Estás filtrando por
Se encontraron 1254 resultados en recursos
El tamaño del ave es de 18 cm y pesa 52,5 g. Por encima es marrón oscuro y tiene una amplia banda pectoral marrón; las bridas (1), la garganta y el centro del vientre son color blanco sucio. El iris es color marrón oscuro, el pico es negro con la punta blanquecina, los tarsos tienen color gris azulado. El juvenil (2) es barrado y tiene manchas negras en todo el cuerpo.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Krabbe, Schulenberg & Sharpe, 2016)
_______________________________
1) La brida es la zona comprendida entre los ojos y las fosas nasales de las aves.
) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Tororoi de Miller
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barranquero Andino (Barranquero Coronado)
El tamaño del ave es de 48 cm y pesa entre 123 y 176 g. Tiene la coronilla (1) de color negro circundada por una banda brillante color turquesa con violeta en la parte trasera, posee una máscara ocular de color negro; el pico es de color negro, ligeramente decurvado con sierras gruesas a lo largo del borde del pico, el ojo es rojo y las patas son negras con los dedos grises. La garganta, el pecho y la espalda son de color verde oliva con un punto negro en el pecho, las partes inferiores son color canela y la cola es muy larga y tiene la punta como raqueta.
(Hilty & Brown, 1986, 2001; Snow & Kirwan, 2016)
________________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Barranquero Andino (Barranquero Coronado)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colibrí Chillón Común
El tamaño del ave es de 13 cm. Tiene el pico robusto (25 mm) y casi recto y la cola verde azulosa con una banda subterminal oscura. Es un ave grande y de color verde brillante con un estrecho parche azul violeta iridiscente desde debajo del pico hasta detrás de la región auricular y un parche grande azul purpúreo iridiscente desde centro del pecho hasta el abdomen.
El macho pesa entre 7,7 y 8,5 g; tiene el pico ligeramente curvado hacia abajo y de color negro. La hembra pesa entre 6,7 y 7,5 g; es similar al macho, pero tiene una mancha blanca post-ocular más pequeña. El inmaduro (1) no presenta coloración iridiscente y tiene las puntas de las plumas color ante.
(Hilty&Brown, 1986, 2001)
_________________________
1) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Colibrí Chillón Común
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plumajejuvenil (fase de pecho blanco) Buteo polyosoma
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Plumajejuvenil (fase de pecho blanco) Buteo polyosoma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sirirí en cultivo de sorgo (Tyrannus melancholicus)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sirirí en cultivo de sorgo (Tyrannus melancholicus)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plumaje juvenil Daptrius ater
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Plumaje juvenil Daptrius ater
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Balletón
Balletón perchado
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Balletón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sakesphorus canadensis
Fauna
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Sakesphorus canadensis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colibrí Aglaiocercus kingi
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Colibrí Aglaiocercus kingi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ave Pseudotriccus ruficeps
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ave Pseudotriccus ruficeps
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.