Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del costado oriental de la Plaza de Bolívar: Catedral de Bogotá, Casa capitular, Capilla del sagrario y Palacio arzobispal. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Se observa la fachada principal y uno de los costados de la Iglesia Santos Cosme y Damián. Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001. Se inauguró en 1952.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Cúpula

Catedral Primada de Bogotá. Cúpula

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la cúpula de la Catedral Primada de Colombia. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Cúpula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada y Capilla del Sagrario

Catedral Primada y Capilla del Sagrario

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del costado oriental de la Plaza de Bolívar: Catedral de Bogotá, Casa capitular y Capilla del sagrario. Esta fotografía circuló en tarjeta postal, vendida por el Almacén "El Regalo", propiedad de Gumersindo Cuéllar. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada y Capilla del Sagrario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 1

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista, de sur a norte, de la fachada oriental del edificio de la Compañía Colombiana de Seguros. Edificio de la Compañía Colombiana de Seguros, ubicado en la Carrera 7 (Séptima), entre calles 16 y 17. La compañía fue fundada en 1874 y fue la primera empresa aseguradora en Colombia. Hoy continúa bajo el nombre de 'Colseguros'. El edificio fue construido a finales de la década del cuarenta del siglo XX, por la compañía Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo de San Pedro Claver. Foto 1

Templo de San Pedro Claver. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal de la Iglesia de San Pedro Claver. La Iglesia San Pedro Claver se encuentra ubicada en la Plaza de la Aduana, también conocida como Plaza San Pedro Claver, en Cartagena. Fue fundada en el siglo XVI por la Compañía de Jesús. Ha tenido distintos nombres: San Juan de Dios, San Ignacio de Loyola y San Pedro Claver. En el altar mayor reposan los restos mortales de San Pedro Claver. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Templo de San Pedro Claver. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 9

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001. Se observa un costado de la Iglesia Santos Cosme y Damián.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 4

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001. Se observa un costado de la Iglesia Santos Cosme y Damián.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las ideas estéticas

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Por: María José López Terrada | Fecha: 2008

En aquest segon volum, dedicat a l'edat mitjana, la professora María José López Terrada comença amb una exposició de les conviccions de l'estètica medieval per a detenir-se després en les propostes de Sant Agustí, Pseudo-Dionisi i Sant Tomàs d'Aquino. S'ofereix amb això una visió cronològica de les principals idees dels autors més representatius, originals i influents d'ambdós períodes, incloent també en cada cas aquells aspectes del seu pensament filosòfic necessaris per a entendre les seves aportacions a l'estètica que solen donar-se per sabuts, sense oblidar el context històric en el qual van ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones