Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 278 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Equidad de género para las mujeres

Equidad de género para las mujeres

Por: | Fecha: 2019

El respeto a la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación son principios constitucionales que se garantizan a través del goce efectivo de los derechos de las mujeres. Atendiendo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos” , en septiembre de 2012, el Gobierno Nacional lanzó los lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres y del plan integral para garantizar una vida libre de violencias, constituyéndose en el referente para el diseño y puesta en marcha de acciones sostenibles para la superación de brechas y la transformación cultural, que en el horizonte de los próximos 10 años, contribuyan al goce efectivo de los derechos de las mujeres en nuestro país. Así, con fundamento en los principios, objetivos y ejes desarrollados en los mencionados lineamientos, este documento CONPES presenta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y precisa el plan de acción indicativo para el período 2013-2016, el cual incluye el plan integral para garantizar una vida libre de violencias. Las problemáticas abordadas y priorizadas en este documento, reflejan aspectos centrales de las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestro país, evidenciando la pertinencia de su tratamiento intersectorial en forma articulada por parte del Estado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Equidad de género para las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organizaciones de pobladoras y construcción democrática en Chile: notas para un debate

Organizaciones de pobladoras y construcción democrática en Chile: notas para un debate

Por: Teresa Valdés E. | Fecha: 2019

Chile se abre hoy a la posibilidad de reencuentro y construcción democrática tras dieciséis años de dictadura militar, los que han tenido profundas repercusiones en los más diversos ámbitos de la vida nacional. En estos años, las mujeres pobladoras han hecho un importante recorrido desde variadas organizaciones que se proyectan y demandan al futuro proceso democrático. ¿Cuál es el Estado democrático que interesa a estas mujeres y sus organizaciones? ¿Cuál debe ser la relación del Estado con ellas para que se mantengan como actor social, fortalezcan la sociedad civil y no reproduzcan las experiencias de dependencia asistencialismo y cooptación del pasado? ¿Cómo se insertarán en el proceso de profundización democrática con sus demandas por el cambio cultural? En este marco, este texto pretende entregar antecedentes, debatir ciertos planteamientos, haciendo algunas propuestas y delineando tensiones y desafíos
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Organizaciones de pobladoras y construcción democrática en Chile: notas para un debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, segunda parte

Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, segunda parte

Por: Nayibe Peña | Fecha: 2019

La primera parte de la nota (publicada en Boletín No 34) abordaba una problemática que preocupa en el marco de una concepción integral del desarrollo humano: la discriminación de que son objeto las mujeres, sobre todo en el mercado laboral, con énfasis en las dificultades que se les presentan para ascender en su carrera profesional, a pesar de que tienen niveles de preparación igual y, a veces, mejor, que los hombres. De ahí que sea tan interesante la metáfora del techo de cristal. En esta segunda parte de la nota da énfasis al papel de las instituciones de educación superior.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Techos de cristal, invisibilidad y selección: profesionales ausentes, segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Súplicas y peticiones desde el margen: revisión de tres testimonios coloniales

Súplicas y peticiones desde el margen: revisión de tres testimonios coloniales

Por: Yamile Silva | Fecha: 2019

Este artículo se propone realizar un análisis textual partiendo de la lectura detallada de tres cartas, inéditas y de autoría femenina, localizadas en el Archivo General de Indias en Sevilla, que fueron enviadas al rey desde el Río de la Plata durante los siglos XVI y XVII. Nuestro objetivo es demostrar cómo estas prácticas escriturales permiten: primero, visualizar un ejercicio de poder de las autoras; segundo, leer estas cartas como representación del espacio desde donde se configura la agencia femenina de las autoras. Es decir, entendemos y partimos del hecho de que el espacio ha influido culturalmente en la construcción de género así como también el género ha influido en la producción de dicho espacio. La participación de las autoras las sitúa dentro de esa espacialidad en un proceso que es de producción y de reproducción puesto que es un acto de concientización, en el que el yo se textualiza para hablar de su disconformidad con el funcionamiento de los estamentos oficiales en las colonias hispanoamericanas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Súplicas y peticiones desde el margen: revisión de tres testimonios coloniales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Políticas públicas en Colombia: un análisis de caso: Ley de apoyo a la mujer cabeza de familia

Políticas públicas en Colombia: un análisis de caso: Ley de apoyo a la mujer cabeza de familia

