Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

Compartir este contenido

Con faltas y a lo loco. ¿Qué es la edición periodística?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los renglones torcidos del periodismo

Los renglones torcidos del periodismo

Por: José Manuel Burgueño Muñoz | Fecha: 2009

El objetivo de este libro es estudiar y clarificar las prácticas, fórmulas y procedimientos de transmitir contenidos periodísticos no ajustados a la realidad y de usar la mentira en el ejercicio de la profesión. Sólo conociendo mejor esos renglones torcidos de la prensa podrán aportarse herramientas para enderezarlos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Los renglones torcidos del periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia para la televisión

Ciencia para la televisión

Por: Bienvenido León Anguiano | Fecha: 2010

La televisión es un medio con grandes posibilidades para trasladar la ciencia hasta el gran público. Sin embargo, ciencia y televisión pueden ser compañeros incómodos, habida cuenta de que, en principio, tienen objetivos y modos expresivos bien distintos. La distancia entre ambos resulta incluso mayor en el actual contexto televisivo, dominado por el entretenimiento. Ante la pregunta de si es posible comunicar la ciencia a través de la televisión surge, de modo inmediato, el referente del documental; un género que acredita una larga trayectoria en la comunicación eficaz de conocimientos científicos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Ciencia para la televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

Por: Miquel Francés i Domènech | Fecha: 2010

Durante el último año, el sector audiovisual español se ha visto inmerso en una profunda transformación con la llegada de la televisión digital terrestre (TDT), la entrada en vigor de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, la nueva financiación de RTVE y la irrupción definitiva de nuevas tecnologías de distribución, consumo y creación de contenidos audiovisuales, como Internet y el móvil. A todo ello hay que añadir la crisis económica, que ha alterado las reglas de juego de todos los agentes implicados. En este escenario complejo y cambiante, desde el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de València consideramos que los contenidos deben situarse en una posición privilegiada en la cadena de valor de la producción audiovisual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La calidad de los contenidos audiovisuales en la multidifusión digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética informativa vista por los ciudadanos

La ética informativa vista por los ciudadanos

Por: Salvador Alsius Clavera | Fecha: 2010

La investigación que se expone a lo largo de los quince artículos que componen este libro se ha basado en entrevistas a unos 100 periodistas y en encuestas respondidas por otros 2.000 en el País Vasco, Andalucía, la comunidad de Madrid y Cataluña. También fueron 2.000 los ciudadanos encuestados, y unos 150 los que participaron en diferentes grupos de discusión sobre los asuntos centrales de la deontología informativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La ética informativa vista por los ciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica Exprés

Retórica Exprés

Por: Lluís Pastor Pérez | Fecha: 2010

En el libro de los miedos, el miedo de morir ocupa el sexto lugar, mientras que el miedo que tenemos a comunicar en público se encuentra en primera posición. Comunicar en público suele generar en las personas un estrés que a veces resulta insoportable. Y entonces surge la creencia que comunicar en público es una cosa que está reservada a los que tienen un don. Y me niego a aceptarlo. Le aseguro que comunicar con éxito en público es una cuestión de actitud. Quien quiere comunicar en público con corrección lo hace. Sólo es necesario querer hacerlo y dotarse de un sistema que ayude a controlar nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Retórica Exprés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La era del drama en televisión

La era del drama en televisión

Por: Anna Tous Rovirosa | Fecha: 2010

La actual eclosión de series de calidad en la televisión estadounidense ha sido definida como la era del drama (Longworth, 2000-2002). Se presenta un análisis empírico de cinco series estadounidenses: Perdidos (Lost, ABC: 2004-), CSI: Las Vegas (CSI: Crime Scene Investigation, CBS: 2000-), El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing, NBC: 1999-2006), Mujeres desesperadas (Desperate Housewives, ABC: 2004-) y House (House, M. D. , Fox: 2004-), cada una de ellas perteneciente a un género dramático (aventuras, policíaco-forense, político, soap-opera y médico). Se analiza la primera temporada de cada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La era del drama en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teleinformativos. La noticia digital en televisión

Teleinformativos. La noticia digital en televisión

Por: Miquel Peralta i Mas | Fecha: 2012

El libro explica el proceso de elaboración de la información diaria en televisión. Las nuevas tecnologías y las redes sociales están cambiando el concepto y los sistemas de producción y emisión de la noticia televisiva. Este libro estudia todos estos cambios, que repercuten tanto en la labor periodística como en la percepción de la información por parte de la audiencia. ¿Cómo han transformado Facebook y Twitter el trabajo de los periodistas de televisión? ¿Cuáles son las principales características de una conexión en directo? ¿Qué papel tiene la inmediatez en la confección de una noticia? ¿Cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Teleinformativos. La noticia digital en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tele-revista y la Transición

Tele-revista y la Transición

Por: Luís Manuel Calvo Salgado | Fecha: 2015

Estudio sobre el programa de la televisión suiza Tele-revista, destinado a la emigración española residente en Suiza. La obra trata las emisiones desde su inicio en 1973 hasta el año 1989. El análisis cobra un interés adicional por abordar la Transición democrática en España desde la perspectiva de los emigrantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Tele-revista y la Transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de la comunicación de riesgo

Teoría de la comunicación de riesgo

Por: Juan Luis Gonzalo Iglesia | Fecha: 2011

Nuestra propuesta prioriza el estudio del riesgo como forma de comunicación, tratando la institucionalización y profesionalización de la comunicación del riesgo, las expectativas de los beneficios y la proliferación de los miedos como mediadores de cambios sociopolíticos de gran alcance que merecen ser desentrañados. Proponemos una hoja de ruta orientada a construir una teoría de la comunicación de riesgo sustantiva, capaz de inspirar proyectos de investigación acordes con las sociedades mediadas y mediatizadas propias de nuestro entorno tecnológico y científico global. La reconsideración de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Teoría de la comunicación de riesgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones