Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política exterior de Chile, 1990-2009 : del aislamiento a la integración global. Vol. 2

La política exterior de Chile, 1990-2009 : del aislamiento a la integración global. Vol. 2

Por: Mario Artaza R. | Fecha: 2015

Con el objetivo de explicar de manera sencilla y directa lo que fue la política exterior de Chile en las dos últimas décadas y contribuir al escaso debate público que despierta esta y las relaciones internacionales en general, más allá de las fronteras del mundo académico, el libro muestra al lector los hechos y análisis más relevantes que han marcado la agenda nacional ligada al tema. El lector podrá conocer, a través de este segundo volumen, a los personajes más destacados que han participado de estos hechos, sin importar su color político, y las dificultades a las cuales se han tenido que enfrentar, como también las medidas y condiciones que han influenciado en la ejecución de las diferentes decisiones que como país se han tomado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política exterior de Chile, 1990-2009 : del aislamiento a la integración global. Vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Por: M. Ernesto Silva | Fecha: 2015

En estas páginas el autor sueña con una sociedad en la que primen algunos valores que son fundamentales para seguir progresando y en la que se aprecien tanto la satisfacción del interés individual como la importancia de la vida en comunidad. Propone una reflexión honesta que recoja nuestras esperanzas, reconozca nuestro enorme potencial y aproveche nuestras oportunidades. Este libro propone una reflexión actualizada acerca de los retos que enfrenta la nueva generación de líderes y de cómo esta debe iniciar el delicado proceso de traducir sus convicciones en una plataforma política que aborde las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina : aspectos teóricos y estudio de casos

Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina : aspectos teóricos y estudio de casos

Por: Sergio González | Fecha: 2016

En este libro se analizan, desde diferentes perspectivas disciplinares y prácticas, dos fenómenos complementarios presentes en América Latina: el estado actual de las relaciones transfronterizas y el desarrollo de prácticas paradiplomáticas, ambas dinámicas a la luz de las transformaciones más amplias que se vienen registrando tanto a nivel estatal como en el plano regional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina : aspectos teóricos y estudio de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integración y democracia en América Latina

Integración y democracia en América Latina

Por: Máximo Quitral Rojas | Fecha: 2016

Los autores reflexionan de manera renovada y plural sobre la inserción internacional de América Latina, apuntando a la comprensión y problematización de la agenda actual latinoamericana y su contribución a la gobernanza mundial, cuestiones que ocupan un lugar de primer orden en las preocupaciones de los gobiernos latinoamericanos, así como de los intelectuales y la ciudadanía, porque ya nadie puede dudar, a estas alturas del siglo XXI, del papel que corresponde a la región en la identificación y resolución de los profundos retos mundiales nacidos de esta era global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Integración y democracia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movidas, movilizaciones y movimientos : Cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy

Movidas, movilizaciones y movimientos : Cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy

Por: Óscar Aguilera Ruíz | Fecha: 2016

Movidas, movilizaciones y movimientos da cuenta del proceso de constitución de movimientos juveniles en Chile en el periodo 2000-2008, aunque su alcance llega hasta nuestros días y trasciende las fronteras nacionales para dialogar con procesos instituyentes de actoría juvenil en otras naciones, en otros contextos, como son Egipto y su primavera árabe, España y sus indignados o Estados Unidos y sus ocupas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Movidas, movilizaciones y movimientos : Cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tensiones y retos de la gestión pública

Tensiones y retos de la gestión pública

Por: Ignacio Cienfuegos S. | Fecha: 2016

El nuevo ciclo de "retorno al Estado" implica demandas y desafíos considerables de la gestión pública de las instituciones y, por supuesto, también a los profesionales de las organizaciones del Estado. Es así como las soluciones públicas que necesitan los ciudadanos hoy, obliga a la utilización de las mejores herramientas de gestión pública moderna en cuanto a diseño de políticas, control, rendición de cuentas, transparencia, participación y evaluación de la gestión del Estado, entre otros aspectos, y todo ello de conformidad con los cambios sociales, culturales y políticos del contexto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tensiones y retos de la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribuciones a la psicología política en América Latina : Contextos y escenarios actuales

Contribuciones a la psicología política en América Latina : Contextos y escenarios actuales

Por: Irene Magaña | Fecha: 2016

La Psicología Política forma parte de la tradición y de la modernidad, y se ubica en la búsqueda de los fundamentos del hombre en sociedad a través de un mosaico de reflexiones propias, de proposiciones prácticas y de análisis conjeturales dentro del marco de las matrices culturales que dominan el pensamiento. Estas líneas fundan los tiempos modernos y expresan los diversos momentos históricos de crisis en los cuales las preocupaciones psicológicas y políticas, sociológicas y antropológicas, se transforman en disciplinas universitarias de múltiples facetas teóricas y métodos de investigación
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Contribuciones a la psicología política en América Latina : Contextos y escenarios actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Por: Maite de Cea | Fecha: 2016

Uno de los cambios más significativos de la sociedad contemporánea es el reconocimiento de la diferencia. Muchas sociedades han cuestionado uno de sus pilares fundacionales al problematizar sus "identidades nacionales", aceptando la idea que dentro de un Estado conviven diferentes pueblos e incluso naciones. La materialización de este cambio la encontramos en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, entre otras cosas, establece el deber de los Estados de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas en un determinado país. En este volumen se analiza la forma en que se ha ido implementando dicho Convenio en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú. La dinámica política revela fuertes resistencias de las élites para aceptar convivir en la diferencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Por: Juan Ignacio Venegas | Fecha: 2016

Los altos niveles de desafección política que actualmente presentan los jóvenes chilenos se explican por la existencia de una importante desconexión entre el sistema político chileno y los ciudadanos comunes, herencia del gobierno militar y de la transición que restructuraron la relación entre política y sociedad en Chile. A través de una exhaustiva investigación empírica y de un análisis riguroso, Juan Venegas muestra que, pese a los logros políticos y económicos de las ultimas décadas, la sociedad chilena percibe que la clase política se ha ido distanciando de los ciudadanos comunes y muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las comisiones parlamentarias de investigación en los ordenamientos latinoamericanos

Las comisiones parlamentarias de investigación en los ordenamientos latinoamericanos

Por: Nicolás Freire C. | Fecha: 2017

Se expone un estudio de la normativa y práctica de las comisiones investigadoras como instrumento de fiscalización y control parlamentario en Chile, Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La calidad de los escritos y la probada experiencia académica y profesional de los autores suma aún mayor relevancia al volumen, perfilándolo como un manual de consulta útil y oportuna para todos aquellos que se dediquen a los estudios parlamentarios y legislativos, a la política o al ejercicio del derecho.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Las comisiones parlamentarias de investigación en los ordenamientos latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones