
Estás filtrando por
Se encontraron 1482 resultados en recursos

"Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse.Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No hay instante sin milagro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Deste agua no beberé
Breve descripción de Deste agua no beberéPedro el Cruel repudió a su legítima esposa, doña Blanca de Borbón, de la dinastía Valois, tras conocer que no recibiría la dote pactada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Deste agua no beberé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Famosa comedia de santa Teodora
Teodora era una mujer casada que vivía en Egipto. Un joven enamorado de ella recurrió a una hechicera que con pócimas y palabras la sedujo. Tras el incidente la santa tomó ropas de hombre, entró en un monasterio y haciéndose llamar Teodoro admiró a todos con su devoción. Poco después una ventera del lugar la acusó de ser el padre del hijo que había tenido con un viajero. Y, sorprendentemente, Teodora aceptó la paternidad del niño, abandonó expulsada el convento, y cuidó de la criatura como si de su hijo se tratase. Pasados unos años, suplicó de nuevo la entrada en el monasterio donde fue admitida con la condición de no abandonar nunca su celda. Sólo tras su muerte se descubrió que era una mujer. Se cuenta que el niño que Teodora cuidó llegó con el tiempo a ser abad del monasterio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Famosa comedia de santa Teodora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No siempre lo peor es cierto
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca. Tuvo una juventud turbulenta. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No siempre lo peor es cierto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Empeños de la casa de la sabiduría
Empeños de la casa de la sabiduría es una obra clásica del teatro mexicano del siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Empeños de la casa de la sabiduría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La esclava del negro Ponto
La esclava del negro Ponto, escrita en la España del siglo XVIII, está ambientada en una isla del Negro Ponto, antiguo emporio cristiano ocupado por una Constantinopla islamizada en la que cristianos y musulmanes viven en conflicto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La esclava del negro Ponto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El delincuente honrado
Comedia sentimental alusiva a la reforma del código penal. Es un drama burgués, de los pocos que tuvieron éxito en España, sobre la injusticia de las leyes que condenaban por igual al retador y al retado en los duelos de honor. El delincuente honrado (1773), fue un símbolo de identidad entre las clases sociales interesadas en una renovación burguesa de las leyes y las costumbres. Considerada, incluso, "literatura comprometida".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El delincuente honrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hidalgo de la Mancha
Esta es una versión del Quijote escrita por Juan de Matos Fragoso, Juan Bautista Diamante y Juan Vélez de Guevara.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hidalgo de la Mancha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevo hospicio para pobres
Nuevo hospicio para pobres es uno de los autos sacramentales más célebres de Calderón de la Barca. La obra tuvo cierta relevancia en América y fue representa en Perú en 1682. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevo hospicio para pobres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gran Semíramis
Virués escribió tragedias violentas y fue muy popular con La gran Semíramis, La cruel Casandra y Atila furioso, estrenadas en Valencia entre 1580 y 1590, y en las que empleó con frecuencia recursos del teatro clásico como el coro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gran Semíramis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.