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2019

Tesis que dirige su objeto de trabajo hacia las políticas públicas dirigidas a las mujeres en Colombia, a partir de la Reforma Constitucional de 1991. Toma como unidad de análisis la Ley de Apoyo a la Mujer Cabeza de Familia -Ley 82 de diciembre de 1993-. El trabajo está conformado por tres partes básicas: en la primera presenta una aproximación al surgimiento y definición del estudio de las "ciencias de políticas" y a sus conceptos básicos. En la segunda parte, hace una caracterización general del Estado colombiano, así como de las políticas sociales que ha implementado. Finalmente, el tercer capitulo se enfoca específicamente sobre el análisis de la Ley de Apoyo a la Mujeres Cabeza de Familia, como un ejemplo de política estatal.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ciencia política
  • Mujeres
  • Derecho

Compartir este contenido

Políticas públicas en Colombia: un análisis de caso: Ley de apoyo a la mujer cabeza de familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centros de madres: 1973-1989 ¿sólo disciplinamiento?

Centros de madres: 1973-1989 ¿sólo disciplinamiento?

Por: María Isabel Toledo | Fecha: 2019

Este texto surge como una respuesta a la pregunta por las características de los centros de madres bajo la dictadura militar y por las percepciones que tienen de ellos las pobladoras que han sido socias en estos años. Después de entregar antecedentes históricos y revisar la información oficial incluida en los mensajes presidenciales de estos años y sus anexos, se analizan las percepciones recogidas en un conjunto de testimonios de pobladoras, distinguiendo entre quienes han participado como socias y aquellas que han desempeñado cargos directivos. Los elementos entregados y el análisis realizado llevan a desarrollar algunas reflexiones que apuntan básicamente a: distinguir las formas de relación entre el Estado y las mujeres de sectores populares planteada por los proyectos políticos implementados en chile (1938 – hoy); profundizar aquella lectura que enfatiza la dimensión de disciplinamiento presente en CEMA-Chile y los centros de madres, y develar el clientelismo que constituyen articuladamente, el voluntariado y los centros, al proveer una acción significativa de aquel poder femenino que luchó entre 1970 y 1973 contra la dictadura marxista, así como establecer sus límites.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Centros de madres: 1973-1989 ¿sólo disciplinamiento?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Por: Diana Maffia | Fecha: 2019

Pese a la diversidad de perspectivas abordadas por los autores, este texto –que presenta la trayectoria institucional, científica y cívica de Eva Giberti– destaca sus hitos y facetas: su actividad académica, su trayectoria integrando diferentes responsabilidades, su labor como clínica, su participación cívica, sus aportes en los medios de comunicación (donde fue la pionera en la divulgación del psicoanálisis) y sus publicaciones (entre ellas, las dedicadas a la desmitificación de lo que se supone una familia). Los autores coinciden en una combinación de gratitud, cariño y respeto hacia esta mujer.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Psicología
  • Mujeres

Compartir este contenido

Eva Giberti: trayectoria institucional, científica y cívica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa de niñas

Cosa de niñas

Por: Pri Ferrari | Fecha: 2017

¿Qué es cosa de niñas? Es algo que todas las niñas (y todos los niños) deberían saber muy bien. Porque es justamente en la infancia cuando percibimos que no existen reglas y que todo se puede: hay niños a los que les gusta jugar a las tacitas y hay niñas a las que les gusta construir cohetes. Entonces, ¿por qué tenemos que adaptarnos a ciertos patrones de comportamiento? ¿Por qué todavía se dice por ahí que hay ciertas cosas que no son apropiadas para las mujeres? Este libro es para todos los que creen que la mejor opción es la libertad y que están seguros de que las niñas hicieron, hacen y harán mucho más.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Mujeres

Compartir este contenido

Cosa de niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentan. Relatos de escritoras colombianas contemporáneas

Cuentan. Relatos de escritoras colombianas contemporáneas

Por: Varias autoras | Fecha: 2013

Antología que incluye los últimos trabajos de escritoras contemporáneas ya consagradas, así como cuentos de un grupo de escritoras novísimas y sus textos desafiantes, lúcidos, temáticamente diferentes en los que utilizan el lenguaje de manera suelta, dúctil, poderosa y muy eficaz. Libro ganador del Premio Monserrat Ordóñez 2012, otorgado por LASA, Asociación de Estudios Latinoamericanos, Sección Colombia.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Mujeres

Compartir este contenido

Cuentan. Relatos de escritoras colombianas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces femeninas tras bambalinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones