Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los juicios de Nuremberg

Los juicios de Nuremberg

Por: José Luis Pérez Triviño | Fecha: 2015

Los procesos de Nuremberg juzgaron a los alemanes acusados por crímenes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un tribunal formado por los vencedores, pero se procuró seguir las reglas del Derecho. No fue siempre posible y surgieron contradicciones. Las soluciones y planteamientos que se adoptaron en Nuremberg son el primer gran ejemplo de Derecho internacional. Este libro repasa la historia de un tribunal que tuvo en el banquillo de acusados algunas de las figuras negativas más destacadas del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los juicios de Nuremberg

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Por: José Antonio Ferrer Benimeli S.J. | Fecha: 2015

Gran desconocida de la historia, la masonería ha suscitado y suscita inquietud, reservas y oposición. Desde los constructores de catedrales hasta los masones contemporáneos defensores de la fraternidad universal, la masonería, sociedad iniciática y secreta, ha tenido serios problemas sociales, políticos y religiosos. Este estudio analiza, en una primera parte, las causas y consecuencias del enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería desde la primera condena pontificia en 1738 hasta la publicación del actual Código de Derecho Canónico de 1983. En una segunda parte es un acercamiento a la historia de la masonería en cuanto escuela de formación humana, con especial énfasis en la del siglo XVIII, y su presencia o ausencia tanto en la preparación y desarrollo de la Revolución Francesa como en la Independencia de las Américas y el real o presunto protagonismo desempeñado por la masonería a través de los Libertadores y las logias Lautaro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII)

Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII)

Por: Trevor J. Dadson | Fecha: 2015

El lector tiene ante sí no una historia sino tres: la de los moriscos de Villarrubia, la del propio pueblo de Villarrubia desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y la de dos de sus condes, Diego de Silva y Mendoza y Rodrigo de Silva y Sarmiento. El estudio se completa con tres apéndices que reúnen documentos importantes sobre el desarrollo de las expulsiones. "El libro está lleno de sorpresas, y contiene algunos descubrimientos sensacionales. [...] Quedará para otros historiadores comparar sus hallazgos con los de Trevor Dadson. Pero éste les ha desafiado ya con un libro voluminoso y ricamente documentado que representa un hito en los estudios moriscos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de viaje a Estados Unidos de América

Diario de viaje a Estados Unidos de América

Por: Jose Miguel Carrera | Fecha: 2016

Para acudir a la liberación de Chile, a mediados de 1815 José Miguel Carrera concibió la idea de viajar a Estados Unidos con el ánimo de conseguir apoyo para la causa emancipadora. Estando en ese país Carrera se entrevistó con el Presidente James Madison, y con numerosas otras personas, encumbradas o modestas, con quienes se encontró durante su estadía. Pese a su desconocimiento del idioma, de su absoluta carencia de fondos y de la política neutralista que había asumido la nación del norte, Carrera logró montar allí una expedición con varias naves en las que transportó una considerable cantidad de armas, municiones y pertrechos, así como a un heterogéneo cuerpo de oficiales de diversas nacionalidades, con la que regresó a Buenos Aires en 1816.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diario de viaje a Estados Unidos de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje de un naturalista alrededor del Mundo

Viaje de un naturalista alrededor del Mundo

Por: Charles Darwin | Fecha: 2009

Darwin tenía veintidós años cuando se embarcó como naturalista en el "Beagle" para realizar un viaje de exploración alrededor del mundo que duró cinco años. Además de una aventura extraordinaria, el largo periplo fue para Darwin el campo de pruebas que le permitió elaborar una concepción nueva sobre el origen y la evolución de las distintas formas de vida de la Tierra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viaje de un naturalista alrededor del Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El combate de La Concepción

El combate de La Concepción

Por: Nicanor Molinare | Fecha: 2009

El Combate de La Concepción es el único en el cual no sobrevivió ningún uniformado chileno que pudiera relatar los hechos. Las fuentes directas que se pudieron utilizar fueron los propios habitantes del pueblo, los partes oficiales y las narraciones de los soldados peruanos. Debido a esto, la labor de reconstrucción histórica que realiza Molinare es notable. En este libro, por ejemplo, es posible encontrar testimonios de testigos oculares, como un ciudadano español y otro italiano. Los editores de esta obra, Mauricio Pelayo González y Rafael Mellafe Maturana, desarrollaron una exhaustiva labor que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El combate de La Concepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Holocausto y crímenes contra la humanidad. Claves y recorridos del Antisemitismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del regreso del inca a Sendero Luminoso

Del regreso del inca a Sendero Luminoso

Por: Felipe Carbajo García | Fecha: 2010

FELIPE CARBAJO GARCÍA, nacionalizado en Japón con el nombre de Hideyuki Katsuki, nace en Villamontán de la Valduerna (León) el 12 de diciembre del 1933. Concluye sus últimos años de estudio en Zafra y en la Universidad de Madrid. Se traslada a Japón el año 1960. Profesor de español en distintas universidades de las ciudades de Osaka y Kioto. Ejerce la docencia, sobre todo, como catedrático de Lengua, Literatura y Cultura Hispánica, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai, durante 33 años; destacando su labor en los cursos de Postgrado y Doctorado de la misma. Entre sus obras publicadas en Japón se encuentran: Hablamos Español (tomos I y II); 22 Ventanas abiertas a la Lírica Española (en español y japonés); Florilegio de los Proverbios Españoles (coautor, con comentarios en japonés); Temas Prácticos de Conversación en Español (en español y japonés); Don Quijote y el Quijotismo, Don Juan y el Don Juanismo, Gustavo Adolfo Bécquer visto en nuestros días. Corresponsal del Periódico ABC en Japón de 1982 a 1992. Coordinador durante 30 años de los Cursos de Verano para Extranjeros en las universidades de León y Salamanca, con la aportación de unos dos mil alumnos japoneses y taiwaneses, a dichos cursos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

El Japón que yo he vivido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dialéctica en suspenso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chilam Balam (Chumayel)

Chilam Balam (Chumayel)

Por: Juan José Hoil | Fecha: 2009

El Chilam Balam (o el libro del adivino de lascosas ocultas) es una colección de libros escritos durante los siglos XVII y XVIII en lenguaje Maya, en el actual México. Pretendieron contener los secretos de la civilización Maya y son una fuente importante para elconocimiento de la religión, historia, folklore, medicina, y astronomía Maya. Se supone que hubo una cantidad mayor de libros (nombrados con el nombre del pueblo en los cuales fueron escritos) en la colección de Chilam Balam, pero sólo un puñado han sobrevivido hasta hoy. El Chilam Balam de Chumayel, es quizá el más importante de estos libros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chilam Balam (Chumayel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones