Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1337 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi

Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi

Por: Jordi García Bergua | Fecha: 2016

Esta novela es la biografía espiritual de Karpus Minthej, joven de origen albanés que a sus 23 años aparece como un hombre fatal, inserto en la tradición gótica byroniana Inglésa, que es perseguido por el ejército inglés en Grecia. La alegoría decadentista, el humor fantástico y la elegancia de su prosa hacen de la novela un extraño caso de la imaginación mexicana. Además, el FCE se complace en ofrecer en esta nueva edición un cuento inédito y los poemas del autor, la mayoría de los cuales permanecían inéditos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ésos fueron los días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sinfonía salvaje

Sinfonía salvaje

Por: Frederick A. de Armas | Fecha: 2019

La Habana, 26 de julio de 1959. Los miembros de la alta sociedad y de la pequeña burguesía se dan cuenta de que peligran su posición, su riqueza y hasta su vida. Cunde el pánico. Carolina siente que sus ensayos periodísticos, tan razonables tan sólo unos días antes, pierden su lustre entre tantas transformaciones. Felicia, hermana del odiado comandante de la policía bajo Batista, se siente asediada por los barbudos que la interrogan día y noche. La condesa se refugia en su mansión convirtiéndose en monja de la revolución. A la vez, un fantasma ronda sus jardines.Todo es posible en un momento de transmutación, en el que hasta seres de la ultratumba pueden pasearse por La Habana –incluso el antiguo asesino del pañuelo de seda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sinfonía salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos del Cogotán

Cuentos del Cogotán

Por: Reinaldo Martínez Urrutia | Fecha: 2020

Nuestra América aún confundida con sus rituales aborígenes emerge desde la montaña, siguiendo las aguas a veces tormentosas del Cogotán, río de mitos e historias que lo revuelcan en un siglo XX con su violencia, sexualidad y esperanza. Siete cuentos encadenados por este río y personajes que reaparecen dándole unidad a una serie que casi constituyen una novela, ambientada en el calor y mosquitos del trópico, donde María parece enviarle un maleficio a quienes la han poseído.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos del Cogotán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Grieta

La Grieta

Por: Reinaldo Escobar | Fecha: 2018

Al estilo de un Milan Kundera tropical, Escobar va desgranando las sucesivas máscaras que se colocan muchos de los personajes para sobrevivir profesional y socialmente. El oportunismo, la indolencia y hasta el radicalismo son algunas de las caretas obligatorias para el carnaval político del que forma parte. Algunas veces logra atisbar el rostro debajo y siente el imperioso deseo de huir espantado. La puntual narración de cómo la llama de una utopía quemó las alas de una generación de cubanos, con la anuencia y el beneplácito de muchos de ellos. Reinaldo Escobar, que ardió en ese fuego, ha tenido el valor de contarlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Grieta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los deseos de la brisa

Los deseos de la brisa

Por: Rosa Isabel Barboza | Fecha: 2018

En esta colección de relatos la autora franquea las murallas de la memoria, desmenuza sus recuerdos, los teje con palabras bellas y nos los entrega generosa. Autobiografía y ficción confluyen y se alimentan una de otra; imaginación y realidad se mezclan creando relatos de vida. Uno no puede más que sentirse tocado con la lectura: "Creo que en ese momento, con mucha determinación, se estaba enfrentando a sí mismo y sabía que iniciaba su partida". Valiente, Rosa Isabel Barboza se enfrenta a sí misma y transmuta sus fantasmas en treinta y tres cuentos que lo mismo arrancan una carcajada que una lágrima. Una ráfaga de viento, una brisa que despeina y te arrastra por sus páginas, que terminas con una sonrisa en los labios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los deseos de la brisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas y cuentos completos

Novelas y cuentos completos

Por: César Vallejo | Fecha: 2019

César Abraham Vallejo (Santiago de Cucho, Perú, 1892-  París, 1938), considerado como uno de los mejores poetas de Perú, escribió también obras narrativas, las cuales presentamos en este libro. En 1913 ingresó en la Universidad de La Libertad (Trujillo), donde se graduó como bachiller con una tesis sobre el Romanticismo en la poesía castellana. Por aquellos años se asoció al denominado grupo "Norte", entre cuyos integrantes estaban Antenor Orrego, Macedonio de la Torre y Alcides Spelucín, entre otros. En 1918 viajó a Lima para estudiar un doctorado en la Facultad de Letras de la Universidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Novelas y cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa imposible

La casa imposible

Por: Consuelo Triviño Anzola | Fecha: 2005

Un puñado de relatos que no sólo abordan con mirada aguda la condición femenina, sino que, en palabras de Blas Matamoro "recuperan dos calidades que tienen los niños, olvidan los adultos y recobran los artistas: credulidad en lo que se narra y asombro ante el mundo que se deja narrar. Todo lo que se dice en ellos apela a la confianza del lector y lo que cuenta en sus páginas califica al mundo, bello o atroz, de asombroso. La sorpresa constante, nunca derogada, es el primer estado del conocimiento. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La casa imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos argentinos de Cuba para un editor español

Cuentos argentinos de Cuba para un editor español

Por: Rolando Morelli | Fecha: 2017

Mucho antes de que la imagen guerrillera de Ernesto Guevara de la Serna, (el "Che" de la propaganda política de izquierda y la mercantil de ambas márgenes) cayera sobre Cuba como una lapa sangrienta, los cubanos conocieron y acogieron con calor las voces y actuaciones de Libertad Lamarque, Carlos Gardel, Hugo del Carril y Tita Merelo, como mismo habían recibido la literatura de Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones, Domingo Faustino Sarmiento, Ricardo Guiraldes, Jorge Luis Borges, Mujica Láines y numerosos otros. De particular relieve en este panorama es la figura del patriota, poeta y escritor José...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos argentinos de Cuba para un editor español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Por: José Carlos Rovira | Fecha: 2018

El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el siglo XIX una proyección narrativa que, en el caso de la América Hispánica, crea un conjunto de testimonios novelescos que superan por número, y seguramente calidad, a los peninsulares. Emparentada no sólo con la novela histórica, sino también con el testimonialismo autobiográfico, la novela inquisitorial que surge en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones