Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 175 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Por: Álvaro Hernando Cardona González | Fecha: 2020

Cualquier introducción al derecho ambiental que rige en Colombia debe pasar por el conocimiento del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Allí encontrará desde el principio (art. 3.º) la lista de recursos naturales y los elementos ambientales que comprende. Y muy pronto también hallará la manera como esa compilación básica establece los modos para adquirir el derecho a usar los recursos naturales y demás elementos ambientales que, por ser de dominio público, requieren de previo trámite administrativo ante el Estado y expresa autorización. Sin embargo, es curioso que tal cúmulo normativo no se haya detenido en conceptualizar cada modo y cada procedimiento para esos efectos. Que tampoco lo haya hecho para precisar detalles de cada uno y clasificarlos. Y menos, que haya sistematizado la manera como en las sucesivas reglamentaciones o desarrollos normativos esas disposiciones generales se hayan respetado. En este corto escrito, se pretende corregir tales yerros. Y se hace con la intención, no de agotar la investigación acerca de los modos de adquirir en Colombia el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales sino, por el contrario, de estimular mayores investigaciones para que ello conduzca a mejores fórmulas jurídicas de prevención y resolución de los conflictos sociales como extenuante esfuerzo de un derecho verdaderamente científico-social. Esta es una exposición sintética y clara de los tipos de modos para adquirir el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales, las definiciones y características de cada uno, las clasificaciones posibles de los mismos y las sugerencias, no solo para continuar investigando en esa área, sino para ahondar en el esfuerzo, de forma que desde lo ambiental la ciencia jurídica rescate su esencia como área del conocimiento social. Aboga por tener insumos para enfrentar con mayor éxito las tendencias reformadoras del régimen ambiental, que si bien son necesarias para contextualizarlo y ponerlo a tono con el conocimiento científico más actualizado, también corre el riesgo de fracasar en el intento de ser más coherente y aplacar los conflictos crecientes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos /

Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos /

Por: | Fecha: 2017

Adquirir los conocimientos necesarios para identificar las zonas habituales de distribución y organización de productos en el punto de venta, así como los elementos más utilizados para su animación, exposición y presentación más atractiva. Desarrolla los siguientes temas: 1. Métodos de valoración de la calidad. 1.1. Problemas de la Contaminación de las Aguas. 1.2. Calidad de las Aguas. 2. Caracterización del agua para sus diferentes usos. 2.1. Agua Potable. 2.2. Aguas Minerales Naturales. 2.3. Aguas Subterráneas. 2.4. Calidad del Agua para Otros Usos. 3. Captación de aguas y abastecimiento. 3.1. Captación de Aguas. 3.2. Abastecimiento. 3.3. Depósitos de Agua. 3.4. Redes de Distribución. 4. Criterios de valoración de alternativas en la captación. 4.1. Gestión del Agua.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente: competencias, aprendizaje, vida /

Ecología y medio ambiente: competencias, aprendizaje, vida /

Por: Diana Fernández Gama | Fecha: 2020

En primer lugar, porque queremos satisfacer aquello que hemos escuchado en estos años como propuesta de mejora. Las voces de nuestros usuarios, maestros y alumnos, se han tenido en cuenta y sus opiniones han sido incorporadas en esta nueva propuesta de nuestra serie de bachillerato más exitosa.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente: competencias, aprendizaje, vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Por: | Fecha: 2019

De cara a las directrices y retos planteados desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (CEPAL, 2016), la aprobación del acuerdo de París de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (Naciones Unidas, 2015), la nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III (2017 [2016]), así como los planes y programas nacionales y locales en materia de vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente y cultura, tanto la formación de recursos humanos como la generación, transferencia y aplicación del conocimiento alusivo a la habitabilidad sustentable, la resiliencia y el medio ambiente, son un compromiso ineludible. En este contexto se presentan cinco capítulos que integran este documento. En cada uno se exponen los resultados de la investigación planteada para la obtención del grado de maestro o doctor en humanidades (en la línea de arquitectura) del posgrado en humanidades de la universidad de Sonora. En todos y cada uno, el hilo conductor deriva de interrogantes sobre los conceptos de habitabilidad sustentable, medio ambiente y energía, con énfasis en el estado de Sonora.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Impacto ambiental
  • Ecología

Compartir este contenido

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción práctica a la ecología /

Introducción práctica a la ecología /

Por: Antonio Samo | Fecha: 2008

El libro está estructurado en prácticas, cada una de ellas mantiene una entidad propia independiente del resto. Estas prácticas están ordenadas según las diferentes materias: Conceptos básicos, Factores ambientales, Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas. Cada práctica presenta una introducción teórica donde se destaca la importancia del concepto y de las herramientas que se van a aprender a manejar en la práctica, incluyendo además una fundamentación teórica que explica y sitúa el concepto en el conjunto de la teoría ecológica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Introducción práctica a la ecología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de laboratorio de química para ingenierías /

Manual de laboratorio de química para ingenierías /

Por: Blanca E. Rodríguez Esparza | Fecha: 2015

En las últimas décadas, el crecimiento acelerado a nivel mundial en todos los campos del conocimiento, exige avances en el desarrollo y la aplicación de las transFormaciones químicas, que son la base de los principales beneficios con que cuenta la humanidad. Ejemplo de esto son los combustibles, las aleaciones con memoria de forma, los medicamentos y los nanomateriales, entre otros. Para cualquier estudiante de ingeniería es importante adquirir conocimientos básicos de química, los cuales le servirán para comprender y explicar las características de los materiales con los cuales tendrá contacto en su vida profesional; y el trabajo experimental en un laboratorio es parte esencial de ese aprendizaje, pues ayuda a comprender conceptos y a desarrollar habilidades que no se logra de forma teórica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de laboratorio de química para ingenierías /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconversión y Sustitución Productiva en el  Páramo del Chingaza:  entre la inacción inconstitucional y los desafíos sociales en su implementación

Reconversión y Sustitución Productiva en el Páramo del Chingaza: entre la inacción inconstitucional y los desafíos sociales en su implementación

Por: Ana Sofía Valbuena Ramírez | Fecha: 20/08/2025

Este documento tiene como objetivo principal analizar la implementación de los procesos de reconversión y sustitución de actividades productivas en el páramo de Chingaza. Para lograr la comprensión del tema, se abordó el marco jurídico de la protección de páramos en Colombia. Posteriormente, se desarrollaron los antecedentes que denotaron la necesidad de la creación de la Ley 1930 de 2018, legislación que planteó los programas de reconversión y sustitución de actividades productivas en páramos, para luego analizar los retos y oportunidades de mejora sobre la implementación de estos programas. Para dar trámite al objetivo principal de este escrito se empleó una metodología cualitativa de carácter documental de tipo descriptivo, principalmente, a partir del análisis de respuestas de las autoridades ambientales a derechos de petición, donde se observó el escaso avance y la falta de apropiación de recursos para la implementación de estos proyectos
Fuente: Revista Doctrina Distrital Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Ecología

Compartir este contenido

Reconversión y Sustitución Productiva en el Páramo del Chingaza: entre la inacción inconstitucional y los desafíos sociales en su implementación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transición hacia la compra pública sostenible: desafíos y perspectivas en la implementación de este nuevo enfoque

Transición hacia la compra pública sostenible: desafíos y perspectivas en la implementación de este nuevo enfoque

Por: Jairo Sebastián Jiménez Caro | Fecha: 20/08/2025

La Compra Pública Sostenible (CPS) ha surgido como respuesta a la necesidad de que las adquisiciones de bienes y servicios por parte de las entidades estatales atiendan a criterios de sostenibilidad. Este enfoque incluye aspectos no solo del carácter ambiental sino también de índole social, económica y de innovación. En Colombia, pese a que el Gobierno Nacional y Colombia Compra Eficiente han diseñado planes, documentos y guías para impulsar la implementación de las CPS, estos lineamientos han resultado insuficientes para que la inclusión de criterios de sostenibilidad en las compras públicas sea una realidad. Por consiguiente, el presente artículo tiene como propósito examinar la implementación de las CPS en Colombia, recogiendo algunas de las experiencias de países de la región y proponiendo posibles alternativas de mejora para cumplir con el objetivo de sostenibilidad
Fuente: Revista Doctrina Distrital Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Transición hacia la compra pública sostenible: desafíos y perspectivas en la implementación de este nuevo enfoque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Por: Luis Felipe Granada Aguirre | Fecha: 2019

Nuevamente me encuentro frente al ordenador portátil intentando organizar las ideas que me permitan estructurar una introducción a este trabajo de muchos años, el cual ya ha logrado madurar lo suficiente para ser publicado. Es difícil encontrar las palabras que interesen, provoquen y animen al leyente a hacer una lectura de forma simple, coherente, ordenada y sistemática, que le aporten al desarrollo de sus conocimientos empíricos y teóricos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología

Compartir este contenido

Proyectos ambientales para la minimización de residuos: producción limpia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Por: Adenso Díaz Fernández | Fecha: 2004

El objetivo de este libro es, precisamente, tratar de condensar una buena parte de las (por fuerza recientes) aportaciones que a esta problemática se están ofreciendo, de modo que los interesados en estas materias dispongan de información que les ayude a comprender un poco mejor el problema, y en lo posible, a elegir posibles herramientas para obtener soluciones.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos/ /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones