Estás filtrando por
Se encontraron 55 resultados en recursos
«Hablando de libros habla de sí mismo y de nosotros» (Massimo Romano, Il nostro tempo)«Magris nunca deja de evocar, mediante la literatura, el sentido del presente, invocando convivencia y fraternidad, crítica y rigor, compasión y descontento» (Enzo di Mauro).
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alfabetos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Así que usted comprenderá
«Sin rastro del menor coletazo romántico, con la paciente pulcritud del philosophe (y sólo Dios sabe cuánto ha debido de costarle, con toda la autobiografía que atraviesa en cincuenta paginitas), Magris pone en escena, con este texto verdaderamente magistral, la laceración objetiva de nuestro corazón» (Luca Doninelli, Il Giornale).«Un texto que, a fin de cuentas, es también un extraordinario acto de amor y reconocimiento de Magris hacia esa Eurídice suya. Y la orgullosa reivindicación -allí donde la vida se traduce en literatura y la literatura se impregna de vida de que "verdadero dolor y pasión" es lo que siempre hay en "sus representaciones"» (Ermanno Paccagnini, Corriere della Sera).
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Así que usted comprenderá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Utopía y desencanto
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Utopía y desencanto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hija oscura
A menudo, un gran viaje hacia nuestra parte más oscura empieza con un gesto sin sentido. Leda es una profesora de literatura inglesa, divorciada hace mucho tiempo, dedicada a sus hijas y al trabajo. Cuando ellas se trasladan a vivir con el padre, en vez de vivir la nostalgia y la soledad que esperaba, Leda de repente se siente liberada y decide tomarse unas vacaciones en un pequeño pueblo de la costa. Pero los días de calma aparente se acaban cuando vemos a esta mujer de mediana edad y mucho criterio huyendo de la playa con una muñeca en brazos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hija oscura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida mentirosa de los adultos
«Dos años antes de irse de casa, mi padre le dijo a mi madre que yo era muy fea». Así empieza esta novela extraordinaria sobre el descubrimiento de la mentira, el amor y el sexo, narrada por la inolvidable voz de Giovanna, una joven empeñada en conocer a su tía Vittoria, incomprensiblemente borrada de las conversaciones y álbumes de fotografías. Con ello desencadenará sin saberlo el desmoronamiento de su familia intelectual y burguesa, perfecta solo en apariencia. Maestra absoluta de la intriga, Ferrante siembra la trama de sorpresas y anuda prodigiosamente la misteriosa historia familiar y amorosa en torno a una pulsera que pasa de mano en mano. Nadie como ella para describir la complejidad de las pasiones humanas y todas las intermitencias del pensamiento y el corazón.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida mentirosa de los adultos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hijos de Darwin
«He querido contar la historia de los descubrimientos que el científico más importante de la historia ofreció al mundo entero. ¿Por qué? Porque somos unos ignorantes; porque somos demasiados los que no sabemos de dónde venimos y por qué».DARIO FOEl Nobel italiano, con su siempre personalísima manera de enfrentarse al saber y a la historia para así entender mejor al ser humano, ofrece en estas páginas una sencilla, documentada y divertida respuesta a quienes, aún hoy, siguen defendiendo el creacionismo frente a Darwin y su teoría de la evolución. Nos acercamos pues como nunca antes a la figura del viajero incansable y sus años pasados en alta mar, a la del gran naturalista que recogía conchas, coleópteros y crustáceos en tierras remotas, a la del teólogo que se hizo científico y rebatió con brillantez los dogmas del determinismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hijos de Darwin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia prohibida de América
La historia no oficial de la conquista de Norteamérica, narrada por un ilustre rebelde de nuestro tiempo.Las películas del Hollywood clásico contaron una y mil veces la historia de los indios derrotados. Pero siempre ignoraron la de la única tribu que nunca se rindió: los seminolas, una sociedad pacífica y matriarcal de la que emergieron figuras inolvidables como John Horse —aguerrido líder que incitaba a la rebelión y a la huida a los esclavos negros—, Mae Tiger —primera mujer de su estirpe con estudios superiores y que llegaría a presidir la nación india— o James Billie —veterano de Vietnam que derrotó al imperio del narcotráfico tras su regreso a casa—. A medio camino entre el ensayo y la recreación novelística, el nobel italiano nos ofrece una visión alternativa de la historia americana, rescatando episodios y personajes poco conocidos de la resistencia india para confeccionar un heroico relato temporal: desde los primeros asentamientos en Florida y el desembarco de los españoles,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia prohibida de América
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tiempo curvo en Krems
Cinco cuentos prodigiosos del maestro Claudio Magris sobre la vejez, los recuerdos y el tiempo. Este volumen reúne cinco relatos conectados sutilmente por algunos temas compartidos: la vejez, la evocación del pasado o el tiempo, que adquiere una dimensión no lineal y una sensación de desplazamiento, de extrañamiento, que de un modo u otro acompaña a los personajes. Los protagonistas de estas historias son un hombre rico que se camufla interpretando un peculiar papel, un profesor de música que recibe la visita de un antiguo alumno, un profesor que viaja a una ciudad para dar una conferencia sobre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tiempo curvo en Krems
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La casa de Granella
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de Granella
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cósima
Cósima, novela publicada póstumamente, es la obra más personal de Grazia Deledda.Sugestivos paisajes de su Cerdeña natal, escenarios de fábula y leyenda, muestran personajes encerrados en la monótona existencia de una pequeña capital de provincia, en la que todo aparece reglamentado por férreas leyes consuetudinarias. Contra esas leyes no escritas se rebelará, ya casi desde niña la pequeña Grazia-Cósima, intuyendo que tales restricciones chocan frontalmente con su ansia de libertad y conocimiento. A pesar de la proximidad de la muerte o quizá precisamente por ello, Cósima es una obra vital, un testamento de supervivencia, en la que recuerdos y experiencias vividos en Nuoro, y tantos usos y costumbres de su isla afloran con la fuerza y la imaginación de una adolescente que sueña con convertirse en escritora de éxito. Grazia Deledda recibió en 1926 el Premio Nobel de Literatura «por su potencia de escritora, sostenida por un alto ideal, que retrata en forma plástica la vida tal cual es en su apartada isla natal y que trata con profundidad y calor los problemas de interés general humano».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cósima
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.