Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a Gibraltar

En torno a Gibraltar

Por: Salustiano del Campo Urbano | Fecha: 2007

En este libro se ofrece al lector una información bastante completa y actual de la cuestión de Gibraltar, desde la llamada batalla diplomática de los años sesenta hasta los recientes entendimientos de Córdoba alcanzados el 18 de septiembre de 2006 por el Foro tripartito (España, Reino Unido y Gibraltar) y sus secuelas inmediatas. En este proceso se ha producido una ruptura con el modo de enfocar este problema, así como el arrumbamiento de principios que hubiéramos debido conservar incólumes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En torno a Gibraltar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Afro-Latinoamérica, 1800-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Monarquía y República en la España contemporánea

Monarquía y República en la España contemporánea

Por: Ángeles Lario | Fecha: 2007

Resulta de gran actualidad y de gran utilidad el análisis histórico del desenvolvimiento de la Monarquía y la República en la época constitucional, desde el inicio del Liberalismo hasta la Democracia. La comprensión de las culturas y de los modelos políticos surgidos a lo largo de nuestra historia contemporánea, de los conceptos que los acompañaron, sus usos y significados, es el instrumento básico que todo ciudadano debería poder manejar actualmente, al menos si está interesado en analizar la viabilidad de nuestro modelo político actual y el sentido que pudiera tener la defensa de modelos alternativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Monarquía y República en la España contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Por: Glicerio Sánchez Recio | Fecha: 2005

Los trabajos reunidos en la presente obra colectiva abordan, desde diferentes perspectivas, la influencia que las organizaciones católicas españolas ejercieron en las relaciones internacionales durante las dos primeras décadas del régimen franquista. En el contexto europeo de la posguerra, la designación de Alberto Martín Artajo, a la sazón presidente nacional de Acción Católica y mienbro de la Asociación Nacional Católica de Propagandistas, impulsó la presencia de esas organizaciones en reuniones y encuentros internacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La internacional católica. Pax romana en la política europea de posguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Por: Raúl Morodo Leoncio | Fecha: 2005

Durante el primer tercio del siglo XX y, de modo especial, a partir de 1918, tuvo lugar en toda Europa un cambio sustancial del lenguaje y del discurso político. Fue una innovación que afectó tanto al pensamiento de la derecha como al de la izquierda. Radicalizaciones sociales y semánticas confluyeron en un proceso que, en el campo conservador, tuvo como uno de sus ejes iniciales el nacionalismo cultural y político. Acostumbramos a llamar a este fenómeno "revolución conservadora", "revolución nacional" o, más sencillamente, "fascismo", entendido éste como forma genérica. En realidad, desde nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación y Constitución

Nación y Constitución

Por: Juan José Solozábal | Fecha: 2004

El libro Nación y Constitución, del que es autor Juan José Solozábal Echavarría, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, recoge una serie de estudios sobre importantes aspectos del Estado Autonómico, ya se trate de su propio fundamento, esto es una idea no fuerte de la soberanía, compatible con la atribución de considerables poderes a las nacionalidades y regiones o la integración española en la Unión Europea, o de su funcionamiento, prestándose atención al régimen lingüístico constitucional o a las exigencias del principio de igualdad. Pero sobre todo lo que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Nación y Constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Agrupación al Servicio de la República.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal del siglo

El mal del siglo

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2003

"El mal del siglo" es expresión que designa la crisis radical de creencias y valores que conmueve a la conciencia europea en el fin del siglo xix: un sentimiento profundo de decadencia, cansancio y hastío en todas las esferas de la vida, por diversos fenómenos: el quebrantamiento del orden social, el agotamiento del liberalismo la decepción de la ciencia, la fatiga del racionalismo.Es el malestar de la cultura ilustrada cuando descubre su impotencia para dar respuesta satisfactoria a las nuevas demandas de sentido. Una Ilustración deficiente y alicorta, reducida a mero positivismo, incapaz de elevarse a un modelo integral de racionalidad libra batalla con un Romanticismo desfalleciente, sin bríos para crear una nueva constelación simbólica, que diera sentido y orientación a la vida. La clave decisiva para entender esta crisis reside en el nihilismo como experiencia general del sin-sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mal del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La frontera democrática del liberalismo

La frontera democrática del liberalismo

Por: Carlos Ferrera Cuesta | Fecha: 2002

La figura del político liberal Segismundo Moret resulta clave a la hora de comprender la historia política española del último tercio del siglo XIX y principios del XX, período del Sexenio democrático y de la Restauración. Su presencia en las altas esferas de la política entre 1868 y 1913 le convirtió en pieza esencial de los problemas de aquella época: la construcción de un régimen político liberal y parlamentario, la pérdida de las últimas colonias -Cuba, Puerto Rico y Filipinas-, las polémicas entre librecambistas y proteccionistas, el intento de desplegar una política exterior más relevante, los primeros tanteos de una política social, la Ley de Jurisdicciones, la ruptura del turno de partidos en que se basaba la estabilidad de la Restauración y los esfuerzos por democratizar dicho régimen político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La frontera democrática del liberalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 1

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Conmemoración de la primera misa de Bogotá, llevada a cabo en el atrio de la Catedral Metropolitana, en el marco del IV centenario de la fundación de Bogotá. En la silla ubicada frente a la puerta de la Casa Capitular, se encuentra Monseñor Ismael Perdomo Borrero, arzobispo de Bogotá (1928-1950).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones