Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Por: Beatriz Bixio | Fecha: 2015

En noviembre de 1692 el Oidor de la Real Audiencia de Charcas, Antonio Martines Luxan de Vargas llegaba a la jurisdicción de Córdoba para efectuar la visita a las encomiendas de indios, empadronar la población nativa y constatar el cumplimiento de las ordenanzas dictadas por Francisco de Alfaro en 1612. En noviembre de 1692 el Oidor de la Real Audiencia de Charcas, Antonio Martines Luxan de Vargas llegaba a la jurisdicción de Córdoba para efectuar la visita a las encomiendas de indios, empadronar la población nativa y constatar el cumplimiento de las ordenanzas dictadas por Francisco de Alfaro en 1612. Por su carácter general, esta visita no sólo se efectuó en Córdoba sino en todas las ciudades de la gobernación del Tucumán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aspiración marítima de Bolivia, ¿obligación de negociar?

La aspiración marítima de Bolivia, ¿obligación de negociar?

Por: Jaime Lagos Erazo | Fecha: 2016

El texto aborda un período de creciente alejamiento de Bolivia hacia Chile, y de pérdida de vigor de la agenda de confianza mutua y diálogo que se trabajó por los gobiernos hasta comienzos de 2011. Los historiadores, periodistas, juristas y politólogos explicarán este tiempo como el retorno a un ciclo ya vivido en épocas anteriores o, en forma más directa, como el fracaso de la tesis de que era posible introducir aire fresco a la agenda bilateral. Jaime Lagos relata aquí diversos momentos de este largo desencuentro, donde también hubo etapas de negociación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La aspiración marítima de Bolivia, ¿obligación de negociar?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fractura

La fractura

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2016

Si en Años de vértigo Philipp Blom pintó un fresco detallado y lúcido de la próspera y floreciente década y media que precedió a la Primera Guerra Mundial, aquí, en La fractura, nos ofrece un vastísimo panorama de las dos décadas anteriores al segundo conflicto bélico internacional del siglo pasado. El autor aborda desde ángulos inesperados los problemas que marcaron el periodo de entreguerras, llamando la atención sobre una pluralidad de acontecimientos e individuos, algunos de ellos no siempre conocidos por el gran público, y analizando un amplio espectro de temas, que van de la danza y la música...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La fractura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Por: Anónimo | Fecha: 1901

Compilación de cartas, pronunciamientos y comunicados de distintas personas en las que manifiestan al gobierno de Colombia su malestar e inconformidad por la forma como estaba siendo manejada la crisis territorial y gubernamental de Colombia que años después, conllevó a la separación de Panamá del territorio colombiano. En algunos documentos también se hace referencia a la forma en que la administración de José Manuel Marroquín tomó el poder de facto y depuso al presidente Manuel Antonio Sanclemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justicia y gratitud hacia el benemérito de la patria Jeneral Santiago Mariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Por: Fernando Picó | Fecha: 2008

Entender el pasado para comprender el presente no parece un empeño intelectual retador hasta que lo intentamos. Diversos historiadores han encontrado claves en los siglos precedentes para apreciar las contradicciones en nuestra sociedad y las ambigüedades en nuestras instituciones. Pero la historia enseña algo, o son más bien los historiadores los que- revistiéndose del manto de Clío- asumen la tarea de enseñar? Esta revisión de la Historia general de Puerto Rico no dilucida esas discusiones, pero si pretende poner al día nuestros entendimientos sobre la formación y el desarrollo de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las elites en Italia y en España (1850-1922)

Las elites en Italia y en España (1850-1922)

Por: Renato Camurri | Fecha: 2008

Aquest llibre és fruit del congrés internacional "Les élites in Italia e in Spagna (1850-1922)", que va tenir lloc en la Universitat de Verona el març de 2006 i que va reunir destacats especialistes en el camp de la història política. De manera transversal, les contribucions que es reuneixen en aquesta obra ofereixen perspectives complementàries sobre el poder polític i econòmic durant la consolidació i crisi del liberalisme a l'Europa meridional. Les relacions entre els membres de les elits ocupen un lloc destacat, en l'àmbit del Parlament, de l'esfera d'acció centre/perifèria del poder polític i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las elites en Italia y en España (1850-1922)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En reino extraño

En reino extraño

Por: Fray Tomás Gómez | Fecha: 2008

Fra Tomás Gómez, docte monjo cistercenc castellà, va deixar escrita a la seua mort una extensa memòria manuscrita en què conta -els rars i mai oïts successos- de la seua visita d'inspecció al reial monestir de Valldigna. El relat autobiogràfic ens trasllada a la València de mitjan del segle XVII vista per un castellà vell que se sent 'en regne estrany', menyspreat i assetjat pels que s'oposen a la seua missió. En aquest relat, assistim a una lluita política pel control dels monestirs cistercencs de la Corona d'Aragó, que enfronta dos importants ministres de la monarquia en l'inici del regnat de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

En reino extraño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transición de papel

La transición de papel

Por: Alfonso Pinilla García | Fecha: 2008

Se analiza la percepción del acontecimiento histórico a través de la prensa. El atentado contra Carrero Blanco, la legalización del PCE y el 23-F presentaron tantas caras como interpretaciones, tantos silencios, ruidos y polémicas como artículos de opinión, noticias y editoriales publicaron sobre ellos los principales periódicos de la época. Se trata de analizar esas interpretaciones, comparándolas entre sí, para comprender los diversos matices de una transición que aún hoy es materia de debate. Mucho de lo discutido ayer "como la polémica en torno al recuerdo/olvido de la Guerra Civil" resurge en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La transición de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compañero Presidente

Compañero Presidente

Por: Mario Amorós Quiles | Fecha: 2008

La inmolación en defensa de los principios democráticos en un Palacio de La Moneda rodeado por las llamas convirtió a Salvador Allende en una de las grandes personalidades del siglo XX. Sin embargo, su memoria ha quedado atrapada en la tragedia del 11 de septiembre de 1973. Su prolongada trayectoria anterior a 1970, su defensa de un socialismo democrático y revolucionario, o su solidaridad con las luchas del Tercer Mundo permanecen en el olvido; ni siquiera los extraordinarios logros de sus mil días de gobierno son comúnmente reconocidos. Y, sin embargo, junto con el 11 de septiembre, todo esto constituye su legado y define los principios que guiaron su existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Compañero Presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones