Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 542 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cómo producir leche de mejor calidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2004

El cultivo de papa es uno de los principales soportes económicos de los productores de las zonas altas de la región Andina. En el departamento de Nariño el 50% de los municipios son productores de papa; se cultivan entre 2.500 y 3.000 hectáreas anualmente con una producción que oscila entre 550.000 y 6.000 t/año, que abastecen el consumo departamental y un 93% el de los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Por: Rodrigo de Jesús Muñoz Araque | Fecha: 1995

En la región Andina predominan los suelos con relieve ligeramente quebrado y escarpado, moderadamente evolucionados y superficiales. En esta región son frecuentes los suelos deficientes en fósforo, en potasio y ácidos con contenidos medios a altos en materia orgánica, es decir, son suelos de baja a mediana fertilidad, con limitaciones severas para la mecanización por su alta pendiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Uso y manejo sostenible de las tierras en la zona andina: propuesta lógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suelos para cacao y fertilización.

Suelos para cacao y fertilización.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

La elección de un suelo para cacao se hace teniendo en cuenta las exigencias de esta planta y la relación o equilibrio de nutrimentos que se pueda establecer por el estudio del mismo suelo en el campo y su examen físico y químico en el laboratorio.La determinación de si un suelo tiene probabilidades de poseer relaciones satisfactorias d=' agua, aire y nutrimento, generalmente se puede hacer mediante un cuidadoso estudio de ]os rasgos que presente su perfil o sección. Por perfil Sf entiende la sección de suelo o corte que queda expuesto al cavar un foso o al limpiar la orilla de un camino o de un río. Un buen suelo para cacao presenta los rasgos característicos de un suelo de bosque tropical húmedo del tipo que se indica a continuación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Suelos para cacao y fertilización.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una nueva antipsiquiatría: crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico

Una nueva antipsiquiatría: crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico

Por: Carlos Pérez Soto | Fecha: 2012

Entre los dispositivos naturalizadores de la opresión subjetiva, el más poderoso es el de la somatización y medicalización del malestar y la rebeldía. Una buena parte de su poder proviene del aura de saber científico que lo rodea. La psiquiatría imperante apoya y promueve ampliamente esta naturalización y ha logrado imponerla al sentido común como una tendencia general a medicalizar los malestares que surgen de contradicciones sociales muy visibles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Una nueva antipsiquiatría: crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Niños hospitalizados : Guía de intervención psicológica en pacientes infantiles

Niños hospitalizados : Guía de intervención psicológica en pacientes infantiles

Por: Luis Óscar Velásquez Aguilar | Fecha: 2016

La intervención psicológica en un niño hospitalizado es un proceso complejo donde se deben tomar en cuenta los ámbitos personal, familiar, educativo, recreativo y social del paciente. El proceso de adaptación a la enfermedad, el tratamiento y la hospitalización son temas que requieren, no solo de la participación de un psicólogo clínico, sino también de un equipo de profesionales y de personal de apoyo que trate al niño y a sus padres. En esta guía, el doctor Luis óscar Velásquez -psicólogo clínico y profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)- ofrece una explicación detallada de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Niños hospitalizados : Guía de intervención psicológica en pacientes infantiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrés: Manual diagnóstico. La explicación psicobiológica de los síntomas

Estrés: Manual diagnóstico. La explicación psicobiológica de los síntomas

Por: Pablo R. Cólica | Fecha: 2015

Existe un uso y abuso cotidiano de la palabra estrés en las conversaciones habituales, los medios de comunicación y en las respuestas que muchos profesionales de salud dan a sus pacientes cuando no pueden explicar síntomas variados que traen la personas afectadas a sus consultas. Y se produce una cierta banalización del concepto de estrés que debería ser tomado mucho más en serio.El estrés cuando se prolonga es la causa de numerosas patologías de la modernidad e interviene en sus reagudizaciones y agravamientos. Se lo considera asimismo la causa mayor de ausentismo laboral en el mundo desarrollado. Sin embargo en nuestro país no se lo contempla en las leyes laborales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Estrés: Manual diagnóstico. La explicación psicobiológica de los síntomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la psicología.  Orígenes, teorías y corrientes

Historia de la psicología. Orígenes, teorías y corrientes

Por: Patricia Altamirano | Fecha: 2015

Esta propuesta editorial se funda en la importancia que la enseñanza de la historia de la psicología, como parte integral en la formación de los aspirantes a ejercer la profesión, ha adquirido en los últimos años. Actualmente, son numerosas las investigaciones dirigidas a determinar las causas y consecuencias de los principales hechos que han ido modelando el perfil de la psicología contemporánea.Este libro realiza su aporte en dos sentidos; por un lado introduce al lector en alguna de las principales reflexiones históricas, políticas y teóricas del desarrollo y constitución de la psicología como disciplina científica y como profesión. Por el otro, se revisan las condiciones de emergencia de los principales marcos teóricos explicativos de la actualidad. Nos referimos al psicoanálisis y la psicología cognitiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Historia de la psicología. Orígenes, teorías y corrientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infancia : psicoterapia gestáltica

Infancia : psicoterapia gestáltica

Por: Liliana Bevilacqua | Fecha: 2015

Este libro transmite la simpleza con la que se relacionan los niños. Ellos no vienen a contarnos cuál es el eje de su problema, tampoco tienen un nombre a lo que les pasa. A veces ni siquiera saben lo que sienten y menos pueden explicar los motivos de sus padeceres.Concurren porque no se sienten bien o sus padres los observan con comportamientos o síntomas que les preocupan. El enfoque gestáltico brinda una posibilidad de trabajo genuino con los niños que les permite restablecer su armonía y mejorar su calidad de vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Infancia : psicoterapia gestáltica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dilemas de la Psicopatología. Reflexiones con y desde el Psicoanálisis

Dilemas de la Psicopatología. Reflexiones con y desde el Psicoanálisis

Por: Pablo D. Muñoz | Fecha: 2015

La práctica clínica psiquiátrica primero y la psicoanalítica después, han sido fuentes privilegiadas de recolección de datos y campo de aplicación de la psicopatología, proporcionándole la posibilidad de la extensión de sus conceptos. Ello solo justifica la necesidad de explorar sus relaciones y delimitar sus fronteras. Lo haremos orientados por la firme brújula que constituye la enseñanza de Jacques Lacan quien, como nadie, ha elucidado la enorme subversión que Sigmund Freud ha introducido en ese campo. Primeramente, mostrando cómo el texto y la experiencia freudianas se ordenan y renuevan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Dilemas de la Psicopatología. Reflexiones con y desde el Psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones