Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 114 resultados en recursos

Compartir este contenido

Reconocimientos. Fotomapping

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cristina Silva (Biblioteca Pública La Peña, Urbano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio 2. Crónicas de ciudad. Andares

Testimonio 2. Crónicas de ciudad. Andares

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Testimonio de habitante de calle sobre el funcionamiento y control de la zona conocida como El Cartucho y los grupos que allí hacían vida. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Testimonio 2. Crónicas de ciudad. Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Por: Rosa Stella Forero | Fecha: 2021

El artículo pretende hacer un reconocimiento a docentes y directivos docentes que han compartido su vida con la comunidad del Colegio Moralba Sur Oriental, pero a la vez conocer los orígenes de la institución partiendo de preguntas orientadoras que fueron plasmadas en el recurso titulado “carta epistolar” lo que permitió activar el recuerdo convirtiéndose en una fuente directa. Toda la información recolectada fue plasmada en una narrativa que es contada a través de tres docentes pensionadas que se adentran en los recuerdos de su experiencia vivida en dicho colegio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

La Biblioteca Público Escolar La Marichuela se propuso escuchar las voces de su comunidad usuaria con la intención de recoger algunos matices históricos, políticos, sociales y educativos, entre otros, de la cotidianidad usmeña. El compilador que aquí se presenta es el resultado de un trabajo realizado durante el año 2019 entre los servicios bibliotecariso y los programas de Lectura, Escritura y Oralidad como una apuesta inicial de la biblioteca para conformar una colección de relatos de esta localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecos de radio Sutatenza - No. 2: El eco de aprender a aprender

Ecos de radio Sutatenza - No. 2: El eco de aprender a aprender

Por: Lorena; Narváez Mora Marín Gutiérrez | Fecha: 2020

Este episodio se centra en la perspectiva pedagógica que se concibió dentro de un sistema de medios integrados, que con mucha creatividad logró llegar a muchas personas de zonas rurales de una forma muy potente. Una articulación de medios tecnológicos y capacidades humanas cuidadosamente pensada para fortalecer el proceso pedagógico. Las escuelas radiofónicas se podían instalar en cualquier lugar que tuviera las condiciones mínimas: un receptor y un espacio para el encuentro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros

Compartir este contenido

Ecos de radio Sutatenza - No. 2: El eco de aprender a aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecos de radio Sutatenza - No. 3: Ecos del futuro

Ecos de radio Sutatenza - No. 3: Ecos del futuro

Por: Lorena; Narváez Mora Marín Gutiérrez | Fecha: 2020

Las tecnologías de los momentos más potentes de Radio Sutatenza fueron empleadas con una intención específica, que en su tiempo logró disminuir un poco la brecha educativa entre el campo y la ciudad. Algunas de las carácterísticas y experiencias del proyecto educativo de Radio Sutatenza nos permiten considear tiempos de crisis como el que vivimos actualmente con la pandemia del virus Covid 19. Le preguntamos a tres docentes de la Universidad del Valle y la Universidad Icesi de Cali sus opiniones acerca de los retos pedagógicos y algunas experiencias significativas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros

Compartir este contenido

Ecos de radio Sutatenza - No. 3: Ecos del futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecos de radio Sutatenza - No. 1: El eco de una razón de ser

Ecos de radio Sutatenza - No. 1: El eco de una razón de ser

Por: Lorena; Narváez Mora Marín Gutiérrez | Fecha: 2020

En este capítulo se vislumbran las condiciones de emergencia de la Acción Cultural Popular, la gran empresa cultural en la que surgió Radio Sutatenza en Colombia a finales de los años cuarenta. Aquí vemos cómo monseñor Joaquín Salcedo se las ingenió para idear un proyecto educativo de gran envergadura, que permitiera transformar las condiciones de vida de la población campesina. Conoceremos algunas razones de ser de una frecuencia en la radio que transformó las prácticas cotidianas de muchos hogares campesinos. La radio Sutatenza se coló en las casas y al lomo de la mula, se volvió una presencia, una compañía en las veredas de muchos campesinos durante casi cinco décadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros

Compartir este contenido

Ecos de radio Sutatenza - No. 1: El eco de una razón de ser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a

Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a

Por: Marcela Cornejo | Fecha: 2021

El presente artículo tiene por objetivo llevar al campo de las prácticas de investigación el debate respecto a cómo considerar al conocimiento en las claves objetividad/subjetividad, más aún cuando las temáticas a trabajar implican directamente al investigador. En particular, se centrará en el planteamiento de los conocimientos situados, donde junto con fundamentar una objetividad rigurosa pero no neutral, se afirma la legitimidad de producir conocimiento científico desde quienes están implicados en las problemáticas estudiadas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia urbana: una aproximación cultural

Colombia urbana: una aproximación cultural

Por: Jairo Chaparro Valderrama | Fecha: 1999

En el presente texto vamos a centrarnos en la ciudad como escenario cultural, esto es, como escenario de relaciones mediadas por sistemas de valores que determinan la forma como los habitantes se encuentran o desencuentran con el espacio y los bienes públicos y con sus semejantes. Tomado de la introducción de esta publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia urbana: una aproximación cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones