Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 188 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Namtrik / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Nasa yuwe / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Miraña / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Piratapuyo / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Puinave / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Okaina / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto armado : Papioko / traducción, Mincultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La presente guía está dirigida a maestras, maestros y a otros facilitadores de ciudadanía y convivencia, quienes quieran vincularse activamente a la celebración de la Semana por la paz 2014, mediante la realización de actividades pedagógicas que propicien la reflexión y la acción participativa de las comunidades educativas
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Procesos de paz
  • Paz
  • Otros

Compartir este contenido

Llevando al aula el Proceso de Paz en La Habana : retos que plantean los cinco puntos de la agenda de diálogos en La Habana, para la construcción de paz en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción del concepto paz en el discurso político dado en la red social Twitter

Construcción del concepto paz en el discurso político dado en la red social Twitter

Por: Julian Leonardo Triviño Clavijo | Fecha: 2018

El trabajo analiza el concepto de la palabra “paz” construido discursivamente por las contrapartes que apoyaron o no el plebiscito por la paz realizado en el mes de noviembre 2016 en Colombia. El estudio estuvo centrado en el contexto de las redes sociales por el auge que han tenido en los últimos años para este tipo de campañas. Se seleccionaron dos figuras representativas en el ámbito político, por la posición del SI, al presidente Juan Manuel Santos de los periodos (2010-2018) y por el NO, al senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, escogiendo la red social Twitter por su alto contenido político y su característica principal, que es la manera en la cual se transmiten sus mensajes (tweets), también porque allí es donde estos líderes de opinión, han expresado públicamente sus puntos de vista. Para el marco teórico se acudió al modelo de Teun van Dick, complementando con las categorías propuestas por Michael Foucault, además se tuvo en cuenta los postulados sobre la paz del sociólogo Johan Galtung. La metodología, utilizada fue la planteada por Norman Fairclough y sus tres campos de análisis del discurso para un mejor entendimiento del corpus seleccionado, a saber: los tweets de mayor relevancia de cada uno de los políticos anteriormente nombrados en dos fechas que marcaron el inicio y el final del plebiscito
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Construcción del concepto paz en el discurso político dado en la red social Twitter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

Por: | Fecha: 2018

El ritual se repetía una y otra vez en cada entrevista. Llegaba al edificio Panorama de la carrera 5ª en el barrio La Macarena y me anunciaba en la vigilancia. Subía en elascensor, y al llegar al piso timbraba en el apartamento. En ese momento, una mujer abría la puerta y me invitaba a pasar a la sala. Allí esperaba unos pocos minutosque para mí eran largos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

La paz, un largo proceso: Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones