Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro completo

Teatro completo

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2019

Se agiganta con el paso del tiempo la obra teatral de Federico García Lorca. Su presencia en los escenarios de España y de todo el mundo es cada vez mayor. A pesar de su prematura desaparición, Lorca consiguió crear un estilo nuevo, una nueva manera teatral, a caballo entre la tradición y la vanguardia. Aunque de raíces claramente españolas, como la pintura de Picasso o la música de Falla, Lorca es, junto a Cervantes, Calderón y Arrabal, nuestro escritor más internacional. En esta edición, que ofrece un texto esmerado de la obra lorquiana, se ha tenido en cuenta de modo especial la historia de su recepción escénica a partir de los principales montajes desde 1920, año de su primer estreno, hasta la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maicromachismos  Piedra, papel o gasolinera

Maicromachismos Piedra, papel o gasolinera

Por: Ernesto Martín Martínez | Fecha: 2019

¿Alguna vez te han preguntado si tenías pareja en una entrevista de trabajo? ¿O si pensabas quedarte embarazada? ¡Descubre cuántas situaciones de (macro y micro) machismos normalizadas eres capaz de identificar! Cinco caramelos rellenos de ácido sulfúrico, cinco contundentes visiones sobre la realidad actual de la mujer que parten de una primera capa de humor, pero solo en la parte visible del iceberg. ¿Qué elegirías: una estatua, un árbol o una gasolinera? ¿Debería paralizarse un proyecto urbanístico si entra en conflicto con el patrimonio de un pueblo? ¡Acércate a esta hilarante caricatura sobre el desarrollo urbanístico que te hará reflexionar acerca del significado de la palabra «progreso»! Un nuevo volumen de Ernesto Martín Martínez con dos de sus reconocidos «proyectos teentheatre», textos teatrales en los que el espejo de la comedia refleja con ironía el drama cotidiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Maicromachismos Piedra, papel o gasolinera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Basura TV  Tecnozombies

Basura TV Tecnozombies

Por: Ernesto Martín Martínez | Fecha: 2019

¿Te has quedado hasta altas horas de la madrugada mirando la pantalla de tu televisor, teléfono móvil o tableta? ¿Sufres cuando queda muy poca batería en tu dispositivo? ¡Cuidado! ¡Tal vez seas un tecnozombie y todavía no te hayas dado cuenta!.No cambies de canal. Tienes ante ti dos divertidísimas piezas teatrales que reflexionan sobre el poder que ejerce la televisión y la adicción a las nuevas tecnologías, siempre desde la óptica del humor más disparatado
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Basura TV Tecnozombies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Por: Ana; Jaroslavsky Durán | Fecha: 2021

¿Qué me atrajo del proyecto? En principio la posibilidad de pensar de manera diferente la relación entre el teatro y los alumnos de escuelas secundarias. Y sobre todo la idea de que esta relación se hiciera con el teatro independiente. El Programa de Formación de Espectadores reflexiona sobre muchos de los aspectos de la relación entre teatro y estudiantes y lo primero a destacar es la necesidad de vincular estudiantes de sectores carenciados con el teatro y posibilitar un encuentro que de otra manera no sería posible sin una voluntad política como la que aquí se lleva adelante. Muchos de los estudiantes que han participado en el programa no habían asistido jamás a una sala teatral, siquiera a las municipales o las comerciales. Otro de los puntos más importantes es que el programa se desarrolle casi exclusivamente en los teatros independientes de la ciudad que, por su tamaño, generalmente más pequeños y para menos espectadores que las salas oficiales, vuelve más evidente el cuerpo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia un primer teatro clásico

Hacia un primer teatro clásico

Por: Julio Vélez Sainz | Fecha: 2019

Tradicionalmente desdeñado por la crítica como un teatro menor, el teatro del siglo XVI camina firmemente hacia su proceso de canonización, que está siendo rescatado en terrenos textuales, escénicos y literarios. Este volumen, significativamente titulado Hacia un primer teatro clásico presenta investigaciones de un nutrido grupo de colaboradores de primera fila sobre la historia escénica y literaria de un corpus significativo de piezas teatrales quinientistas. Se divide en dos secciones “‘Un teatro de palabras’: tipos interesantes en los tipos móviles” (que se dedica al teatro del Quinientos en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hacia un primer teatro clásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro es una respuesta a la necesaria aproximación a la práxis teatral. El teatro signo, símbolo y mito abre la puerta al origen, a la creatividad, al reencuentro de la propia expresión en la colectividad, a la visión integrada y festiva de los sistemas sociales de transmisión. Proopone un enfoque integral del teatro como lenguaje expresivo y ofrece al lector, a través de amplios esquemas de programación, un modo de vertebrar el teatro desde un criterio abierto de edades y contenidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fichas técnicas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber del mal y el bien

Saber del mal y el bien

Por: | Fecha: 2018

Este muestrario describe una serie de cultivadores de gramíneas y leguminosas forrajeras disponibles para el sector ganadero colombiano desarrollados por ICA y CIAT. Estos cultivares son el resultado de un prolongado proceso de selección por adaptación a suelos ácidos e infértiles, tolerancia a plagas y enfermedades, persistencia y productividad animal en condiciones de bajo uso de fertili zantes. El muestrario incluye un rango de materiales de características contrastantes. Información más específica sobre estos cultivares, su establecimiento y manejo puede obtenerse del CRECEDICA-CIAT, Puerto López, así como del CNIA-CARIMAGUA y el CNIA LA LIBERTAD en los Llanos Orientales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La sostenibilidad y la investigacion agropecuaria en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de extensión agropecuaria en gestión del riesgo agroclimático

Guía de extensión agropecuaria en gestión del riesgo agroclimático

Por: | Fecha: 2023

Los productores del sector agropecuario siempre se han visto enfrentados a diferentes tipos de amenazas y crisis que afectan tanto su capacidad productiva como su supervivencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su informe “El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria” del año 2018, indica que una de las formas más directas en que los desastres de tipo natural afectan al sector es a través de la reducción de la producción. Esto da como resultado una pérdida económica para los agricultores, que repercute a lo largo de toda la cadena de valor, afectando el crecimiento agrícola y los medios de vida en las zonas rurales. En Colombia, los daños y las pérdidas en la agricultura se han venido incrementando debido a la ocurrencia de fenómenos de variabilidad climática cada vez más extremos, caracterizados por fuertes periodos de sequía (Niño) alternados con épocas de lluvias intensas (Niña) en la mayoría del territorio nacional, los cuales generan emergencias y desastres que, sumado a la falta de acciones efectivas en reducción del riesgo, causan un impacto negativo en el desarrollo del sector. De acuerdo a los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario (3er CNA) realizado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en al año 2014, casi la mitad (45,5%) de la población residente en el área rural dispersa se clasificó como multidimensionalmente pobre y el 83,5 % de los agricultores no recibió asistencia técnica para el desarrollo de sus actividades. Esta población justamente es la más vulnerable frente a la ocurrencia de emergencias y desastres, producto no solo de la presencia de amenazas de tipo natural, sino también de otro tipo de amenazas como las derivadas de la violencia armada y de las actividades ilegales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de la mosca del botón floral en el maracuyá amarillo para Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susan Glaspell y los Provincetown Players

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Por: Nieves Alberola Crespo | Fecha: 2017

Descubrir a Susan Glaspell, una de las voces más carismáticas y originales del principio del siglo XX, es una apasionante sorpresa. Cofundadora de los Provincetown Players, se dejó llevar por los sueños e ideales de su marido para crear un teatro vanguardista genuinamente estadounidense. Las destacadas habilidades de esta dramaturga enmarcan en el espacio temporal de la conducta humana las cuatro breves obras recogidas en este volumen, escritas para los Provincetown Players. "Deseos suprimidos," "Nimiedades," "Cierra el libro" y "El pueblo" son obras protagonizadas por diversos personajes atrapados en situaciones desesperadas con desenlaces inquietantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La caña panelera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones