Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2911 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Wire University

The Wire University

Por: Javier Cigüela Sola | Fecha: 2016

Tienes en tus manos una píldora enriquecida cuyo consumo permite entrar más plenamente en The Wire, la gran novela post-11-S. Son muchas las situaciones en las que es pertinente leer estas páginas: si quieres razones para ver The Wire, si perteneces al fandom de The Wire, si eres uno de esos «lectores medios» que necesita ayuda para justificar el esfuerzo de ver The Wire, si eres un profesor que necesita «evidencias» de que en un producto audiovisual como The Wire hay mucha tela académica que cortar, si quieres ganar en argumentos y consistencia en tus debates en el bar, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

The Wire University

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Por: Carlos Tabernero Holgado | Fecha: 2016

La medicina y el cine son parte de nuestro día a día. Acudimos a la consulta o a la sala en busca de algún tipo de alivio y de puertas a otros mundos. Y la consulta y la sala, la medicina y el cine, se miran de reojo. La medicina quiere al cine para mirar, explorar y estudiar, diagnosticar y operar; también como herramienta publicitaria y de propaganda, para construir su autoridad. Y el cine cuenta muy a menudo con la medicina porque trabaja con experiencias rutinarias de salud y enfermedad, sus miedos y sus osadías, sus servidumbres y sus rebeldías. La medicina y el cine caminan de la mano con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis almuerzos con Orson Welles

Mis almuerzos con Orson Welles

Por: Amado Diéguez Rodríguez | Fecha: 2015

Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban. Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje. Ahora ven por fin la luz editadas por Peter Biskind. Son un documento excepcional, en el que el enfant terrible de Hollywood, el genio postergado que sobrevive con lo que gana como actor, habla a calzón quitado de cine -considera a Hitchcock sobrevalorado, no soporta las películas «terapéuticas» de Woody Allen-, de literatura y de política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Mis almuerzos con Orson Welles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inusuales

Inusuales

Por: Jorge González del Pozo | Fecha: 2020

Inusuales: hogar, sexualidad y política en el cine hispano apunta hacia diversas muestras del cine hispano para explorar su denominador principal -lo inusual- cuya presencia, en última instancia, genera críticas sociopolíticas y culturales acerca de los contextos que las inspiran. Aunque responden a contextos culturales diferentes, los ensayos enfatizan ciertos comportamientos, subjetividades y emociones en común que se rebelan contra lo aceptable o lo normativo de maneras suma y sutilmente transgresoras. Como resultado palpable en este estudio, se desvela la tendencia a armar historias donde los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Inusuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dashiell Hammett. Novela negra y caza de brujas en Hollywood

Dashiell Hammett. Novela negra y caza de brujas en Hollywood

Por: Higinio Polo | Fecha: 2007

Cuando, en 1951, un escritor llamado Dashiell Hammett limpiaba letrinas en una repugnante cárcel de Kentucky, en los Estados Unidos culminaba una operación que inoculó para siempre el miedo en el país. Eran los años de la caza de brujas, de los inicios de la guerra fría. Ciertamente, en 1951, Hammett era ya un escritor célebre. Había empezado a escribir en los años veinte, y lo hizo para revistas populares de consumo masivo, los pulp que tanto triunfaron en aquellos Estados Unidos que se dirigían hacia la Gran Depresión. Utilizando los recursos de una cultura de evasión que perseguía la distracción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Dashiell Hammett. Novela negra y caza de brujas en Hollywood

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdad imaginaria : los mitos van al cine

La verdad imaginaria : los mitos van al cine

Por: David Vera-Meiggs | Fecha: 2014

La memoria humana es narrativa y a través de los relatos hemos construido la experiencia compartida que llamamos cultura. No podemos existir sin cuentos, todas las instituciones humanas se justifican a través de ellos. La verdad es el cuento que queremos recordar El cine no ha hecho más que continuar nuestros relatos, pero ha invocado los mitos para alcanzar la universalidad que lo caracteriza, y que le da tan buenos dividendos. Los mitos, fuente originaria de los relatos y sus derivados, la epopeya, el cuento maravilloso, la leyenda, el romancero, han surtido de materiales al cine. Pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La verdad imaginaria : los mitos van al cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carteles de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La perdición de los hombres

La perdición de los hombres

Por: Paz Alicia Garciadiego | Fecha: 2000

Guión escrito por Paz Alicia Garciadiego, llevado al cine por Arturo Ripstein. El libro incluye anotaciones y dibujos del director mejicano. El film ganó la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata al mejor guión en el Festival de Cine de San Sebastián del año 2000. Quinto número de la colección Espiral, coeditado con la Cineteca Nacional de Mexico y el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La perdición de los hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Secretos del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nos miran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones