Estás filtrando por
Se encontraron 127 resultados en recursos
ILÜÑÉsl , 8
v r ·
- ----_._------
1
DlAlUO DE LA TARO U1tlll
Dtnctor. td.ANU ¡t. ROB
-oAclm.
ln.lttndo I GABRIEL I 1_1.9 _lA-O
or JoH lpa.oIo J -o- ,....... \
el t . '" • y Td~~fo.s col 14 de Junio do J933 NUM, 6' 92 \
- l ·.\ '" -r '\"1 T A O. ~ L JI . PAR1-;". \ e pi• d a 1 A m- "Hay que restaurar el Con- blea. aumente ' a
greso·', dice el profesor pen IÓ~a~o lo b
Se debe fortalecer lo ido municipal quJtóndolps
e los Deperlamenlos (odas sus rentas
Choque del -tren con un
autom6vil el sabado
el pase a nivel de la colle de lo Cru z. - La
imprudencia del chofer produjo el accidenle.
El 'Lbndo en el medio .di • n Ifl r.oDtrario 1 lu~ r d I choqu.
:lt;;~dll cll'1 tr(ln dt.l pn.I\JCTO U(I D icho!'! hen o D lo iguícnl{' :
n. .l p. m. , ,ocurn6 n el pn II el ul)o er.re rjo el h ci~nrJQ. dOIl
ulvel d In IlOen, QIIO qlled (re n· lJoaquín Pinto qui o nrri~ hPfi.
, te a la . elle. de la 'rm:. un la· d s en J b' In v conllJ~ ione .
m nt bit> I\cc\llen~e r¡U!! ~ror tuna-I Benjamín Jbon ou," 1 mn P<'rJu:
no nrroJ6 D1nguo a ldo dicado, pue ufrió I fractum de:
no ob_hlntc 'u gr \edad una pierDa v d la ItH ¡(lit
r . ,
r e
el
quit'n fue tTa ladadn un
c\(ntt'1l d H rrnnquill • y Virtor
Fontahilln, C'mpleouo de R "'Mia.
qUien también recibi6 golpe. y
herid~. eu lera.
, LO lOAD ·OR' JAL O'
UJN •
, -
ROOOOOO DOPOOq oo oRooooqDqOt
DO.
'ROPSO RROpooobq o o p o o 9 0 0 RO OQ9 go OO OOq020M v o o u ~QQoooogQ
V· e,
n
obles, e deró y Taye
a on us p e tos n el
Direc orio Liberal
re-
ImpOSible poder reunirlo paro ·nstalarlo por
ausencia de casi lodos sus miembros.
•
Con idcram • en v· la de ebtc
traca ,que DO DOS 6or pr.endc, pUCIj
un tu • lar • "T ovhu·.
Pn' iden comí i6n
to úmrlrCl d,
Nuevo Centro
hi
<
ene en
Marta
ERV({ lO
'_ea EL .) f\DO
v anuncie en €I
i odoo b oOdOdooOODodoaooO O O O O OQoo ód o ddo bbbobooodooaoo a ~
¡ANA Ot{E
DEL
SORTEO NUMERO 462
Vendido en Santa Marta
PREMIO
FAVOREGDOS
B6nco Comerciol Antioqueño
. ' lI:mr U e.:
$ 15.400.00
(1 Fracclont )
I,LOTERIA DEL LIBERT~f)OR
ENTRE TODAS LA MEJOR
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAgloa 2a
NUEVO PODEROSO MOl
OR DE BOM"f\RDEO
na .
aggp·gp9apQoaORROooPRpaa09PoRAgQaOROiOVK~qoR9PRR90ROq
·0 es pegaj03O-pe.ro domina
el cabello rebelde.
Resalta 1 brillo.
_----1
COLCHONES resortados y co al- I
ma de Kapoc, amer·canos, marca 1
"Eclipse", para cama doble
y sencilla.
Di ane convertib es, marca "Eclipse"
.-E egancia, bel eza y comodidad.
En la sa a y en la a coba presta sus
se v C•I OS.
Almohadones de pluma desde $20.00
hasta $ 75.00 unidad.
Se hacen despachos C.O.D. a cualq
u· er parte del país.
DISTRIBU1DORES:
Central Americana de Dlslrlbución
Dogott-Apa~tado a~reo: N° 34·99-Carrera 13: N° 13·76
--------------------------~--------------------
EL F~T DO
,
Cm I -,
I
Divisió
L ,
•
lebrioda un servicIo
..
I ~u eroble a bajo
co~fo. Utilice 1 ser·
VICiO o LA
j
CA DIS ..
lA CtA.
• I
Santa Marta
A A SER IRLE a Ciran Flota Blanca
DE LA UNITED FRUIT COMPA y
-0-
Los vapores de Jo Unifed
Fruif Compony están prestando
un servicIo constante
entre Barranquilla. Carfagen6
y los pue rfos de New York
y New Or)eans y con la fre- ·
cuencia facfjbJe se dispondrá
que Jos vapores hagan esco-
10 directa en el puerto de
Santo Morfa.
El personol de nuesfras
oficinas establecIdas en Co ..
lombia se esmerará en ponerse
(2 sus órdenes con informes
acerca de itinerarios y tarifos;
y se olJonará gustoso a
prestorle a ~d. su apoyo
en cuanto sea posible en eJ
orreglo deJ despacho de sus
consignaciones.
OFICINAS f ••
MEDElUN
BARRANQUILLA
CARTAGENA -
MOGOTA
CALI
SANTA MARTA
x
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10
.
JO
La
. lrr
NDAJ)O
J,.21
p . nsabilidad
P R IILl 1.. " R. J JDEZ,
EL ESTADu
" ay que re la r r el ....
(Vicno d 1 ro turalmCDle pcua quien \'h'ió t
h n vi 9 de abril oon "to o borro.
pri~iól1f . 1 opulorid d <¡UO momento. r '. ", rcsul en t'irrt modo c/.
conquistudo d úo u eeld, Por- 1 or
d 1
l r o DllCO. aunque n \' Jet rá~i-
. que momento en tiC se o(uln", CO, el e elácul un lFobierno v
upo do u pri ióll. comp.n7.Ó o re- F' ' 'ó '1' I ...
b
" unn prl I n nu ItAr: a gu r· un ~.ongr .v d~ do dir c tQrl'(:
ci ir un nbundl\uL plehitlClto, co- dI'n , I contl.D e1 n n I la puerta. UD pot ít lCO, muriendo,' el ag'l l',I
moci beil dqou een e lo tm'I\ pciet l n.1 Pdhe illlai pP nhiu. ce Id 1\ BOgO. la, un cama, d os i- p r no bl1br-r podido I r·c u r un
tencio.rf e ntr l. I1n', una m6quio de e cribir, mu- reform d" la ley I~II: torul, mi n·
de lo bombres ello p peles, Por las vent Da . tr en lo. cárcel e pudren mi,
1
'd ti . divi~ n los corro deJ orico. Je de presos y n la Mil "
qpoup ulI o.rn d U1t 'gl eoJe coobnr ilm. 9 natr~rsa Igdoe rlo l:J. P re.j a IJ va uo co m~ere Ja gen d e hambrp, r (or-e
(~('ha Par ja no habla ocupa-I d :u~ro. que ~1. llama .11 t~i.e de mlt~, 91ect.oral para.o pfldrc~ de
do ntnguDa posición polihc. '¡ . pre ,dIario. pollttco, stá. vl5lble- f mili. que no H.'nen dinero COn
fue orador eo la plaza públicus, m~ot o.tl fecho de su suerte. qué a!lmen T a u bijo~: p r 1(1
ni fue oooe jol, ni diputndo, Di omo él mi 000 dice: "como 1 trab J .do ,cuyo InflO b j D
represent nte, ni "enador, ni mi. pez en el o~a". Habla con mu- a ~edld~ que el . flor Bcrn 1 im·
ni tro. Aborn, 00 cambio e pro- ella loruacidad, bo.ee U8 proycc· prime bJllete~ cblmb~; para 10:3
pone lanz~r su c.ondidoture. p r I t~ par el porvenir, comenlA lo. m~est~os de '~·uelll. con uc,ldo
la Cámara ('00 mucha probabilt-' politicn. , m¡.s~r~Jmos; p' ra lo oficialc, ~1Ib-dade
d buen é.dto. aunque, e- Lo dejamos que hable de ta o. ICla es . tropos del Í"jé rci lo, ba-góo
afirma, en ca o de ~er elegi. Dión a('iooal, que e3 como ser· c!endo d.e pohcfa . con r('mUller. ·
do no a ¡ tirá al ongre o. e vide el plato del dia: clones ~dfcula : y p re. lo ('c' ano
propoDe dedicar su tiempo al pe. . - .... -o me ba cooveooido la {;. :es arrojado a la calle por In r 1-
rjodi mo, fundando un~ publica- nuSn -acional que hoy se practi- .!l de ~ól8res CaD qué trnp.r mSl
ció n mural, una hoja irnpre ete ca, ali como fórmulo. poUtica. por· :r t I?ru~ para o tener la in-combal
para fijnr en la qUl- I que ha becho por lo alto, de u .n8~ .
08 '. \'0 a inuodar el pai <,on su cimfl a cima, de oJigarqufB a olio Pt>ro (10 er e u. ten que I
proclamns. con u panUeto, con garqula;ni como razón económica, Ier~{mal e!ectoral babrá que bacer,
u. \'iolent.'l' arremetidas contra porque no sirve iDO para que ha- a ya g m modo?
el r~lmen, I gan neg~cio .Ias g~ndes empresa, bl- o 00 creo, que 'a un pro-
Mlcnlra' tanto. e!;crtbc nrticu- , note el lIcnelo pehgro o de las ma- b.ema de ac.tuohdad. n olom-los
para treinta y tanto pcriódi. hambreadas- Yo prefiero ta 1~ Be necesita un. reforma erectoco~
gaitanists que· edi u fuera otro unión nacional: t unión na- rat " pero DO prciCJ:;smentc la que
de Bogotá, • conte ta 10. nume- eional de puebl? a pueblo. pare. ha- ~s sr pro hC~!lD o; la reforma eleeCH
en olombla le. transformación ora dque . 8} que bacer debe ('OOL-o
o oq o o o o o o o o o o o o R R R R o o o o oq lU ticicra que Gaitán pedra, eo pren. er Clnco punto : 19. u~ ~ ,
maria sino 189 mi me. circun tan- beneficio de las masas desposelda ~reSldeote ~e la República :-'
cías dificile' que vive el partido. de todos los partido::, y de la eJa e :Iempre Irlegldo eoh lo candida.
,. 010mbia-clec1a el doctor Ga- media oh,idada. E ta unión ba- o q'bete eve a la urDa' el partido
briel Turb y-en meo -sje histó-I brá que bacerla, y quizá no muy que o'te n,B la mayor(a' 29. Qu
rico dírigi1lo al liberalismo-tieoe tar e. Colombia e tá vivieodo UDa :. q;d te dert:_c~o de \·ot.o a lo
UDa irrevocable \"ooación P rla- I etapa revoluciooaria; desgraciada- celo,:: '! re~gIOSO, para mero
mentaria. \. todo lo que pr tigie men~, ni los homb~es del gobier- mar e~ ~ In ~ que boy _tieo n
111 iD{ueocia de lo Cuerpo Legi _ no D1 lo' de la politica, se han da· bera (,ID. [veOlr en la polrttca .. '
lativos, fortalece la. severa arqui- do cuenta de e too y ~stán actuaD- c:nde:c~~~t~n e~r fo~n,ta la práeh-teetur
republio8uB de que no do como litere mOVIdos por~· vot I cal.~ leo, ,J9, que o
uf oamo ", queños cord les. en un esceoa.rlo miee~ r magl lrado y Juece,
Si 00 tenemo con el coocur o de.i rto y aot un auditorio qu f ~ rs o seao; 49. Qu l u·
del pueblo I m~rch de la irre _ no e intere a por ello~, E to ~,:ro f' ,!O 'ol~mcn.t.e bieo ea -
brc de acción que con gró 8U vi. pon8abilid~d lo fundamellto:! de d(>be a que ninguno de 110 'vi-· rt y ~ ~r.h~o.' ano labre de too
a al :,ervido de la p.ureza de nues nuestra e8tr~ctura r (mbHcso , de ,'.ió·' el 9 de abril, e. '~epto el Pre· ~~ uQocla. r~lglJ o .patrooal; y
tr co lumbres politiCe. J sus idea que babia el eélebr e Ladi ta e Idcnte de Ja Reptlbhca, que e el _ l~e \:~ o a mUJer·e.
to y ta con:;agración que exige 00 de para lograr el predominio de)a ro el pueblo, f vivió el de abril, gn _~l%ar la er~cEyld~d d I \'oto:
solamente el recuerdo de 8U me. moral. y .sabe tambléo a donde va •• , la_ dir I oCQJrgaya JédrClt.o de pre l-parece
que no merecieran el respe ¡ vendrán al 8uelo. ¡ 'uoca ea ' tar- úoico que b a donde va ... Pe- ra ¿ . cual ~'~I fórmula para
0. . ! eCCIODe' ob er sr lo
~~~~~~~~~~~~~_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ec?loOnrUabl.n lLo~o, c'aomno· rfu\'nacdioOrne ~D tU udriao
opooe o. e. fórmula,
ED el lavado del RAYON, t!Ob.lO
en el de todlUl las telas de &edil,
aplíquense 1 pr ueio es
u.&uales:
* No se xpoUf, mojado, al
801 i séquese a la ombra.
Re u" VZlb l jabón con
agua; o e ODIa a secar
e jabonado.
• Use.se UD b en ju,óo. y en·
pue ,to que e,II0 DO pueden de
CODfJBr del Ejército, Lo . liberale9
la. p~opoopmos, por u ten mo'
~gurld~d ~e ouestra ma 'orla ..
). el Ejérclto o podrá tergive r
lo result do oi perroi ir que otros}
o tergi "erseoJ porque e apolftaco
:r por ue es er úoico que
e tá armado en oJombio, Eu h,do
C8~O, yo prefiero el ejé ito u
lo con f\'ador s.. ...
P LITJCA LIBERAL •
EL1 B '.\ O
ALP. GAT
M. Charris
Cabana
I crvieio die.rio nhe Cj~naga
y BarranqlllJla 00 I~ unidade
"Atolón", "Super" y "R,
T9 5'
OftdDl: rrtJ)le • la atl6a dd
Fnrocarrll.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ESTADO Página ea;
. _~N~O~v~~~b~,:e~8~d:e~1~94~8~. .........................~ . .~ ~-:~~~~~~~~. ...~ ::~::::::::::::::::::::::::::::::~::::~ ==~----------~---- el ••• c_&p~ly 5.~!"~~~~.~ d. 'Hay que leslaur CLUBES para adqui,ir:
hu)
fBODa-
No m~neje si ho
esh,do btbiendo
Lu beb alC'Oll6 cu 11(1) lb 105 "t6-
JJI~·· par qae CQnducrn aJ,-6JI
nhJcQlo. tsP«lalmen'e al te Clene
mue "..,aIlO8" como puedt" ocu-rrir
.. U.la de a tom6 IJ. Un
., porc:e~ d. acddent.. d~
be .. la alc)()bol el n de conduc
~t'S. El ákobol prodllte DJ) fOlbotamIfOto
de 1& Huiblllcbd y paransa
.. refkJ Joeoe Q e p«ml.
ten rucdoa "'p1du. J esllma au
.. da :DO maDeje R auto cuando lE
aleó bollsado.
U· USTED LO S OS NECESITA T SE LA
PROPORCIO T A UN
-.•.• S ~GURO DE VI»A .•- .•
DE L
Co paftia Co omb ana de Seguros
de Vida - () VLTE ESTROS PUNES - 1874 1946
ar ,
LOS TUR STAS LA PRE.
F ERE N POR LA BELI .. EZA
DE SU BAHIA Y SUS PLA-YAS
INCOMPARABLES
Clima f,ío a solo una
hor n a ulomóril
todas oJa 8.Y dimen IO/lC8, IDolulfive
Absr('o.
ati ud pedid con J mayor
rapjdec.Por telégrafo: ". ('rruch J"
FUDdaoi6u-Ma d6h'DE.
PI.ta Mer.iIIl da. Electroplata. Mueble. ,cua quier aro
tlculo de lo. que exhibe eo IU Almac~o J. V. Blrriol
M. Bajol del Edificio DII ila
Sociol favorecido. COD el N9 81 Noviembre 6
LacoI.zza He, anos
AClb. de recibir 101 perfu.
me. -Emir. de 'e caaa DA·
NA- de Peri •. Estrade •• Lo.
cione •• Agua de Coronia. La·
.eoda. Pol.o. , Brill Dtí 11'.
3.000 h
rata
ale l'
Se.ie
S~"e
S ri
R-E.lber de Dearma.
S-ROl" Davif. cJ~ Romero
T-Jol~ Enrique Sol DO
J. V. Barrios M.
AJm cén d MuobJCB- · elMono 3-2;.6
T
Este magnífico resultado se a conseguido o
dio de las famosas Aspersoras fabr·ca as .
Bean MFG. Co., q e d'st ¡huye en Co o bia
Ingeniero-agrónomo Rafael Ba Ferrer..
Edificio del Ac ed e o
Fruta no tratada es fru a e.
, •
30.00 I
30.00
30.00
V SlTELA Ud. y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ilr.
rtio.
'nparBt puede funcionar con
cualqul r ni 'el de ilumiDftcióu deir
de 50 ba ta 400 pie bujfo. y eD •
rodio tit'ne UDa prcci ióo liD
r denlro d un 1 l
El cqu·po const de do unida-de
priDcipalc I a be!, el iote-dor
de e 'posición y el tot.ali~
dor, conectado por .. 'cin te pies
al mbre forrado ca caucho.
¡olere ate nue'o instrll·
fu ndoDa con circuito de
lió ". 50100 ciclo . Tiene UD
t acto de 17 libra y medial
u conteoi o eD una e Jo. de a\'
erde-gris, COD tramo fron-
1 de dec\ive. ' I blero puede
D icíoDsr CD oscuridad ro-la
t posición puede deteeu
cualqi r momento, para
r JOb oecesario ajustes.
o maneje si ha
EL TADO
, ")2 It ~ LOS PROVEEDORE5
DE. CLRVE.ZA
E.eTAN LISTOS
PARA ATENDE.R
SU PE.DIDO.
e 1.lJ48
slado bebIendo - - --------------------------,-------------------
goooopOOOPPQOOOOOooooooppogoopooopooqooooOOOPOOOOOOOI ~----------________________________________ ~_
Su Alm cén Preterido ,. Lf\ - CONFlliNZIi "
ANA V HERMANOS
CüIJe de la Cárcel N· 65 ( rente al 1 rcado Público)
S SPS ;9
0\ , CON EL N° 81
Club Serie e 1. Sra. O;ooi.¡. de Gámez I 50.00
Club Serie e2. Sra. CormeD B. de Somola $ 50.00
Club Serie C3. Srta. Cecilia Cole. '00.00
Club Serie C4. Sr. Aalooio SolaDo 50.00
Averigue s¡ sus recibos del club están ol dí!»
E té filarta. El lub Serio C6. (·mpozará a jugor el 13 d
I---------------------------------------------------~----~------------.----- d •
I
A $ 0.03 LA PALABRA POR NSERCION
lJd. n~cesit~ l'lViS6r ~Igo '01 público, {n formo bre'
1 bar to, acuda a esta SeccióD, donde quedl1rá
ti5fecho. EL E.ST ADO va ti todos los hogores
Santo Mort", y dioriarrente se lee en Ciénago
y la Zona BaDlioero.
lo est6nl0S mondando a Borr onquillo
vio AvioDca.
N ,
evos ,artJe los:
Moliooa LeauIDe y Crater para vegeta le.
y Qoelo. Baftera para Bebé. Maletas efe
Fibra, Reloje. de Pared. Vajilla de toza.
la ego. Bllle .. Ball para OiOOI, Piaoitol de
cola par. oinoa MAQUINA! REMINGTON
DE lUKE K. M. C.
Almacenes Mogollón
A A MARTA
DE NTERES
Se vende el Motovelero
"HELDA ISA BE L "
de cu&renta toneladas.
HAGA NEGOCIO.
Entenderse con Puente & GonzáJez en
B~rr.~nquill~
~-...;..:;.;;..--;¡;¡¡;;--~..;.;;;~. ...............- -,.,- ------....- ----....;;..-.......- ---............... --...._ - . lO 06 ob o b b 00 oo bObo oo G o oo o 0 00 bO oo o o o Q o o o Q ' oo 0 4. 011 ••• O.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
oviembre 8 de 1MB EL ESTADG
Vida Social 11
L Q E AL
- ara la e plt I del AlIlntleo laja
ron ho por 1 ruta d I Ir .. ,. 011
b 1 del Btrm(ldrz. Feliz IlIl'1bo le
d t mo.
-I'ar. I mI me dudad e IU ,n16 b01
- don fp no Purnlt . Lo d ~dlm .
-Par BarranqulJ'u JluJ6 ho) don
JOllqul1l P cl\teO. Lo duptdlmo .
-El or L I A. ardouo hoya BarfanqulllL
Lo d ptdlm . Cine Colonial-
-El. nor N~b rto fe re .u 8rfto
ra (' p IIUI on hoy para aKatlqul-
La emocioo8ot serie ue trompa· lIa. . d ptdlm •
da !l O"Tiloel: -El b ñor Orlando ZúiUta IIUl6 hoy
C'- P '4 BarranquflJa. Lo d ~Im~.
I:n . e portiDa y ~ochc
El Retorno de la
Araña Negra
-El prt·bl tero Dunardo Cend.1 laj6
hOT por la ¡I A laoc ParranqullJa. J ~
Lo despedimos. , ose A
-El itor JOft OSC() 1 60ra "'1- -
su P
ES
¡neón
juoo ho) BarranquUIa. Loa despedlmo ·1
p. última part. En noc- _ Para la mJsma dudad 81a:u16 boJ el Desde 1 sábado e hu pe J
tUtO toda la erie. ~ ilor P oc Sanloa. ue tra attola d la ciudad I tli tillguido
En
pedida. , I de la ju entud liberal d~1
ESTI61
EilE[1 DO
•
U 10
GCDeral 0.3- --El OC' dson Pfrt2 se 80 tDI6 José A unción Rincóu, U1 Q i- T
I
i el f or
eo ·t
bor par la capll J del IláDtfco. Lo d no en asuotos r; lacionado con el
~im • ~ l martirizado liberalismo de e re-
................... , .... u El Alcalde y la carit lgi~:sé A unoióo Rincó~ e UD re-e'p.
2 niilos un tiquete Cuondo se ded'caba el sábado él ~a pesco.
Desayuno pan,.. a sobre el SI-- cdieol yD re.s rCoraziotAdoo ,p 8e)na dd~eof edne- -laa died elaa8
Id . I 1 1- I cuate ha ufrido él ' u di tiogui- ea ene o da familia la roA cflJel c ignomi-el1'
R A LOS CHOFE, Diosa per cución por parte de looS
• Off CON lECHE
• TOS1 AOAS CON MiEl DE
ABEJAS 11 R AU
( ARCA REGISTRAOA)
Sl DESPACHO P RA ',cae. iques d la CQverna, que con 111
, AC R U .. r E~ SAYO aouencin de. lo .autori.tI~ue per i-anta
_ far:ta, nov . .5 de 1 4 . guen co~ pnmarla sevlcla a) elec·
Seiior direcoor de EL STADO.I torado liberal.
. Ciudad. José Asunci6n Rincón es aclual- I le propongo dictar las medid891 mente roncejal del mun icipio de
t ndient a prohibir a los conduc- Aguacbica y mi~mbro del Directuto
9 de "chicutos automotores el
uso de pito o sirenas dentro del o o o o o o o o o o o o 4 o o o 044 o o o o o o CJ
perrmetro de la ciudad, tal como ra 109 peatonc como para los mis-to
han establecido cn otra9 capi-I mos vebiculo y "'us conductores,
tal~ ele deps.rtamento, pero romo de o hacer un ensayo tomando
la implantación de esa medida 1 todas las precaucione' nece ~ !\ria
\
preseota, especialmente en su ¡oi- para evitar p<>t:ible accidentc_, y
ciación, algunos peligro J tao~to pa al efecto proyecto. t.ener llon reu-
__________________________'_ oióo COD los propaos conductore .
Como lo colaboración de la pren
sa es de la mayor importancia pll
ra e) buen éxito de dicha medida.
me aoticipo a rogarle el favOr de Edictll Em plaza torio
. ." . ed- que asista a esa reunión-cuya fe·
., .Ju~ado .Umco del CircUito _lVII d anta tarta, por m 10 cba le avisaré oport.unamente-y
del pre' ute ~lCt?, .e~pIQza a ~do. lo q'a8 e creaD con derechos I le sabrla agradecer que por medio
a ioler eoir en (:1 )UIC10 de uccslón mte tad del Sr. Mao~~l. Garcia, de BU importaote periódico e.·pl1-
abierto y radicado eo este Ju~gado por Bt!to de .fecha velDtldos de aiera su CODcepto obre la coove.
octubr último y .en I~ p~ctlca de lo:; 1Dventnnos. y avaluos de- nieocia o jocoo\renieucia del pro-cretado.
en el refendo JUICIO. I úbl' d I yecto a que al priocipib me -re-
Por tanto. fija el prese~te Edicto en. ugar ~ ICO e a e- fiero.
cretari , hoy canco (5) de noviembre de m~1 ooveC18nto cuarenta y I Aotioipo a u9ted mis agradeciocbo.
por ~l ~~rmino de un. mes, de cooformldad coo el ArUculo 931} mientos por la atenci6n que
de' C. JUdlcull. . • .. sirva di p nsarle a la pre. ente co
El Juez del CirCUito CIVIl,. JARRES muoioacióo, y me uscribo como
JO Q 1 A RO. u atento servidor,
La !ocr da del Juzgado,
JUDITH vn'ES A.
Es copi de IVE A.-~cretaria,
~ ~ ~. es
I
FRANCISCO ELlAS
SOCIEDAD COLECTIVA
1\1mac~D por mayor - ArUculol extranjero. y del
pala-Comercio, Repreleoteciooel. Comitiooe •.
Apartado Nacional N° 3-Tét N° 46-calle Aoai()6
quia. Carrera Bogot6, Elquioa
Ci~oaae ~ Maadaleoa - Colombia. •
ALFREDO 80 ITO
Alcalde dr la ciudad.
ota:- O complace que f
.dor alcalde iD rv n 8 eu le importante
a _unto d In NlI"np ña
pro- ilenrio. pe Vl'r quó pode·
mo adelanlar on élJo. tu' buCo
llame lo hoCer
y obtener u 'olaboraoión.
ucho canoa pitAn innc.
ce riamcnle, n miln) de eu rlr ,
lo qu debo i ..1 o ' tratll
de oon col •
borar no e min odo por In oli d
d I calles sino por h el neeros.
Eo liD, llor alea Id·, b 'lU comeDUl"
por algo. Muy bieD.
Gaira, nov. .-EL TAD.
~ aDts 1arta.- (Del corre pon al
lí'ueot C.).-EI Abado en la ma~
flana, en e l Iugor de pesca d 'DO,
minado "\ e leto' fué fulminado
por un taco el 110r Julio MorUnez.
e dice que llarlfnez hacfn
vario::; dio no cjcrci bn CEe oficio
por encootrar- enfermo. y qu c1
dia de la de grac;n ~ iDtió
dispoJeión de ir a la playa. URO
do e disponta de e tierra B lanzar
01 torpedo, é te e ' plOfÓ y I ~
destrozÓ I . manos rev otándole
rio Liberal, po icione· donde se ha
de tacado por su briosa inteligencia
y capacidad de trabajo, ¡empre
al sen icío del engraodecimiento
y progre ~o de esa. tierra • en
especial como gUIón de lo. po tulodos
de rei\'iodicacióo polStica y
social del Dr. Gaitán.
EL . T D pr n ta al di tin
guido copartidario y ap .ciadC? amigo
su m ateota y corth 1 bIenIo
maL
Compra y ven t.a de mad ra de
todas clases y dimcosioll~, ¡oclu~
i\"e bart'o.
S ati orleD pedido con) mayor
n.pidez.Por t légrafo :" erruchel"
FuDdacióo- IagdalcnR. _
Ed·cto Em
E:f copie.-La
por
- • aza urlO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Estado: diario de la tarde - N. 6792
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Estado: diario de la tarde - N. 6773
I
- -, DIAlUO DE LA T RDE ADa 18511 I P« JoH IpacIo ., Luis AunUo ~
--o-
U'EL F. ROBla
-o-
Acl.a:dnIstr.dotl CABIUEL .ellE .RfUA _1 AJ'lO , 'VIII - u<,gndo e ta e, bJe cootestará. al geveral ~oca- CON IDERA DO' nsurrecclon queJa en momeoto. que ndmirtld~'1 carrás su ~oble carta . . prop1l! de ue los predios del g.en'a.do en a ~ de la memoria del doctor LUl la pe oDa.hdad ~ l. e~J.nente Jefe. pie 00 autorizan Jos precios que
A Roble tAo obrando paro que IIacemos una In.lgolÍlcaote rec· I·a t' lit . J P , . I d 1 'C' 'ó El d .~ 1 . A R a c roe Icne oc ua men t.', e n e ei Congre y la . mb ca e t.1 Icaca o: OCIN~ AlIS . ' o- Que rovisionalmente ' ha \fe- eru Mogdnleoa e 'pidan la providen- bies era) fe d 1 Estado :Mayor 'do p t di' ayer
CI8 consiaui' otes para I celebra- del Ejército legitimista que com- se Dl h aurncd~ ~do a cd~drneJ8lo ,qule
r. d b 'ó P' . 1 6 . ayo. JCu. o me J a egn 0..
cióo deJ primer e n oaario el ua· ah en Jraunc 1 D Y no J?rJmer g na'
CImiento del ilu tre hijo de sLe Ayudante dc la Comaodanc18. 1 u, t" " . t d
d epart menro. geoerrll '\!rn oda Ponce era el Co· ~ue ue se • .( Ibenc cdonoclm,lcn o (>
. . mnndonte n jt'fe de las fuerzas . 50 o L4 o U o o en os xpen-
El doctor LUI~. '. Robles ':lBCIÓ d('1 Gobi rfJo lib rnJ. 1 o ~eQ .. d· e roe 'o C'~Ollto a
t'n m r D ., di lnLO d Hloha¡ YjJltauu va ~pt 26 d 1948. lo precIo fijados por el Control;
cho., ~I 24 de ctubr de 1 49. h~ ,. . ue es deber de sla Oficinu li,
afio entrante, pu, <,umpl n eilor doctor Manuel F. Roble. jar equitativamente lo. precios a
pr('ci. !~un IItn citn l1iio de haber Saota farta, los arUculo~ de primer nece ¡dad
veni o f\ I "id. bol deber de lo l\Iuy (>~liml\do doctor: evitando la e.pcculoci6n.
puebJus og~8deci o conmemorar Siempre me ha complacido sa· RES ). 1 \,[ •.
J cpot.éDOnO de 119 hornbr I ber de u tcd y abora \'CO que d j. "'.. "' .
pónimos, o dud mo que (·1
logdJilt.uo, cilllmcnt.c, t,omará (PJ I o I &. página)
LA IR DE i DUCACION
LICA
AvrSA:
Que pn lo. f., ha 11 1 quedado o.bi..rto I Concu o de De('as acJOno.
le n e la ciudad p ra cur r e tudio en loa s tubl cj·
mi( hlO cund río d I par... 1.0 peticionhrio'" deben solioitar
formulario en In InBJ)('cci6n ·(>Iler I do Educación cSUlr f:X ctam('
Qtc ~omprp.Ddjdos dontro de J09 edades que '! continnneión
e m~pr 'Blin:
• H. ·os, o er menor
'r monor d 16 0.10s,
primero.
pam IOI!
El D • Aristides Garc~ Torres
A J. 'A A SU DlS'rl ('TI IDA LIE T !..L Q E IIA n lI-GR
Ano LA (AUDAD y .- '" l.NCUI·~N'J RA N U)!.
ME TE A SUS ORD "ES E" SU Ol SULTORJO DE
LA C LLE D !. LA ~AllCEL.
Santa arto, Octubre }6 de 1948
do. de I • In hut' o •
• 2 con hu ~ t) •
To Ino '
InnlNa
Arlo
Dud (n ~
veío titin dia
(P tl lo 63.
Nuevo Comonfe d
la Policía Municipal
. n tn Mnrt.n,
Se or dir otor d
El gobierno declara domi ar la it
ación. Se achaca a lo a ri t s
el movimient eb de.
lo cual
looqooPRooRQOORpopObqQPPPR
cEI Serrucho·
Compra y \'enta d moderas de
toda el y dimeo ¡oou , iD ltlmvc
barco.
ti o~en pedidOl: COD la moyor
rapid z.Por t légrafo: I erruobeln
Fundo.oi6o-Magdalene.;
Lea El E~TRD(l
v anuncie en él
RqOopROA·qqooPPpooooRopqQRORRqRqqqRPOQqOQOOOO~QQOROOO AV so
3 'rllblone d ceibn roja d 2" 12". 12'
1.300 Tublooe. d (' ibn r la d . 12" x 12'
Oiga d carreta de 4" x 5" . 1 ' o 15'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pagio 2
"EL ESTADO" ,
1 A MARZ A - COLOMBIA
TARIFA PARA 1948
hl,ada d. eal. &JI l •• .,.,Iu $ 1,;20
" ....,.. 8a. u 0.60 .. 10.. e. ea otru pqt. I
(nu 0.40
INS R IONES Y tl JlTIDOS
"En coutraste con ('se cuadro.
el único e. 'odo que ha \' rifícado
hacia el I t,C. ·cepci6n h -
cba del ea.o de dos cmpleado~ de
EL ESTADO
¡¡¡¡:¡;;;;oac;;;.;;;¡;;;;;;;;¡
o p I fó • le
Ootu 1 r <1 ~t Jr48
le brinda un ervi 10
uperoble a bajo
co~to. Utilice 1 ser,.
vicio o LARGA DIS ..
TANCIA.
B r
División Santa Marto
-
OOOOÓOOOOOOOObOOO~OOppOOppp09pOOOOOPPOOOPQQOOOOOQOOOPOQooppoaooogooOOQQOOOOOQJ
La earum.Da de 18 paltadM. la.
auel6n. $ 50.00
la embajada e tadunid nse 11 1091·_.---.
cú que . cnredAron ('OD lazos A-r..
columna d. 18 poltad .. , re.
lDJlJdo 40.00
R S NOTARIALES.
EDICTOS. etc.
Precl ~Yelleloa.1 , H66D ,.
e" 16u d.1 uttatao O de}
.clIC1o , el admeco d. pubU.
eacJotle
.VISOS LIMITADOS
La palabr. pGl' IDlllerd6D 00.08
J 10
morosos, e' 01 de t rabalodores
clavos deport do de U8 poi 9
I re. P oti vo y eD\'jauos o las mi,
DOS ~iberiaDa9 O una muer lenta.
dO requerir alguna prueba
de la rivalidad de mérí entre
la vida ocoideDl I.y "para(so"
comunista, bastada el contraste
indicado. Pero e contrasf demuestra
argo m¡'a. y es que el talóo
de Quile~ del colo o fIlf.:O
consiste en el creciente resenti.
miento contra la opresi6n rUfla
por quienes han teoido e.:perieo.
cja propia y di cta ob1'e el par-ticular.
Se ha dicho acertadamen-te
que el grao error de te liD
consistió en mostrarle Hu ia al
resto de EUTopa y el resto de u
ropa a los rusos. Los res u I t.ado
de tal error estáD saltando a la
vista, yesos resultados pueden lIe
gal /l ser decisivo~."
I p ESTIGIO!
$ 226'327.318.12
(DOSCIENTO EU TlSEIS MILLO! ~ )
eJ
OLIZ
1874
D!.o V ¡\ LOR ASEGURA DO
de Dicie bre de 1947
D" tOE 'FR LA BONDAD D 'J NU STR
EL P I TIGIO DE UES1,RA E IP ·SA.
1946
Co p ília Colo
e
blana
Vida
e Seguros L
PARA SERVIR E U ••• la ,G,anflola Blanca
DE LA UNITED RUIT COMPANY
-0-
Los vapores de la U ifed
fruif Company están prestando
un serviCIO consfonte
entre Barraoquilla. Corlagena
y Jos puertos de New York
y New Orlf.ons y con Ja frecuencia
factible se dispondrá
que los vapores hagan escala
directo en el puerto de
Sonto Marta.
El personal de nuestras
oficinas estahlecidas en Colombia
se esmerará en ponerse
o sus órdenes con informes
acerca de itinerarios y tor:iftls:
y se ollonará gustoso a
prestarle a Ud. su apoyo
en cuanto sea posible en el
arreglo del despacho de sus
consignaciones~
• I
OFICINAS fN:
MEDElLIN
BARRANQU LLA
CARTAGENA
BOGOTA
CALI
SANífA MARTA
:>(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
do 19-& EL Púgtno 3 .
• ,
ESTADO I fUNDADO
I ~IJ Par el n.l. if r n-l ••• G
SANTA I\IARTA - l'tU GDALENA - COLOMBU
Para sol e · onar la crisis hay
ue ir al pueblo
J. oS cscritore>4 lib('rato (\ I ca- cidad flu e (' pontáll('nmen del
pitnl DO e 'táo de ncu )"(1.0 '0 r" lo.' principio del libr . 't mpn, ~111~
ir r o('io. ..•. o malJc(' IdcoI6g1COralitlmo. }~I libcruli'mo icmpr tuvo dllo
cual ho ('ontribuido iD dUlla n \' r t Ddlln iR ,('U I . ¡glo po'
renr l' ambicnt· de confusión y .' do como n e , en lo clill ~ol
alla.r u1 qu ~ nd\ icrt hoy <:u rodic li, mo como ('n lo~ de rlbe
Up tro' p:utido. hn el nmn rlo ribc. 1I rr r, y I iVlli.·mo, o
b do", por j(,Olplo. encontrs- n lo de I\nto~ y I.ópcz, de
m o u -ó)timo entrega el ~i- 8it.! n '\' TUlbny, o ahora. E. n"
.iente concepto de su actual di- difcl'l'oClo. lUne hAn correspondido
reetor, Jo..~ ,[ar: n rcalido.de de la opinión públi·
"Por mru: que me e fuerzo, yc ca_ uaodo qlliero quc ~r te.n -
uo lo ro captar el elemento ldeoló- dió igoorarla , o darlas por an .'1
gico de que bablan algunos como tenle', el partido ful' al desa tre
a_ y razóo de la pugna trabadR irremediablemente. y por, eso l.a
n la áltims mana' y que ha tarca de prumover la alDld d hplanteado
agudamente )n crLi. di- bero1 con ialió iC'mp.re en ~aber
rectivo del partido. i la pis t -/ conjugar lo tendeocla, partiendo
fOrIOa de izquicrdn Que adopt6 (') de reconocerla!'!.
Jiber h mo bajo Jo jcfntura de ai- "Pero la mejor forma de recotán
es aceptado. como lo es e. - 00(' rln~ .' de tomarlo en cue~ta,
presameDte, por todos los ctore e practica! ~o COOl:ml pll~hca.
liberal comprometido en lo re- 1 r o. In opJUlón. para averlg,,!af
frie a, la dh'Lión por idea' 010 qué e' lo que pleo a, y por.a. 10-
podría fundarse en la asc\'e racióo. ., .. ¡tarla a que seúale a u dmgeoque
tendrfa que probar'c, de que tes. E to 00 se ha hecho aqul
Uno e tos grupo: no pro re " de d de bace largos meses,. durante
bueDa re e-<>.e pensamiento avanza- los cuale SIl hao prodUCIdo a~on ..
do 'está di plle to o traicionarlo, tecimicntos de taoto IDagoltlI?
y de que el otro uO tiene otra am- como 1 asesinot del doctor G8lbicjón
que la de servirlo hasta el tAo y como lo muerte del señor
~crificio, con uno pur za apostó- Turbay, )' como tantos otros qu.e
lica. ~in e cori de codicias perro- no es oecesario eoumerar taxo.tlnale
, más allá de cualquier om- Vamente. Ahora se ve a leguas la
bra de egofsmo. Lo unos serIan nece idad de repetlr esa cODsulta
)os bueoo ~' lo' otro los malo ; que DO se ha produci o desde
J 'primero lo 1I'0le s u psI - 1947, para saber qué eB .. 10 que
brn. lo segundo lo de rtores de pi osa realmeote la opln~óo ?el
'u ropio juromeoto. Dema iado partido obre la ouevo ItuaclóD
impli ta la aliodcrnción para ser política que Be contemp!a, Y ?e
e ' cta. Dema indo A. quemli . ca pa- lo hombres que en ella lO tervle
fa ser humaoa". nen J.
es, precisa meo te, lo que 00
tragaD Dluebo_ C'opartidaríos de E to es, precisameote, lo que
la cl~ alta o medias de )0 so- aqu1 hemo sostenido: acudir a )a
.edad: la plauforma de izquior- con ulta popular para r olver las
da que odoptó el liberalismo bo- ('ri i de OUe5tro partido, en vez
jo la jefatura de Gait!Ín, Pero no de esto.r reuDiendo juntlls. parla.
lo e pr o el rameote, olJjcrta- meDtsno. que DO salen o nlnguDB
mente, como ria lo deseable, por p~rte. Teoemos que Baber cómo
no mAlquistar con el pU(lblo, ni p_Jeu!Ia el pu{'~lo después del. aseeosjenar'
opularidad. Qué va o "lOat~ de Galtán y. eo qUle,.nes
6(:r liberpl tic izquierdo Ca1ibán, I depoSIta ~oy BU CO~floDza, . Y Jo
oi los que coo él pieosso, para dcm!>crátlco. lo lógiCO y de 'lmple
quieDe~ I Ideas liberales conti- 6Cntldo común, es apelar a la sC?olÍ
u ¡endo las del rigido iodi- I b.er~Da voluut.ad populor J,>ara dl-iduali
mo del iglo pasado? Qué nmlr estas dlhH'en(,ul8 C081 pcrmo
v 8 r JiLera' de izquierda C;or-I Dc~tes, tJ.ue están freno.ndo la ae·
lo LJ ra Realrepo, aotiguo abo- tlvldud !Jberol !l ~I congreso y
gado y coosultor de los grandes p r~urb.oudo 11 Indlspendablc orpJulÓccata8
Logot no, para quio- ganlzoclón para los luchos del año
DP.S el li crali mo joven y socioli- entroote.
2uute de .Jorg h~cer GOltáO va lo .... o:ecto a 10R goit niata I m I que
y e natural que lo tenga, por- I di g IBUJ el apelativo 00010.
que cada UDO dc c: motices re· A i v('rfomos que la difct ocio
"oge el 5enf r, loe a .)iraoioQ , xist.1 vol 11m 'o que tien cad L
1 prereroDcias jdeológlcQs de un 110 cm I pueblo, Poro tratar de
seotor de h l opini6n púbJica, do r 'solv rJ08 d e palda 01 ~oboro.
n de rminodo cumpo do io re- no, n lu manera no líguo,
r '8 ociole, económico y pol1ti- plicnr J08 prolJ lom 8 en
e . Además de que: e multipli- JuciolJurlod a foouo.
_ APPP9P9 9 RRPPPRRogo090Ppo ooPRPg o q oopa pVM Y9gY ROOPpq··g
Su Al . acén Preferido
,¡ Lf\ ca FIF\NZF\"
ANA V HERMANOS
Calle do la á roo I o 65 (Fr nto a l Morcado Páblico)
ZOtA- _ ;
LOS SOCIO }. A VOREClDOS EL 26 OE SEPT. CON EL N· 36
Club Serie el. Sra. Celia de Gómez D. I 50000
Club SeriejC2. S •••. Bealriz CebaUo. P. 50.00
Club Serie C3. Sra. Aaa S. de Gutiérrez 50.00
Club Serie C4. Sr. Muimo Campo Campo $ S 0.00
A verigue si sus recioos del club están 01 dio
E l Club S erie C5. está a bierto, Suacñba8&
ANUNCIE EN E,STE DIARIO
Por Emilio J. Bermúdez.
lID jea que me IIcg n d· ¡-l p rt mcnto del Magdal Da e u- ce e timul d03 8ub p h:il\meD t.
tionucvo, ete gunchicll, do J lineo 01\ Arcadia encontodora en don- por UDOS cuaROO fr Lil irre pony
otros rcg'iooc del n partatncn- de no hay, por di po ición divina, bies. L !CaiDa anLe y
to me dun cUPO de la vidu ao-, problemuA politico ,ni concSmicos de~pués el 1 9 de abril se ban
gUBtiosa e iD ~ura que su(r~ el oí ndminlstrotivo, ni pereeclJcio- perpelmdo, eo. i en 'u mayoría,
pueblo liberuf. L~ pero cucióu paJi- ,DI', ni é.odos, oi c.> paclllaci6n. en elemento afiliados 01 partido
ti~n <;in p t1 nl' "iumbro I pri- I Allá e túo convencidos dc quu a- Iíb ral. K cepción de: • pigmenio
nico • la tragedia en tierras qu t quf vive, muy plac oteram(otc. Pncheco, consen'ador, pero vi\lUeo~
siempre fueron de p~7. y ele COIl- .1 Podre Bluroo 00 IB8 ooce mil t o e!llnudo por copartidarlos ucortllo.
Hoce poco coyó ase i- vírgenes de I leyonda ológi<,a. yo Y cuando . ut..orid de conDado
en Aguachica por UD elem n- "uc tro rcprcscntD.ntes no h n rvador hBn negado a comet'r
to irrespoDsable de In policía. don .ioo copac '" d provocar \ID de- atropell03 eotooce l~1 cacique p~
Onofr Durán,dctAcad uni ad de bate pnra rtor a conocer la situn· litiquero y ambicioso ha. con~ gUInuestro
partido. • I 12 e . ptiem- cióo angUl:ltio~ de nuestroq co- do el reemplozo por jnyúDc de
bre pró. 'imo ti do cuyeron tamo partidario. 1I D callado como ca- antecedenlcs crimino ~ .
biéo orlo Danlt I Tarn1:ona .r dúver ~. • ta ituaoión de pernd no
Trino Bu "t~ Quint~ro. l~n Da- Yo sostengo, oi he sosteoido puéde proloogor~ por mú llem-rrancas.
Delfín Torr. • o lo jamá que el partido liberal sea po. el gobierno 000 t rmino o
ADgele. jurisdicoión de 1 io de uoa coogregación de arc.úog le lo impone el pueblo libl~rnl.
Oro. Abel Jaramillo. Ji ... n cn i to- gloriosos, Di do eapirilu' pUro., 'aoi1ación de lo que deben admidos
los iUo. del Departamento la ni que los arbitrarios y los ases;· oistrar ju ticill cn nombr' dp Co$
angre de liberale ha fecundizado I nos seBn hijos exclusivog del p r- lombia obligará al pueblo liberal
uo pedazo d lo tierra. Y por tido conservndoT. O. Pero hay en de(eo a de "u \'id dl' "u dig-
Diaguna parte apar('('f} d látigo de un hecho real, tangible y e In nidad. a cambiar la dcfen ¡ ...
la justicia fustigando a los a l' 1'1 per'ccución de los con:f't vador ' por la ofen 'vo, es Jccir, I coutrano.
5. Todo lo contrario. La som· contra cju a oDas liberale a ve- ataque.
bra de la impunidad cubra de mis- 1\..1 A UO ~..- "
terio la obra de'truct~ra de lo $ JI"I l'-Uv
sicarios.
o oue tro Departamento la DEL MAYOR Unión T acioDal sigoifica I farsa
y Jo meotira mil gr!lode de lo hifr -----------------------
toria_ Asesinos y plutAScratas hao I SORTEO NUMERO 454 1
establecido UD régimeD de impia- Vend 10d'Q en Ca 1-' dad, de terror y de martirio. 1
partido cooservador que reclamó
el tftulo de campeÓn de la au tetídad
eo épocas de Campo erraoo,
de Berdo. de Carlos E. Restre·
po y Carlos Bermúdez, varonc
peñnclito de las más oltas virlUde
c1vicas y republicana. e tira
hoy, con an ia sensual, por ('1 atoj,)
turbulento de la por ecucióD y
del odio. El acaparamiento, el
mooopoJismo io freno de u di·
rigentes precipita a dicho pnrtido
al inoumplimieoto de funciooes ' -
grada ,como son llUI de g r n tizar
la vida y bieoes de lo a ·ociados.
PREMIO M A Y O R
7 72
FAVORECIDOS
Julio Munevar G rzó
(1 Fracclon )
$ 15.400.00
y frente a e L'\ qombrío reoJi~
dad, frente a e te lienzo. Ipicndo
de sangre y de lágrimo, IJ y
oIgo muy tríet que ngregar' la
iudifereocio 'el silencio de lo '
jefes de i partido_ );j un gesto, ---:.-~-------- ------------~----
Di UDa palabra para COndl"lUlr e"- LOTEDI .. A DEL LIBERT-A (f;\OR ta situación de esperad de Dues- . , r\ '" V
tro coparlidario" d Pro\·lncis.
'-o la capital de la Replíblic ENTRE TODAS LA MEJOR
existe la. creenci de que el dc-
S A a o A P RO Y FR seo
08 TAIACOS mADU s
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)ctubrc 4 de 1948
·'LA PALABRA DENADA"-POI' FUI TA GARelA
'La Un -ón L -beral"
poooQappqDUPPpOPPPPO'PP·OJ
1 incienti-
1 oj s de alta pr cisión para ca·
balleros y se n ora.! _ Articulo de
regal p ra mlltrimooi . Pr cio
1 más bajos de la pJaZl y (·alí·
dad garantizada. 868 'fundada eh
1910. - Trabajamos de relojerta.
Carrera 4" "'0 31-33
pppoopqopppoopppopooogoPPJ
M. Charris
Caba a
,
LOS TURISTAS LA PRE ..
F ERE N POR LA BELl~EZA
DE S!U BAHIA y SUS PLA-YAS
1 COMPARABLES
Clima
hora
frío a 010 una
en aulomóvil
EL ESTADO
E CERVECERIA
lA, S. A.
lo dl8pu" o
'1 Idente. nJUO n . tE I;Z
J crcUlrlo JORGE CfJEZ
-----------------~--------------------------
me. cEmi.. de la cala
NA- de PariL Extractol. Locíooel.
Agua de Colonia, La.
vaoda. Polvo. y BrillaD ioal
cEI 5erracho~
Compra y v nta de madera de
todas c1asea y dimeo ¡one • inclusive
Abar o.
S atiendeo did con I mayor
rapid z. Por ( légnlfo:' I erruch l't
Fundací6o-Magdalene.
I_ea EL E.) TI\DO
I el meior diario de)
deptarlomenfo
del Magd81enl)
evos a --.,--8:
Molino Legum ,C,ster pAra ve¡e a.
let y Qtlelo. Baf'leral pare Bebé. Male.
ta de labra. Reloje. de Pared. V ~jm
e loza. Juego Bale- BaU para n1001.
P.sotto. de coja para oírlos MAQUI AS
REMJ GTON DE lUKE K. M. C.
A rnacenes ogollón
8 T.A MARTA
o o o Q Q o Q Q Q Q P o o o o o o p q o D P q o o R o o o o q o P Q o R P q o o o o o Q P q 9 (1 RO • 11
v A Ud. y VENCE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l\llllone de D61arl'
Plln e real
ra . aceit
Tor y barioa d borujo
AJócar
95-.2
131.9
60.2
117.
.6
roo 5
s.cticinioa 133.
U ~ 1~0
1 ruta d hIdratadas ,.7
Arroz 34.6
amionc . 4- .1
Furgone ferro 'iarlo 5.1.0
Iaquina d acero 13'1
serr eroS
Apar tos eléctrico 43.3
obre 5.6
Plomo 53.5
inc 37.4
Aluminio 14.5
aré 26.1
ro producto alimenticio 200
Tubaco 1102
Alg ón eo roma. 511 3
Abono de nitrógeno 20.6
ratos 1.0
J láqUlna agr( ola 1.5
arbón de piedra 2453
~ áquina pAra mino de bulla 49.1
Producto d·1 tr6leo :l79.7
ladera 1~.2
Acero maoufacturado . 7".5
Acero o \)fllto • t>emlmanuIact
urado
¡erro en lingo
Lana
ilaza de al~odófl
Tela de algodón
Papel ora pcriódko
o.ucbo
uero y piel
e _!idos
Producto qll~mico
~1tiquioa no e pecificad09
},IIáquinAfI pora 1 pr:t róleo
202
.3
24.6
2.7
72.6
233
2.1
91
47.1
166.5
32 .4
74
.6
2396
fehfculo no e peeifiNlcios
:MercAnciB.8 di\' r Q8
Envroa pror cnt· do
t 8 no ampricanoR 160.0
A ontí uaci611 indica., ('o mi-non
d c.1ólare, Ja purle que de
e to al le va. toca r a lo puf'
corrido :
IIstria 186.G
Bélgic • LuxE'mburgo y po·
i or. -Iga 2{)1).6
Dinamarca 130.8
11 Po~(' ione8 1,130.8
- oruega
eeia.
Tu r-qu1a
y U8 po iODe
rah Bretano. y 8U po~
106.
109
113.9
703.G
699.6
32.
28.4-
10.0
HioDee 1,324.3
Zon cataduniden y bri·
táni de Al mania 4.37.4
Z" ne. rtalJc~ de Al mania. 90.6
'UC D C~ del Snrre 15.6
4 odooo~ oOO O OO OO OOOODOO DDO'
Desayuno
Ideal
• CAH CON LECHE
• TOSTADAS COH MIEL DE
ABEJAS" A RE nA".
(MARCA REGISTRADA) • .47
«El Serrucho·
EL E TADO
sr, SE~ORES, SU CARRO. + GASOLINA esso~
Mayor fuerzo , más kilometraje, meior funcio namiento •• ••
Pero hoy más: Lo Gasol ina ESSO es una gasol ina de primero clase, a la ,ual se le
ha agregado un compuesto químico que elevo su octonaje y le do un gran poder an·
tidetonante que evito el pistoneo.
la Gasolina ESSO aprovecho lo alta compresión del motor moderno de a utomóviles,
buses y camiones. Do 01 motor: un arra nque instantáneo, ace leración uniforme,
mós impulso en los subidos, mayor rendimiento y mejor tunclonomlento Evito : el
pistoneo, el recalientomiento y 'os cambios frecuentes de velocidaCl dU lonte
lo marcha
Comparto 'asatisfac:c:íón de miles de motor.stas que uson la Gasolina ESSO Com ..
pruebe su gran rendimiento lo Gasolina ESSO es d~ ( 1\lor anaran,ado 'f se ven·
de en el surtidor morcado ESSO
Sintonice "EL REPORTER ESSO" po la Eln; oro -nidn. d Barrnnquillu, a la -- :45 B. m., 12:-J5, 6:45 y 9 :45 D 1Il.
(Los domingos: 12:.30 y 6:30 p. m.)
----------.-----------------------------~------~--------------------~----------------------------- ------
CLUBES para adquitil:
Plata Marlilla1a. Electroplata. Mueblel y cualquier aro
ttculo de 101 que h'be co IU Almac~D ,. V. Barriol
M. Bajo. del Edificio Dá,ila
Sociol favorecidol coo el N9 43 O ctubre 2
Serie Q-AlODIO GODz61ez Rubio
Serie R- Robioa Coe. k1ill
Serie S--CarJoI.R. Aogulo
J. V. Barrios M.
Almacéo d Muoblce-Toléfono 3-2-6
DE IN E ES
30.00
50.00
30.00
Se vende el
I'HELDA
Motovelero
ISABEL"
de cu renta tone adas.
AGA NEGOCIO.
Entenderse con Pu~nte & Gonzólez en
Barrenquilla
COL HO r or ado con al-ma
d , a
" clip a ohl
Almohad
h
d unt e $ 20.00
I
~
75.00 un· dad.
hac spac o C.O. e 1
q i r part d 1 p í .
CenItal American de Distribución
B goU-A: rtado aér o; o 3·1-GO-Currern 13 : N° 13-75
FRANCISCO ELlAS & Cia.
SOCIEDAD OLBCTIVA
Compra y venta d maderas de - -----------------------
todas ola y dím n iono~ iDclu-
~ I\lmacéo por mayor - ArUculo. extraojero. y del
VI pall-Comercio, Repleleotacione.. Comi.ionel.
" Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aolio-
I a
I
1
1!Ii\' Abarco.
Se atiendeo pedid con la mayor
rapidez.Por t l~graro: "Serruohel"
Fundacióu-Ma¡daJeDa..
• el • E m a Ciéoaga - Maadaleo8 - Colombia. I
quia, Carrera Bogotá. Elquioa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s EL EST OC
"
Vida Social J I
loooGooOÓODÓOOOOOOOOOOOOOOO~oooooooóoooóoodoobooooooooo6ooobrOOOOboOOOObOI~ 3 G E $ 200000 e criboe do una fr e ~ S jc. ndo por qué ' RON VIEJO ~
AVISOS LIMITADOS ---
móoooooooooooooobóoooooooo
(DOOÓOÓoooooóGóóoooooooooo
C· e Coo al-Hoy
En y oche
p ticuJo :
Tal·zá Co
em Rl A;
ti' I Ioy.[
Am r- da
V·sta
Generol 0,35
Uamn~ y niñoq 2 1
2RRooogogoooo ooOO PROpoooPR
r d~1
rnUdo pi-
A 3. p.m •• eomenZllrOn I.e¡ ho HU·
d d~ t'nLre cntauro) JUHDtud Ma,dalena.
en' c-ancha del taclIo • (oduno.
El eneBuro. Untó ('on. 610 dln
hombre; u llnca de: ofen"h. no u.ba
hl tn onnad pu to quc bU back derecho
c~nlro medio tu lerDo O(upado por
lo: dC'lanCt1'o. ~poldo atu 1 A ael \
Hfm6ndez. Aunque J. lftm4ndn f Ineorporó.
I~ 3j mlnulO! del primer tiempo
par C'Omplet., 'o ti. lueio terminó
eon diez. por df' ¡arre de Rafael S, a
los 39 en la flapa complemenlarla. lud6
mu bajo de bU pe enladon anlerior
Fue e) primero en eudLr la .Ua por
do 'fM: eODbeeutl por Intermedio de
• Cuin . ~Qlén (ue la ti¡ UrD múima deo so
~oipo, ¡ruleodoJe L. .1 • . 't'ep •
A. Htr-o.andez:) R. Pardo. 1M; otro
dO!> ,olr afueron nolado por Cob
los 24 J. Hewodez • I 28 en el •
sondo tiempo. p rB ltacrr un &otal de 1
20lt •
~ DE e LOAS el M ~. OR RON I)E COLOMBI t)
.) Y mande ,cart, tod" la. qu quiera al
~ ~SAN1A A A'~
L~~~.~~ .....: .. ~. . ;.~.~.:. ..~ :~:: ..~ ~!~.~.~~ ..~ .~~.:~~.~!.~J
.
I? I L ANCO DE CO O A
fidciconlisario del Empréstito del Municipio de Sanfa
Morlot p6ra su obras de Alcantarillado y Pavimentación.
AV SA:
Que en el sorteo de I}mOrl¡Z8ción verIficado hoy, resul fero favorecidos
los siguientes Bono~;
Serie eB.de $ 500.00 e/lJ. No •. 38 82 , 97
Serie.e-de 1000.00 c/u.No •. '6 .. 25~;2 .. 1 5 .. 16-119 .. 126-128 .. 172
195 y 295
Lo. cuales dejao de lIaDar
la par a IU p,el ntacióo.
intereses de.de ra fecha y .eráo p gado. a
Saota Maria, Octubre 19 de 1948
1I
~=========~======~=======~
Desay"no
Ideol
• (AFE (ON LECHE
• TOSTADAS (ON MIEL DE
ABEJASIIL R I A"
(MARCA RECISTfV\O.' S 41
M. CharrCaba
a
r Se fija nevo ... Se inte ifica e
(Vf n de: I primero p.igiD 1 tráfico aéreo e tr
111 ji nCi\'(wi o los C'u rcnt v or.ho. ~ •
RemUnsc ... t Re luci(,ñ. a e lea
.. ti uprob!\C"j6n, {) la Ofi cinn
nnl dI' rcC!io.
itA.' [; 1. RO'l RO 'OR r .
Jnl er entor dr l. ¡.ado dt pr do .
MPO.
Un Rec er o ....
(\'1('11 de I primer:k págln3)
¡:lO.. en ' i<'io diario 'ot Ciénaga
y Bnrrnnquill con la unidA.·
de .. tolóo" , .. uper" y " U.
* ~ Ó 5"
Oficina: rreDIt' la f. JaclUD drl ~
errOC'arrll. ~
RPRA099gooooRpooP9qqqogooq
tt'ja ) del)tm~l1o.
El ellundo eb~aentro ~ nlrt' Deporllt'o
) na,.lIón. tfrmln6 el prímu ll rmpo O
• O con dumlnlo deol Un rojo prro C1lft'et'
de dcolAnl
A $ 0.03 LA PALABRA POR INSERCION ··gggpggpPORDRRPRR99~rQU
S~ lJd, necesita visar oigo ~I público, ~ n forrnl\ bre
ve y barllitJ, acuda a esta Sección, donde
sali~fecho. EL ESTADO va o todos le 5
en Santo M~rto, y dioriarrente se Ite en
y lo Zona Banonero.
quedará
hogore~
Ciénaga
ambi" n lo estanlOS mondando 6 Borranquil ti
vía AvioDC6.
Lea El Estado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Estado: diario de la tarde - N. 6773
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
-----
MARTES' - - DIARIO O LA 1 A • JNDADO 10ft) J
Por J ~ 1'11'" ., ., l .uu Au~lIo . ::che I
4 Director: MANUEL F. ROBLES
vi em bre I Al.lrnlnl Irador : (. DRJ L F. 1I .VF.RRIA
I '1 947 I I - . _ • __ Afi¡O XXVJI I R o alt.leul" d. ~ .. e'Uf _ .. M, .s. c. T lo, el l. d Jaalo d 1931 NUM.6592 ~~A MARTA c:::: COLOMBiA'
te r olució d I Miniat rjo de Unidad de la Flota 'El CODee ·0 di· d '
sobre las aguas del río Mio Blanca 'raerá la sllle tilD del Gbe I 0..,: pi heeenarl.e-
Se dispone la correclo c~pte('ión pore evitor lelia pala el Tealro oro Pena
el desperdicio. COD elle objeto le de".. T ex'o de la proposición aprobado.
Las
Cendidato a)a P,esideDcie
de la República.
Aracataca, _~ov. 3 de 1947.
L · :T. DO.-Santa Marta.
J auguración de la El Con ceio de la
Cala N cio
del eri diat
l ' ciudad y las cIa-
A,i.ti, é el pu .ideate O.pio .
'arUig{'na flV\'. 4.- 'omu n(llu
ro ).JriJl<'ipul d.. la fíe'. tu d ,1 11 ,
qUf' (, t~ añIl ll'odr' ('c r: (:iul oI
mnidn 1. figur:.L lu inuugu rR('ión
.\.' I 'fI a ¡J(·I !-'t-';(JdLtu, a Ja
Ilal a i I i roÍ ('0 ju\-itbuo de
honor <>1 fior pre id(mt de la repúLlica,
TamlJjéu con<:urrjrán varin
¡PpTe, ntslIt '. oe lu pr nsa
hoblad:.L y e, ('ritu dl'1 poi ', ti i COmO
'omi 10n('s d(' la fl!Samhll'.
.Ippurfam(mtul<: y elel congrc. o.
ses trabajadoras
ATENC ON!!
OS ES GRATO COMUNI .AR A NUESTRA DIS-EROS
LIENTELA QUE HE-ARIERTO
AG .NCJA EN el NAGA, TELEFO·
N N° 1:W, DE DO DE MANDAREMOS RE-e
N <. AM ION A VENDERLES A
0.80 DOCE.'" PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A 0,10 P R BOT LLA.
ADJO: lA P EDF.N CONSEGUIR NUESTROS PROD
A LO MIBMO PBECIOS DONDE LOS
ORE:
GUSTA V(J [,QZANO, JOA QUIN ROBLE1:J,
/t'RANC1SCO PAREJA, ." Santa MarkJ,
elper.i.lmeDte UD buque. Ce. . ~)ir bu, . IlOV, a d IU -. f I ('J'('C!uli\'CJ ufi('inllnl n ('111 d
t d' d I ::;1. 0 1 ' dlr ctotCH clt' J' 1 1< S'l . e I)Ut:
O '200 e.p aUlo no.v" [ V J '1 I~'" -, ('( t' n u Illn('IOllf' tlf' fl;ohrrna- ,u 01. ,1 )('r. l' uor df\ (' tI' d( r
En relnci n con 11U tra iJJformudón
de ayer br' I lmpo. ibilidad
{JUl' hubia pura tr IN clt' ' U('
\'~\ y 01 k 1\ sill ferio pUla ,,1 1'('8-
I ro S:\IIt l\Iartl, :.«~ ha r-
('uuo Il lI\1P t rt\~ oficina. (,1 Ilor
Rieul do A, Gonll'íler., ~enh' d('
lo \'upor s de la l'nitNI Fruit ('orn
pu n,v, u dc(·irno~ 4U(' 111 CT ncia
lIl' In ! lU(i/;dulc'nu l' ruil 'ompnnv
ba ('on eguido quP un harcn lldn por
1I!,~llimidud pOI d H. ('ot\('t JO :\lu
JlIrlpul ('(1 tlU ·.í(JIl ue in. tul! ('i(¡tI:
, ... 1 C'on('pjo \1 lU1icipnl el ·J Pi-
116n, ul intriar . Hit labor ',' t' JrI(('
rprett\odo 1 , cmtirni nto dí' lo '
riududunos que! r pn'. 111'\, • Jjeita
cnca!"c.r.idarnen.tt' de Iu repr,> "U I t ci6n Jiberol dtd\Iagdlllp1I8 11
las cámara , bU ulten'ond6n un I •
Completo éxito tuvo J6 mlSJon de los
comisionados del Directorio liberal
cc-
En la8 hora del medio d(a lo- nuevo, no ha lu.:bidu 1Il ene do-gramos
hablar por teléfono on re. ni \ enrldú~. La c:ondurta del
don Juan ~. Calder6n, quien Ile- alcaldt>, fue un . j (' 110 D{'utral.
g6 en el aVión de hoy proredt"n tt' El l' flOr ald! r6n IlIé al ' prE'-
Pro('amó a de. iUoouevo a iénaga, y no sedo :ouniclpio ('0 reprf'"pn taci6n
mSDlfest6 que 1 resultado total dd du etono dc f)/lrtmneutal Ijbde
la elee~i?~es del. domingo n r~l. en uni61l de otro~ ('upaTlidaaquel
muniCIpiO habla sido el si- no de la. r glóo ut>1 rio ~\1agdale-guiente:
T
Por la lIsta de Torres Ula 668 010 cuernos ·1 gu 'to d(· saludar-
Pí"ijay, no\'. 3 de 194i ' • . . D. Gu1lerrn 166 vot~ aJ propl I tipmpo lo fehell~-
EST DO-'\ anguardia' mos por I é.·ito de 'u g ' ti6n po-
Santa .:\Iarta Tota) votos UberaJe 834 lHiea.
Por la )jeta consenadora ,7 •
TranscribolE's sigu iente pro po- El' d á El die r h b I
ici6n aprobada mayol'ia Jiberal de 6 fib~~il~S~.c;m¿~~~~v'a!o~: ~ 'l V nes a a ..
con,.. jo munícipal: "Proposici6n En concepto de todo_ en • ~o- rá el Dr- Ga"lán T9 2. El oncejo municipal de _
Pivijay, en su ¡.;('siÓl1 innllguTál,
pre nta su Iltento y respetuoso H Ola~a conCl3derá Bogotá, no\·. 4.-F.J1 yj rnes
salullo al t"xce lenU ~imo hombre pr6ximo, 3 1 . ocho ele la noche
público y jefe único d(>1 partido a toda SU8Colonias (>1 d~ctor Jora Lliél'('r iaitán pr~
liberal Dr . .Tol'ge Eliécer Gaitán, gob" no prop¿o nunclUrá una ('onf 'u<'ia, durante
hace votos por U \'E'ntura perso- CI 11 la cual referirá ' lo últimos
Dal y a la. vez lo postula como. .. aconlecimiento. político ..
candidat.o a la presidencia de la ,FlushlOg, nov. 4.- ... J. ROIJen, --- ------
reptíblica en I pr6ximo periodo mIembro de la deleg:acJ6n holande- Iv uda bueno se
constitucional de 1950 8 1954.' sa, dec)ar~ la Un.lted Pr ., ~lle
Transcrlbase telegráficamente a Holanda tIene ~l flrm p~op6sll0 espera de Rus"a
lo diario liberale. Dada en I d(> conceder ~oblerno proplO ato- r,
sal6n de sesiones del Honorablc' d~ us ~olonJa tanto PIl la' In- \Ya.hin 'ton, 1I0". 4,-(. 'IPA). •
Concl'jo municipal". Cordial sa- d.1as nenfales como en la. An- J ... I omlt~ de Políti 'a Extnrior lh·
ludo tIlla . la . \ . iat'ión ri nI :l(lo1"a "'lCi(l-
.JÓ. E lt. HERRERA- RdtR. "El .g?bierno propio es el objcti- nal ( ~uti ona! Plnnning .\.. la-vo
deílOldo para toda la colo- tion), acaha de publi(,llJ' un inlorSe
obtiene azúcar
de I()I tallol de Maíz
w Havon, Connecticut, nov.
4.-L.l dootor R. W. iDgleton,
hombre de ciencia d la estación x
perimen 1 a l de agricul tura de e ta
oiudad, anunci6 qu~ o el curo o dI.'
us expcrim ntos ha logrado producir
ílzócar de fo tallos dc
maiz, con un sabor exactamente
igual al d 1 amen r de cat1a.
Hasta uhora, dijo ingleton, s610
han producido p queJius cantidad
s de nzú ilr, pero el ci('ntifico
eApera I'(>alizar sus experimC'ntos en
grand scala durnnt .... el v fauo
pr6xjmo.
Empero, manifest6, qu no podtu
pr d (,ir cómo ac pta.rán su de cubJ
imi .nto 108 fabricante. d nZlí~
car. ,'illg1p ton r ."pI6 qu su descubrirni
oto lué puramente accidental.
D~ la
Coronttr~ G I~
El Gobernedor
Vega
Reina de la Belleza
Cal'lag(>na, nov. 4.-Después de
un raI qu '. V n por
turo poJftico. lodn part(' ,
$ GANADORf.~
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I 3
1 Vendido en Santa Marta
PRE.MIO MAYOR
6256
FA VORECJDOS
Banco Comercia&! Antioqueño por
cuenta de UD cJjeute
Banco de BOiotá por cuenta dt'
UD cliente
.0 .00
4.00.uo
12. 00.00
•
la Belleza Colombiana. -------------..;;~---
~aseosas posaba Job6n lea EL E::>TI\DO I LOTERIA DEL LIBERT9\T.>OR I ___________ . __ V anuncie en él, - ENTRE TODAS LA MEJOR --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..~ P~6~Q~in~GBe2_G ____~ ~~~~~~~~Be~~~ _~ ____ El f~TA_O_O ___~ _~ _______~ ___________& &~ __NM O~~~i~_~~b_r_e~4. .d& e_Ja9+~~_ _
Perspectivas de nueva medicine -
para enfl!rmedades de la 88DIlre
El dynelhil germanium o"ide V su h :- I mano
Schl'nf'(·tlllh. " Y. (.' LA) bl> qUE' IHlt's ('ompuc tos cur('cen
Dos Ill.l("·os complH' t()~ dl,1 mI" I tl e:-a ¡>ropi ... dod pues Bon busLan-
I mcnt d 'nohlmndo g rnumiulll, L' ·olubl<,. (n agull, lo cual, . iD
uno d Ilo' con posihilitlnd el a- f'rnhargu, indic'& una posible aJlli-plicaci6n
médica n I trtltamlf'nto 'l1cl6n m~di('a.
de nf l'medo.de de la Sllngr . han JI RCf> (O, El d quincf' aftos des'
iJo anunciado' anle la o('i<>dnd CUbl'ió qu ('ompu sto:> del "gerde
Químico. AmNicanos (AI11C'I'i- nllUlium " podhm estimular la procan
Chemical ociet) por el ooc- ~h'~'('iól1 de' células d(' globulos rotor
Eugene ~ Rocho"', qufmico lOS el"! las mamelas, y se hicieron
im'e tigador d I laboratorio de il1- 'l>t'rlml'Llto C011 ellos para el
vestigacione de la General Elcc- tratamiento de condiciones anémitrie.
Dichos compue tos son: el ca . El Dr. Rocho\\' observa que
"Dinetbil germanium. '\llfide" y Jo' ompue to~ dl'l "germanium"
"Dinetbil g rmanium oxide" que entOllc staban disponibles
-) doctor Rochow, en lo últi- rah ap nas ligeramente soluble
mos allo , ha hecho importantes en agua, di' modo que era dificil
contribuciones a la· qUfmica de umiuilrarlc a un paciente la canlos"
iJieones", de lo. cuajes se tidf\.d suficiente para. que llegara
obtienen aceites, esmaltes, caucho a consegu)J" e una concentración
sintético y otros materiales de ex- efectiva en la sangre.
tenso uso industrial. E to corres- Ahora bien, como el Ifdime thil
ponden, en cierto grado, a Jo coro germanium oxide" q\le él preparó
puestos del carbón pue 1 ilieón ('s bastan t soJubl , sugiere que
y el carbón se rela.cioua.n estreeha.- puede venIr a. zanjar esa dificu1-
mente en la tabla periódicA d tad, pero ad,'ierte que será nece-.
lo elementos qu{n'licos. -1 "Ger- sario practicar investigaciones mémanium"
aunque menos amplia- dioas para demostrar si es util izamente
dí.stribuido sobre la tierra, ble 00 d icbo sen tido.
s otro miembro de la misma fa-!_
mi1ia, I
El doctor Rocbow ha venido Lacorazza Her.manos
estudiando us compuestos, parti-I
cularmen~ aquel1 cI~e,
cam~ill' y obrerlb DO e alimenten debidlUllente
_ mientrib 110 .e combo tnn 111 '
Iune:.tns nfennedude, lropicnle!, que on
un "erdadcro azote- de Due Ir.l r!l.;{u.
que . e h go por bu \r tI! rnedlu ~ 10\ milI.>,
unot do ".
j • o .. (,'Gmplll. e ,i amenle L'U bar 0-
~ > de t In alto ,Ignificado humano ,"'Gmo
I antcriore", pron'nientC'> del geNlllte
d~ un gt"lIl\ orgwlbmo ganade . pue uqUI
en l' tu: IUO\11I1\ belDo~ gnstudo niguna
tinta 1I o hmer igu le prillcipIo
d soliduridlld) dI! det"lh1l el lit tAll!.
in embargo, .hh~ ritcrio prote ioní 14
dd forlale imit'ltIO dd p1-lC'blo por medio
d unn;ld ruada nutrit:ión, n q' lu u.ruc
nlra como rnctor prin Ip li .. i.me>, est por
deblllo del ritelio ~goil.ta dclguno) gunnclcl"(,
que bUloc:lIl UII lucro inmediato,
sin medltuT \In que, " In lorgo, r ,tllI.l
conlroprodu 'nt.)'1I q' Cfuminuldu lu capncidud
de trnbajo del tmbnjndor por unu
deficiente lllimentac.ión, ello e \' f1ejn 0-
br In econOlnJ 1 gcnernl.
Ln induslrin pecuaria merece. desde
luego d 01>00 del e lado por:, u creienle
de~nlTollo y progre o, Irndu ido n
mcdidns encnce.s, como por ejemplo, dar
()o'Undlld en lo~ &tmpo paro la debicb
protección del e 't-nncieto conun el CW\trensmo
de enfrenado, -in lo ual no e~
po ¡ble nlc;mzar ninguno pro"p ridad. Pero
el gnnndero n su turno debe cambiar u
mentnlidad r~pecto ni coruumidor colom
birmo, desde el doble punto de vistn económi.
co) itol. o puede 'cric indiferente
lituaci6n de éste. pUl' In economía de
un pllls e un todo orrnónico que e ige
un Ir.ttumicnto uniforme ) ju 10, consul-la
preguntas plantean uo proble- por el periodismo, ue su ti~mp?
ma :;emejan«- Q aquel famoso del En e OB tiempos primeros del La lutorlO. conteml!0ránea no
hUl'VO y In galJina. . (o o e 01 r pi b 01 otro cau
SI'O dudll el uce o más Impor- periodismo) In prensa tendl mU-1 r<;(' n (' ~.', . .-
I d chn menos fuerza econ6mica que I dl110, otrf~ V}ctlma, DI otro tirano
faute del iglo XIX lo fue a - hoy. pero su influencia sobre la que el Pubhco .. n.t de a.pa.T.ecer
,'cnüniento d' la gran prNu;a: El mñ aH en det rminados aspectos la prensa. peno~1 tlca ~610 (,XJst~a
"periudi mo" nace en e. ..glo. era mayor. Bien entendido que ,s- una multJt~d C1CJ?8 • 19na..Ta, In
F.n magUlla otro. época, ~~S\'I:;:~C~ te f n6meno se produc1a lo mla- structura ldpológlea nl.\ olun.tad
lo "ulores esp~rituales ) d mo en España que en el reato del cohel ·nt.e. Cuela c1a. '('. ~c!al vlvía
reses d la socIedad un 6r~ano el d 'n' d confinad (>11 SUB prpJUlclOS Y en
conden aci6n y tl'tln~fOrmac16n t.an I mun o CIVl Iza o. us costumbr -s, ca.da. indi viduo
formidable como la prensa per16- Eran los tiempos en que un ar- en u el.m familiar. La' noticjas
dica, so~rc. todo, naturalment , la Mculo de peri6dico derribaba a circulaban confusa' .' Ipntas. Apepr
nsa. diana. un gobierno, cn que las amena- na sabia nadie nada de lo que
De a<¡~i !a fmport~cin que ~o- zas de un libelo ~e t..ansformaban oeulna fuéra d su pueulo o de
~a en Ubl~ floracJ6n .('1. peno- eo piropos a cambio de un acta de 'u ban'io, cuando el pueblo era
dIsta, q~e viene n constl.' Ulr. co- diputado, en que un \rulgar gace- grande, E~ta fuc la i tua(·i6n de
roo la figura, representat1Yl\ de to- tillero con un poco de nombre era la humanidad durante siglo y sid!
1 la entul,1a .. Durant todo el admirado tanto por la portera de glo.
: L , . 1 perlodlsta es un pf'TSOna- su casa como por el marqués del Pt'ro hé aquí que de pn nto una
J~ bá lCO, central, d~1 que se de- piso principal ... La prensa. reco- malJo toc6 la Un\' de la luz. For!
van P?r d~sdoblamlen~o los ot.ro~ gia y seleccionaba los hombres cos léctrico iluminaron dE' improtipos
dlrectlYo df> la. vida, oc .. a1. de toda las proccdt'ncias y sE>rvia viso el universo en tini(>Llaá', Y
1 poJHico,. <,1 hom~re de n;goCJo , de pllnt~ de ap?yo-Ja "poderosa Lodo~, grande ;.' chicos. m gnates -
el co t d.rátlco, el h ~rat~ ~, ha. t.~ palanca -lo mJ mo al hombre de y plebeyos, pudieron PXU-llder líen
oc~slone", el médico:) el 101h talento que al tonto au~az. E.n brementc su mirada ha ta los hetaro
'1 cuando no proceden d(> él Espal1~ durante tod~ el sl~l? d(>Cl- cbos.r los paraje ' mlÍ ' remotos.
poblaci6n n\le tra tenga o no carne que
comer al drn ltiguiellle .. Y el gobierna
-que debe mirar por los uno y los otros-
estB en In obligación de re~tringir
e51lS e porroeiones como medida de protección
al con umidor interno.
mon6D1co. los cambiOS pohflcos se 1 La conciencia ('olf'dh'a tomaba
urdieron entre lo! cuartos de ban- poS<'sión de!'f mi. ma por primera.
dera de lo cuartele y las redac- , ez n la historia, El JX>riódico
ciones de lo' peri6dico . 'diario era YJl u e pejo. reproducia
Todo esto~ hecho' tenian \lna episodio~. (' 'ponía ideas, iI forma-ignificaci6n
trascendental. Igo ba, comentaba, modelaba cn terios ..
tando el intcré privado y el público, OjoJú que el congre o gnnadero, ius-fraguaba
en la vida de la r.a- JI;n una palabra. , '('nta al mundo
ciones que no cra posible contR- una fuerza nueva, común, inconner
por má tiempo. Este algo era trastable: la "opini6n pública".
"Esto\' íntimnmente com'cncido -continúa
el , eñor .. ('rente- de que lodos
nuestro maJ~} hl = labor (lUC I inde
nuestro pueblo trabajador. obedecen
sólo j) nwla :l1imenlacioD y n p~inlO estado
de salud; l sabemos que mientras 00
se busque el remedio a os faclore def.\
·orubl~, será C3.Si inútil todo Cl>fueno
Con re peeto nI asunto de las e. porta- pirado en e tn upremn norma de bien
eioDe c hn podido comprobar e te erite- público, vea la manera de obtener mO,or
no WlilnteraJ. Lo importSlnle c. obtener I n)'ud~ ofici:l1 para aumentar lo industritl.,
bllStantes licellcillS para vender eu Jos n fin de que reciba buenllS utilidades sin
mercados el ternos, sin considerDl' que la perjuicio del pueblo. .
el "público". El público ha ido I Los primero que e dieron cuen
en realidad una creaci6n periodis- ta del "alor de la prensa y la utilicn..
El invento y la palabra que lizaron en un er\'lcio fueron los
le de ign6-"público"-fueron se- politico,
guramente anteriores a )a existen- Antes de que nadie pudiera ad-vertirlo,
se apoderaron de eHa y
-------------------------------------------------- ---------- se adiestraron en su manejo. Pe-
» ro lleg6 la hora ~n que el instruI
I
f
'1
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
1\
l'
-
ESCUELAS MODELO PARA
ENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE
~STACIONES DE SERVICIO.
.'
-
Dos Escuelas Modelo ha establecJdo y mantiene permanentemente abiertas la
Tropical OU Company para dar instrucción y entrenamiento técnicos al personal
de operarios que lpégo se pondra al frente de las Estaciones de Servicio,
( I Estas Escuejas están situadas en Bogotá y Can. '1 en eUas se
cectben jóvenes que se seleccionan entre aqueUos que muestran
voluntad de- servir r tienen estnoto sentJdo de la responsabilidad
y el cumpllmiento del deber. MJenCras aprenden se
ganan un sueldo.
Cualquier empresario de Estaciones ele Servicio puede enviar a 5US empleados a
estas Escuelas, para que alli adquienm los cODoctmJentos y la 9penencla que les
permita pratar mejores y más eficaces servicios.
Técnicos especializados lDstruyen prácticamente a '09 al~.
nos sobre lavado de autom6vUes, desmontaje de I1a.ntas. engrase
y lubricaci6n, sistema' de luces y acumuladores conocimiento
de los dJstlntos grados de aceite para los dbtlntos •
tipos de motores, etc.
•
Este entrenamiento dado por la Tropical 011 COlllpany en las Escuelas Modelo re~
en doble beneficio: un servicio eficiente y cortés pua el público r U1Ul pro.
f 6n temunuadora para los empleados, muchos de los cuales pueden tener la
onpeno rthuonyi.d ad de adquh1r sus propias Estaciones de ServiciO• como loa que las tie-
Parte principal de la en..ereñanza es la urbanidad y cor1esia que se les Inculca. ICNI I
alumnos en IV trato con el PúhUC4. p.... que prOCedllD de acuerdo COD el lema:
"El CUente lJiempft tiene la I1l&Ón".
Un emblema de calidad. 9 Un símbolo de servicio
TROPICAL· OIL COMPANY
Sintonícc",EL R~ORTEn ESSO"por las Ernil:lOral:l Unid u ,a IIlS 7 :46 a,m.,():45 y 9:46 p,m.(Loa domingos: 12:30 y 6:30 p. m)
mento e bizo superior a sus manipuladore,
El gran diario acab6
ab orbiendo al individuo y a toda
clase de designio particulares para
instalar en la vida su funci6n
plural y caracteristicamente popular.
Al siglo en que vivimo corresponde
el engrandecimiento de la
prensa, Surgen la rotativas, las
grandes tiradas:r el elemento "negocio".
Banqueros e-industriales
de alto bordo multiplican lo engranajes
de la máquina con toda
clase de intereses, articu!ados a Sll
vez con los resorte de la potitiea.
Asi como la difert"ncia entre la
vieja prensa del iglo ... 'IX y la
del XX es cuesti6n, sobre todo,
de organizaci6n y de fuerza) la
que exi te entre }u prensa de antes
de la primera guerra. mundial
y la posterior e d~puro concepto.
lIo se obsen'a con e pedal claridad
en el periodi mo espafio\.
Los grandes diarios espaftoles de
principio del iglo actual ya no
OH "pintore co ." a la manera que
lo fueron Jos del r inado isabelino,
lo de la restauraci6n y 109 de l~
regencia. Pero no dt"jan aún do
'el''' nsacionali tas". Quiero decir
que Se e criben con arreglo a
un concepto nervio o y trepidante
de sensacionalismo. El buen periodista
de o años 'ree que lo
s noial s atrapar al lector por el
flaco de u sen ibleda y-como e
afirmab en la r d!\ccione -habia.
que "bucer el \leoo".
Procuraban, pue , n toda costa,
da.r el "do" d perho. 'on ' cucnda
16gica d e ' C' el; terio fue la
(Pasa a la 6,\. p,lgilla)
I ;~~f M~~T1oE~;~
I TARIFA PARA 1947
AVISOS
Palpda de col, eJI la. pialaa , 1.00
lO lO.... 6a. .. 0.60/
...... eDO~U ......
(bU O.SO
INSERCIONES y REMITIDOS
La colCUllba de 18 puliad .. , lb-
.ercI6a, $ 50.00
La cohuDDa de 18 paliadas, re-mUido
40.00
EXTRACTOS NOTARIALES.
EDICTOS, etc,
Precloe CObYeJlclobalN, aea6b la!
uteul6a deJ utraeto o deJ
edicto 1 eJ D6mero de pabUc:
acJonea.
AVISOS LIMITADOS
.... palabra por luercf6b , 0.03
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre 4- el.. ..47
A favor del in'e,co~
noclmiento médIco
en el confinen'e
americano
ª-~STADO
!~I"l"\ .....I ...~
CIUD de Plata Martillada
A m céo de Mueble4 de ,. V . Barrios M.
lempre h01 uno sU8crl pci6n úblerto paro los clubeR de plata marcrua-do
de O.SOO d 1 y. pare u n4meru ('n I serie "K" y participe d el
ti do urUdo de arUculo de plato martlllllda que tie ne a U dll$po. JI I alción p1- '#~~ Si5~ ii!l1t~i1IE~~~'"
ritu d progreso que ahora cnrsc-
~é'ri~altt.~~·ión m6dida n la FRANCISCO EllAS & CUI. !I
Refiriénelos a los miembro d 'J
lo grupos de la. cita~a. profe i~r:', SOCIEDAD OLECTlVA ~ 1,
a quien tuvo opor tumd d d V1 1- 1\1 . Al' I tar v consul tar, declara el doctor macen por mayor - rUcu os extreD) elOS y de
Grace que su maestria. ,en conoci- pele-Comercio. Representaciooes. Comi.iones. .. I
mientos de nueva-s técruca no e- ~ Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio- "
rá. superada por ningún otro gru po = ~
de profesional s en el mundo" , - 1 ¡'ji quia. Carrera Bogotá. Eequioa.
rega que el valor de lo .ser lClO ' r I~'
que pre ro a BU comumdade y Ciéoaga - Magdaleoa - Colombia. IJ
a su paciente solo viene a ~l! - I m
dar limitado por e CflBO umlUIS- ~~~.S5! ~~.~alRaIa~~~
tro de las n ueva mejore formas I
de modernas droga I y al hablar - ---
así refirió e pecia l~E'nte, I dO('-, Mosler Sale Compan y tor rac a lo r laC1onado con la
.. trepto~lcina" ;~ac también. hin-capié
en la necesldad de mejorar AC6barnCls de recibir cajas para cau-
Lo actuale i~ temas de iutercam- dAles de esta ecred)'tada firma. bio de conocimiento médico, de u
PIDA INFORMf!5
..
'. r. • J',
fY ' .
JI ; ,
1.
i ESCRIBA AHORA
CON QUIN" ••• QUE
--'i _ T GE SU PLUMAI
e LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DAN O
AL META L Y AL CAUCHO • , • LIMPIA LA "LUMA Al ESCRJBIR
S610 la Parkec Quillk protege su pluma con Jofvx. Este ingrediente.
especial evicd el decenoro del c.aucho y la corrosr6n del me ra.), que
causan las cincas de composici6n muy ácida, El Joft/-x coaserva la
pluma lJmpJa , . , acaba con las obsccucClone;. "
No lmpOrta JJ. marca de su pluma fuente, la Q uin/? con SO/ fI·X
~yudarn a que siga escribiendo ... evitará cener que componerla.
Compre la excelente unca Quink, que fluye suavemence. Es ua
placer escribit con ella. Magnífica también para plumas de acero .
3021-S
'P~RKER uinlt
!
lo única linta qua contie~e ~rv-x para protecclóp de fa plulIMI'
Puente & González Marta - Santa
R ECIBIM-O ••
modo que ]os escritos de lo má '
notables profesionales latinoamericanos
puedan ~er más fácilmente
v mejor oonocidos en los E tados
Unidos,
Informa el doctor Grace que la
barrera del lenguaje es una de
la que mA directamente se se~a lan
en todos lo países como impedimento
para una completa olidaTidad
hemisférica en el campo
J. V. MOa ~LON & Cía.
de Santa M.rl.
Alambre de pual de aluminio
azadas. Rulas ceoUio.- 106.
1 2 oozalJ americaoas. 0lla8 de
y IUI arapa.. Rastrillo.,
Mecba, para pilOS de
alumioio y de peltre. Pall.
Negro- «Sello Rojo· y ANUNCIE EN ESTE DIARIO
de la medicina.
",1: lédicos prominente de cada omo oluciones de (> te pro-pa1s,
a quienes vi~ité, di e el d?c-I ~~m pu d indicarse primero el
tor Grace, queJaron de la d, fi- reconocimi nto d e su impor tancia
cultad que encuentran pa~n., lo- v el u urgf'ncia ; eguudo un magrar
que su idea y descubflmleu- ,'01 C' uielado . ' má preci ión en los
to sean extensamente compren- trabnj . de trnuucción y finalmen-dido
' en lo psi de habla iugle-te,
el desarrollo de nuevos medio
para la transmis ión y la presentación
de tales t rabajos. Lo esfuerzos
en ese sentido mejorarían
notablemente el interconocimiento
médico en el hemisferio occidental.
con los tabacos mas f-nos,
) ,
y zapapicos. Wbi.k, «Sello
CABALLO BLANCO
M. D. A helIo & Cía.
Santa Marta - TeléfoDo 3 2 ;\ - TelégJ'afo cP~beUo.
DEL MAS PURO ABOR e LOM81AN
__ -I-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Resultado de las ,
el(J,(ciones en I
Inglaterra
LOlldr ", IUH icmlno 3,-Lo~ con-I
" n adorl''', jubjl ~()' ('Oll I:hl n>n-/
tujn' 1 rudu ('11 IR'" le' mue _ -
nl COIH'('jnll'" :tho HU l or C}\ll'': I
ét>lt,l" ,'U de('(,jolll's ('1 ('l'.:lll pu- ,
n\ "Iihellur a I~l l,l 11 Urf.lt!.llla del'
robÚ,'l'UO Inhorist.l. ti I 111 • ílll J0" di tri t o' por (' '-
'ruf'lr '11 l,,~ ti (' ' mil no 't,' it>ntos
,.1 'a ·t;r.lh Hr'l:ti\8, 65 COII' 1\'0-
(loTt'::- lognlroll \1 ltl' a las 1 i 1
haDen' :ldi('i n. lE> ('n 1 Uf;": In lerra "
y {Jale' \' lo' [Iborí tos pcnlieron
li4.1 dt> 1:\ \lP P . Jun. La importanl'Ítl
dt' "te ú ,':111('(' ('Ol!. en'ador
~ tlUlll('ulu porque la ('ampa-I
lis SE" hizo n l~ de lo~ problC'ma
llacionall • n que pourá fundar-:
la lucha n pr de la - ('lec<'Ío-ne
parl:lment· rin - I
gregó PhilHph: "Lo ll/lico ocurrido
. que la \'entaja sin pre-/
cedellt 'lograda hace do años en
la 'el ccione' munidpale por lo
Jabori~ta", ha sufrido una detenci6n
temporaL" I
Dijo qu lo laborí ta s610 perdieron
el dominio en cinco por
Clento de lo' concejo, n lo~ cua- i
le 8ntc~ de la eJeccione t~n(an I
mayoría, y agregó:
. EL ESTADO Noviembre ... dlt .... 7
- ··E- flmtA tico decir que constitituya
un re ultado adverso para ¡
lo laborista '. IIaber consolidado
tan alta po iet6n de nuestras
ganancia- reciente frente al ata- I
que torpe, que deliberadamente¡
trat6 de sacar partido del de contento
popular por la inevitable e
csscz y la re triccione-, dificil-I
mente puede considerarse como uns
derrota apta tan te".
::\0 ob tante, estas elecciones
que Phi1liph calific6 de "elecciones
de viveres y gas" al referirse a la
campaña consen'adora, tuvieron
un.. número sin precedentes de eJectore
' Usualmente en eIJa ,~ota
del 20 al 40 por ciento de los
in rito . e <:ree que en estas
,'otaTon del 50 aJ 60 por ciento y
en muchos di tritos concurrió eJ
80 por cionto.
úKeMDS 10 KUI'f/O
GASOLINA
Desayuno
,
Idea"
• CAFE CON LECHE
• TOSTADAS CON MIEl DE
ABEJAS liLA R'lnAII
(MARCA REGISTRAD,.,
I
.. .dice su Revendedor,mientras Jo saJuda y le invita a que ensaye la Gasolina ESSO.
. Esta Gasolina, similar en fuerza a la usada por los aviones, es elaborada espeCIalmente
para su carro, Gasolina ESSO contiene un producto antidetonante el cual
le da alt~ octanaje. Así es que verdaderamente le da ala$ a su carro, apro,,~chQlldo
la potencIa para la cual está diseñado su motor.
Para que no la confunda con otra gasolina se ha aOadido a la Gasolina ESSO
un coloran te anaranjado. '
Este coJor Je garantiza que usted recibe Gasolina ESSO. ro deje de solicitar-la
en el surtidor rojo y blanco.
Para mayor fuerza, más kilometraje y' mejor funcionamiento ~ use Gasolina
ESS.O. Para el máximo rendimiento haga ajustar la chispa para aprovechar la potencia
de la nueva Gasolina ESSO,
UN EMBLEMA DE CALIDAD (!ss~ u I BOLO DE SERVICIO
le I y .
e-s
SintoniceUEL REPORTER ESSO"por 11l! Emisoras UnidllS a la 745 646 9 45 (L d . 1 _ : a.m,,: y : p.m. os ommgos: 12:30 y 6:30 p. m
El porvenir de CoJombia
f:lt' b818do eo la defeola y
reltauracióD de IUI sDelos.
Cooservar el suelo equivale a
COOler9fU la Patria. ----------------------------------------------------------____ r __________________ ~
la Fianza que Ud. necesita
I la Damos NosoI,os
Nu!.ho departameDto de póliza. de MANEJO
y CUMPLIMIENTO tieDa la mA. complela
orgaoizacióo técDica.
COMPf\ÑIf\ COLOMBII\Nf\ DE
5EGUROS DE ·VIDR ,
ote Tobiexe
I Ciénaga - Magdale a - Colombil!
Edincio moderno. constru" do especialment
por el. Gobierno p~ra dar plenas comodidades
DIos luristas nacionales y extr
I
La propaganda es la hase del exito
en J08 ~egoclos
•
,
Anuncie Ud. en
EL DO
el diario de ' mayor circulación en! el
Departamento del Magdalena y el
. más antiguo de Ja Costa.
SOLICITE NUESTRAS TARIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre .. d. 1047
EL ESTADO
PiS'ao 6. -_ .. _-..... _-.; ........ @'rno debo av:an- des patnos . ~ 'PO SAL
zar d lante d ... aquél, con la vista . CORRES .
fija más qu en los gnlp~S fuer!~8
por (·1 número,pll las. ~Iporía tnt
rt> sntpH por su nSlblhdad y u
in tC'!ligC'nc:ia. • .. ó
Él ~t,jor sector dp. la 'Optnl n
públiclL" no 'NJIltcnta. ya con dJi
mem. tc>atralidad del gnto ~ le
le too Felfzmente. Ade~ás e dO~
h('cbo de la informaCión ~ e
docurn;'nto vivo, de la 0!1enta-
C'ión en8ata y el comentano ngnz.
"Yo debe atc.nodcz:sc a otras
norma el nuevo pan 181nO.
Antonio ESPINA.
paJiI, Octubre, 1947.
lacorazza Hermanos
Veodemo. lo. .r.mado. pru.
mero •• Pslke.».
Hrmo. reoo.adQ ouelfro lurlldo
R
de
c.rler.. pu. dama. y aló •• , e·
clblmos bello. .,Ikulos p.ra reg.too
, U. DUUO .artldo de muc: •• •
ela e. ge.er.t.
Lea El E!>TI\DO
, EL ,ESTADO~
el diario de mayor circulación en
Departamento del Magdal~na
más antiguo de la Costa.
y
el
el
SOLICITE NUESTRAS. TARIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Estado: diario de la tarde - N. 6592
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.