Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ilustración a color de Peces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Albizia saman

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuste de jobo liso

Fuste de jobo liso

Por: Francisco Javier Mijares Santana | Fecha: 2018

En este documento, la tecnología blockchain se utiliza para construir el primer mecanismo de incentivos de nodos según el almacenamiento de datos para redes de sensores inalámbricos (WSNs). En nuestro sistema, los nodos que almacenan los datos son recompensados con dinero digital. Cuanto más datos almacene el nodo, mayor será la recompensa que obtenga. Además, se construyen dos blockchains. Uno se utiliza para almacenar los datos de cada nodo y otro para controlar el acceso a los datos. Además, nuestra propuesta adopta la posesión de datos demostrable para reemplazar la prueba de trabajo (PoW) en los bitcoins originales para llevar a cabo la minería y el almacenamiento de nuevos bloques de datos, lo cual reduce significativamente la potencia de cálculo en comparación con el mecanismo PoW. Además, se utilizan funciones hash para comparar los datos almacenados y el nuevo bloque de datos. Los nuevos datos pueden almacenarse en el nodo más cercano a los datos existentes, y solo se almacenan los subbloques diferentes. De esta manera, se puede ahorrar considerablemente el espacio de almacenamiento de los nodos de la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este documento, la tecnología blockchain se utiliza para construir el primer mecanismo de incentivos de nodos según el almacenamiento de datos para redes de sensores inalámbricos (WSNs). En nuestro sistema, los nodos que almacenan los datos son recompensados con dinero digital. Cuanto más datos almacene el nodo, mayor será la recompensa que obtenga. Además, se construyen dos blockchains. Uno se utiliza para almacenar los datos de cada nodo y otro para controlar el acceso a los datos. Además, nuestra propuesta adopta la posesión de datos demostrable para reemplazar la prueba de trabajo (PoW) en los bitcoins originales para llevar a cabo la minería y el almacenamiento de nuevos bloques de datos, lo cual reduce significativamente la potencia de cálculo en comparación con el mecanismo PoW. Además, se utilizan funciones hash para comparar los datos almacenados y el nuevo bloque de datos. Los nuevos datos pueden almacenarse en el nodo más cercano a los datos existentes, y solo se almacenan los subbloques diferentes. De esta manera, se puede ahorrar considerablemente el espacio de almacenamiento de los nodos de la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caperonia heteropetala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la arveja

El cultivo de la arveja

Por: Jorge Eliécer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

En Colombia, se siembran aproximadamente 20 600 hectáreas de arveja, distribuidas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, los Santanderes, Boyacá, Nariño, Tolima, Huila y Antioquia; con una producción total aproximada, para 1987, de 27 700 toneladas y un rendimiento promedio nacional de 1 250 kilogramos por hectárea de grano (4). En estos sitios, se siembra en forma de cultivo múltiple y en el caso de Antioquía y Nariño se le siembra asociada además con zanahoria y papa (7). En algunos casos también se encuentra asociada con fríjol. La arveja, se consume especialmente en fresco en los estados de grano verde y seco. El cultivo se siembra en su mayoría en pequeñas áreas y es una alternativa para la zona cafetera alta. Una parte considerable de la siembra de esta especie, se practica en sistemas de cultivos múltiples, siendo importante el asocio papa-arveja.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la arveja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este documento, la tecnología blockchain se utiliza para construir el primer mecanismo de incentivos de nodos según el almacenamiento de datos para redes de sensores inalámbricos (WSNs). En nuestro sistema, los nodos que almacenan los datos son recompensados con dinero digital. Cuanto más datos almacene el nodo, mayor será la recompensa que obtenga. Además, se construyen dos blockchains. Uno se utiliza para almacenar los datos de cada nodo y otro para controlar el acceso a los datos. Además, nuestra propuesta adopta la posesión de datos demostrable para reemplazar la prueba de trabajo (PoW) en los bitcoins originales para llevar a cabo la minería y el almacenamiento de nuevos bloques de datos, lo cual reduce significativamente la potencia de cálculo en comparación con el mecanismo PoW. Además, se utilizan funciones hash para comparar los datos almacenados y el nuevo bloque de datos. Los nuevos datos pueden almacenarse en el nodo más cercano a los datos existentes, y solo se almacenan los subbloques diferentes. De esta manera, se puede ahorrar considerablemente el espacio de almacenamiento de los nodos de la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la zanahoria.

El cultivo de la zanahoria.

Por: J.R. Henao Sandoval | Fecha: 2018

La zanahoria es una planta relativamente fácil de cultivar, de gran consumo y de un alto valor nutricional, especialmente rica en calcio y vitamina A. La parte culinaria es la raíz, la cual tiene múltiples formas de preparación sea cruda o cocida. Hay zanahorias de varios colores: blanco, amarillo, rojo claro, violeta, anaranjado, rojo oscuro. Se produce mejor y es de color más atractivo en zona de clima medio, aunque se da bien en los 3 climas de Colombia. Prefiere los suelos profundos con alto contenido de materia orgánica. Las principales plagas en un cultivo de zanahoria son los áfidos y el lorito verde. La única enfermedad que es frecuente se conoce con el nombre de alternaria, la cual es producida por un hongo que causa quemazón en las hojas. Puede presentar algunos desórdenes fisiológicos como: bifurcaciones o dedos en la raíz; rajamiento de raíces; hombros verdes. La cosecha se efectúa a los 5 o 6 meses después de la siembra, según el clima y la variedad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bejuco de santa Teresa

Bejuco de santa Teresa

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este documento, la tecnología blockchain se utiliza para construir el primer mecanismo de incentivos de nodos según el almacenamiento de datos para redes de sensores inalámbricos (WSNs). En nuestro sistema, los nodos que almacenan los datos son recompensados con dinero digital. Cuanto más datos almacene el nodo, mayor será la recompensa que obtenga. Además, se construyen dos blockchains. Uno se utiliza para almacenar los datos de cada nodo y otro para controlar el acceso a los datos. Además, nuestra propuesta adopta la posesión de datos demostrable para reemplazar la prueba de trabajo (PoW) en los bitcoins originales para llevar a cabo la minería y el almacenamiento de nuevos bloques de datos, lo cual reduce significativamente la potencia de cálculo en comparación con el mecanismo PoW. Además, se utilizan funciones hash para comparar los datos almacenados y el nuevo bloque de datos. Los nuevos datos pueden almacenarse en el nodo más cercano a los datos existentes, y solo se almacenan los subbloques diferentes. De esta manera, se puede ahorrar considerablemente el espacio de almacenamiento de los nodos de la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Incentive Mechanism of Data Storage Based on Blockchain for Wireless Sensor Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones