objeto el análisis de una de las modulaciones más heterodoxas de la epistemología social, promovida inicialmente por el filósofo norteamericano Steve Fuller, y aspira a mostrar alguna de las derivaciones más sugerentes en el campo de la filosofía normativa de la ciencia. En este trabajo se indaga sobre la posibilidad de trascender los planteamientos tradicionales de la filosofía analítica de la ciencia, centrados de modo preferente en el contexto de justificación, y abrirlos al ámbito contextual y material de la política de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El giro político de la epistemología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar del juicio : seis testigos del siglo XX

El lugar del juicio : seis testigos del siglo XX

Por: Antonio Campillo | Fecha: 2009

Este libro es un homenaje a seis pensadores, escritores y artistas europeos que han sido testigos lúcidos de la segunda mitad del siglo XX. Pero es también un diálogo con cada uno de ellos, una conversación a un tiempo amable y crítica, en la que Antonio Campillo va exponiendo sus propias reflexiones sobre el extranjero (Jacques Derrida), el concepto de lo político y el lugar del juicio (Hannah Arendt), el poder y la responsabilidad (Elias Canetti), la ley de la ciudad (Eugenio Trías), la ficción y la verdad (Miguel Espinosa), y las diversas formas de la mirada (Alfred Hitchcock).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El lugar del juicio : seis testigos del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El problema de la identidad personal

El problema de la identidad personal

Por: Mariano Rodríguez González | Fecha: 2003

La cuestión de la persistencia de las personas en el tiempo intriga y preocupa no sólo a los filósofos profesionales, sino a cualquiera que no se conforme del todo con las respuestas siempre a la mano del "sentido común". Tanto más cuanto que este asunto tiene mucho que ver con el de la singularidad irrepetible de cada uno de nosotros. La obra que aquí presentamos explora la investigación actual de estos temas apasionantes, tanto desde la perspectiva analítica de la tradición anglosajona como desde los avances propuestos por el narrativismo que sintoniza con la aproximación hermenéutica, intentando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El problema de la identidad personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El problema de la libertad en el pensamiento de Marx

El problema de la libertad en el pensamiento de Marx

Por: Ángel Prior Olmos | Fecha: 2010

El presente trabajo postula la existencia de una teoría general de la libertad (de la que pretende ofrecer su reconstrucción) en la obra de Marx, desarrollada por éste en un discurso que integra diversos puntos de vista: antropológico, histórico, político, económico, etc. La libertad no es reducible a simple consideración socio-histórica, ni tampoco a las categorías de la necesidad. Marx propugna como característico de la libertad la autorrealización del hombre en el ejercicio de sus poderes propios, asumiendo a la vez la concepción materialista del control o dominio sobre las condiciones de vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El problema de la libertad en el pensamiento de Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El yo amenazado. Ensayos sobre Wittgenstein y el sin sentido

El yo amenazado. Ensayos sobre Wittgenstein y el sin sentido

Por: Jose Maria Ariso | Fecha: 2010

Desde que Ernst Mach proclamó que el yo era insalvable hasta que Sigmund Freud describió un yo aprisionado entre las demandas del ello, los imperativos del superyó y las exigencias de la realidad, en la irrepetible Viena fin-de-siècle no dejó de subyugar la estremecedora fragilidad que se adivinaba en un yo ya de por sí evasivo y desconocido. En este volumen se narra cómo aquel contexto cultural marcó de forma indeleble la vida y la obra de Ludwig Wittgenstein, pero también se despliega un abanico de perspectivas que permiten apreciar desde distintos ángulos los diversos abordajes que el filósofo vienés hizo del yo, al que llegó a considerar sucesivamente como sujeto metafísico y como pronombre generador de múltiples y profundas confusiones lingüísticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El yo amenazado. Ensayos sobre Wittgenstein y el sin sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética sin dogmas

Ética sin dogmas

Por: Francisco Lara | Fecha: 2004

El utilitarismo es una de las teorías éticas que más influencia ha ejercido fuera de la filosofía. Y es, sin discusión, la que más se ha dejado influir por otras ciencias, como las matemáticas, la economía, la sociología o la política. Su evolución está marcada por estas influencias mutuas, y por el intento constante de renovarse para servir como referencia normativa eficaz ante los retos históricos, políticos y sociales. Este libro presenta el trabajo de un grupo de investigadores que ha querido unirse a esta tarea de constante redefinición, y mostrar al público español el estado de algunos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética sin dogmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La razón biográfica : ética y política de la identidad

La razón biográfica : ética y política de la identidad

Por: José Miguel Marinas Herrera | Fecha: 2014

La razón biográfica analiza un síntoma moral de nuestro tiempo como es la abundancia de biografías, vidas ejemplares e historias de vida que son señal de la pérdida de un territorio propio: la condición ciudadana. El ejercicio de la autonomía moral y el acuerdo en la fundación continua de la polis se ocultan bajo este muestrario de voces de lo privado y de lo íntimo. Al mismo tiempo, se nos cuenta cómo una ética que no asume el momento subjetivo no es capaz de ofrecer nuevas razones para salir de la crisis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La razón biográfica : ética y política de la identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones