Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mayor monstruo del mundo y El mayor monstruo los celos

El mayor monstruo del mundo y El mayor monstruo los celos

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2017

"El mayor monstruo del mundo" se publicó por vez primera en la "Segunda parte de comedias de Calderón", en 1637. Unos treinta años después el dramaturgo volvió sobre la pieza, como era frecuente en él, y la modificó profundamente, dando lugar a una nueva versión que se ha conservado en un manuscrito parcialmente autógrafo con el título de "El mayor monstruo los celos". La novedad de esta edición crítica radica en ofrecer conjuntamente los textos de las dos versiones de la tragedia, así como una breve introducción y un detallado estudio en el que se analiza su compleja transmisión textual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El mayor monstruo del mundo y El mayor monstruo los celos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor, honor y poder

Amor, honor y poder

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2017

Amor, honor y podertiene el privilegio de ser una de las comedias más tempranas de Calderón de la Barca. Representada durante la inesperada estancia en Madrid del príncipe de Gales, Carlos Estuardo, en 1623, cuenta la pasión del rey Eduardo III de Inglaterra por la condesa de Salveric, relato de amplia tradición literaria que gozó de un notable éxito en los siglos XVI y XVII.En esta edición crítica y anotada se ofrece un acercamiento a la obra desde múltiples perspectivas; así, se analizan, además de los personajes, los dos títulos con los que fue conocida la comedia, que avanzan a su vez los que serán los temas de la misma y estructurarán, en cierto modo, la pieza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Amor, honor y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cueva de Salamanca

La cueva de Salamanca

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2017

La cueva de Salamancaes una referencia obligada en elesoterismoespañol y aparece con frecuencia en las antologías de la literatura del barroco. Fue incluida en un clásico de lademonologíadeEspaña, el tratadoDe disquisitionum magicarumde Martín del Río, de 1600. La cueva era centro de peregrinación de los viajeros que visitaban Salamanca. EsteentremésdeMiguel de Cervantes, inspirado en dicha historia sirvió de referencia a la obra homónima deJuan Ruiz de Alarcóny también a un poema deWalter Scott. Se cree que en la antigüedadLa cueva de Salamancafue lugar de culto de adoradores del sol. Elmitode la cueva está asociado a la figura delmarquésdonEnrique de Villena, quien siendo inquilino delDiablologró engañarle y huir de su influjo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La cueva de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías cómicas, I, 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie fíe su secreto

Nadie fíe su secreto

Por: Paula Casariego Castiñeira | Fecha: 2015

Pedro Calderón de la Barca; edición crítica de Paula Casariego Castiñeira. "Nadie confía su secreto" se imprimió por primera vez en una edición (circa 1650) y en la segunda parte de comedias seleccionadas (1652). No volvió a ser impresa hasta 1691, cuando Vera Tassis la incorporó en su Novena parte de las comedias de Calderón. Aunque eruditos posteriores, como Keil y Hartzenbusch, la incluyeron en sus colecciones de teatro calderoniano, este drama temprano carecía de estudios textuales y literarios en su totalidad. Este libro ofrece la primera edición crítica moderna de "Nadie confía su secreto", acompañada de una breve introducción con información sobre su recepción, un estudio textual, notas filológicas y su correspondiente aparato crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Nadie fíe su secreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del palenque a la escena: Antología crítica de teatro afrolatinoamericano

Del palenque a la escena: Antología crítica de teatro afrolatinoamericano

Por: Juanamaría Cordones | Fecha: 2012

Esta antología reúne quince importantes obras de teatro afro-latinoamericano. Es un trabajo necesario y pionero, pues no se ha publicado nada parecido hasta ahora en América Latina. Se destaca no solamente por el calibre de las piezas reunidas sino también por la calidad del trabajo investigativo que está detrás del criterio de selección y de los estudios preliminares de las obras. Esta recopilación abre un novedoso camino en el campo de la crítica literaria actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Del palenque a la escena: Antología crítica de teatro afrolatinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro es una respuesta a la necesaria aproximación a la práxis teatral. El teatro signo, símbolo y mito abre la puerta al origen, a la creatividad, al reencuentro de la propia expresión en la colectividad, a la visión integrada y festiva de los sistemas sociales de transmisión. Proopone un enfoque integral del teatro como lenguaje expresivo y ofrece al lector, a través de amplios esquemas de programación, un modo de vertebrar el teatro desde un criterio abierto de edades y contenidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer frente al espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI

Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2014

El presente volumen aspira a describir el itinerario de la fórmula dramática de nuestro Siglo de Oro antes de la renovación obrada porLope de Vega. Se examina, en particular, el recorrido que dará en la configuración del gracioso de la comedia, a través de las diferentes estrategias de comicidad de nuestro teatro quinientista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Por: Tennessee Williams | Fecha: 2007

En este volumen se reúnen los dos primeros éxitos de Tennessee Williams, que irrumpieron en la escena norteamericana con el propósito de «sustituir al teatro ya agotado de las convenciones realistas». El zoo de cristal (1945), fue el primer intento de su autor de crear un «teatro plástico»: una «obra de recuerdos», construida alrededor de una pequeña familia empobrecida, cuyos miembros se aferran al sueño o al pasado, y en donde la supervivencia sólo será posible a través de la traición, se presenta aquí en su texto original, con indicaciones rara vez seguidas por los directores de escena pero muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones