Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia

Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia

Por: Leopoldo M. Bernucci | Fecha: 2020

Durante mucho tiempo, la Amazonía ha llevado un signo maldito: ser un paraíso infernal, desde la época de Francisco de Orellana (1490-1546) hasta nuestros días. A través de un análisis crítico exhaustivo de la gran novela del colombiano José Eustasio Rivera, La vorágine, en relación con los textos literarios de los brasileros Euclides da Cunha y Alberto Rangel, Un paraíso sospechoso. La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia trata uno de los periodos más trágicos en la vida de los pueblos de este inmenso territorio, cuando la agresiva extracción de caucho a escala industrial alcanzó su auge (1890-1920).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Destierro

Destierro

Por: Fernando Cruz Kronfly | Fecha: 2020

Destierro, la novela de Fernando Cruz Kronfly nos presenta la historia del Habibe, un desterrado. Primero, en cuanto hijo de inmigrante árabe pues para él está aniquilado el arraigo a la tierra, que lo es todo y, segundo, pues el Habibe también es desterrado por su madre. La tierra del inmigrante árabe se inicia con la madre y sus cantos. Desciende al padre, a los hermanos, los abuelos, los tíos y los primos. El destierro son los alimentos perdidos, la música que se fue, las tradiciones que desaparecieron, es el fin de la tierra conocida, el vacío mismo. Y cuando la madre es quien destierra al hijo, porque él ha decidido escapar con una mujer «no autorizada», el desgarramiento se torna sin fondo.El Habibe es él mismo el rostro de todas las pérdidas reunidas en unos ojos negros y profundos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Destierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Nibiru

El Nibiru

Por: Miguel Chapman | Fecha: 2020

Miguel Chapman nos introduce en estas letras en el mundo mitológico de Grecia, brindándonos una versión renovada y personal de lo que sucedió con aquellos dioses que ya son parte de nosotros. El Nibiru es una fuerza poderosa, que traerá consigo el ocaso de los dioses. Y con ello, la historia de cómo un joven nace, crece, sufre, aprende y salva al mundo, hasta renacer de sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuera de sitio (Poesía, 1995-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De visita

De visita

Por: Cirilo D. López Salvatierra | Fecha: 2021

De visita es un proyecto de antología temática que Cirilo López, su autor, no clausura sus páginas aunque algunos preferirían acallar la temática que aborda: la violencia. Si empleamos la metáfora orgánica del cuerpo, diremos que de vez en cuando la sangre, la pus y la tinta encuentran una nueva grieta en el cuerpo social de lo Perúano por donde hacer brotar el dolor, el miedo y la hediondez de aquel periodo histórico. Desde su primera versión, esta antología continuamente se ha ido enriqueciendo con nuevos autores y por ende, con diferentes perspectivas que hablan de la violencia política Perúana de fines del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de la era del jazz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia del zorrito Alejandrino

La historia del zorrito Alejandrino

Por: Héctor Castellanos | Fecha: 2016

El mundo de Joaquín es real y matizado porque surge de la melancolía para desembocar en los impulsos irónicos. El vitalismo de sus consignas procura darle la vuelta a los relojes y a las palabras. Cuando camina, lo mismo que cuando baila, no hace otra cosa que soñar con los pies, perseguir en los horizontes de la lentitud un argumento seductor para la defender la prisa. Y Joaquín resulta convincente porque su mundo personal es fruto de una experiencia colectiva, recuerdo de unos años en los que había que correr para escapar de la mediocridad, la sopa triste, la moral de las mesas de camilla y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ciento volando de catorce (18a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leyendas andinas

Leyendas andinas

Por: Guillermo Camahuali Salazar | Fecha: 2021

Las historias de fantasmas y aparecidos suelen partir de las tradiciones orales de los pueblos. Y por eso son suceptibles de variar en su estructura y de añadir o quitar elementos, pero siempre enriqueciendo lo narrado. En Leyendas andinas: el condenado, el autor retoma una larga tradición oral y la estampa con sutileza en el papel. Recorre parajes andinos para contar con mucho tino la existencia de seres fabulosos, fantásticos que parten de una leyenda y que poco a poco va calando en el imaginario social hasta formar parte del tejido de creencias. Camahualí ha logrado con este conjunto de cuentos acercarnos a este mundo fantástico con rigor imaginativo. Esa es la cualidad del libro que el lector tiene en sus manos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Como quien dice adiós a lo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En diciembre nos vemos

En diciembre nos vemos

Por: Harold Kremer | Fecha: 2020

Entre la literatura y la ciencia se presenta un antagonismo ocasionado por el ocultamiento de las sensibilidades estéticas por parte de los diseños curriculares en la Educación superior. Estas contradicciones surgen al no identificar conexiones entre un cuento, una novela, una poesía y su impacto en la ingeniera, medicina, química, física, matemática, biología, de manera muy especial en las llamadas ciencias “duras”. La no identificación de estas conexiones ocasiona un distanciamiento entre la academia y escritores; ante todo por la extinción de las clases de historia, la estética y programas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tributo de caronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habitar el desasosiego

Habitar el desasosiego

Por: Eric Veliz Álvarez | Fecha: 2021

“Habitar el desasosiego” es una construcción metaliteraria a partir de los heterónimos del poeta portugués Fernando Pessoa (Lisboa, 1888- 1935), específicamente de Bernardo Soares, a quien se atribuye ser el autor de esa gran obra mítica que es “El libro del desasosiego”. Precisamente, Eric V. Álvarez rinde homenaje a este libro a través de la historia de Javier Deustua, un crítico literario Perúano que viaja a Lisboa al encuentro de Soares. Para decirlo, con enfoque realista, un viaje hacia la ficción. Allí el valor y la aventura imaginativa de “Habitar el desasosiego”. En el curso de la novela, se alternan –mejor dicho, se van trenzando- dos historias que, a manera de afluentes, van engrosando el caudal narrativo de la metaficción que se ha propuesto con esta obra Eric V. Álvarez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autores guatemaltecos
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Central América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La trampa

La trampa

Por: Rogelio Guedea | Fecha: 2020

Dos plagas azolan los campos y los sueños de prosperidad de don Chema Pinto: una natural, que gracias a los pesticidas y el cuidado del sembradío se encuentra bajo control; y la otra, mucho más temible, la podredumbre y corrupción de un sistema que acorrala y asfixia al agricultor del campo mexicano. Don Chema, acostumbrado a las derrotas, no está dispuesto a soportarlo más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Deshielos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir en Barranquilla

Escribir en Barranquilla

Por: Ramón Illán Bacca Linares | Fecha: 2020

Según lo señala el mismo autor, “este no es un libro de historia de la literatura, ni de crítica literaria, como tampoco un texto didáctico. No se hallará, pues, aquí un estudio completo ni de la poesía, ni de la novela, ni del teatro, ni del ensayo entre nosotros, sino, descartado todo lo anterior, lo que resta”. Esta obra, en la que Ramón Illán Bacca despliega su particular estilo narrativo, la integran una serie de estudios académicos, crónicas y artículos realizados en diferentes fechas y con diversos fines, a los que les une el tema de la vida literaria en Barranquilla desde finales del siglo XIX hasta la década de 1980.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La región negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones