Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 997 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Access 2013

Access 2013

Por: Fernando Morán Flores | Fecha: 2014

El propósito de este manual es ayudar a diseñar y crear bases de datos así como manejar la información contenida en ellas utilizando Consultas, mostrarla a través de los Formularios e Informes; además, usar herramientas para hacer que sea una base de datos segura desde el punto de vista de acceso de los usuarios y del mantenimiento adecuado de la información contenida. El manual está estructurado en módulos temáticos, cada uno de ellos compuesto por una o más unidades didácticas, que son fundamentalmente prácticas ya que se encontrará con numerosos ejemplos resueltos paso a paso que le ayudarán a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Access 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iniciación a Office 2013

Iniciación a Office 2013

Por: José Luis Moreno Sánchez | Fecha: 2014

Este curso está diseñado para todas las versiones, y se podrá realizar sin problemas pues tanto los contenidos del mismo como los ejercicios, las evaluaciones y los exámenes se basarán en el manual disponible en la mesa de trabajo. El manual está diseñado con una gran parte de prácticas guiadas en todas las unidades que, junto con los ejercicios que se derivan de ellas y que deben ser corregidos por el tutor, crean un entorno de autoaprendizaje que facilita la comprensión de los contenidos del curso. Se estructura en cuatro módulos de Office: procesador de textos Word; presentaciones PowerPoint;...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Iniciación a Office 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Excel 2013

Excel 2013

Por: José Enguita Gasca | Fecha: 2014

Contenido de la publicación:Conocer las propiedades de los libros, y su utilización. Se presentarán otras formas de visualizar las hojas de cálculo y dar especificidad a las celdas y rangos de celdas ; Insertar funciones, tanto de uso directo como las anidadas utilizando para ello el asistente de funciones ; Hacer las tablas y tratar sus datos, así como elaboración de gráficos y diagramas ; Utilizar diversos métodos de análisis de datos ; Conocer la compatibilidad entre los distintos programas de Office y la forma de vincular los documentos de Office.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Excel 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Por: Pablo Garrido Pintado | Fecha: 2012

El estudio explora el fenómeno de los blogs de viajes como vehículos de información y comunicación de experiencias viajeras. Se trata de instrumentos que ocupan el eje central en las estrategias de social media marketing de las empresas turísticas, y que, representan un papel fundamental en el proceso de información previa y decisión de compra de los consumidores-turistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los blogs como herramienta de comunicación en el mundo ferroviario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La intranet social

La intranet social

Por: Ana Carrillo Pozas | Fecha: 2014

El concepto de intranet social aparece en 2009 en los países anglosajones influenciado por la evolución de internet y la eclosión de la web social, en la que los ciudadanos conectados han ido imponiendo una nueva mentalidad que se extiende también en el interior de sus lugares de trabajo. Los profesionales, cada vez más móviles, sociales y prosumidores, han sido uno de los motores de esta nueva dimensión del trabajo en la que se van imponiendo formas de comunicación más democráticas, estructuras de mando más cooperativas y en las que se otorga un mayor valor al conocimiento. La intranet social supone dotar a las intranets tradicionales del valor añadido que otorgan las relaciones y conexiones con otras personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

La intranet social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes sociales para PYMES. Introducción al Community Management

Redes sociales para PYMES. Introducción al Community Management

Por: María Dolores Ibañez San Millán | Fecha: 2014

Las redes sociales han cambiado la forma en que empresas, organizacio­ nes y entidades se comunican y presentan a su público. Este curso establece las bases para gestionar la comunidad entorno a una PYME, haciendo especial hincapié en las dos plataformas más utilizadas, Facebook y Twitter. Está dirigido a todas aquellas personas que deseen iniciarse en la utilización profesional de las redes sociales. El objetivo puede ser adqui­ rir los conocimientos necesarios para gestionar la comunidad en torno a una pequeña empresa, asociación, entidad. . . o ser una primera aproximación a la labor del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Redes sociales para PYMES. Introducción al Community Management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia en redes sociales

Inteligencia en redes sociales

Por: Eva Moya Losada | Fecha: 2013

¿Estamos en las redes sociales porque todo el mundo lo está? ¿Piensas que son solo un entretenimiento para jóvenes o una forma más de tener presencia en internet? Aunque de reciente creación, las redes sociales están evolucionando de modo sorprendente, permitiendo a las organizaciones alcanzar valiosos objetivos. Para ello, la figura del community manager se vuelve todavía más imprescindible. La explotación, cada vez más frecuente, de la información que se genera a través de la inteligencia colectiva y el crowdsourcing impulsa a las redes sociales un paso más allá de la comunicación tradicional en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Inteligencia en redes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Tabletas Digitales En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje De La Literatura En El Ciclo IV De La Institución Educativa Ismael Perdomo Jornada Noturna

Las Tabletas Digitales En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje De La Literatura En El Ciclo IV De La Institución Educativa Ismael Perdomo Jornada Noturna

Por: Richard Cortes Sandoval | Fecha: 2015

Este trabajo te hace pensar en la apropiación y el uso de tabletas digitales en la enseñanza de la lectura y la escritura, en relación a las nuevas tecnologías, las ventajas que nos ofrecen estas tecnologías en la educación. Así como a contribuir a la formación del profesorado en este sentido, observamos las formas de incorporar la tecnología en la educación, no sólo de su aspecto instrumental, sino de un acceso justo y procesos específicos de apropiación de los profesores y los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Brecha digital
  • Tecnología

Compartir este contenido

Las Tabletas Digitales En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje De La Literatura En El Ciclo IV De La Institución Educativa Ismael Perdomo Jornada Noturna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el  Uso de Materiales de Apoyo en la  Enseñanza

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Por: Ángela Leonor González Ortega | Fecha: 2015

Esta investigación consiste en el diseño, validación y evaluación de una escala Likert con el fin de desarrollar un proceso de indagación sobre los referentes que tienen los profesores de una institución educativa acerca del uso de materiales para sus clases, desde tres categorías a saber: Sostenibilidad ambiental, Responsabilidad Nacional Gubernamental y Uso de Materiales en la institución educativa. La información que arroje la investigación de esta población permitirá establecer características de consumo de materiales por parte de los docentes de la institución, reutilizables, biodegradables e inservibles y contaminantes además de ser sustentables o sostenibles.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Por: María Patricia Rodríguez Velandia | Fecha: 2016

Este escrito es el resultado de las observaciones, descripciones e interpretaciones realizadas en el desarrollo de la propuesta de trabajo implementada en el Colegio Simón Bolívar de Suba con 36 estudiantes del grado 702 de la jornada tarde. Luego de observar algunos comportamientos en los que se evidencian las dificultades que tienen los estudiantes de este grado, en lo referente a su interacción con la naturaleza y el cuidado de su entorno, se genera la necesitad de caracterizar su identidad ambiental y para ello se les involucra en un proyecto en el cual tienen la posibilidad de participar en la construcción y adecuación de un mariposario dentro de la institución educativa, lo que les permite vivenciar otras formas de relacionarse con la naturaleza y su entorno. Este trabajo se desarrolla con la metodología de investigación acción, con un enfoque cualitativo y una orientación descriptiva e interpretativa; se utilizan instrumentos como el diario de campo tanto para estudiantes como para investigadores y un taller ambiental dirigido por un experto en mariposas. El tiempo estimado para el desarrollo de este proyecto fue de 10 meses distribuidos en tres etapas: 1. Etapa exploratoria, 2. Etapa de desarrollo e implementación, la cual está dividida en cinco fases: a) Cualificación de los estudiantes y diseño del mariposario, b) Construcción y adecuación del mariposario, c) Captura y vinculación de especies, d) Montaje y almacenamiento de especies muertas y e) Desarrollo del taller ambiental con un experto en mariposas; la Etapa 3 corresponde a la sistematización y resultados y está dividida en dos fases: a) Observación, sistematización y evaluación de resultados y b) Divulgación a la comunidad. Este proyecto de profundización utilizó recursos aprobados por el Consejo Directivo de la institución donde se desarrolló y el programa de apoyo a proyectos educativos INCITAR de la Secretaria de Educación Distrital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones