Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 70 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley Organica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestion de Suelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

Por: Jan Marco Müller | Fecha: 26/05/2010

Con base en las condiciones fisico-geográ­ ficas, demográficas e históricas del sistema de transporte colombiano, el presente estu­ dio investiga el impacto que la apertura eco­ nómica ha tenido sobre  el  transporte en Colombia desde 1990. Se analizan los pro­ blemas generados o agravados por la aper­ tura y se evalúan las estrategias aplicadas por el gobierno para contrarrestar dichos efec­ tos, así como el impacto de las mismas so­ bre las disparidades regionales. El estudio infiere que la apertura económica generó un fuerte aumento de los volúmenes de trans­ porte beneficiando principalmente al modo carretero, generando problemas como embotellamientos y deterioro de la infraes­ tructura. La creciente dependencia del país de este modo de transporte aumentó, al mismo tiempo, la vulnerabilidad del sistema de transporte en general. A pesar de que las medidas adoptadas por el gobierno lleva­ ron hacia un sistema más eficiente, gracias a la colaboración del sector privado, a la par se agravaron las disparidades regionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

El impacto de la apertura económica sobre el sistema de transporte y el desarrollo regional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comentarios para una crítica a los planes de ordenamiento territorial en Colombia

Comentarios para una crítica a los planes de ordenamiento territorial en Colombia

Por: Oscar Mauricio Espinosa Henao | Fecha: 01/06/2017

Fragilidades municipales, dificultades para la gobernabilidad y las distancias entre una pla­ nificación estatal que no  se compagina a cabalidad con la base social, son algunos in­ gredientes que plantean sustanciales desafíos para la gestión del desarrollo territorial en Colombia. El presente artículo ausculta es­ tas simaciones en la medida en que se tradu­ cen en sabores y sinsabores al momento de delinear pautas para el adecuado desarrollo municipal y regional. Imaginarios sobre el ordenamiento territorial, limitaciones técni­ cas, económicas, sociales y administrativas, como también las cosas positivas, se escu­ driñan con el tin de aportar elementos para el debate sobre los Planes municipales de ordenamiento territorial que deben aplicar­ se en la próxima década.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Comentarios para una crítica a los planes de ordenamiento territorial en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento integral de barrios : estrategia para la reducción de la pobreza en asentamientos informales de Itagüí

Mejoramiento integral de barrios : estrategia para la reducción de la pobreza en asentamientos informales de Itagüí

Por: Nelson Mauricio Moreno López | Fecha: 2020

En el presente documento se exponen los orígenes y antecedentes del concepto Mejoramiento Integral de Barrios, los principales referentes de la aplicación de proyectos a nivel nacional bajo esta metodología de intervención, así como los ejercicios desarrollados en el municipio de ltagüí con dicho enfoque. Igualmente, se presentan los principales aspectos, alcances y finalidades de los proyectos de Mejoramiento Integral de Barrios, y finalmente se exponen las principales recomendaciones de política a la presente administración municipal de ltagüí, con el objetivo de que sean incorporadas en el ordenamiento jurídico y en los elementos de planificación municipal de mediano y largo plazo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Mejoramiento integral de barrios : estrategia para la reducción de la pobreza en asentamientos informales de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 388 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Por: Camilo Ernesto Rodríguez-Gutiérrez | Fecha: 10/03/2010

El presente artículo realiza una breve presentación del concepto de poder tributario y menciona la problemática en las relaciones centro periferia en otros ordenamientos en lo relativo a dicho poder. Trata del ejercicio y la determinación del poder tributario en el Estado colombiano,  bajo el régimen  de la Constitución  regeneradora, y más específicamente después de la expedición de la Constitución de 1991; propone una normatividad complementaria del tema  y señala  la bibliografía  base  del  actual  estado  del  arte.Se centra en las interpretaciones que conviven en el actual escenario en el que no se ha expedido la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), y traza los lineamientos que deberán seguirse en su expedición. En este sentido, el poder tributario territorial no puede ser obstruido por la legislación orgánica. Finalmente, se aproxima a los cuestionamientos que deberán ser abordados a la hora de la realización de la LOOT y los alcances ideales del ejercicio del poder tributario territorial en cuanto a la obligación tributaria, sin desenfocar las posturas modernas del ejercicio del poder tributario.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ordenamiento territorial

Compartir este contenido

Poder tributario y entidades territoriales. El caso colombiano en la Constitución de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000232500020050066203 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 11001030600020120006600 2117 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 555 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 497 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones