Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ensamble Hope, cristal Baschet y euphone de titanio (Francia)

Ensamble Hope, cristal Baschet y euphone de titanio (Francia)

Por: Ensamble Hope - Ensamble de música contemporánea (Francia) | Fecha: 23/04/2017

Concierto interpretado por el Ensable Hope. El Ensamble Hope es una agrupación de ‘geometría variable’ dedicada a la creación musical contemporánea. La base de su conformación instrumental la constituyen el cristal Baschet, las esculturas sonoras Baschet y el euphone de titanio. Su creación musical gira en torno a este patrimonio, aun poco conocido. Sus principales ejes artísticos reposan en la producción de conciertos y espectáculos interdisciplinarios, así como en el desarrollo de una nueva pedagogía asociada a la práctica sobre un instrumentarium para este fin. Los estrenos del Ensamble Hope han tenido lugar en Europa (Dinamarca, Alemania, Bélgica, Francia, España, Suiza y Grecia), Asia (China) y América (Estados Unidos, Brasil y Colombia). El conjunto trabaja en estrecha colaboración con los exponentes de la construcción contemporánea de instrumentos, en particular con la compañía TitaniumSound™, y también con diferentes organismos de investigación acústica fundamental (CNRS/LAM).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Hope, cristal Baschet y euphone de titanio (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Daniel Díaz violín (Colombia) y Juan Carlos De La Pava, piano (Colombia)

Víctor Daniel Díaz violín (Colombia) y Juan Carlos De La Pava, piano (Colombia)

Por: Víctor Daniel - Violín (Colombia) Díaz Sánchez | Fecha: 01/06/2017

Concierto interpretado por Víctor Daniel Díaz y Juan Carlos De La Pava. Díaz ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia como estudiante del básico, bajo la tutoría de la maestra Liz Ángela García. Posteriormente, inició su pregrado en música en la Pontificia Universidad Javeriana con el maestro Luis Martín Niño, carrera que actualmente continúa en la Universidad de Missouri (Kansas), en los Estados Unidos, bajo la guía del violinista Benny Kim. De La Pava en 2001 ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil donde extendió sus conocimientos musicales por el terreno de la música clásica continuando con sus estudios de piano en esta misma institución hasta el 2007. En 2009 ingresó al programa de estudios musicales de la Universidad Pedagógica Nacional, donde retomó sus estudios de piano bajo la guía del maestro Karol Bermúdez. En este concierto interpretaron obras de Luis Antonio Escobar, Henri Wieniawski, Juan Carlos de la Pava, Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Víctor Daniel Díaz violín (Colombia) y Juan Carlos De La Pava, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  AKUA, ensamble de percusión (Colombia)

AKUA, ensamble de percusión (Colombia)

Por: Akua - Ensamble de percusión (Colombia) | Fecha: 07/10/2017

Concierto interpretado por el grupo Akua. Conformado por estudiantes y amigos de la cátedra de percusión de la Universidad del Valle y con el acompañamiento de la maestra Mónica Castro Torres, docente en esta institución, Akua nació en 2015 con el objetivo de acercar la percusión a la ciudadanía, rompiendo esquemas y límites, y compartiendo la riqueza de la percusión en espacios de fácil acceso para todos. El ensamble expone a través de su moderno repertorio el amplio y enriquecedor mundo de la percusión, utilizando las diferentes familias de este tipo de instrumentos: los teclados, la percusión menor, la percusión orquestal y la percusión folclórica. En este concierto interpretaron obras de David Friedman, Anthony Cirone, Murray Houllif, Héctor González, Lucho Bermúdez, Eckhard Kopetzki.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

AKUA, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Danés, cuarteto de cuerdas (Dinamarca)

Cuarteto Danés, cuarteto de cuerdas (Dinamarca)

Por: Cuarteto Danés - Cuarteto de cuerdas (Dinamarca) | Fecha: 14/06/2017

El Cuarteto de Cuerdas Danés, que encarna los elementos esenciales de un excelente ensamble de música, ha cimentado su reputación en la producción de un sonido integrado, con entonación impecable y equilibrio acertado. Gracias su talento técnico e interpretativo, que se complementa con un gusto contagioso por la creación musical y con una “energía violenta” (Alex Ross, The New Yorker), hoy en día es cotizado mundialmente tanto por organizadores de conciertos como por festivales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Danés, cuarteto de cuerdas (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Bahamón Quartet, jazz (Colombia)

Daniel Bahamón Quartet, jazz (Colombia)

Por: Daniel Bahamón Quartet (Colombia) | Fecha: 02/03/2017

Concierto interpretado por Daniel Bahamón Quartet. Daniel Bahamón, saxofonista nacido en Ibagué y egresado de la Universidad Nacional de Colombia, de la Escuela de Música y Audio Fernando Sor y del Conservatorio de Ibagué Amina Melendro de Pulecio, formó la agrupación Daniel Bahamón Quartet junto al bajista Danny Mera, al baterista Gustavo Adolfo Hueje y al pianista peruano Jonathan Purizaga, con la firme intención de grabar música original y sacar adelante una propuesta y una producción profesional que enriquezcan el nuevo repertorio del jazz en Colombia. En 2016 la agrupación lanzó Bahamón Quartet - Burako Negro, su primer álbum, con el que fueron seleccionados para participar en el Villa Jazz Festival, en el concierto de cierre del Toli Jazz junto a Puerto Candelaria, entre otras presentaciones destacadas que han hecho de esta agrupación un referente importante de las nuevas tendencias del jazz en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Bahamón Quartet, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Macha Gharibian Trío, jazz (Francia)

Macha Gharibian Trío, jazz (Francia)

Por: Macha Gharibian Trío (Francia) | Fecha: 12/03/2017

Concierto interpretado por el trío de jazz de la pianista Macha Gharibian, compuesto por Theo Girard y Fabrice Moreau. Macha Gharibian es una pianista de delicada pulsación y sólida formación clásica egresada de la École Normale de Musique de París. Luego, en la School for Improvisational Music en Nueva York y gracias a la tutoría de Ralph Alessi, Uri Caine, Jason Moran y Ravi Coltrane, comenzó a componer y a forjar su propio universo, una música construida en torno a sus viajes, sus deseos, sus raíces y todo aquello que ha nutrido su crecimiento como joven mujer de tres culturas: armenia por sus ancestros, parisina de corazón y neoyorkina de adopción. Este concierto también se presentó en la siguientes ciudades: - Cali, el jueves 9 de marzo de 2017 a las 7:30 pm en la Fundación Hispanoamericana - Pasto, el viernes 10 de marzo de 2017 a las 7:00 pm en el Centro Cultural Leopoldo López Álvarez
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Macha Gharibian Trío, jazz (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Céline Moinet, oboe (Francia)

Céline Moinet, oboe (Francia)

Por: Céline - Oboe (Francia) Moinet | Fecha: 19/02/2017

Concierto intepretado por Céline Moine con acompañamiento Anger Norbert, Uhlig Florian. Moinet se desempeñó como primer oboe de la Staatskapelle de Dresde. A partir de su nombramiento ha sido intérprete invitada de las orquestas más famosas del mundo: la Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de la SWR de Stuttgart, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera de Frankfurt. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, Arthur Honegger, Claude Debussy, Gabriel Fauré y Camille Saint Säenz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Céline Moinet, oboe (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángeles Hoyos, violín (Colombia)

Ángeles Hoyos, violín (Colombia)

Por: Ángeles - Violín (Colombia) Hoyos | Fecha: 28/09/2017

Concierto interpretado por Ángeles Hoyos. Inicio sus estudios a la edad de cinco años con su padre, el maestro Luis Rafael Hoyos, antiguo miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de la antigua Sinfónica Nacional de Colombia bajo la batuta de Olav Roots. Realizó su pregrado en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudia con el maestro Juan Carlos Higuita desde 2013. También recibe clases de su hermano, el violinista Leonardo Federico Hoyos. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Eugène Ysaÿe, Ivan Khandoshkin y Francisco Zumaqué.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ángeles Hoyos, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de cámara Tutta Forza (Colombia)

Orquesta de cámara Tutta Forza (Colombia)

Por: Tutta Forza (Colombia) | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones