Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 95 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 3

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 6

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templete y Gran Hotel de san Diego

Templete y Gran Hotel de san Diego

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Templete del Libertador emplazado en el separador de la carrera 10 (décima) con calle 26. Se aprecia el Hotel Tequendama en proceso de construcción. El templete del libertador es un monumento realizado por Pietro Cantini, fue emplazado e inaugurado en el Parque Centenario en julio de 1883. Desde 1926 hasta 1958, en el templete se ubicó una reproducción de la estatua de Bolívar, de Tenerani, obra a cargo de Marco Tulio Tobón. Con la desaparición del Parque Centenario, el templete se trasladó a un separador en la carrera 10 (décima), a la altura de la calle 26. Posteriormente, se ubicó en la “Glorieta de San Diego”, construida en la intersección de la carrera 10 (décima) con calle 26. Gumersindo Cuéllar registró el itinerario del templete por estos tres lugares (parque Centenario, separador y glorieta).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Templete y Gran Hotel de san Diego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estatua de Rufino José Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumentos rupestres de Colombia: Cuaderno primero: generalidades. Algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inaguración del Monumento a Murillo

Inaguración del Monumento a Murillo

Por: Anónimo | Fecha: 1902

Compilación de documentos alusivos a la inauguración del monumento que se erigió en memoria de Manuel Murillo toro en el Cementerio central de Bogotá. En la primera parte se hace un esbozo biográfico del político, para después dar lugar a varios discursos que se pronunciaron en su honor, así como la compilación de mensajes de varias personas que honraron su trayectoria política. También se adjuntan varias cartas de autoría o recibidas por Murillo Toro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Monumentos
  • Historia

Compartir este contenido

Inaguración del Monumento a Murillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 4

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Isabel La Católica, estatua modelada por Cesare Sighinolfi. Aquí aparece emplazada en la Avenida Centenario, conocida también como Avenida Cristóbal Colón, actual (2017) Calle 13, a la altura del sitio conocido como Paiba, a los alrededores del Matadero Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parque Santander. Bucaramanga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Por: | Fecha: 2016

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales es un libro que centra sus temáticas reflexivas en torno a nuevas intervenciones en contextos con pre-existencias, donde la nueva arquitectura pone en valor al patrimonio cultural material e inmaterial, aspecto que generacionalmente ha evolucionado acorde con los momentos históricos y los contextos que inciden en la inserción de arquitectura como creación de última generación. En la actualidad, ya no basta con la mera opción de "articular" pasado y presente, se requiere reflexión sobre los procesos de interacción entre los contextos patrimoniales y la generación de arquitectura contemporánea, enfatizando que cada período ha tenido sus propias contemporaneidades y hoy se comparten escenarios que sin duda marcarán nuestro momento en la historia. El aporte de profesionales procedentes de diferentes países fue vital en la presente producción intelectual, nuevamente en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2015 organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia, escenario donde experiencias de Italia, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Perú y Colombia, le otorgaron continuidad a procesos de reflexión en la intervención con pertinencia de contextos patrimoniales, apuesta social que integra patrimonio y contemporaneidad como una opción alterna al desarrollo de los territorios y sus comunidades
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Monumentos
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

Catedral Primada de Bogotá. Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento fúnebre a Gonzalo Jiménez de Quesada. Obra en mármol tallado y piedra, de Luis Alberto Acuña. Se encuentra ubicado en la Capilla de Santa Isabel de Hungría, en la Catedral de Bogotá, a donde, además, se trasladaron los restos mortales, en 1938. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones