Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concepto 31 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 644 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por una muerte digna

Qué hacemos por una muerte digna

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no estarán culminados mientras no incluyan el derecho a una muerte digna y la libertad de ser dueños de nuestro morir, tener capacidad para tomar las decisiones relativas al final de nuestra vida. Hoy la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestras sociedades, la eutanasia una palabra maldita, y las leyes siguen marcadas por una moral conservadora en la que la religión (la católica en el caso de España) sigue dominando. Incluso en los derechos ya reconocidos, su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Qué hacemos por una muerte digna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por una justicia postotalitaria

Por una justicia postotalitaria

Por: Tomás Valladolid Bueno | Fecha: 2005

La idea de justicia no debería incluir simplemente el imperativo de recordar, sino que ha de hacerlo extensivo hasta un doble mandato: recordar democráticamente y democratizar anamnéticamente. Las breves consideraciones que conforman este libro instan al desarrollo de la idea de justicia en clave postotalitaria. Se tratan asuntos o materias bajo el prisma de una memoria con voluntad efectiva de justicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Por una justicia postotalitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiscalías

Fiscalías

Por: Bruno Amaral Machado | Fecha: 2007

Desde una perspectiva multidisciplinaria, el presente estudio describe y analiza fiscalías especializadas en delincuencia económica y corrupción. A partir de los modelos formales de las fiscalías seleccionadas para el trabajo de campo, el autor, usando una metodología etnográfica, penetra en las rutinas de trabajo de fiscales brasileños y españoles, y arroja luz sobre las formas de interacción entre fiscales y otros actores sociales, tales como políticos, funcionarios de la administración pública, policías, jueces y periodistas. Lo novedoso y atractivo en esta investigación no es únicamente el enfoque socio-jurídico, aún poco difundido en el medio jurídico, sino la oportunidad de conocer ámbitos de actuación de interés de todos los ciudadanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Fiscalías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de la injusticia

Tratado de la injusticia

Por: Reyes Mate | Fecha: 2011

La memoria es justicia. Con este lema el autor expresa: "porque la justicia ha pasado de virtud cardinal a fundamento moral de la sociedad. Ese cambio de lo "bueno" a lo "justo" ha sido saludado como un salto cualitativo pues hemos pasado de una justicia doméstica a otra capaz de plantearse criterios aceptables por todos de lo que es justo o injusto. Lo que pretendo es revisar críticamente este planteamiento señalando lo que se pierde en el paso de la justicia de los antiguos a la de los modernos y llamando la atención sobre un "equívoco originario" que malicia la calidad de los planteamientos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Tratado de la injusticia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Por: Iñaki Rivera Beiras | Fecha: 2014

En este libro se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio acerca de las guerras, las atrocidades masivas y el daño social. Asimismo, se publican una serie de trabajos que han pretendido, a partir de las reflexiones indicadas, examinar algunas de las problemáticas más importantes que en el presente se refieren a la relación entre crisis económica, crisis democrática y producción de daño social. Con este conjunto de ensayos se propone una "nueva" tarea política de la Criminología y de la Sociología...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Delitos de los Estados, de los Mercados y daño social : debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Federalismo y justicia constitucional en la Constitución española de 1978

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Por: Soledad Torrecuadrada García-Lozano | Fecha: 2010

La situación de los pueblos indígenas se caracteriza por la heterogeneidad dentro de la vulnerabilidad, pues son los más pobres en las sociedades en las que habitan. Circunscribir el estudio de los derechos de estos grupos humanos a Venezuela se debe, sobre todo, a la reforma legislativa de finales de los años 90 en un Estado con una población indígena no muy numerosa, estructurada en 30 familias lingüísticas y 1. 500 comunidades. En este volumen se analizan los derechos de estos grupos en Venezuela desde una perspectiva internacional (con los derechos de los que son titulares en virtud de este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un itinerario intelectual. De filosofía jurídica y política

Un itinerario intelectual. De filosofía jurídica y política

Por: Elías Díaz | Fecha: 2003

Este itinerario intelectual referido a ideas, libros, reflexiones jurídicas y políticas es una autobiografía personal, pero que desde ahí aspira a serlo también generacional: incluso reveladora o exponente, en mayor o menos medida, de todas formas esa filosofía relacionada críticamente con la realidad del Derecho y del Estado en la España de la segunda mitad del pasado siglo contra la dictadura por la democracia y su prosecución en el actual.El autor ha trabajado y publicado en esa doble perspectiva, sistemática e histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Un itinerario intelectual. De filosofía jurídica y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones