Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Compartir este contenido

Casas-Quinta. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casas-Quinta. Chapinero. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Systemic revitalization. Bogotá, exploring strategies for intensification and revitalization of the consolidated city

Systemic revitalization. Bogotá, exploring strategies for intensification and revitalization of the consolidated city

Por: Carlos Andrés Núñez Dávila | Fecha: 2012

Nowadays, across the world, politic and economic models have been challenged. As part of the global agenda; urban discussions need to reposition towards enriching social and economic debates. In Bogota, Processes of urbanization have been shaped within profound conditions of inequity, rural migration and violence; generating a city socially and spatially segregated. Nevertheless, since last two decades, Bogota has been engaged in a process of transition towards the construction of more equalitarian and sustainable city. In this context, how to set up the agenda for further development strategies in the city? The aim of this thesis is to bring some ideas and questions into the debate about the construction of future models of urban development for Bogota. From the discussions and research presented we can derive some key points to have in account in terms of policies, planning and spatial strategies, and socio-economic dimensions; which can help to frame proposals about how Bogota can explore alternative strategies of urban revitalization.  Starting from acknowledging the fact that the built city is the result of multiple spatial, social and economic conditions; the concept of “Systemic revitalization”, is framed in how to introduce new uses, users and spaces, able to synergize with the existing forces and thus be able to trigger the revitalization of urban areas. Contrary to masterplanning, this model of development encourages time-based processes and multiple initiatives, done progressively whether by typological transformation or by insertion of new typologies and uses within the existing fabric.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Systemic revitalization. Bogotá, exploring strategies for intensification and revitalization of the consolidated city

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hotel Tequendama. Foto 3

Hotel Tequendama. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada principal del Hotel Tequendama. El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Hotel Tequendama. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá Económica 08 - agosto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congestión urbana en Santiago de Cali, un estudio de caso de política pública

Congestión urbana en Santiago de Cali, un estudio de caso de política pública

Por: Rafael Vergara Varela | Fecha: 31/01/2020

El artículo busca analizar y estudiar el problema de congestión en la ciudad de Cali. Para tal fin, se expone un análisis transdisciplinar del desarrollo histórico de la urbe en un contexto de larga duración y luego los planes de ordenamiento del siglo xxi. Finalmente, se presenta el pro­blema actual del tráfico vehicular. En este contexto histórico, los planes, programas y proyectos urbanos han intentado, en el marco de políticas públicas territoriales, definir un modelo de ciudad. Empero, la evidencia muestra que para Cali no hay ningún tipo de articulación entre las políticas territoriales del siglo xx y la forma en que se concibe la urbe en siglo xxi. Por ello, en relación a esta discontinuidad del desarrollo territorial sobresalta el caos de la congestión vehicular que se traduce a su vez en serios problemas de ingobernabilidad institucional como plantea el presente estudio.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Desarrollo urbano

Compartir este contenido

Congestión urbana en Santiago de Cali, un estudio de caso de política pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones