Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 162 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trinchera: Bosa, artes, saberes y territorio: una alternativa agonista de hacer escuela

Trinchera: Bosa, artes, saberes y territorio: una alternativa agonista de hacer escuela

Por: Leidy Catherine Morales Pelaez | Fecha: 2017

“Trinchera: Bosa, artes, saberes y territorio: Una alternativa agonística de hacer escuela” exhibe el estudio de caso de una propuesta pedagógica que conjugando las artes con las ciencias sociales implementó una dinámica innovadora de trabajo, donde el cuerpo como instrumento comunicativo expresó las voces, sentires, afectos y ausencias de los jóvenes del ciclo V en el colegio Francisco de Paula Santander I.E.D en Bogotá frente a la realidad territorial. Tras el estudio se reconoció la trayectoria histórica del colectivo (2011-2016), la participación e intervención del mismo en escenarios educativos y locales; así como la incidencia de su accionar en el acontecer de un sujeto como agente histórico y productor de transformaciones individuales y colectivas. Este colectivo, encontró en el performance el dispositivo artístico y comunicativo que generó la reflexión, la devolución de sentido y saberes para la construcción de nuevas posturas críticas frente a la formación de subjetividades.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Trinchera: Bosa, artes, saberes y territorio: una alternativa agonista de hacer escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rayo eléctrico: una oportunidad para la enseñanza basada en fenómenos

El rayo eléctrico: una oportunidad para la enseñanza basada en fenómenos

Por: Yina Marcela Porras González | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado se fundamenta en la enseñanza basada en el fenómeno del rayo eléctrico en la asignatura de física, con estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Colegio Liceo Santa Paula ubicado en Bogotá. En este sentido, se realiza una revisión bibliográfica de la fenomenología y su relación con la enseñanza de las ciencias, la orientación pedagógica del aprendizaje basado en fenómenos, los fundamentos físicos del fenómeno del rayo eléctrico y los tipos de explicaciones científicas. La metodología de investigación acción desarrollada fue de corte interpretativo, cualitativo y constructivista por medio de la aplicación de una secuencia de actividades que consistió de tres sesiones en la que los estudiantes trabajaron en grupos de manera colaborativa, autentica, holística, contextualizada y guiados por unas tareas de aprendizaje a partir de unas herramientas de recolección de información como lo son las historietas conceptuales movilizadoras en el estudio del fenómeno, experiencias interactivas en Maloka, una aproximación experimental con la máquina de Wimshurst y la botella de Leyden entre otras actividades planteadas por el docente investigador que permitieron revelar las explicaciones de los estudiantes en torno al fenómeno. Posteriormente, se analizaron los datos obtenidos, empleando como categorías de análisis las explicaciones causales, descriptivas, interpretativas, funcionales, genéticas y justificativas. Interpretando cada una de las explicaciones que los grupos de estudiantes expresaban en las actividades planteadas por cada sesión. Presentándose las explicaciones causales con mayor recurrencia en los diálogos acerca del fenómeno del rayo y en las evidencias recolectadas por los instrumentos de recolección de información, permitiendo así generar aportes reflexivos para futuros estudios en el tema y la construcción de los elementos de la enseñanza basada en fenómenos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Física
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El rayo eléctrico: una oportunidad para la enseñanza basada en fenómenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Por: Shirley Alexandra Pacheco Pinzón | Fecha: 2018

Este trabajo consiste en una propuesta de investigación acción participativa, con un componente flexible que incluye la creación artística de performancias sonoras, las cuales consisten en intervenciones de palabra y músicas ancestrales como ejercicios de mediación en el aula de clase del grado tercero de primaria de la IED El José Virrey Solis, ubicado en la localidad de Usme de la ciudad de Bogotá. En los antecedentes realizo un recorrido sobre miradas desde la musicoterapia, la antropología y rituales de músicas ancestrales y sus aportes a la educación. En el marco teórico me acerco a la apuesta política del Sumak Kawsay, la narración reflexiva como ejercicio consecuente de las performancias sonoras, donde los aportes teóricos desde la emocionalidad son fuente de conocimiento en la producción de autoetnografìas narrativas en tanto rutas del buen vivir. La inclusión de conceptos como sentipensamiento, escuchar con el corazón y performance son las fuentes del saber para realizar mi metodología de educación sentipensante, que ha sido para mis niños y para mí, por supuesto, un ejercicio de tejer humanidad, de construirnos en armonía diaria con nuestras dificultades y aciertos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Performancias del sumak kawsay en educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El análisis de nebulosas planetarias: una secuencia didáctica aplicada con profesores de física en formación

El análisis de nebulosas planetarias: una secuencia didáctica aplicada con profesores de física en formación

Por: Diana Catalina Santos | Fecha: 2017

En este documento se describe el desarrollo e implementación de una propuesta metodológica para la enseñanza de la espectroscopia estelar dirigida a profesores de física en formación inicial. Se muestra inicialmente una indagación documental, necesaria para el diseño de la secuencia didáctica, sobre los siguientes componentes: enseñanza de la astronomía, espectroscopia estelar, nebulosas planetarias, temperatura de las nebulosas, telescopio remoto, entre otros, los cuales permitieron definir la siguiente estructura de dicha secuencia: portada, presentación, objetivos, propuesta metodológica de enseñanza, marco teórico, cuaderno de trabajo del estudiante, sugerencias de implementación y evaluación. La secuencia didáctica fue implementada a ocho estudiantes de la licenciatura en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y ocho estudiantes de la licenciatura en física de la Universidad Pedagógica Nacional. También se describe de forma detallada las etapas de realización de la propuesta, donde se emplea el telescopio remoto de la Universidad de la Punta –TULP- (TULP, 2014) y el Applet Planetary Nebula Spectra (Nebulae, 2014) y se muestran los resultados y análisis obtenidos a partir de la implementación de la propuesta. Por otro lado se presenta un instrumento de indagación validado por cinco profesores de Física en ejercicio evidenciando la necesidad e importancia de enseñar espectroscopia estelar en la formación inicial de profesores de física. A manera de cierre se presenta una reflexión general a partir de cuatro aspectos trasversales del desarrollo de la propuesta: (i) la construcción de la secuencia didáctica, (ii) la implementación de la secuencia, (iii) la versión final de la secuencia y (iiii) los alcances y limitaciones de esta secuencia dentro de la enseñanza de la espectroscopia estelar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El análisis de nebulosas planetarias: una secuencia didáctica aplicada con profesores de física en formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tensiones en la clase de matemáticas. Experiencia de una docente en el montaje de un escenario de aprendizaje

Tensiones en la clase de matemáticas. Experiencia de una docente en el montaje de un escenario de aprendizaje

Por: Claudia Patricia Roldán Díaz | Fecha: 2017

A partir de la metáfora entre una obra de teatro y el montaje de un escenario de aprendizaje (García, Valero y Camelo, 2013), elaboramos el relato de esta experiencia investigativa que busca caracterizar las posibles tensiones de la profesora del montaje. En el marco de la investigación crítica (Vithal, 2000, 2004; Skovsmose y Borba, 2004) construimos 6 categorías de análisis fundamentadas en la noción de negociación de Vithal (2004). Estas categorías orientaron la selección de la información recolectada en las notas de campo de la profesora y en los registros audiovisuales de la clase de matemáticas. Con la organización de la información configuramos 11 episodios que presentan las condiciones del escenario de aprendizaje, en las que la profesora experimentó tensiones, al disponer el montaje con los niños del grupo 301 del Colegio Los Tejares IED (Bogotá). Las rupturas de negociación de este escenario alejan las condiciones del montaje con el carácter de la investigación crítica. Compartimos la idea de Clavijo y Mora (2016) de vincular las tensiones del docente con el distanciamiento que se genera entre la situación dispuesta y la situación imaginada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Tensiones en la clase de matemáticas. Experiencia de una docente en el montaje de un escenario de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de  enseñanza de  educación  ambiental en la  Institución  Educativa Luis Carlos  Galán

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Por: Jenny Alexandra Cifuentes Chacon | Fecha: 2018

Este trabajo de grado, se fundamenta en diseñar una estrategia de enseñanza para la educación ambiental a través del uso de las TIC, cuyo objetivo principal, es valorar el impacto del uso de estas en los estudiantes de grado octavo de la I. E Luis Carlos Galán, con el fin de contribuir a la mitigación de la problemática ambiental en la comuna 4 altos de Cazúca. El estudio se efectuó con un grupo de estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán, bajo la implementación de un enfoque cualitativo y las fases que este conlleva. La primera fase fue de diagnóstico, en el que se consiguió indagar acerca de las posiciones y posturas que tienen los estudiantes frente a la problemática ambiental y las concepciones de tecnología. La segunda fase fue de sensibilización de los estudiantes frente a la problemática ambiental local mediante la ejecución de talleres teórico-prácticos. La tercera fase fue de implementación de las TIC como estrategia de enseñanza. Por último, se realizó la cuarta fase, de seguimiento de actividades y evaluación de la propuesta de implementación de las TIC, cuya finalidad fue contribuir a que el estudiante mejore sus procesos de aprendizaje utilizando las herramientas que brindan las nuevas tecnologías y de esta manera aprender a valorar y cuidar su entorno. El producto final del presente trabajo de grado, permitió concluir que la implementación de las TIC como estrategia de enseñanza, desde el área de ciencias naturales y la educación ambiental, logra que los estudiantes muestren gran interés y motivación por el aprendizaje y por la problemática ambiental, así mismo, se espera incentivar en ellos actitudes y acciones en su entorno acorde a dichos procesos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Mitigar la problemática ambiental a través de las TIC: Propuesta de enseñanza de educación ambiental en la Institución Educativa Luis Carlos Galán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Por: Magda Sirley Valencia Claros | Fecha: 2018

The purpose of present qualitative research is to evaluate the process of the implementation of the teaching for understanding approach (EpC) by the teachers at the Agustiniano Tagaste School, through the analysis of the pedagogical and evaluative practices, taking into account the conceptual framework of that approach and the institutional principles. The strengths and weaknesses of the process are established in order to create the improvement plans focused on the training, accompaniment and qualitative evaluation oHhe teachers staff.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enhancing speaking through board and table games in an EFL classroom

Enhancing speaking through board and table games in an EFL classroom

Por: Carmen Esperanza Linares Linares | Fecha: 2018

El presente estudio de investigación cualitativa fue implementado con estudiantes de grado decimo en un colegio público ubicado en la zona de Bosa Bogotá, Colombia. Esta investigación ayudó a los estudiantes a mejorar la habilidad oral a través de materiales adaptados y creados, tales como los juegos de mesa, usados como estrategia pedagógica apoyados en cinco guías de trabajo con temas basados en el plan de estudios del colegio. Los instrumentos empleados fueron guías de trabajo, la encuesta, notas de campo y video. Los resultados de esta investigación evidenciaron que los materiales diseñados contribuyeron para que los estudiantes interactuaran con sus compañeros y disfrutaran las actividades mientras jugaban. Además, los estudiantes aumentaron su motivación para hablar en inglés, debido a los temas interesantes de las guías de trabajo. Finalmente, los estudiantes mejoraron la habilidad oral ya que la creación y adaptación de juegos de mesa motivó e incremento su participación. Además, los materiales proporcionaron nuevas oportunidades para que los estudiantes hablaran en ingles
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Enhancing speaking through board and table games in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Por: Nadia Catalina Garzón Gutiérrez | Fecha: 2018

The document is made up of five parts in which Chapter I is located, called institutional diagnosis, which accounts for the results obtained after analyzing the institutional context identifying the educational needs of the IED School Sabio Mutis of la Mesa Cundinamarca and in particular in the area of Natural Sciences. Chapter II generating problem, it presents the delimitation corresponding to the aforementioned area and the guiding question is posed, as well as the action hypothesis, all accompanied by theoretical and methodological references that guide the intervention. Chapter III contains the action route that corresponds to the presentation of the intervention proposal whose design includes: intervention and learning objectives, teaching strategies, activities, learning assessment tools and implementation schedule. The analysis of results chapter IV, begins with the reflection of the pedagogical actions carried out continues with the systematization of the collected data and its respective analysis, which show the obtained results, conclusions and recommendations. In chapter V, recommendations, a proposal for projection of the pedagogical intervention is presented, both for the area of natural sciences, as well as for the institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora, a través del concepto de cambio químico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

Por: Ever Jarol Malte Arévalo | Fecha: 2018

Este trabajo aborda la temática de la lectura comprensiva, y busca brindar estratégicas para mejorar la compresión lectora, tanto a docentes como estudiantes. Con los docentes se busca mejorar las didácticas de la enseñanza de la lectura, y con los estudiantes, que adquieran estrategias que les permitan realizar mejores procesos lectores. Se aborda la propuesta, apoyados en el taller de lectura, como estrategia didáctica que permita potencializar una mejor lectura. Surge como posible respuesta a la necesidad de mejorar los procesos lectores en estudiantes de tercer y quinto grado, de la Institución educativa rural departamental Santa Inés de Pasuncha, y también, para mejorar las prácticas de aula de los docentes de la misma institución, frente a los procesos de enseñanza de la lectura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

El taller de lectura como estrategia para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones