Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1299 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fray Antonio Alcalde y Barriga

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Por: Lilia Esthela Bayardo Rodríguez | Fecha: 2011

Antonio Alcalde y Barriga (1701-1792). Obispo de Guadalajara, México entre 1771 y 1792, fue además de fraile dominico, buen político y gestor de recursos. Hombre entre "el Barroco y la Ilustración", pues en sus obras hay un empuje de vanguardia, pero sin olvidar la tradición barroca. Gracias a sus gestiones se realizaron obras como el "Hospital Real de San Miguel de Belén" (hoy viejo Hospital Civil) y la Real y Literaria Universidad de Guadalajara. Su visión de buen urbanista fue evidente en la construcción del barrio y Santuario de Guadalupe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fray Antonio Alcalde y Barriga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donato Guerra Orozco

Donato Guerra Orozco

Por: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell | Fecha: 2006

Donato Guerra (1832-1876) se distinguió por ser inteligente, tenaz y leal. Su carrera militar inició en tiempos de la Reforma, se perfiló durante la Intervención y el Segundo Imperio, y culminó con la Rebelión Tuxtepecana. En esta trayectoria resaltan los vínculos que adquirió con la causa republicana y con los principales mandos militares que combatieron tanto al ejército napoleónico como a las renovadas fuerzas conservadoras y moderadas. Asimismo, destacan sus dotes de lealtad y tenacidad para luchar contra los franceses en los estados de Sinaloa y Jalisco. Es considerado como un revolucionario caballeresco, un modelo de lealtad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Donato Guerra Orozco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agustín Yáñez

Agustín Yáñez

Por: Juan Antonio Lira Aguirre | Fecha: 2008

Agustín Yáñez (1904-1980), figura clave de la literatura mexicana del siglo XX, por su novela Al filo del agua. Desempeñó diversos cargos públicos y académicos: gobernador del estado de Jalisco, secretario de Educación Pública, director de la Academia Mexicana de la Lengua y presidente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. También fue miembro y presidente del Seminario de Cultura Mexicana y de El Colegio Nacional. En su estilo literario integró realismo e innovación a la vez: incorporó en sus relatos muchos recursos provenientes de la vanguardia europea y estadounidense.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Agustín Yáñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Por: Ángel Ortiz Córdoba | Fecha: 2013

Figura que supo diferenciar totalmente su doble vertiente de hombre político y del comercial. Nunca ha usado una de estas facetas para beneficiarse de la otra. No se le podrá acusar de corrupción o cohecho. En tres épocas distintas se refleja su repugnancia a ser acusado de prevaricación por incrementar sus negocios con la prebenda de ejercer el cargo de alcalde de Aranjuez. Con una conciencia liberal, persona ilustrada, culta, es lógico suponer cuál debía ser su postura ante los acontecimientos que culminaron con la Revolución de Aranjuez en 1808. Sus deseos debieron coincidir con los miles de vecinos que veían, con la finalización de las Jornadas del Real Sitio, cómo se cegaban indefinidamente sus medios de subsistencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ibarrola. Un industrial cuatro veces Alcalde de Aranjuez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Por: Ángel Ortiz Córdoba | Fecha: 2004

Ángel Ortiz Córdoba se ha sumergido en la azarosa vida de este personaje que vivió entre 1751 y 1812, años de profundos cambios en la historia de España. El resultado es un relato apasionante, casi novelesco. Como dice su autor: "En esta biografía de Juan Antonio necesariamente me he de referir a la repercusión que produjo en España la Revolución Francesa, introduciendo un deseo de renovación por parte de un sector de su sociedad. Veremos como en Aranjuez, junto a la despreocupación de la Corte ocurre un enfrentamiento, que pudo alcanzar cotas de extrema gravedad, entre los vecinos y algunos soldados walones. El celoso gobernador Trejo aprovechaba estas circunstancias para incriminar a los Oficiales Reales, que formaban su Junta de Gobierno, para deshacerse de ellos, acusándolos de conspiradores contra el Rey. Trejo fue el culpable de la malaventura de la familia Álvarez de Quindós, e indirectamente inductor involuntario, de que éste pudiera escribir su, ahora, bicentenaria Historia descriptiva......".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Biografía de Álvarez de Quindós (1751-1812)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gregorio Pueyo (1860-1913)

Gregorio Pueyo (1860-1913)

Por: Miguel Ángel Buil Pueyo | Fecha: 2010

Gregorio Pueyo (1860-1913) fue un destacado librero y editor en el Madrid de finales del siglo XIX, inmortalizado por Valle-Inclán en su personaje Zaratustra de Luces de Bohemia. Pueyo fue un firme defensor del movimiento modernista, al que brindó su apoyo al abrir las puertas de su librería. Su labor como impulsor del mundo editorial, tanto en España como en Hispanoamérica, tuvo un impacto significativo en una época marcada por el alto índice de analfabetismo. Este libro, escrito por su bisnieto, rescata su figura y su obra, cubriendo un vacío bibliográfico. El autor ofrece una biografía personal que incluye anécdotas interesantes, así como un análisis de su activa carrera profesional, que se refleja en su amplio y variado catálogo. El volumen se complementa con una selección de ilustraciones, muchas de ellas inéditas o poco conocidas en la historiografía de la edición en España, que sumergen al lector en la riqueza de la "Edad de Plata" literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Gregorio Pueyo (1860-1913)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Mora

Fernando Mora

Por: Miguel Ángel Buil Pueyo | Fecha: 2014

Dentro de ese fecundo y poliédrico período que se dio en llamar «Edad de Plata» y, últimamente, la «otra Edad de Plata», el hoy olvidado y desconocido escritor madrileño Fernando Mora (1878-1936), asesinado en Zaragoza por sus ideales republicanos a los pocos meses de comenzar la Guerra Civil, cultivó en sus primeras novelas el erotismo, adscribiéndose enseguida al casticismo, por ser la ciudad de Madrid su fuente de inspiración. Con este libro se pretende dar a conocer su enorme personalidad, con una fecunda obra literaria y periodística, y cubrir un vacío bibliográfico imperdonable al que, una vez más, la desmemoria literaria, ya histórica, y un hondo silencio han marginado injustamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fernando Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La obra de Serny

La obra de Serny

Por: Begoña Summers de Aguinaga | Fecha: 2009

"Serny" (Puerto de Santa María , Cádiz, 6-V-1908-Madrid, 12-XI-1995). Andaluz de nacimiento, desarrolla su trabajo en Madrid, donde reside desde la infancia. El artista da a cada una de sus creaciones una personalidad muy acusada; toma la realidad de manera subjetiva y la vierte en una obra inmensa que incluye un dibujo, la ilustración, el cartel, el retrato, la pintura, la pintura moral y el grabado. A lo largo de su trayectoria mereció una gran consideración tanto hacia su obra como hacia su persona. Escritores, artistas y críticos de arte, entre los que destacamos a José Francés, César González-Ruano, Daniel Vázquez Díaz, Eugenio d' Ors, José Hierro, Rafael de Penagos y Federico Carlos Sainz de Robles, vieron en él a un maestro y en su recorrido artístico la esencia de una de las vertientes de la pintura contemporánea. Así lo reflejan multitud de comentarios de importantes figuras de su tiempo, fundamentales para acercarnos a Serny.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La obra de Serny

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Andrés (1740-1817)

Juan Andrés (1740-1817)

Por: Jesús García Gabaldón | Fecha: 2014

¿Quién es Juan Andrés? ¿Por qué escribir hoy una biografía? Este breve ensayo sobre la biografía intelectual de Juan Andrés intenta una reconstrucción de la vida-obra del autor, además de ofrecer algunas respuestas a esas interrogantes que evidencian el lamentable olvido que, al menos hasta hace poco tiempo, se le ha deparado al creador de la primera Historia Universal de las Letras y las Ciencias. Esta circunstancia sólo es explicable como una anomalía, y complicadamente. Se trata de empezar a solventar una carencia, ya que entrado el siglo XXI aún no existe una biografía disponible de Juan Andrés. Se presenta aquí, pues, una necesaria biografía documentada y divulgativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juan Andrés (1740-1817)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Por: Carlos Báidez | Fecha: 2016

Wonderboy es la esperada biografía de Luka Dončić, la joven superestrella del baloncesto mundial. A través de un recorrido exhaustivo, se narra su ascendente trayectoria, desde su debut como profesional a los 16 años en el Real Madrid hasta su impacto en la NBA, donde rápidamente se ha consolidado como uno de los mejores jugadores. El libro repasa su increíble carrera, en la que a los 19 años ya había ganado títulos continentales y a los 23 fue incluido en el mejor quinteto europeo de todos los tiempos. Además de explorar su vida personal, Wonderboy ofrece una visión única sobre el baloncesto FIBA y NBA, y revela las relaciones clave en su carrera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Wonderboy. La biografía de Luka Dončić

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones