Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 451 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Por: Blanca Priscila Gómez Gómez | Fecha: 2018

The main objective of this document is to make known a didactic sequence that includes activities that favor the production of narrative texts with third-grade children, where it is important to follow processes, mainstream knowledge, count on student proposals and where they pass. From a literal reading to be critical of production, even to be proponents of the evaluation of their own productions. The thesis consists of five (5) chapters that become a journey over written production, with different contributions to the subject with primary students and in this case punctual to third grade students, to reach a charming place as it is produce good narrative texts from a child's perspective, with the appropriate pedagogical orientation and love for reading and writing. Chapter 1: institutional diagnosis that allowed identifying a problem that needed to be addressed. Chapter 2: Problems identified in the diagnosis in a more timely manner Chapter 3: the intervention, the route of action that allows solving the problem posed. Chapter 4: systematization of the information identifying the before the intervention, the intervention and the impact of it. Chapter 5: projection of the intervention.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Producción de textos narrativos con niños de tercero primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función cuadrática desde los sistemas de representación simbólico y gráfico

La función cuadrática desde los sistemas de representación simbólico y gráfico

Por: Nanci Janett Roa Africano | Fecha: 2018

This work documents a process carried out to bring the pedagogical practices closer to the EpC approach in the Francisco de Paula Santander school in the 15th locality of Bogotá and emerges as a need after making an institutional diagnosis about the pedagogical component in which the data that was analyzed was analyzed. They provided the Institutional Educational Project (PEI) and semi-structured interviews to teachers and students. For this, an intervention was made in the classroom with the students of the 902 course of the day tomorrow, through the design and implementation of an Understanding Unit (UdC), focused on the systems of symbolic and graphic representation of the quadratic function, with, the objective of evidencing advances in the comprehension achieved by students and the transformation of pedagogical practice. For its systematization, the dimensions of comprehension were used: knowledge, method, purpose, forms of communication and levels of understanding: naive, beginner, apprentice and masters.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La función cuadrática desde los sistemas de representación simbólico y gráfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Por: Claudia Oderay Duarte Barragán | Fecha: 2018

El proyecto de intervención se realizó con el propósito de implementar una secuencia didáctica como estrategia de aprendizaje en las Ciencias naturales en el curso 303, a través del uso pedagógico de la pregunta desde el enfoque la Enseñanza para la Comprensión, que se define como la capacidad de pensar y dar sentido a los aprendizajes para saber hacer en un contexto, esto con el objetivo de comprender el uso responsable del agua, en el Colegio Manuela Ayala de Gaitán ubicado en la localidad 10 de Engativá. Los conceptos desarrollados en la secuencia didáctica están establecidos en el currículo de Ciencias naturales para el cuarto periodo en el año 2017, a partir de ello se implementaron 11 sesiones de clase, con el eje temático de los recursos naturales, trabajando el tema del uso responsable del agua. Se parte de los saberes previos de los estudiantes, con diferentes actividades de aprendizaje como: juegos, lecturas, indagación en internet, experimentos, encuestas y trabajo colaborativo, se confrontan saberes con el nuevo aprendizaje. Lo anterior permite inferir que desarrollar una secuencia didáctica desde la EpC, permite aprender a preguntar y preguntar para aprender acerca de la importancia de comprender el uso responsable del agua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La EpC como estrategia para el área de ciencias naturales en el grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Por: Pedro José Pardo Pinzón | Fecha: 2018

El presente documento, se refiere a la descripción y los resultados de un trabajo de intervención de tipo cualitativo implementado con los estudiantes del Colegio Distrital Acacia II, en el año 2017, que busca hacer una contextualización desde un diagnóstico situacional en el componente académico y el análisis de las pruebas saber en el área de matemáticas. El propósito es desarrollar una propuesta didáctica que facilite el mejoramiento en el pensamiento numérico dando respuesta a la pregunta problematizadora: ¿En qué contribuye el uso de juegos de conocimiento con números decimales, en clase de matemáticas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de grado 506 de primaria de la IED Acacia II? Referente al estudio sobre las prácticas pedagógicas se hace necesario entrelazar el enfoque pedagógico con la teoría de situaciones fundamentales y desarrollar una secuencia didáctica como propuesta de intervención acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes a través de "los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales" La experiencia inicia en el año 2016, con las fases del diagnóstico institucional, problema generador, ruta de acción, e intervención el año 2017, para finalizar con la sistematización y la proyección.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Por: César Augusto Gómez Avellaneda | Fecha: 2018

El trabajo de grado propuesto es la materialización de una estrategia de intervención educativa que tiene como propósito el desarrollo de habilidades y competencias para la solución de conflictos a partir del análisis e interpretación de los sistemas de moral en la historia de la filosofía clásica. La secuencia didáctica descrita emplea como herramienta el modelo de simulación Simonu "Simulación de la Organización de las Naciones Unidas" en el cual, a partir de sesiones de debate, se construyen conceptos para la elaboración de un discurso crítico sustentado en argumentos, generando alternativas de solución frente a diversas problemáticas que se presentan en la escuela y que inciden en los procesos de socialización de los estudiantes, los aprendizajes y la implementación asertiva del modelo pedagógico constructivista. La sistematización de la experiencia se realiza a partir del análisis de datos cualitativos hallados en los productos de cada una de las metas de comprensión y desempeños desde los que se realizó la alineación constructiva de la experiencia pedagógica. Los resultados del proceso de evaluación dan cuenta de acciones en aula en las que los estudiantes potenciaron significativamente su capacidad de reflexión para la construcción de la matriz integral de la conflictividad escolar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Filosofía
  • Otros

Compartir este contenido

Explorando ando, filosofar es mi cuento. Una alternativa para acercar realidades construir conocimientos a partir de la identificación del conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Por: Luz Ayda Garzón Mayorga | Fecha: 2018

La lectura y su comprensión son herramientas importantes frente al desarrollo del pensamiento, la construcción de nuevos conocimientos y a la vez para la obtención de mejores resultados académicos. De esta manera se presenta esta propuesta enfocada en fortalecer en estudiantes de grado tercero los procesos de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual. Este trabajo contiene cinco capítulos, el diagnóstico institucional y las necesidades y problemas en los procesos de enseñanza aprendizaje desde el área de lenguaje. El segundo capítulo determina el problema, la pregunta orientadora, la hipótesis de acción y referentes teóricos que lo sustentan. El tercer capítulo presenta la ruta de acción, los objetivos, los propósitos de aprendizaje, la descripción de los participantes, la estrategia didáctica utilizada, la planeación de actividades que se desarrollaron en cada una de las sesiones y una descripción de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes. El cuarto capítulo presenta la sistematización y evaluación de la intervención. De igual forma se da a conocer las respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los logros y dificultades encontradas desde el análisis realizado. Finalmente, el quinto capítulo plantea una proyección pedagógica institucional que busca dar continuidad a las acciones pedagógicas implementadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La lectura me divierte y fortalece mi aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Por: Yuliet Marcela Rodríguez Castro | Fecha: 2018

En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; el primero muestra el Diagnóstico institucional donde se analiza el PEI de la IED Venecia, se identifican falencias en el modelo pedagógico y el área de Ciencias Sociales. En el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo aportando a la escasez de fuentes históricas en el municipio. El tercer capítulo plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza la Investigación Acción Pedagógica coma eje metodológico. El cuarto capítulo describe la aplicación del PIA, presenta la sistematización y análisis del grado intervenido con la propuesta. Para finalizar se genera la continuidad del proyecto con una propuesta dirigida a la administración y concejo municipal para institucionalizar la Cátedra Veneciana con el fin de promover su identidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Historia

Compartir este contenido

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Por: Andrea Marcela Reyes Guío | Fecha: 2018

Este trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Química
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

Por: Yenny Yohanna Rodríguez Martínez | Fecha: 2018

El presente trabajo expone una intervención pedagógica con énfasis en Lenguaje. Se llevó a cabo con el grado cuarto de primaria, que surgió luego de identificar en el diagnóstico institucional y de aula, la dificultad en comprender textos de tipo expositivo. Para ello, se centra el interés en desarrollar y fortalecer esta habilidad a partir del trabajo con el portafolio reflexivo, que se fundamentó conceptual y metodológicamente en dos aspectos: la comprensión (Mateus, 2012), textos expositivos como: artículo, biografía y autobiografía, receta y texto enciclopédico, alrededor de la lectura y sus tres momentos (Solé, 1998) y (MEN, 1998), la producción escrita y oral (Lomas, 2011) y la metacognición (Baker & Brown, 1984). Fueron 9 sesiones, que dada la secuencia didáctica se estructuró a partir de tres fases: de sensibilización, desarrollo y de cierre, que al final y gracias a los instrumentos de recolección y triangulación de la información, evidenciaron los alcances y beneficios de la estrategia pedagógica y didácticas implementadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

En el hacer reflexiono, comprendo y aprendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Por: Maritza Quitián Galvis | Fecha: 2018

Based on a diagnostic analysis carried out at the Pablo Herrera Rural Departmental Educational Institution in the municipality or Caj ica in the department or Cundinamarca, where it was detected in the mathematics area under performance in the numerical component - variational and difficulties in the problem solving process In the third grade students, the design and implementation of a didactic sequence was proposed that would contribute to strengthen this component through the resolution and formulation of problems posed by (Polya, I 965), using the process of teaching multiplication as an excuse for this and linking a generating situation such as buying and selling within the supermarket, trying to take advantage of the mathematical situations that are presented there to awaken interest and mathematical intuition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas
  • Educación

Compartir este contenido

Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones